Roberto Acosta - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-07-10 09:00:00-04 AP007AW1898560 Sujeto Pasivo Betzabé Moya Actores Institucionales
ROBERTO ACOSTA
ANA MUÑOZ
NOELLE BENITO

Actores Externos
BETSABE MOYA
MARIA ANGELICA ALVAREZ
ANA SANHUESA
CARLA BUSTAMANTE
CAMILA MANQUELAF

Quieren que los comités se vinculen a los DS19.
Alcaldesa ha oficiado a Cámara de Diputados indicando que todo CDN debiese ser para comités de viviendas. Coordinadora de San Miguel se reunió con Seremi para agilizar los procesos.
Comité Orlando Miya: 45 de 120 socios que van a los PED. Por ello, consultan si el Lote 1D tendrá cupos para el comité. Son 85 cupos los que requieren.

Las dirigentas indican que ingresaron a las obras PED de la comuna, quienes les habrían mostrado el proyecto y comprometido posibles adecuaciones para familias con discapacidades, pero que postulan sin esa condición por falta de oferta de viviendas.
SERVIU indica que no ha autorizado visitas de familias sin nominar a las obras y que siempre se ha explicado que no hay recursos adicionales para estos proyectos para hacer adecuaciones.
Se consultará a la empresa respecto al compromiso de posibles adecuaciones.
Son alrededor de 12 familias en estas condiciones.
Se informa a las familias que deben tener los antecedentes de discapacidad actualizados.

Por otra parte, se explica que se está buscando un mecanismo de vinculación para los cupos vulnerables de los DS19 con Minvu, pero es un trabajo que lleva varios años hasta el momento. Asimismo, se está trabajando en la definición de los lotes y probablemente no se pueda dar solo DS49, ya que también debemos dar soluciones a las familias de sectores medios.
El PUH está en desarrollo y se están adquiriendo lotes todavía, entre otras gestiones.

Director aclara que es difícil iniciar nuevas obras, pero se pueden dar ciertas certezas de vinculación a los lotes. Se trabajará en definición de lotes del PUH.

Dirigentas enviaron terreno privado para ser evaluado, pero ascendía a un valor de 24 UF/mts2.
También se reunieron con EFE por terreno de San Diago con San Francisco (litigio con automotora), la mitad está tomado por crimen. Piden 18 UF/mts2. Reunirse con EFE y ver la factibilidad del terreno.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ana Patricia Sanhueza Ahumada
Sujeto Pasivo Karla Fernanda Bustamante Moya
Sujeto Pasivo Camila Valdés
Sujeto Pasivo María Angelica Álvarez Gómez
2025-07-03 10:00:00-04 AP007AW1876875 Sujeto Pasivo Daniel Márquez Actores Institucionales
ROBERTO ACOSTA
FRANCISCO ZAPATA
DIEGO MIZÓN
JUAN BONILLA
VERONICA PAVEZ
DANIELA MODER

Actores Externos
DANIEL MARQUEZ
JORGE DUBLE
CAROLINA FERNANDEZ

Situación planteada con anterioridad. Faltan fondos para desarrollo de contrato.
Desde Marzo que la situación en obra está ralentizada. Declaran no poder continuar con esta situación de incertidumbre de pagos.
INCAFAL indica que solo ha gastado plata.
Proponen que se genere un reconocimiento de GG para asegurar su financiamiento en el futuro.
La alternativa si no se encuentra solución financiera clara, es detener la obra 9 meses, hasta marzo.

Se están tramitando recursos para poder continuar. 1500 MM. Se espera que los recursos estén disponibles en septiembre.

La opción hoy es reprogramar la obra extendiendo en plazo para disminuir el gasto mensual.
Se trabajará en esta opción, con reunión de seguimiento la próxima semana.
ICAFAL enviará reprogramación el lunes 07.07.2025.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Gallo
Sujeto Pasivo Jorge Duble
Sujeto Pasivo Carolina Fernández
2025-07-02 12:00:00-04 AP001AW1765718 Sujeto Pasivo Silvia Cabezas Valenzuela Actores Institucionales
ROBERTO ACOSTA
NOELLE BENITO
CAROLINA ESPINOSA

Actores Externos
SILVIA CABEZAS
MIRIAM ESPINOZA
KATHERINE BARVIERI
CLAUDIA ARANIZ
FABIOLA NAVARRETE
DIEGO ALTAMIRANO


Avances: se hizo solicitud del terreno a Seremi BBNN, sin embargo, por normativa el fisco no puede disponer de un inmueble con contratos vigentes y en este caso, existen los contratos de arriendo con las 19 familias de funcionarios MOP vigentes. No se ha notificado el termino de los arriendos. Se está a la espera del nombramiento de nuevo Seremi BBNN para retomar las coordinaciones del tema y se les informará a los comités.

Dependiendo de la reunión con el nuevo Seremi, se podría retomar la Mesa de trabajo.

Dirigentes indican que, con el cambio de alcalde, se ha informado que el terreno sería para la Unión Comunal (vinculado a Pedro Huerta) y se ha excluido a Jose Gihardo del trabajo municipal con comités, lo que les preocupa por todo el trabajo que han hecho por este terreno.

Son150 socios de Flor Naciente IV y 200 familias de Jose Gihardo, sin embargo, en Minvu Conecta se registran 196 familias.

Director aclara que existe un compromiso anterior a su gestión con las familias que no se va a desconocer, pero por el momento no es posible emitir un nuevo compromiso, ya que nos ha pasado que se generan expectativas y después no se logra concretar la transferencia a SERVIU, generando un problema social importante. Cuando BBNN nos traspase el terreno podemos renovar la carta de compromiso incorporando al comité Jose Gihardo.

Por otra parte, se establece la posibilidad de oficiar al municipio para señalar el estado y gestiones entorno al terreno Santa Ana MOP.

Comités solicitan poder coordinar asamblea con presencia de SERVIU para oficializar la información a las familias. Se debe gestionar con GT.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mirian ESPINOZA
Sujeto Pasivo carlos mora
2025-07-02 12:00:00-04 AP007AW1809983 Sujeto Pasivo Diego ALTAMIRANO Actores Institucionales
ROBERTO ACOSTA
NOELLE BENITO
CAROLINA ESPINOSA
Actores Externos
SILVIA CABEZAS
MIRIAM ESPINOZA
KATHERINE BARVIERI
CLAUDIA ARANIZ
FABIOLA NAVARRETE
DIEGO ALTAMIRANO

Avances: se hizo solicitud del terreno a Seremi BBNN, sin embargo, por normativa el fisco no puede disponer de un inmueble con contratos vigentes y en este caso, existen los contratos de arriendo con las 19 familias de funcionarios MOP vigentes. No se ha notificado el termino de los arriendos. Se está a la espera del nombramiento de nuevo Seremi BBNN para retomar las coordinaciones del tema y se les informará a los comités.

Dependiendo de la reunión con el nuevo Seremi, se podría retomar la Mesa de trabajo.

Dirigentes indican que, con el cambio de alcalde, se ha informado que el terreno sería para la Unión Comunal (vinculado a Pedro Huerta) y se ha excluido a Jose Gihardo del trabajo municipal con comités, lo que les preocupa por todo el trabajo que han hecho por este terreno.

Son150 socios de Flor Naciente IV y 200 familias de Jose Gihardo, sin embargo, en Minvu Conecta se registran 196 familias.

Director aclara que existe un compromiso anterior a su gestión con las familias que no se va a desconocer, pero por el momento no es posible emitir un nuevo compromiso, ya que nos ha pasado que se generan expectativas y después no se logra concretar la transferencia a SERVIU, generando un problema social importante. Cuando BBNN nos traspase el terreno podemos renovar la carta de compromiso incorporando al comité Jose Gihardo.

Por otra parte, se establece la posibilidad de oficiar al municipio para señalar el estado y gestiones entorno al terreno Santa Ana MOP.

Comités solicitan poder coordinar asamblea con presencia de SERVIU para oficializar la información a las familias. Se debe gestionar con GT.
Ver Detalle
2025-06-24 12:00:00-04 AP007AW1866991 Sujeto Pasivo Juan Tagle 1. Indican que ingresan hace 10 días expediente a la DOM por medidas de mitigación.
2. Les quedan dos medidas por ser certificados: ensanche de san francisco de asis y acceso al alba (tercer acceso). La seremi de v. y u. dio visto favorable para avanzar en proyecto.
3. Deben regularizar obra que ya encuentra ejecutada con la certificación de SERVIU.
4. ITO tiene mañana reunión con el contratista.
5. El ITO solicitará un plan de ensayo al contratista. El cual se espera que esté el día de mañana 25.06.
6. Revisar con BRAMAL expediente.
7. TEP aprobado de San Francisco de Asís. Se espera reingresar a SERVIU próxima semana.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Pablo Pareja Lillo
Sujeto Pasivo Pablo Carvajal
2025-06-19 11:00:00-04 AP007AW1852889 Sujeto Pasivo María Mora Actores Institucionales
ROBERTO ACOSTA
CAROLA SOLAR
CAMILA VIDAL
ARIANA MORALES
CLAUDIO MARABOLI
JUAN PABLO OLAVARRIETA
FRANCISCO GUERRERO
ALEJANDRO SEPULVEDA
Actores Externos
MARIA PIA MORA CAMUS
JONATHAN ORREGO

El Director de SERVIU Metropolitano informa sobre la situación presupuestaria que presenta el Servicio y el sector, que no se había dado antes, informando sobre las dificultades que existen para financiar obras. Se informa de algunas de las gestiones que se han efectuado con el Ministerio para buscar alternativas de financiamiento y de las negociaciones con DIPRES para ver si hay opciones de financiamiento. También es importante informar a las empresas para que tengan conocimiento e información para poder ver.

Jonathan Orrego habla sobre las problemáticas presupuestarias y que la DIPRES tiene información publicada y que a nivel nacional habrían recursos según lo que han encontrado, esos recursos estarían mas disponibles a nivel regional. A la Fundación les gustaría entender el problema, porque no solo quieren ordenar este proyecto. Quieren saber mejor en que está la situación porque ellos se financian con el Subtítulo 32 y necesitan entender mejor el escenario.

La explicación de no hay plata cuando hay presupuesto aprobado, no lo terminan de entender. El Director menciona que Serviu Metropolitano tiene dificultades y es el MINVU quien tiene que ver como hacer esa redistribución.

Ariana Morales comenta que la página de la DIPRES no tiene todo actualizado. Serviu tiene un alto nivel de ejecución. Sobre los otros Serviu y sus saldos no los podemos ver ni responder. Se precisa que el que haya saldos no significa que haya disponibilidad, porque pueden estar comprometidas y este resguardado y se ejecutará. Es por eso que la DIFIN no ha traspasado presupuesto de otras regiones a la región metropolitana.

De hecho, el año 2024 se sacrificó presupuesto de las regiones para financiar a la región metropolitana. El Ministerio hace el análisis de modificar presupuesto, pero depende mucho de los compromisos que se tengan.

Se muestra el proyecto Plaza Alcanzable, que inició obras el 2 de abril que tiene 231 viviendas. No hay nada muy parecido en otros lugares. Hay algunas unidades que se están conversando con Municipio que contienen albergues para personas con casos sociales y que pueden durar 3 meses. Está conversado con el Municipio. Se resalta que el primer piso es comercio. A la fecha hay un 4,5% de avance de obra.

El estado de pago 1 fue ingresado hace 3 semanas, y el 2 estado de pago fue ingresado hoy. ICAFAL se le dijo que no habría anticipo y que se pagaría solo estados de avance, y ellos entendieron la situación.

Ya se le dijo a ICAFAL que tendrían que pedir confirming en algún momento del año. Se ha reducido un poco el problema y que tendrían un costo financiero que asuman 800 UF y si no se paga dentro de lo esperado serian 2000 UF como Plaza Alcanzable.

Se necesita saber la programación del proyecto para ver con Icafal cuando podría cubrir.

Dentro de los problemas que se quieren evidenciar es que hay un grifo dentro del proyecto y lo que no sabían es que hay una matriz de agua dentro del terreno. Se ha trabajado con SMAPA, no ha sido el más grave hasta ahora, pero si hubieran problemas se le comunicará al SERVIU. Tampoco se han presentado problemas de otro tipo.

Acuerdos

• Respecto de la boleta de garantía por el anticipo, se va a devolver la boleta sin necesidad de una consulta formal.
• Sobre el 1er estado de pago que fue ingresado hace unas semanas, se revisará la fecha con el Director y lo verá Sección de Egresos, lo que se informará oportunamente.
• No hay ninguna posibilidad de anticipo, por lo que tendría que ir a buscar Confirming si se presentase ese escenario de financiamiento, que tienen tasa preferencial con el Banco Estado, e ICAFAL ya está dentro del convenio.
• Confirming no financia anticipos, solo avances de obra. Es importante señalarlo y que se quede registrado
• La empresa constructora asume el costo del confirming, nunca lo ha asumido SERVIU Metropolitano
• Sobre esto último, se revisará con el Ministerio la posibilidad de pagar los intereses del confirming. Se va a hacer la gestión con el Ministerio como solución excepcional para una situación y proyecto excepcional. Si bien es parte del subsidio y se puede modificar, luego habrá que ver a nivel presupuestario.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jonathan Orrego
2025-05-28 11:00:00-04 AP007AW1831834 Sujeto Pasivo JUAN CID Actores Institucionales
EDUARDO ZENTENO
ALEJANDRO SEPULVEDA

Actores Externos
JAVIER CELEDON
JUAN CID
JORGE SANHUEZA

Javier Celedon presenta e informa que la Planta es un gran proyecto, se tratade un acueducto de 105 km. Es un proyecto financiado con capital brasileño, luego de créditos verdes, también la CORFO puso recursos para el proyecto, como préstamos. En total son 1.200 millones de USD.

Es una planta multipropósito, con destinos tanto mineros, como industriales y para consumo humano. El cliente principal es Anglo American, que además, entregará agua a diferentes APR.

El proyecto fue presentado al Gabinete Pro Crecimiento del presidente Boric, por lo que es un proyecto a gran escala que genera muchos beneficios a la comunidad. Es un proyecto privado, pero entregando aportes a los APR.

Utiliza 100% energía renovable, el proyecto tiene cerca de 65% de construcción.

Agua Pacifico no es una sanitaria, pero entregará aguas a APR de Limache y Olmué, y en la RM en Tiltil y Colina, por lo que genera muchos beneficios para comunas más rurales.

La parte donde se incorpora SERVIU es que se identificó un terreno que se encuentra en la parte final donde se entrega el agua, se trata de un acueducto soterrado y se necesita una servidumbre de acueducto. Se requiere suscribir contrato de servidumbres entre la empresa y SERVIU. La empresa ha tenido que ir negociando con todos los predios, lo que ha sido un trabajo extenso.

El lote/predio se llama “Reserva CORA N° 14” y está en Tiltil, Camino Santa Teresa / Quilapilun. Es un ducto que necesita 5 metros para trabajar y circular y otro espacio donde pasaría el acueducto.
Se busca una contraparte, que esto nació con Felipe Valdenegro, luego con Francia y Rodrigo Ulloa, pero no se ha podido avanzar con este tema. Sería un pago único como un gravamen.

Eduardo Zenteno explica la complicación de la servidumbre porque Serviu entrega terrenos en comodato, o bien, los arrienda, pero no hace servidumbres para un tercero. De todas formas, se puede ver o analiza alguna situación, ya que esto es un mega proyecto que ha sido visado por el presidente Boric y su Gabinete Pro Crecimiento.

Las servidumbres que se hacen generalmente son para proyectos habitacionales, pero no para empresas con otro tipo de proyectos con otros destinos o fines distintos.

Se conversará con el Director y Subdirector Jurídico para darle curso a la solicitud de la empresa, que se ha visto con Rodrigo Ulloa, y en el área judicial, con Mauricio Navarrete para ver los procedimientos de contrato. Con ellos se verá alguna respuesta concreta.
Además, se informa de la necesidad de que estos procesos también incorporan una Mesa técnica y la participación de la SEREMI V. y U. que aprueba los contratos y que permite que se puedan otorgar comodatos o arrendar inmuebles.

Hay 7 predios gigantes que SERVIU está pasando o transfiriendo a BBNN, pero el terreno en cuestión no se encuentra dentro de ese grupo de transferencias.

Hubo comunicaciones con correo, sin ingresos formales. Se ingresó hablando con Gabinete y se derivó. Existe un nivel de urgencia porque la empresa necesita iniciar faenas el 2025

Se acuerda que la empresa ingresará la información, se comunicarán con Alejandro Sepúlveda para formalizar el ingreso de información y solicitudes para ser derivados al Departamento de Gestión Inmobiliaria y Departamento Jurídico/Judicial para ver como avanzar con el contrato de servidumbre.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Javier Celedón
2025-05-27 12:00:00-04 AP007AW1826346 Sujeto Pasivo Yasna Hernández Actores Institucionales
ROBERTO ACOSTA
JORGE ARA
MARCELO BELAUNDE
CARLOS ALVEAR
ALEJANDRO SEPULVEDA
RAUL AYLWIN
Actores Externos
FRANCISCO ROJAS – ICAFAL
CRISTIAN GONZALEZ – ICAFAL
JOSE MOLINA – ICAFAL
ENRICO THOMA – ICAFAL
FABIOLA REYES - TECNOINGENIERIA
YASNA HERNANDEZ - TECNOINGENIERIA

TEMAS POR REVISAR

Se informa que el Proyecto Programa de Trabajadores de Cerrillos lleva cerca de un 53%, que de la perspectiva de la ejecución va bastante bien en general.

Se informa que las organizaciones levantaron algunas observaciones que se podrían conversar y otras que no son parte de la conversación.

Se aprovecha de contar desde Icafal, que algunos beneficiarios querían eliminar cosas de las viviendas, pero frente a eso no hay mucho que hacer. Son discusiones de personas sólo del Tramo III. Si hay personas que quieren cambios y no se pueden hacer, siempre está la opción de reemplazar.

Yasna: La reunión principalmente es por la carta que se envió al Director para ver unos temas que no están contemplados en el programa. Algunos de los puntos son:

1. Pago de los estacionamientos: Sobre este tema se conversa que los estacionamientos del tramo I van a hacer financiados por el subsidio, mientras que los otros tramos van a pedir un crédito de consumo. Algunos lo van o pueden cubrir con el crédito hipotecario. La idea es ir analizando los créditos, con la autorización de las asociaciones, para ver si las personas califican con el crédito hipotecario.

La gente que va a tramitar un crédito de consumo, que le deposite a una cuenta de Icafal en algún momento. Marcelo Belaunde destaca que el pago es contra escritura. Distinto es el hipotecario porque eso depende del Banco, pero el otro pago debería ser contra escritura.

Cada tramo tiene aportes distintos, que serán matrices diferentes para las escrituras.

Todos los departamentos tienen estacionamiento. Raúl Aylwin hace la observación que, si hubiera alguien que no tuviera capacidad financiera para pagar, podría habría otro beneficiario que podría comprarlo. Se acuerda que No quedará ningún estacionamiento libre.

2. Pago de los ahorros: El llamado no lo establece y el decreto si señala en la adquisición que el ahorro se mantiene y se paga hasta la escrituración de la propiedad. No se puede particionar.

No sabemos cuánta gente ha completado el ahorro. Si la gente no aplica el ahorro, habrá que ver el reemplazo de la persona.



El 28-05 es la primera reunión con el Banco. Primera reunión ampliada porque ya había una con el MINVU. El director señala que Estos temas no se han conversado con las Asociaciones, particularmente que sepan cuáles son sus deberes. Raúl Aylwin complementa que Hay una reunión el próximo jueves 5 de junio donde se podrían tocar esos temas.

El pago de ahorro sería contra escritura. Se reitera esta situación normativa.

3. Gastos Operacionales: Lo tenía contemplado la asociación. No lo tiene estimado la empresa. El pago de los abogados del banco, los que son de crédito del banco, habrá que pagárselas al banco. Sobre el estudio de título, las tasaciones están determinadas por programa, por eso hay que conversarlo con el banco y eso lo pagara cada beneficiario. Igualmente, la Notaria y el Conservador son de responsabilidad de cada beneficiario. Hay un monto que para cierto tramo que se aporta. El tramo 1 tiene gastos operacionales hasta 15 UF. Los paga la gente y Serviu se los devuelve. Los tramos II y III los paga el beneficiario. La estimación debe estar en 120 UF aproximadamente. Las escrituras que son con el banco, ellos lo cobran como parte del proceso.

4. Entrega de las viviendas. Se hará cuando esté todo escriturado, pagado. Lo único que habrá antes, será una ceremonia. A Serviu le interesa la RF, que lo más probable es que no cuadre con la ceremonia, pero se debe entender que es el PET piloto y el proyecto más avanzado de la línea programática.

5. Hay 4 locales comerciales, para Marcelo Belaunde no le queda muy claro el destino de los 4 locales. Se aclara que son 3 copropiedades, los 2 correspondientes a viviendas, y la 3era son los locales. De esos, según el reglamento son para uso de la copropiedad. Van a tener rol y sacar número municipal. Es importante que las organizaciones y comunidades tienen que sacar PJ y hay que transferir 2 y 2 a cada Asociación. Ahí Serviu le hace transferencia al comité de administración.

6. Hay 237 inmuebles, no son 240. Para el del MINVU hay 3 cajones que quedaran como bodega u oficinas, ese beneficio no se le dio mucha luz.

7. La comunidad tiene que pagar guardia o pagar seguridad, u otro tipo de servicio una vez tenga el RF. Porque ahí corren los gastos comunes. Esta información no se sabe si las asociaciones o si los beneficiarios saben, porque tampoco se sabe la oportunidad en que cada beneficiario llegará a vivir al proyecto y podrían tener que pagar gastos comunes sin necesariamente estar residiendo en el proyecto.

8. Icafal solicita revisar lo de los ahorros, por si se va a demorar unos 6 meses. Si se puede liberar los ahorros antes, porque les puede afectar. Tiene sentido porque se ha hecho en otros programas. Habria que ver que la gente tenga los ahorros listos. Hay personas que ya lo tienen. Tecnoingeniería informa que la gente del MINVU tiene todo el ahorro enterado.

9. Próximo jueves hay reunión con el mismo grupo y la asociación. El jueves podría ser de la parte operativa con Jorge Ara, eso se confirmará.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Enrico Thoma Perez
Sujeto Pasivo JOSE MANUEL MOLINA CORROTEA
Sujeto Pasivo Lorena Soto
Sujeto Pasivo FABIOLA REYES GUERRA
2025-05-05 10:30:00-04 AP007AW1826377 Sujeto Pasivo Sebastian Jaramillo Actores Institucionales
Mauricio Liberona Margue
Francisco Mora
Actores Externos
Sebastian Jaramillo
Felipe Krebs

Materias tratadas: Rechazo producto Kabren (obras ejecutadas con estos productos razón de las fallas posiblemente por sobrecarga lateral mayor a la que resiste la celda)
Acuerdos:
1. Empresa KD pack, verificara obras en que el producto ha presentado algún problema, ya sea en su estructura o debido a mala instalación para ellos solicitara una carta, un reporte al Serviu, dirigida al subdirector de pavimentación.
2. Serviu informará los casos pidiendo evaluación y propuestas de solución, la que podrá incluir mejoras al diseño y mayor detalle de los alcances y uso del producto.
3. En 4 meses estimativamente KD PACK tendrá u nuevo diseño el cual presentará para validación a Serviu.
4. Una vez que se cuente con los reportes de se gestionara.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Arturo Krebs Zambrano
2025-04-08 17:00:00-04 AP007AW1792518 Sujeto Pasivo Evelyn Villacura Roberto Acosta
Eduardo Zenteno
Maria Francisca Orellana
Macarena Guerra
Eduardo Chacana
Boriz Oyarzo
María Angelica Marchant
Rosa Reyes
Javier Pavez
Sandra Coloma

Habilitación Normativa Proyecto Campo Lindo, Comuna de Peñalolén.
• Se informa que DDU MINVU solicitó nuevos antecedentes y realizó observaciones en enero del 2025; principalmente asociado a la antena que se encuentra emplazada en el proyecto y las modificaciones de la Ley de Copropiedad en base a los estacionamientos 1 a 1.
• EP consulta si con las modificaciones que se deben hacer, es necesario realizar una nueva presentación de la HNT. Se indica que la idea es argumentar que es un complemento a lo ya ingresado, esto pensando en la EAE.
• Director indica que ley que está en el Senado podría permitir que el proyecto se mantenga tal como está.
• Los escenarios que se deben evaluar.
1. Mantener el proyecto.
2. Ver si los estacionamientos se pueden proyectar en superficie.
3. Modificar proyecto con estacionamientos subterráneos ascensores y mayor cabida.
• Por último, se informa que Contraloría General de la Republica emitió un dictamen que todas las HNT deben pasar por Contraloría para sancionar el proceso
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rosa Reyes Guiñez
Sujeto Pasivo Boris Oyarzo
Sujeto Pasivo EDUARDO CHACANA
Sujeto Pasivo maria marchant sanchez
2025-03-19 16:00:00-03 AP007AW1767865 Sujeto Pasivo Nadia Guzmán Se solicito en la reunion que Serviu sea la EP del terreno.
Roberto Acosta compromete consultar a los equipos y dar una propuesta a una respuesta al grupo.
Nadia indica que Sara Campos podria estar de acuerdo.
Robero indica que hablará con Sara Campos para ver si se puede tomar el proyecto y tener una mesa de trabajo en la 1era reunión con el director (Glosa 9)
Solicita HNT para Alvaro Casanova con Jose Arrieta
Ver Detalle
2025-03-06 16:30:00-03 AP007AW1775404 Sujeto Pasivo Caterina DEZEREGA - Director indica que como servicio los esfuerzos se encuentran en poder obtener PE.
- Proyecto contaba con anteproyecto aprobado, pero, venció en febrero
- En octubre se ingresa fusión, la cual se encuentra aprobada.
- EP ingresa recurso a Seremi de V. y U. el cual seremi responde indicando que es improcedente, que deben realizar una reclamación según art 12 y 118 de la LGUC.
- Director señala que pediría orientación a la SEREMI de respuesta para que no se caiga el proyecto, considerando que hay subsidios asignados y compraventa en proceso de inscripción.
- Se solicitará a DDUI que se reevalúe el recurso en función con informe del departamento de estudios.
- Fecha limite para responder a municipio es 13/03.
Ver Detalle
2025-03-06 15:00:00-03 AP007AW1762148 Sujeto Pasivo Jeniffer Valdovinos Letelier ACTORES INSTITUCIONALES
ROBERTO ACOSTA
RODRIGO OLAVE
CLAUDIA PASTENES
ACTORES EXTERNOS:
DIPUTADA CLAUDIA MIX
DIRIGENTAS

TEMAS:
Proyecto de Maipú, quieren recuperarlo y el comité actual tiene familias afuera (por error de la administración anterior).
2017 terreno de serviu, hasta el 2019, se indico que no se iba a construir por temas de proyecto.
Paso a parque el terreno.
Comité Eben Ezer, proyecto Mar del Sur de Crear (originalmente era de Oval).
Problemas con subsidios que quedarían pendientes sin proyecto.
Dificultades en el terreno que tenían, por uso, expropiaciones, etc.
Crear modifico el proyecto, y desde el municipio entrego otra documentación.
Con el alcalde actual no ha habido conversaciones.
Las familias son de varias comunas/ serviu ingreso familias de estación a central y de cerrillos.
195 originalmente (cabida del terreno)
Se solicita que se reúna con GT de Maipú.
Gestiones hasta el año de 2019.
2021 se volvió a retomar el tema con Roberto Araya
Todas las factibilidades estarían emitidas
Hay mecánica de suelos

COMPROMISOS:
• Se averiguará la situación del proyecto dado compromiso con director anterior Alberto Pizarro.
• Ver situación del terreno actual.
• Se revisará el tema de la expropiación
• Terreno será consultado a DGI
• Rodrigo se quedará con los compromisos del terreno
• Y se trabajara con las 29 familias que están con subsidio
• Actualmente hay otras herramientas HN, figura que se puede aplicar.
• Hay varias familias que están con subsidios / Rodrigo se encarga de gestionar con territorial.
• Levantar antecedentes con DGI el terreno, información que existe y compromiso anterior.
• Reunión 15 días más para entregar información
• Los casos se trabajan con Territorial
Ver Detalle
Sujeto Pasivo ana elizabeth olate galindo
Sujeto Pasivo Claudia Mix
Sujeto Pasivo Rodrigo Olave
2025-02-19 11:00:00-03 AP007AW1761443 Sujeto Pasivo Lautaro Guanca por problema de plataforma, se regulariza con fecha 24-06-2025.
Actores Institucionales
Roberto Araya
Juan Pablo Bobadilla
Maria Rodriguez
Maria Francisca Orellana
Maria Jesus Barroso
Macarena Guerra
Actores Externos Yanira Fuentes
Blanca Parra
Jennifer Velasquez
Pamela Godoy
Natalia Muñoz
Cynthia Quintana
Claudia Werth
Jordan Roca
Michael Camilla
Javiera Aravena
Maritza Reyes
Yessica Gonzalez
Luis Olivares
Aguilar
Proyecto MPL 14, constructora ACER estaría interesada en desarrollar el proyecto, sin embargo,
indican que haría un déficit de 300 UF por las 14 viviendas.
El diseño contempla 14 viviendas mas 2 construcciones en el edificio (1 sede y bodegas para
equipamientos)
Lautaro Guanca indica que el anteproyecto estaría aprobado, indicando que cuentan con las
especialidades desarrolladas.
Departamento de estudios indica que arquitectura como partido general esta ok.
Se sugiere por parte de estudios que se realice ingreso completo para revisión y luego se
coordinara reunión con todas las partes (EP y constructora) Se comprometen a ingresar el lunes a
mas tardar.
Se aclara que los susidios no se pierden.
Semana del 17 de marzo seria la reunión con EP y constructora.
próxima reunión será martes 25 de marzo a las 12 con el subdirector.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ana María González Tapia
Sujeto Pasivo Claudia Werth Flores
Sujeto Pasivo Pamela Godoy Pichinao
Sujeto Pasivo Natalia Muños Gomez
2025-02-11 12:00:00-03 AP007AW1761940 Sujeto Pasivo Favio Salguero Actores Institucionales
Roberto Araya
Alvaro Castillo
Javiera Cáceres

Actores Externos
Mika Basic
Favio Salguero
Wendy Diaz

- Equipo de Entidad Patrocinante Nueva Casa se presenta e indica que a la fecha cuentan con CRAT y han evaluado 2 terrenos en la comuna de La Pintana que cumplirían con todos los requisitos para poder desarrollar proyectos del D.S 49.
- Aclaran que la evaluación se desarrolla en función del llamado del año pasado, director (s) refiere que si bien aún no se encuentra publicado el llamado 2025, los montos no deberían ser más bajos que el 2024.
- EP indica que a la fecha no cuentan con familias asociadas al proyecto, por lo que, indican que le darán prioridad a las que Serviu indique
- Director (s) indica que se debe confirmar con el equipo de gestión territorial que los terrenos cumples con los requisitos para el desarrollo de proyecto y luego con el mismo equipo se verá el mecanismo de vinculación de grupos
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Milka Basic Eissler
Sujeto Pasivo Wendy Díaz
2025-01-28 17:00:00-03 AP007AW1745149 Sujeto Pasivo Jorge Duble Actores Institucionales
ROBERTO ACOSTA
DIEGO MIZON
FRANCISCO ZAPATA
FRANCISCO BRAVO
IVAN BARAHONA
MAURICIO LIBERONA
Actores Externos
JORGE DUBLE
JUAN GALLO
JORGE KORT
ANSELMO ACUÑA
ANDRÉS SILVA

Acuerdos:

• Incorporar proforma a contrato vigente según indicación de contraloría y así se podrán ejecutar las obras de acueducto que se están gestionando con aguas andinas
• Monto proforma gestionado a través de reevaluación de la ficha. En marzo van a estar esos recursos
• En enero comenzarán obras previas, mientras se mandan a confeccionar las piezas especiales para el acueducto
• Serviu enviará dos cartas. Carta 1: relacionada a proforma. Carta 2: días adicionales según instrucción de contraloría para pago de posibles gastos generales.

• Se revisará plazo contractual ya que termina en abril y las obras van a estar terminando entre oct y noviembre 2025.

• Gatos Generales de lote 109 vienen en decreto de apertura.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Anselmo Acuña
Sujeto Pasivo Juan Gallo
Sujeto Pasivo Jorge Kort
Sujeto Pasivo Andrés Silva
2025-01-06 12:30:00-03 AP007AW1737210 Sujeto Pasivo Federico Harding Actores Institucionales
Marcelo Belaunde K., Jefe Depto Jurídico
Alejandra Velásquez C., Coord. DS19 DOE
Luis Felipe Acosta, OOHH – Coordinador RM DS19
Gonzalo Riquelme A., Asesor Gabinete Dirección
Actores Externos Federico Harding de la F., GG en Concreta S.A.
Carlos Llona M. – Jefe Proyectos en Concreta S.A.

1. Informan que tienen un preacuerdo para asumir como ED vía traspaso, de acuerdo a lo establecido en la Res MINVU N° 1302 de 2022, el proyecto Hacienda del Maipo (155034), emplazado en la comuna de Melipilla, cuya ED original es la Constructora Pacal S.A.

2. El proyecto se encuentra paralizado desde Mayo de 2022 y con un avance a esa fecha de un 31%.

3. Se les señalan los pasos a seguir de acuerdo a las anteriores experiencias. Que se programarán reuniones con Pacal para coordinar el proceso, las gestiones para determinar las unidades que pueden ser objeto de homologación y la elaboración de los respectivos convenios.
Ver Detalle
2025-01-03 11:00:00-03 AP007AW1723544 Sujeto Pasivo Lautaro Guanca En el marco del trabajo con la organización MPL y FENAPO se genera reunión Lobby en cual se tratan diversos temas de interés para esta actoría, lo siguiente:
Campamento DIGNIDAD
Los dirigentes relevan la necesidad de contar con la información actualizada de terrenos para factibilizar opciones de solución transitoria o permanente con la comunidad vinculada al Campamento Dignidad.
Por parte de SERVIU se les pide poder contar con listados definitivos de las agrupaciones presentes en el territorio.
Solicitan poder contar con el pronunciamiento de Nivel Central en tanto refieren haber adquirido compromisos en relación a temporalidad y gestiones.
San José de Maipo Las Pataguas y El Manzano
Los dirigentes solicitan la entrega de una Carta Gantt asociada a hitos de proyecto y a su vez la certeza de viabilizar estas opciones. Esto de acuerdo a su relato, les permitiría tener una línea informativa hacia sus representados.
Adicionalmente se solicita conocer plazos asociados de Habilitación Normativa de terreno.
Los Presidentes 11.100
Los dirigentes solicitan el Informe Normativo de este terreno.
Manifiestan que habría un compromiso adquirido con la Administración de Carolina Leitao, en donde se destinarían 100 viviendas para sus asociados y que la prelación de estos sería construida en conjunto.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ana María González Tapia
Sujeto Pasivo María Díaz
Sujeto Pasivo Gabriela Jara
2025-01-02 11:00:00-03 AP007AW1723675 Sujeto Pasivo oscar martinez cabello Actores Institucionales
Roberto Acosta
Carlos Mira
Isabel Contador
Dante Vera
Actores Externos Francy Rojas
Javier Ávila


1. Se presenta terreno de 65 hectáreas en la comuna de San Bernardo. Actualmente el terreno corresponde a una ZUC. Es un terreno que se ubica cerca de la nueva orbital que unirá distintas comunas de la zona sur, entre ella San Bernardo con el poniente de la región.

2. TDA Arquitectos indican que estado trabajando en las factibilidades del terreno, entre ellas se encuentra que ya cuentan con factibilidad de aguas lluvias.

3. Equipo SERVIU indica que se debe estudiar la factibilidad de una Habilitación Normativa del Terreno la cual permita viabilizar proyecto habitacional. Para lo anterior, se indica que debería incluirse a la SEREMI de V. y U. para apoyar los estudios normativos correspondiente.

4. TDA Arquitectos indican que han estado trabajando en una propuesta de master plan que permita desarrollar vivienda a través de los programas operativos del DS19 y DS49, como también el desarrollo del equipamiento correspondiente y la vialidad necesaria que permita el correcto acceso a un futuro proyecto.

5. Se propone incorporar y trabajar en una mesa técnica con presencia de los equipos municipales de San Bernardo, los equipos técnicos de SERVIU y los propietarios para poder viabilizar un futuro proyecto.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francy Rojas
2024-12-30 12:30:00-03 AP007AW1723892 Sujeto Pasivo Mauricio De La Barra Actores Institucionales
Roberto Acosta K., Director
Marcelo Belaunde K., Jefe Depto Jurídico
Andrés Carrera S., Depto Jurídico
Gonzalo Riquelme A., Asesor Gabinete Dirección
Actores Externos Mauricio de la Barra, Gerente General Conavicoop
Manuel Alvarado

1. Informan que Aguas Andinas accedió a ejecutar la PEAS para resolver la factibilidad sanitaria del proyecto Poeta Armando Uribe y que están a la espera de la entrega del presupuesto por parte de la concesionaria. Agradecen los apoyos que en esta materia gestionó el Serviu a través del equipo de trabajo del DS19.

2. Consultan sobre una fecha estimada para el pago de Crédito de Enlace correspondiente a los proyectos Pintor José Venturelli y Travesía.
Al respecto, se les informa que los respectivos Mutuos fueron aprobados por resolución el 20 y 23 de Diciembre de 2024. En consecuencia, lo más probable es que esos pagos serán ejecutados con cargo al presupuesto 2025.

3. Describen que los bancos activan las líneas de financiamiento sólo una vez que se haya invertido en la obra el crédito de enlace. Que esto provoca una anomalía dado que mientras el préstamo no se cursa, las obras carecen de financiamiento.
Proponen que el Decreto considere expresamente que el préstamo de enlace se otorgará sólo luego de que el Serviu verifique un avance de obras igual o superior al 5% de avance real. De esta forma, se transparentaría que el primer impulso debe ser financiado por la Banca y que el crédito de enlace se incorpora en un escenario de dinamismo en la faena constructiva.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcelo Mardones
Sujeto Pasivo Miguel Alvarado
2024-12-26 15:00:00-03 AP007AW1723534 Sujeto Pasivo Karen Canales Actores Externos:
Marcela Acuña directora asuntos públicos E-press.
Francisca Donoso: jefa comercial EC Sudamericana
Fabian Rojas: Visitador Obras EC
Ricardo Lepe: Subgerente EC
Nadia Troncoso: Arq. EP Conecta
Karen Canales: Psicóloga. EP Conecta

Solicitan reunión para presentarse. Buscan presentar y ejecutar proyectos DS49. Se asocia la nueva EP Conecta y EC Sudamericana empresa con 50 años de experiencia.
Proyectan abarcar proyectos de mediana altura con alrededor de 300 viviendas por año.

Acuerdo:
Se enviará a la EP una programación de licitaciones de proyectos EP SERVIU. Pedir a Paulina Gaete.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nadia Troncoso
Sujeto Pasivo Marcela Acuña
Sujeto Pasivo Francisca Donoso
2024-12-17 15:00:00-03 AP007AW1709963 Sujeto Pasivo Sebastián Illino Actores Institucionales
Roberto Acosta K., Director
Jorge Abelleira, Depto Estudios SDVE
Gonzalo Riquelme A., Asesor Gabinete Dirección
Actores Externos Sebastian Illino
Claudia Gatica

1. Consultan sobre el estado de tramitación de la apelación presentada al resultado de la evaluación de la Comisión al último llamado regular del DS19.

Se les informó que de acuerdo a lo indagado, luego de haber sido presentado el caso por parte de la Seremi, se encontraba en trámite de firmas en el Minvu la resolución que permite eximir de un ítem de localización al proyecto Condominio Las Pataguas 12, presentado por la ED Inmobiliaria Las Encinas de Peñalolen S.A.

2. Exponen el estado de avance y proyecciones de término para los proyectos Las Pataguas 9 y Las Pataguas 10. También mencionan posibles acciones correctivas relacionadas con el error en que incurrió la ED en el proceso de adscripción de familias vulnerables a Las Pataguas 9.

3. Presentan un par de opciones de terrenos para proyectos DS49, para lo cual se agendará próximamente una reunión específica.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudia Gatica
2024-12-12 10:00:00-03 AP007AW1715249 Sujeto Pasivo José Tomás Riedel Grez Actores Institucionales
Roberto Acosta
Dante Vera
Actores Externos José Tomás Riedel Grez
Ricardo Adolfo Posada Copano
Héctor López
Federico Harding
Claudio Barros
Jaime Mozó
Rogelio González
Carolina Macan Maraboli
Domingo Valenzuela
Ignacio Voullieme


1. La cámara expresa su preocupación en torno al curso de los pagos y los prestamos enlaces. Se espera hacer seguimiento a los compromisos en torno a los pagos a través de una mesa de trabajo con la DIFIN. Por lo mismo, se acuerda reunión de carácter periódica (mensual) que permita hacer seguimiento al cumplimiento de la programación del servicio en torno a los pagos.

2. El gremio plantea la necesidad de un documento tipo carta, emitido por el SERVIU que de las garantías necesarias y suficientes ante el banco prestador para proceder a la operación del confirming. Se requiere de un análisis en torno a los alcances de dicho acto administrativo.


3. La CChC, muestra su visión en torno a la asignación de subsidios de familias vulnerables a los proyectos del DS19, y sobre algunas complejidades en torno a la recepción de las obras de vivienda asociadas al programa DS19. Plantean la necesidad de poder contar con una resolución que les permita obtener la recepción parcial del proyecto DS19, sin el condicionante de que todas las familias pertenecientes a familias vulnerables deban estar vinculadas. Se realizará una próxima reunión con los equipos técnicos del DS19 de SERVIU en conjunto a la CChC para buscar algunas soluciones a los retrasos que implica no tener el número total de familias vulnerables en proyectos DS19.

4. La CChC plantea la necesidad de modificar la plataforma PAVEL, que busque su modernización para facilitar los trámites asociados a dice plataforma.

5. La CChC, solicita una reunión de seguimiento a los compromisos. Queda acordar para el lunes 13 de enero de 2025.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ricardo Adolfo Posada Copano
Sujeto Pasivo Héctor López
Sujeto Pasivo Federico Harding
Sujeto Pasivo Claudio Barros
Sujeto Pasivo Jaime Mozó
Sujeto Pasivo Rogelio González
Sujeto Pasivo Carolina Macan Maraboli
Sujeto Pasivo Domingo Valenzuela
Sujeto Pasivo Ignacio Voullieme
2024-12-10 09:00:00-03 AP001AW1706558 Sujeto Pasivo Javier GONZÁLEZ Como es de su conocimiento, BECON S.A., (hoy SpA) conforme a las Resoluciones Exentas N° 5345 de 2007, 7301 de 2008, y 1482 de 2009, del SERVIU Metropolitano, fue seleccionada en los proyectos “Juntas Podemos”, para la construcción de 125 viviendas; “Renacer por un sueño”, correspondiente a la construcción de 149 viviendas; “Trabajando por un sueño”, correspondiente a la construcción de 148 viviendas y “Abriendo las puertas 1”, que contemplaba la construcción de 148 viviendas, todos los proyectos de la comuna de Lo Espejo, salvo “Trabajando por un Sueño”, que es de la comuna de Maipú, en la Región Metropolitana. Los montos de los contratos singularizados precedentemente, ascendieron a UF 60.250; UF 82.150; UF 83.417, y UF 35.758.

Según Oficio Ordinario N° 1567 de fecha 16 de septiembre de 2014, del Departamento Jurídico del Serviu Metropolitano, se informó favorablemente el pago de las obras adicionales reclamadas por la empresa Becon S.A. al haber sido efectivamente ejecutadas, faltando que la empresa aportara los antecedentes técnicos para determinar la valoración y cuantificación de esos mayores trabajos.

Según Informe de fecha 13 de junio de 2017, de la División Técnica (DITEC) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se informa favorablemente la petición de la empresa Becon S.A, en términos de estimar procedente el pago de lo requerido por ésta, sólo por la suma de UF 66.853,52 (sesenta y seis mil ochocientos cincuenta y tres coma cincuenta y dos Unidades de Fomento), por los 4 proyectos ejecutados;

En virtud de lo anterior, y según Oficio Ord. N° 14251, de 7 de noviembre de 2017, el SERVIU Metropolitano solicitó autorización para celebrar un contrato de transacción extrajudicial con la empresa BECON S.A. y propuso las bases de transacción extrajudicial para pagar las 66.853,52 UF indicadas en el número anterior;

Luego, y según Decreto Exento 130 de fecha 17 de noviembre de 2017, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, autoriza al SERVIU METROPOLITANO, a celebrar contrato de transacción con la empresa constructora BECON S.A.

Por lo anterior, se suscribe Contrato de transacción extrajudicial, otorgado por escritura pública de 3 de enero de 2018, en el que el SERVIU acordó pagar a BECON S.A. la suma de 66.853,52 Unidades de Fomento, por concepto de obras adicionales y/o extraordinarias ejecutadas en determinados proyectos de construcción de viviendas acogidos al programa habitacional Fondo Solidario de Vivienda regulado en el D.S. N°174, de 2005, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo;

Posteriormente, el SERVIU METROPOLITANO, pronuncia resolución N° 11 de fecha 7 de marzo de 2018, y que aprueba en todas sus partes el contrato de transacción singularizado en el número anterior;

Sin embargo, y según Oficio N°3.473 de 5 de abril de 2018 de la Contraloría General de la República, la Resolución N° 11 del SERVIU METROPOLITANO, ya singularizada, fue representada.

Sin perjuicio de que BECON S.A. dio cabal cumplimiento a los contratos de construcción que le fueran adjudicados, todos proyectos debidamente recepcionados, y que la propia Dirección Jurídica del SERVIU, determinó que no existían dudas de la “…existencia y ejecución por parte de la empresa Becon S.A. en los proyectos en cuestión, de obras adicionales y/u obras obras extraordinarias…” y que la propia DITEC determinara la procedencia del pago parcial de las obras reclamadas, por un monto UF 66.853,52 (sesenta y seis mil ochocientos cincuenta y tres coma cincuenta y dos Unidades de Fomento), circunstancia reconocida en Oficio Ord. N° 14251, de 7 de noviembre de 2017 de la DJ, Decreto Exento 130 de fecha 17 de noviembre de 2017 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Contrato de Transacción Extrajudicial, otorgado por escritura pública de 3 de enero de 2018, en el que el SERVIU acordó pagar a BECON S.A. la suma mencionada, y Resolución N° 11 de fecha 7 de marzo de 2018, por motivos formales se ha negado el pago a la empresa.

Nuestra representada contribuyó en la ejecución de proyectos sociales relevantes para el país, y esta demora en el pago, la hace enfrentar una situación financiera crítica que, estimamos, debe ser enmendada por razones de justicia y equidad.
Ver Detalle
2024-12-05 12:00:00-03 AP001AW1699134 Sujeto Pasivo Julio Santander Actores Institucionales
Roberto Acosta K., Director
Bernardita Zamorano, Comunicaciones.
Juan Pablo Olavarrieta, DGI-CPB
Gonzalo Riquelme A., Asesor Gabinete Dirección
Actores Externos Julio Santander

1. El Sr. Santander expone que han existido necesidades de atención de postventa en los proyectos Lote B y Lote C, Villa Panamericana.

Que en un momento se vio que el volumen de requerimientos era alto y que las constructoras no respondían adecuadamente.

Que ha conocido casos de familias vulnerables que se han omitido de hacer requerimientos de postventa por temor a represalias por parte de las entidades.

Que se ha observado una mayor debilidad para responder a las solicitudes de atención de postventa del proyecto Lote B. Que los casos pendientes de atención o en desarrollo, que corresponden al Lote C, son muy menores (Proyecto al cual pertenece el Sr. Santander).

Que agradece las acciones que ha gestionado el Serviu con las empresas, dado que se ha notado una mayor preocupación y celeridad para resolver los casos, desde que el Servicio intervino para estos efectos.

2. El Director expone cuál es el rol del Serviu en este ámbito para el caso de proyectos del Programa de Integración Social y Territorial (DS19).

Explica que dado el conocimiento público de estos proyectos y sus implicancias, el Servicio ha tenido una especial preocupación en incidir para que las empresas implementen adecuadamente el proceso de postventa y reporten periódicamente los avances en esta materia.

Respecto de la existencia de casos en que familias vulnerables se han restado de hacer requerimientos de postventa por temor a represalias por parte de las entidades, se señaló lo siguiente:
 No existe la alternativa de que las entidades implementen represalias o sanciones de algún tipo a las familias de un proyecto, por el caso de presentar requerimientos de atención de postventa.
 El requerimiento de postventa que no es presentado por los canales que se hayan establecido para ello, es imposible de abordar por las entidades y tampoco permite la exigencia de atención, monitoreo y supervisión por parte de este Serviu
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Osorio
Sujeto Pasivo johanna muñoz mora
Sujeto Pasivo ignacio andres fernandez gutierrez
Sujeto Pasivo maryorie gricel izamit parra
2024-12-05 11:00:00-03 AP001AW1695758 Sujeto Pasivo Victoria Pérez Actores Institucionales Roberto Acosta
Carolina Casanova
Pamela Diaz
Isabel Contador
Victor Cerna
Dante Vera
Actores Externos Cecilia Labraña
Andrea Muñoz
Victoria Perez
Bernardita España
Claudia Cabezas
Victor Cubillos (Core)
Pamela Inzunza
Constanza Vicuña
Mariela Conte- DEMO
Felipe gallardo-DEMO
Carolina Rojas
Cristina Mezeti
Sonia

Dirigentes indican que reunión se solicita para tener respuesta en torno a evaluación
técnica de terreno
- Seremi y director indican que se realiza evaluación y en las condiciones del terreno no es
posible la excepcionalidad.
- Alternativa sería trabajar en la subdivisión de terreno y postular proyecto por etapas.
- En función de reunión con EP, se identificaría que propietario no tendría intención de
subdividir terreno.
- Se solicita a EP que evalúe si es viable económicamente el desarrollo del proyecto en
etapas y si el propietario estuviese dispuesto a vender por etapas.
- Desde departamento de estudios se indica que se requiere que se entidad presente
propuesta de subdivisión y se valide que cumple.
- EP indica que a la fecha no cuenta con propuesta, dado que, de reunión anterior había
entendido que antes de presentar propuesta se tendría mesa de trabajo.
- EP indica que debe existir una nueva conversación con el propietario para trabajar una
propuesta en un proyecto con una primera etapa de 600 viviendas.
ACUERDOS:
1. La EP conversará durante la próxima semana con el propietario para iniciar una
negociación en torno a una nueva modalidad de adquisición del terreno a través de un
primer paño que albergue un proyecto para 600 viviendas.
2. El gestor territorial se comunicará con los comités para fij
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Soraya Maria Muñoz Gonzalez
Sujeto Pasivo Sonia Valeska Jones Gonzalez
Sujeto Pasivo CARLOS IGNACIO MLINA MANZANO
Sujeto Pasivo Bernardita España
Sujeto Pasivo Felipe Gallardo
Sujeto Pasivo Carolina Rojas
Sujeto Pasivo Constanza Vicuña
Sujeto Pasivo Mariella Conte Pérez
Sujeto Pasivo Mónica Muñoz
Sujeto Pasivo Daisy Plaza
Sujeto Pasivo Claudia Cabezas
Sujeto Pasivo Daniela Fuenzalida
Sujeto Pasivo Scarlett Rubilar
Sujeto Pasivo GUADALUE BARRA
Sujeto Pasivo solange ponce
2024-12-04 12:00:00-03 AP007AW1711791 Sujeto Pasivo FRANCISCO JAVIER PINO PEÑA Actores Institucionales
EDUARDO ZENTENO – JEFE DGI
INGUIBOR RIVERA – TERRITORIAL LA GRANJA
NOELLE BENITO – ASESORA DIRECCIÓN
ANDRES HIDALGO – SEREMI BBNN RM
GUILLERMO ANACONA – JEFE JURÍDICO SEREMI BBNN
Actores Externos
FRANCISCO PINO – ABOGADO REPRESENTANTE DE CENTRO DESARROLLO LA VICTORIA

Representante del Centro Desarrollo La Victoria, agrupación de familias que ocupan los bienes fiscales del terreno ubicado en Av. La Victoria #0160 hace muchos años.
Abogado indica que hoy las familias mantienen un contrato de arriendo vigente hasta 2026 con Seremi BBNN.
El Sr. Pino también señala que, dentro de la historia de las familias, MOP en 2018 entrego prescindibilidad a BBNN para que pudiesen vender los inmuebles a las familias. ORD.2618 del 2018. Incluso se les entrego el avalúo de los inmuebles, de acuerdo con los metrajes de cada vivienda y las familias habrían juntado dichos recursos para adquirir estas.
Por otra parte, el abogado indica que, en última reunión con la agrupación, MOP habría ratificado su compromiso de mantener las viviendas para los funcionarios.
Hoy los terrenos están fusionados y las viviendas ocupan solo unas franjas.
Por último, entienden que la prescindibilidad generada recientemente por MOP estaría condicionada al movimiento de las bodegas (hasta 2027), lo que es ajeno al Centro La Victoria.

Seremi BBNN indica que se ha reunido varias veces con el dirigente de la asociación de funcionarios, Sr. Abraham y la respuesta siempre ha sido la misma, hay que cumplir con una política de Estado en favor de un Plan de Emergencia Habitacional.
Asimismo, en Seremi BBNN nunca ha habido un expediente de venta para con estas familias, MOP generó un oficio de expectativa de venta que normativamente no se puede hacer porque el terreno tiene uso industrial y es una facultad de BBNN la administración de bienes del fisco.
BBNN va a transferir el terreno a Serviu para desarrollo de viviendas, para lo que debe estar desocupado de bodegas y residentes.
Seremi mantiene su compromiso con las familias respecto a que la desocupación de los inmuebles se haga excepcionalmente en 6 meses con termino anticipado de contrato. Esto se notificará formalmente en los próximos días, acorde al procedimiento.

Referente a las gestiones de Serviu, existe un mandato que los terrenos Serviu tengan un desarrollo mayor de Plan Urbano Habitacional con el objeto de conectar estos paños a la ciudad, considerando vialidades, equipamientos, viviendas, etc.

También se aclara que los términos de precios de venta de los inmuebles fiscales con los que trabaja BBNN son montos comerciales, al igual que los subsidios Serviu y privados.

Se establece que el terreno se requiere desocupado de familias por exigencia del proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (necesario para el cambio de uso de suelor), donde el área de Asentamientos Humanos lo primero que hace es ir a visitar el terreno para verificar que no existan familias habitando el lugar.

Hoy la importancia primordial está dada por iniciar el proceso de evaluación social de cada familia, y así se podrá orientar y decidir respecto de la situación de cada caso como ha sido el compromiso de la cartera hasta el minuto. De todas formas, se indica que esto debe venir canalizado a través de MOP en el marco de la excepcionalidad que se alude como funcionarios de dicha institución. Por lo demás, entendiendo el arraigo que plantean tener las familias al sector, es que también se les ha ofrecido poder llegar a vincularse a los futuros proyectos habitacionales a construirse en el terreno, siempre que toda solicitud ante Serviu ingrese desde MOP.

Restitución de los inmuebles: Seremi solicita tener una reunión especifica con el Centro de Desarrollo La Victoria. Se están explorando opciones para establecer mediante escritura pública o algún otro instrumento para que quede por escrito el acuerdo de desocupación, ya que no es intención de ninguna de las instituciones llegar a un desalojo judicial, pues es un escenario violento para las familias.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marisol Noemi Cargìa Carrera
2024-11-26 12:00:00-03 AP007AW1692020 Sujeto Pasivo Roberto Verastegui - Se presenta la empresa LEVEL ingeniería y Construcción SPA, presentando proyectos ejecutados y proyectos en fase de inicio
- Se explica el estado de avance en tramitación del proyecto Mar del Sur
- Se conversa sobre la compraventa del terreno, el proceso de inscripción en el CBR y el pago. Se conversa sobre el mecanismo de pagar vía Subt. 32
- Trámite del proceso de fusión y permiso de edificación
- Se solicita avanzar con el expediente SERVIU para dar con el anexo 3C
- Gestiones para avanzar en la tramitación del contrato de construcción y poder firmarlo aunque esté pendiente el permiso de edificación
- Apurar pago de los terrenos, de manera que se pueda desalojar y poder comenzar con las obras preliminares durante diciembre de 2024.
Ver Detalle
2024-11-21 12:00:00-03 AP007AW1705856 Sujeto Pasivo Ari Odgers Evaluar opciones de Garantía para adelantos de la cooperativa de trabajo Ver Detalle
Sujeto Pasivo SUSANA ARAVENA RODRIGUEZ
Sujeto Pasivo Evelyn Cajas
Sujeto Pasivo Francisco Pino Muñoz
Sujeto Pasivo Margarita Gonzalez
Sujeto Pasivo Luis Orrego
Sujeto Pasivo Katiuska Villanueva
Sujeto Pasivo Javier Orrego
Sujeto Pasivo Priscilla Chamorro
Sujeto Pasivo MATIAS ANDRES FISCHER TORRES
2024-11-14 16:00:00-03 AP007AW1680359 Sujeto Pasivo Ari Odgers Actores Institucionales
Claudio Maraboli, Maria Jose Bastias, Fco Parra, Barbara Alaniz, Fco Cuevas.
Actores Externos Ec. Luis Orrego, EC. Matias Fisher, ARQ Fco. Pino, Abogado. Javier Orrego, Margarita Gonzalez, Katiusca.

36 familias,
EC las lilas.
Existen 2 contratos.
Hay ayuda mutua, socios de la cooperativa trabajaran en la obra.
No podrían acreditar avances.

Calificar el proyecto para iniciar la obra.
Ejecución de obra.

Fecha estimada de inicio de obras: febrero 2025

Estiman solicitar 25% de anticipo.
Tuvieron reunión con DPH el martes 12 de noviembre.
La nueva propuesta seria hacer un consorcio. Eso significa un solo contrato por la totalidad de la ejecución del proyecto.

Plantean que la única figura de garantizar algún anticipo o avance vía pagaré.
Se generará reunión con Marcelo Belaunde, mañana miércoles 15 a las 12:00 hrs.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo SUSANA ARAVENA RODRIGUEZ
Sujeto Pasivo Evelyn Cajas
Sujeto Pasivo Margarita Gonzalez
Sujeto Pasivo Katiuska Villanueva
Sujeto Pasivo Javier Orrego
Sujeto Pasivo Priscilla Chamorro
2024-11-13 12:50:00-03 AP007AW1693356 Sujeto Pasivo Jocelyn Añasco Actores Institucionales
Roberto Acosta
Maria Luisa Appelgren
Javiera Cáceres
Actores Externos Jocelyn Añasco
Dario Porma
Ismelia Labraña
Krishna Muñoz
Danilo Marin
Nataly Huenten
Denisse Farias
Fernanda Carrasco
Richard Lopez
Noemi González
Sebastian Lopez
Yanara Schiaffino
Alejandra Romo
Ana Guzman
Carolaine Cancino

- Se presenta dirigente y 7 familias que a la fecha no son parte de las nóminas del proyecto, dado que, no formaron parte del primer proceso de prelación, indican que serían casos críticos, pero, dado que no se aceptan reemplazos no pueden ser parte del proyecto fundo Santa Elvira

- familias ingresarán listado de familias con los antecedentes de respaldo de su situación social al equipo de GT.

- El plazo para enviar antecedentes sería viernes.

- Director hablará con alcalde para poder hacer excepción por 7 casos presentados y que sean parte del proyecto fundo santa elvira

- En cuanto a continuidad de los dirigentes, se indica que se mantiene la representación seleccionada por cada comité.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo dario cesar porma collio
Sujeto Pasivo Ismenia labraña carrasco
Sujeto Pasivo Krishna muñoz pizarro
Sujeto Pasivo DANILO Marín Cid
Sujeto Pasivo Nataly Yasmin huenten rocco
Sujeto Pasivo Denisse Alejandra Farias Rojas
Sujeto Pasivo Fernanda Scarlett Carrasco Vargas
Sujeto Pasivo Richard eduardo Lopez Sandoval
Sujeto Pasivo Noemi Aracely González Sepúlveda
Sujeto Pasivo Sebastián Antonio López labraña
Sujeto Pasivo Yanara Chantal Schiaffino Muñoz
Sujeto Pasivo Alejandra Romo
Sujeto Pasivo Ana Loreto Guzman Zuñiga
Sujeto Pasivo Carolaine Cancino
2024-11-07 12:00:00-03 AP007AW1691389 Sujeto Pasivo Alfredo Cornejo Actores Institucionales
Director Roberto Acosta.
Francisco Cuevas.

Actores Externos
Daniel Epelbaun DAG
Juan Aballay DAG
Alfredo Cornejo Pro vivienda


Proyecto en Lampa

Proceso en estudios de títulos cabida 296 viviendas. Edificios de 8 pisos.
Terreno de 30.000 m2 aprox.

Ruta crítica: Obtención de factibilidad sanitaria. Concesionaria SASYR.

Proyecto Valle de la Luna (DAG) Apoyo por mitigación de IMIV.

Acuerdo:

- (Generar reunión con Sasyr y los asistentes a reu.) No necesariamente con director
- Apoyar con mitigación ubicada en caletera MOP. Que se pueda cambiar o resguardar.
Ver Detalle
2024-10-22 00:00:00-03 AP007AW1676084 Sujeto Pasivo Richard Chamorro Actores Institucionales
MAURICIO LIBERONA
DANIELA MODER
Actores Externos
RICHARD CHAMORRO


Solicita revisión de estado de gestión:

N° de solicitud: 30134
Revisor en SEREMI Michel Morales Avilés.

Richardchamorro2014@gmail.com
Ver Detalle
2024-10-15 11:00:00-03 AP001AW1667162 Sujeto Pasivo Carla Cruz Actores Institucionales
EP SERVIU: Paulina Gaete, Maureen Baliente de la Barra, Amapola Lepe, Luis Navarro.
Director Roberto Acosta.
Francisco Cuevas.
Actores Externos
Gabriela Rodriguez, Carla Cruz, Herta Ortiz, Nataly Harris, Claudia San Martin, Loreto Aravena, Teresa Palominos.

Solicitud de Permiso de edificación: 6 de septiembre EP ingreso subsanación. El 27 de septiembre se realizaron nuevamente observaciones las que se están trabajando para ingresar durante el mes de octubre.
Se propone alternativa que se realice un concurso de Entidades Patrocinantes, lo cual evitaría la licitación pública.

ACUERDOS

1. EP ingresaría durante octubre subsanación de observaciones.
2. Para el ingreso ya habría acuerdo con revisor.
3. Una vez ingresado solicitamos priorización.
4. Se propone alternativa de cambio de patrocinio. EP enviará línea de tiempo comparativa.
5. Mesa de trabajo próxima semana, se coordinará día y hora con equipo.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo teresa de jesus palominos
Sujeto Pasivo nataly karina harris cheausu
Sujeto Pasivo rosita mesias
Sujeto Pasivo Gabriela Rodriguez
Sujeto Pasivo Analia Meneses
Sujeto Pasivo Natalia Avilez
Sujeto Pasivo Nicole san Martin
Sujeto Pasivo Tania Avilez
Sujeto Pasivo Ana Ortiz
Sujeto Pasivo Carlita Herta
Sujeto Pasivo Andrea Fuentes
Sujeto Pasivo Loreto Aravena
Sujeto Pasivo Claudia San Martin
Sujeto Pasivo Marta Castillo
2024-10-03 17:00:00-03 AP007AW1662386 Sujeto Pasivo Yasna Hernández • Director Serviu plantea a la EP acordar con la EC ICAFAL el pago de los gastos que esta última asumió durante el proceso de aprobación del proyecto con cargo a la Asistencia Técnica contratada a la EP.
• Director planteó la posibilidad de modificar el convenio de Asistencia Técnica de Tecnoingeniería con la finalidad que la EP mantuviera el seguimiento y supervisión de la obra debido a que las demás funciones sería asumida por la nueva constructora.
• La EP quedó en enviar detalle de los gastos que a su juicio debieran considerarse como pago por labores efectuadas por la AT.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Lorena Soto
2024-10-03 16:00:00-03 AP007AW1663781 Sujeto Pasivo Enrico Thoma Perez ASISTENTES SERVIU
R.A.K. Roberto Acosta Kerum - Director SERVIU Santiago
R.A. Raúl Aylwin - Asesor Director SERVIU
M.B. Marcelo Belaunde - Subdirector Jurídico
P.C. Paola Cárdenas - Programa de Vivienda para Trabajadoras y Trabajadores

ASISITENTES ICAFAL
E.Th. Enrico Thoma - Gerente Edificación
J.M. José Molina - Subgerente Edificación

Proyecto funcionarios Cerrillos
1. Proyecto de Cerrillos, proyecto de pavimentación ingresado, acordamos poder iniciar obras una vez contemos con el acta de observaciones, estamos a la espera de revisión .
2. Proyecto de Cerrillos tiene dificultad que la factibilidad para alcantarillado depende de la aprobación del proyecto de I7 el que a su vez debió ser reingresado por problemas de conexión en Errazuriz . Esta calle se amplio y se construyeron una serie de redes que anteceden al alcantarillado por lo que impiden conexión. Pavimentación solicito en reunión que proyecto de A.S. de I7 pueda calzar con proyecto definitivo de Portal nueva Oriente. La dificultad de ello es el tiempo. Ambas empresa pueden esperar hasta el 18 de octubre.
3. Se debe corregir Mutuos por "plazo devolución crédito de enlace" necesitamos cobrar avance, obra iniciada.

Compromisos:
1. Acusamos recibo de acta de observaciones, se programa ingreso de respuestas para lunes 14 del presente mes. Informaremos avances.
2. R.A.K. Solicita incluir a sanitaria en reuniones e instruye a "Pavimentación" que se debe abreviar el proceso de revisión.
3. Mutuo entregado ayer lunes, a la espera de la resolución que autoriza pago de primera cuota.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo JOSE MANUEL MOLINA CORROTEA
2024-09-27 11:00:00-03 AP007AW1672614 Sujeto Pasivo María Mora 1.- Avance de proyecto DS49 de arriendo justo Plaza Alcanzable: Teníamos proyectado inicio de obra en agosto pero seguimos sin múltiples definiciones por parte de SERVIU.

2.- Describir avance de compras de viviendas DS01 arriendo justo llamado 2022 y postulación 2024.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jonathan Orrego
Sujeto Pasivo Rosario López
Sujeto Pasivo Francisca Andrea Rusell Cortéz
2024-09-26 17:30:00-03 AP007AW1666696 Sujeto Pasivo Gladys Montero Se entrego un premio de reconocimiento de la Universidad Tecnológica Metropolitana y de la primera Asociación Gremial de Impermeabilizadores de Chile ASIMP al Director Roberto Acosta Kerum
La UTEM todos los años reconoce a alumnos y alumnas destacados que trabajan en el rubro de la construcción.
La presidenta de ASIMP, Carmen Bustos, y el gerente técnico Fernando Francovich, llegaron hasta la oficina del director para entregarle el galardón.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Fernando Jorge Guerra Francovich
Sujeto Pasivo Claudia Olmedo
2024-09-25 15:00:00-03 AP007AW1636748 Sujeto Pasivo Rosa Patricia Grammelstorff Gavilan Actores Institucionales
ROBERTO ACOSTA
CLAUDIO MARABOLI
JOEL CACERES
VICTOR SEPULVEDA
NOELLE BENITO

Actores Externos
6 DIRIGENTAS
ROSA GAVILAN

Inicio con obras preliminares. Se espera que sea dentro de principios de octubre.
Citar una reunión con Concrecasa y todas las dirigentas del proyecto. Presidentas de los comités.
Ajustar en el contrato de construcción con todas las PJ de comités.
Mutuo y contrato protocolizado, pedirán las BG a DOE.

Nueva Esperanza de Nos:
Estudios hizo la revisión con Concrecasa, hay dudas por los recursos del jardín infantil. Dirigentas indican que esto estaría resuelto.
Se enviaron todos los antecedentes al Minvu y estamos a la espera de respuesta.

Presentación el 16/10 a las 16hrs.

Los Pinos 2: cuando se van a pagar los terrenos.
Organizar la entrega de subsidios posterior al 30 oct.

Movimiento de Allegados de San Bernardo: 4 comités que se dio solución en Los Pinos 1 y 2, pero queda pendiente. Comité Futuro Real y Luchando por Nuestra Casa no están en las nóminas actuales. La idea es generar un convenio de prelación, pero no se ha logrado hasta el momento.
Municipio no ha enviado nóminas de los comités.

Dirigentas están viendo un terreno en Buin, revisar con equipo territorial.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Vanessa Huenchuhual
Sujeto Pasivo Jocelyne Hernandez
Sujeto Pasivo GEORGINA PEREZ GONZALEZ
Sujeto Pasivo Sulin Cerda
Sujeto Pasivo Carola del Carmen Vasquez Rodríguez
2024-09-04 17:00:00-04 AP007AW1656632 Sujeto Pasivo Luis Cazor Actores Institucionales
JORGE DAVAGNINO
CLAUDIO MARABOLI
ROBERTO ACOSTA
FRANCISCO CUEVAS

Actores Externos
FERNADO CAZOR
ANDRES CAZOR

B: Genesis: se realizará solicitud de AD a SEREMI antes del 30 de agosto.

C: Unión las Parcelas: Coordinar con Aguas Andinas para establecer fecha de inicio de obras. Primera semana de octubre sería la primera propuesta.

Hay pago pendiente en Dpto. de obras. El pago de la mantención de la sala de bombas debe salir de Dpto. de obras durante la segunda semana de septiembre.

Habría un delta por mantenciones que se debe determinar cómo se paga.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luis Fernando Cazor Benitez
2024-08-14 15:00:00-04 AP001AW1620834 Sujeto Pasivo Belén Marcela Sánchez Rosales Actores Institucionales
Jorge Davagnino
Paulina Gaete
Amapola Lepe

Actores Externos
Mariana Gutierrez

- Se indica a dirigentes que se realiza consulta a MOP respecto a proyecto de “enlace Gabriela”, respuesta es favorable a proyecto, por lo que, se realiza reunión con municipio en el cual se revisa oficio presentado, en dicha instancia se acuerda que se desarrollará mesa de trabajo con MOP, a fin, de revisar acciones.
- Se realiza reunión entre MOP-Municipio y Serviu, instancia en la cual MOP indica que la imagen es referencial dado que aún no es licitado el diseño, por lo que, pueden realizar las modificaciones necesarias a proyecto a fin de no perjudicar el emplazamiento del proyecto.
- A la fecha se cuenta con PE.
- Se continuará con los procesos administrativos del proyecto.
- Se enviará acta de reunión con Municipio.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carla Kimerlin Bravo Becerra
Sujeto Pasivo Mariana Gutiérrez
Sujeto Pasivo Valeria Acuña
2024-08-08 15:00:00-04 AP007AW1632518 Sujeto Pasivo Jorge Kort Actores Institucionales
ROBERTO ACOSTA
FERNANDO BRAVO
MAURICIO LIBERONA
FRANCISCO ZAPATA
FELIPE DE LA VEGA
IVAN BARAHONA
DANIELA MODER

Actores Externos
ANSELMO ACUÑA
PETER STUDER
ANDRES SILVA
IGNACIO GALLO
TORSTEN BAEHUERLEN
JORGE DUBLE

Empresa: Se hizo una presentación del estado del proyecto y la situación contractual en una reunión anterior. Al día de hoy no hay solución respecto de cómo conducir el proyecto.

Fernando Bravo, Opción de transacción: no nos fue bien con esta vía con el Ministerio de vivienda.
Se están revisando otras alternativas.

La solicitud que se hizo llegar a SERVIU nos parece que no está enfocada desde una perspectiva adecuad.

Deben presentar una nueva solicitud.

Se reconoce que técnicamente hubo una afectación a la carta Gantt que escapa de la gestión de la empresa.

Una vez que se haga la solicitud con todos los antecedentes validados, el instrumento jurídico que sanciona la compensación es una resolución firmada por el director.

Habiendo recogido y sancionado los antecedentes en una nueva resolución, esta va a toma de razón por contraloría y queda de esa manera validada la resolución.

Empresa: Contrato vence en dos semanas. ¿Qué sucederá con el proyecto en el futuro? ¿Cómo seguimos?

Hoy existe la posibilidad de dar aire al contrato hasta diciembre. Aumentar el plazo en función de situaciones no previsibles (derrumbe) que justifican la ampliación.

Se puede elaborar un documento en el que se indique que se pagará lo que corresponda pagar a futuro. Sin definir un número de antemano.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Anselmo Acuña
Sujeto Pasivo Juan Gallo
Sujeto Pasivo Jorge Duble
Sujeto Pasivo PETER Studer
Sujeto Pasivo Alex Baumgartner
Sujeto Pasivo Torsten Baeuerlen
2024-08-07 10:15:00-04 AP007AW1625550 Sujeto Pasivo Patricio Alfonso Valenzuela Rodríguez Actores Institucionales
Roberto Acosta
Roberto Araya
Ana Maria Muñoz
Javiera Cáceres

Actores Externos
Patricio Valenzuela
Rosa Escobar
Dirigentes

- En cuanto a adquisición directa de terreno, se indica que durante este año no se tiene considerado glosa presupuestaría para adquirir terrenos de forma directa.
- Sobre nuevo llamado de glosa, se indica que a la fecha no se encuentra calendarizado llamado en esta línea.
- Respecto a terreno de Quebrada de Macul 7500, se indica que se realizó análisis para poder adquirir en la vía regular, no obstante, es complejo por valor de terreno y condiciones de terreno.
- Respecto a Toma Dignidad, se indica que se tiene identificada una franja que es una zona de riesgo, en la cual habitan aproximadamente 170 familias, para las cuales, en un trabajo en conjunto con Seremi V. y U., Delegación presidencial, MIDESO, se están buscando alternativas de intervención.
- Subdirector de Operaciones Habitacionales propone poder establecer una mesa de trabajo, liderada desde la subdirección de operaciones habitacionales, equipos de evaluación de terreno, Gestión territorial y asentamientos precarios, para el 03/09/2024 a las 12:00 hr. A fin de generar plan de trabajo para cada terreno presentado.
- Dirigentes indican que el proceso de prelación les complica, ya que no existiría un “filtro” respecto a las familias que se integran y esperan que futuros proyectos no tengan problemas de convivencia.
- Se indica que se ha incorporado en los procesos de intervención la etapa de Conformación del Nuevo Barrio, a fin, de apoyar a las familias en los temas asociados a copropiedad, convivencia, etc.
- Dirigentes consultan si es posible avanzar en el proceso de postulación de un terreno que cuente con deudas de contribuciones, se aclara que normativamente, para poder inscribir el terreno debe estar saneado.
- Se aclara que existen recursos asociados para el Plan de Emergencia.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ricardo Elgueta
Sujeto Pasivo María Elena Morales Oyaneder
Sujeto Pasivo MARIA AGUILERA
Sujeto Pasivo Celia Briones
Sujeto Pasivo Ámbar Muñoz Liberona
2024-07-31 09:00:00-04 AP001AW1619655 Sujeto Pasivo Hernan Ramirez Belmar Actores Institucionales
Roberto Acosta K; Director
Jorge Davagnino, SDVE (S)
Marcelo Belaunde; Dpto Jurídico
Juan Pablo Olavarrieta; CPB - DGI
Gonzalo Riquelme A., Asesor Gabinete Dirección

Actores Externos
Williams Corvalán
César Sanhueza
Diego Rossel

1. La ED Inmobiliaria e Inversiones ECO SpA sostiene que debe ajustar el proyecto para su viabilidad económica dado que, por haberse generado a partir de un llamado especial del año 2022 y la correspondiente asignación el 2023, el contexto técnico-económico y financiero habría cambiado significativamente.

2. Una primera propuesta de modificación de proyecto ingresada el 09.05.2024 consistente en disminución de M2 fue rechazada por este servicio, dado que afectaba negativamente el estándar del proyecto seleccionado.

3. El 25.06.2024 ingresaron una segunda propuesta en que se planteó modificar el pago de terreno contra especies, condición establecida en las Bases del respectivo Llamado. Al respecto, se encuentra en trámite de firmas la respuesta preparada por la Subdirección Jurídica.
En lo medular, la respuesta señala que la propuesta de modificación no puede ser aceptada por este Servicio, por cuanto la materia se encuentra regulada expresamente en las Bases del Llamado y no tenemos la facultad de modificarlas, conforme al principio de estricta sujeción a las Bases. En ellas se especifica cuál es el objeto de la contratación y las condiciones del proceso de selección del contratante, además de establecerse las cláusulas y estipulaciones contractuales, entre ellas la forma de pago del precio del terreno. Su incumplimiento implicaría una vulneración al principio de estricta sujeción a las Bases, e igualdad de los demás participantes.

4. El 30.07.2024 ingresan una 3ª propuesta en que nuevamente plantean la disminución de M2 del proyecto. Enuncian que se mantienen todas las condiciones que le otorgaron el puntaje para ser el proyecto seleccionado. Está en evaluación en el Dpto de Estudios y luego pasará a revisión del Depto Jurídico.

5. Sin ingreso expediente de P.E. - DOM y otros permisos, a la espera de resolver el tema planteado.

6. Para efectos del PEH y dado el estado de avance del proyecto, no estaría considerado como contribuyente para el cumplimiento de la meta en el DS19.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Williams Corvalán
2024-07-18 15:00:00-04 AP007AW1614993 Sujeto Pasivo Paula Osorio Actores Institucionales
ROBERTO ACOSTA
JORGE DAVAGNINO
MARCELA BARRERA
ARTURO SANTA ANA
DANIELA MODER

Actores Externos
PAULA OSORIO
FRANCISCA TURRA
VALESKA LAGOS
CLAUDIA SEPÚLVEDA

Conjunto entregado en diciembre de 2019

Problema actual: filtraciones en envolvente y en red sanitaria. Cada vez que existen lluvias más fuertes, las viviendas comienzan con problemas de filtración serias.

AD.
Problema en CBR por escrituras sin firma de registro. Se está resolviendo el caso a caso por medio de un abogado contratado por las familias, para regularizar situación y poder tener dominio vigente de las viviendas.

Se les solicitó RUT de condominios, pero no lo pueden sacar ya que los dos condominios tienen la misma dirección y esta dirección es la dirección de una persona, no de los condominios. Paula Osorio solicitó ingresar sin RUT de condominios. Paula Osorio indica que desde CBR le dijeron que se debe subdividir para poder cambiar la dirección y dejar el condominio con dirección independiente.
Arturo Santa Ana revisará el tema, el lunes 22.07.2024 se pondrá en contacto con CBR para revisar situación.

Tatiana Bravo está revisando la AD. Se ingresaron las observaciones subsanadas el día de ayer.
Indican que la revisión de la AD se ha demorado mucho y ha pasado por distintos revisores. Solicitan acelerar el proceso para poder finalizar el informe y enviarlo a tramitación.
Revisión debería estar ok la próxima semana.

Jurídica: Reglamentos de copropiedad inscritos. Ok.
RUT es el problema el día de hoy. Se aclara que el RUT es necesario para la asignación de subsidios a la PJ del comité de administración. Se puede hacer la excepción para tramitar la AD, pero no para asignar la AD. Se podrían ganar algunos meses.
Se tramitará la AD sin RUT y eso quedará condicionado para la asignación.

Lunes 22.07.2024 se realizará una visita al conjunto por parte de equipo de la DITEC acompañado por SERVIU.

Fichas FIBE: se aplicaron a 32 personas que se están lloviendo por los ductos eléctricos. Algunas familias quedaron fuera porque quien fue a evaluar la vivienda consideró el daño como “leve”. Se solicitó ya que se abriera un código para estas familias, para reevaluar los casos. Esto se rechazó por parte de SEREMI MDSF. Se indicó que alcalde debe oficiar a SEREMI MDSF para solicitar la reevaluación de los casos.
Director pide que cuando se envíe el oficio, se informe a SERVIU para poder apoyar con el proceso de seguimiento y respuesta al oficio.

Dejan antecedente de que una vecina está arrendando su vivienda. Arturo Santa Ana queda con los datos de la persona para hacer seguimiento de su proceso de fiscalización y lanzamiento.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudia Andrea Sepúlveda vera
Sujeto Pasivo Gerardo Pérez
Sujeto Pasivo Valeska Lagos
2024-07-18 09:00:00-04 AP007AW1605510 Sujeto Pasivo Miguel Ruiz Actores Institucionales
MAURICIO LIBERONA
CLAUDIA CONTRERAS

Actores Externos
MIGUEL RUIZ
HERNAN CORNEJO

Empresa consulta cómo poder ofertar a licitaciones SERVIU, ya que no tienen la categoría que se pide en algunas de ellas.

Se le indicó las alternativas son asociarse con empresas que cumplen con las exigencias de categoría requeridas y por otro lado, siempre se puede hacer la consulta para una licitación en particular en las que les interese participar.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Hernan Cornejo Clavero
2024-07-17 12:00:00-04 AP001AW1609785 Sujeto Pasivo Brígida Saavedra Actores Institucionales
Roberto Acosta
Macarena Guerra
Javiera Cáceres

Actores Externos
Marco Valdevenito
Rosa Reyes
Patricia Llaulén
Brígida Saavedra

- Dirigente indica que se hace 2 años aproximadamente se conforman como coordinadora y que en ese momento realizan modificación en terreno de Antupiren #10.122 (terreno en el que aún están interesados), refieren que fueron parte de la mesa de vivienda 2016, no obstante, salen de la mesa ya que considerarían que no tenía los resultados ni enfoque esperado.
- Al momento de salir de la mesa de vivienda, conforman mesa de trabajo con el equipo de Operaciones Habitacionales de Serviu (de todas formas, manifiestan que entienden que deben trabajar con municipio).
- En reunión con encargado de la DPH, les indican que, durante 2024, no habrían más llamado de glosa, si no que, se trabajaría con línea regular.
- Director ratifica que como servicio no estamos trabajando en postulaciones de Glosa 9
- En caso de terreno de consistorial esquina los presidentes, indican que habrían evaluado propuesta con concrecasa, precio inicial es de 12,5 UF, no obstante, propietarios indicarían que podrían bajar el valor.
- Se aclara que, por la vía regular, no existe un limite de ahorro para las familias.
- Se agendará reunión con concrecasa y equipo territorial por terreno de consistorial con los presidentes.
- En cuanto proyecto las perdices, EP Municipal y EC Gastón Moreno, se aclara que la dificultad hoy radica en que no se cuenta con presupuesto. Desde dirección se realizarán gestiones con municipio para solicitar cronograma y se agendará reunión para el miércoles 30/07 a las 15:00 hrs. con EP Municipal-Equipos. Dirigentes
- GT solicitará a municipio modificar fecha de asamblea con familias 1 semana.
- Se agendará reunión con agrupación Vivir en Campo lindo.
- Se realizarán capacitaciones a dirigentes y familias sobre D.S49, dirigentes deben solicitar vía correo a Gestión Territorial indicando: cantidad de familias, temas que se esperan abordar.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Teresa Figueroa
Sujeto Pasivo Marco Valdebenito
Sujeto Pasivo Ruch Castro Morales
Sujeto Pasivo Yanina Pavez
Sujeto Pasivo Estefani Olate Cariaga
Sujeto Pasivo Desiree Gomez
Sujeto Pasivo Gloria Fabres Oyanedel
Sujeto Pasivo Daniela Garay
2024-06-18 11:20:00-04 AP007AW1584063 Sujeto Pasivo Rafael Soto Actores Institucionales
Roberto Acosta
Francisco Pacheco
Isabel Contador (Seremi)
Javiera Cáceres

Actores Externos
Rafael Soto
Marcia Campos
Francisco Beffermann
Nancy Arana
Fabiola

- Agrupación indica que a modo de funcionamiento se organizan como movimiento no como comité, por ende, los mecanismos de trabajo serían diferentes en el manejo de cuotas o temas administrativos.
- Director indica que se mantiene la disposición al trabajo, pero, manteniendo el buen trato.
- Constructora I7, realiza presentación respecto propuesta de proyecto a desarrollar en el proyecto “Hacienda Tobalaba”
• I7 indica que tienen intención de certificar módulo para poder desarrollar proyecto con sistema constructivo industrializado.
• Departamentos cuentan con estándar Full Electric.
• Proyecto se divide en 4 lotes y además se desarrolla una apertura vial, la cabida sería de 640 unidades.
• En cuanto al desarrollo de área verde, se sugiere poder realizar presentación de proyecto a CORE.
- Dirigente, Rafael Soto indica que dada si situación socioeconómica actual solicita ser postulado a subsidio por gracia, se revisará con Subdirección de Operaciones.
- En cuanto a gestión de proyecto, director indica que la gestión se mantiene con equipo de gestión territorial y con apoyos a nivel de gestión interna o externa, hay disposición del equipo de dirección para apoyar.
- En cuanto a casona existente del terreno, para evaluar su intervención, se debe evaluar si esta considerada como un inmueble patrimonial.
- Proyecto considera estacionamientos subterráneos y ascensores.
- EC presenta presupuesto el cual se financiaría un proyecto por la vía regular, con un ahorro adicional de 127 y 132 UF por familia.
- Considera diseño en construcción simultánea, por lo que, se tendría que solicitar exención a DPH, para proyectos sobre 600 viviendas.
- Director solicita que EC presente anexo 3c completo para análisis de suelo.
- Una vez que se revise la propuesta económica, desde Serviu se podrá participar en instancias con otras instituciones.
- Reuniones por otros temas, se revisarán con GT.
- Comités presentes: Gente de la tierra, sin límites,
- En cuanto cupos y cabida de proyectos privados, se aclara que la organización de la demanda se gestiona a través de la Entidad Patrocinante.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcia Campos
Sujeto Pasivo Nancy Arana Miranda
Sujeto Pasivo Francisco Beffermann
Sujeto Pasivo Solange Lobos
Sujeto Pasivo Fabiola Cabrera Quintana
2024-06-03 11:00:00-04 AP007AW1581146 Sujeto Pasivo Doris Herrera Rojas Actores Institucionales
ROBERTO ACOSTA
FRANCISCA HERMOSILLA
MARCELO BELAUNDE
JORGE ARA

Actores Externos
ANAEGIS
CAROLINA CASANOVA SEREMI
PATRICIO ESCOBAR
NATALIA CRUZ

TEMAS:
Prorrogas Subsidios DS 27:
- Estos se encuentran vencidos y no se pueden pagar los avances ni las obras terminadas, etc. Esto
provoca que las Entidades no tengan flujo.
- Existió una prórroga masiva en pandemia y luego las prórrogas se consideraron automáticas. Las EP
siguen trabajando y no se les paga.
- Al encontrarse vencidos los subsidios estos no se podían prorrogar según la norma.
- MINVU-SEREMI-SERVIU han trabajado en conjunto para destrabar proyectos y avanzar en la solución
del problema.
- Se dicta Ord. 718 que clarifica la Res. Ex. N°851, en especifico el art.58 sobre la entrega de un nuevo
plazo, que es la facultad delegada en la SEREMI para autorizar prorroga u otorgar nuevo plazo.
También aclara cuando se ocupa menos subsidios sin necesidad de modificar resolución de
asignación. En lo que se refiere la ley 19880, solo se refiere a prorrogas y no a nuevos plazos.
- Actas de conformidad→ como requisitos para último E° de pago se solicita evaluación del proceso por
SEREMI para hacer eficiente el procedimiento.
- Lo anterior, destrabaría algunos proyectos que cumplen requisitos de la norma:
oSe diferencian las no iniciadas y las que estén en ejecución y vencidos los subsidios (solo la
mitad de los plazos)
- El equipo analizará grupos de obras para operativizar los nuevos plazos de conformidad al ORD. 718.
- PLAZOS: esta semana para apurar el proceso.
- Los casos ingresados SEREMI que se vencieron mientras estaban ahí, se entregarán nuevos plazos de
conformidad al Ord.
- El plazo de 180 días debe alcanzar a terminar la obra, deben ir ingresando las terminadas primero.
- Cuando falta el PHS: debe ejecutarse dentro de la vigencia del subsidio.
- Se debiera entregar instructivo con clasificación de grupos de obras para categorizar y que las EP
ingresen con su justificación.
- Esta solución es de carácter excepcional: son por proyectos 2021-2023 y Seremi solo puede otorgar un
plazo de 2 años con esta facultad.
- Nuevos proyectos 2024: No podrán prorrogarse y tener nuevos plazos de conformidad al Ord.718.
- Enviar primer listado de grupos anaegis (Jorge Ara).
- Plazo de SEREMI- SERVIU no sea imputable al nuevo plazo de anaegis que los perjudique
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Catalina Hernández
Sujeto Pasivo Juan Silva
Sujeto Pasivo Angela Silva
Sujeto Pasivo Fernando Queirolo
2024-05-30 09:00:00-04 AP001AW1581766 Sujeto Pasivo Mario ÁLVAREZ Actores Institucionales
ROBERTO ACOSTA
JORGE DAVAGNINO
FERNANDO BRAVO
MAURICIO NAVARRETE
FRANCISCO CUEVAS
NOELLE BENITO

Actores Externos
RODRIGO GRANIC
FRANCISCO BEFFERMANN
NATALY HUINCA
FRANCISCA
ESTEBAN SEREY
RODRIGO MORALEs

AD SAN FCO II:
Informe SDVE con vicio ocultos. SDJ lo está evaluando, se puede pagar, pero no son los expertos para señalar qué es un vicio oculto. Fernando expone cómo catalogar el vicio.
Hay que enviar los antecedentes a Minvu para que ellos generen la Resolución correspondiente. La próxima semana quedarían enviados los antecedentes a Minvu por parte de Serviu.

Lo Blanco:
3C abreviado, hay que cerrar el contrato completo, para activar garantías. Para junio el expediente estaría cerrado.
Contrato absorbe los montos de obras preliminares. Se le dará una vuelta a este contrato para “dejar sin efecto” el contrato de obras preliminares. Tal vez se debería devolver la garantía de obras preliminares y pedir una nueva.
Obras preliminares están al 70% terminarían en junio (3ra semana) y podrían iniciar obras de fundación.

Tiempos de presupuestos compensados para irse a DOE. Apurar el proceso para los EEPP. Jorge y Francisco lo verán.

Claudio Arrau:
Hoy ingresa la carpeta, faltaría el cierre de presupuesto.
EC quiere firmar aumento de plazo. EC indica que ellos se demoran 21 meses, entonces quieren ajustar los plazos, pero SDVE solo podría validar el retraso desde el incumplimiento del retiro del expropietario desfase efectivo (posterior al 05/03). Siempre fueron antecedentes a la vista que la empresa firmo acta de entrega en diciembre sabiendo que el propietario tenía plazo para salir y no se podían hacer muchas cosas.
Vivienda plantea que es posible ajustar los plazos y validarlos posteriormente, siempre podría salir algo más en el futuro. Se revisará.
Asbesto ya se solucionó.

Cerro Negro:
Ha sido complejo tramitar con DOM el permiso de obras preliminares.
ICSARA pide pozos arqueológicos. Están cotizando y probablemente se hará con los arqueólogos de mariscal 3.
Se pidió AD por Mariscal 3 antes de la inversión. EC debe hacer la solicitud de recursos al DOE. SEA está disponible para agilizar el proceso de observaciones de CMN.
El foco de esta DIA es tenerla lista en sept. // En junio debiese resolver los pozos para cumplir con los plazos.
Estudios va a solicitar más cotizaciones, alargando plazos. Jorge Davagnino


Los Naranjos:
Se firmó CV e ingresó a CBR. Crear enviará los datos a subdirector jurídico para poder acelerar. Pago terreno está programado para última semana de junio.
DIA en trámite desde dic. Proyectan tramite en 6 meses. Res. P.E. del año pasado.
Están cerrando proyecto técnico, pavimentación está en “D”.
Julio sería la fecha más probable para inicio de obras.
EC podría agilizar permiso de obras preliminares.

Rivas:
Salió seleccionado en mayo.
Esperan iniciar obras en 2024 para no perder CEC (nov). Nosotros estamos priorizando la adquisición de terrenos dependerá de los plazos que planteen.
Crear tiene las mecánicas y topografías definitivas hechas. Hoy se están haciendo las especialidades.
Vienen con solución industrializada de la EC. Ahorra 3 meses de construcción. EC va a hacer presentación a Estudios por obs de % de industrialización.
Claudio Arrau 2/ Tanga tamanu (352 vivi:
Partieron el desarrollo de proyecto hace 2 meses. Quieren partir en nov.
Ingreso P.E. junio-julio 2024. Ingreso Serviu a fines de agosto.
Don Oriones:
Ya ingresaron carta solicitando aumento de plazo. Está en análisis de SDVE. Coordinar una visita a terreno, la obra tiene 100% sistema de industrializado de la EC. La empresa indicará la fecha en junio.
Matucana (598 viviendas):
Ingreso proyecto 2024.
Desarrollo 4 factibilidades para presentación cierre nov 2024. Van a terminar el proyecto en agosto para ingreso sept.
Familias están al 80%.
El proyecto no prospera financieramente, pero “asumirán perdidas”, lo estaban preparando por glosa 10.

JPII:
Van a postular. Licitación se extendió a junio.
La liquidación con Pacal está ordenada con Minvu.
Municipio tiene aporte importante, Serviu intervendrá posteriormente.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Morales
Sujeto Pasivo Rodrigo GRANIC