Roberto Acosta - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2024-05-29 10:00:00-04 AP007AW1574303 Sujeto Pasivo José Herrera Actores Institucionales
ROBERTO ACOSTA
FERNANDO BRAVO
DANIELA MODER
MAURICIO NAVARRETE
MAURICIO LIBERONA
FRANCISCA HERMOSILLA

Actores Externos
PABLO NORMANDIN
JUAN IGNACIO CORREA
JOSE HERRERA
RODRIGO SALINAS

Boletas de garantía vencen en junio y SERVIU las cobrará. Solicitan generar un documento que
establezca nuevos plazos porque el contrato terminó el 30 de abril, por hechos no imputables a la
empresa.
No ha habido avance de los GG1, hay una resolución exenta. Se les informa que estarían
aprobados.
La empresa lleva 500 MM en GG mientras se ha paralizado la obra.
GG2 están pendiente aun porque no es posible calificarlo por el servicio como fuerza mayor.
- Se logró generar el confirming para financiamiento del banco la semana pasada, se retuvo el cobro
de las BG de la última renovación.
- Los 310 días de GG están aprobados por jurídica, y el convenio podría salir este viernes y cualquier
cosa las comunicaciones serán a través del subdirector de pavimentación.
- Es posible que desde SERVIU le enviemos correo al banco para que informen y pueda entregarles las
nuevas BG.
- La idea es que se les otorgue desde ya la nueva fecha de contrato (abril 2025) para evitar pasar por el
banco cada vez que venzan las boletas.
- Confirming suscrito, y tiene plazo de 150 días por todas las facturas. Si SERVIU paga antes, el banco
reversará.
- GG1 están aprobados.
- GG2 jurídica ha sido muy restrictivo respecto del decreto, por lo que es difícil calificar por el director
con fuerza mayor el contrato. Es por esto que la empresa debe ingresar solicitud a CGR con la mayor
cantidad de requerimientos objetivos del contrato para que puedan resolver. La empresa indica que
SERVIU debió haber reprogramado la obra, en virtud del art.89.
- Solicitan revisar la aplicación de multa de EP, mientras estaba la paralización de la obra. (verlo
directamente con SDPOV).
- Anticipo: había una BG en efectivo, y FLESAN no la pudo recuperar, hay un saldo a favor de FLESAN en
el EP anterior, que necesitan que se restituya. (verlo directamente con SDPOV)
- Solicitan apurar el proceso de las devoluciones de las BG que vienen, porque la empresa necesita
flujo.
- La obra entra ahora en una fase importante de ejecución, se agendará visita con SDPOV
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Salinas Pinto
Sujeto Pasivo Juan Correa
2024-05-27 15:00:00-04 AP007AW1574193 Sujeto Pasivo María Celis Actores Institucionales
ROBERTO ACOSTA
CAROLINA CASANOVA
JORGE DAVAGNINO
JORGE ARA
HEIDI KRAEMER
MARIANO LABRA
GABRIELA GALLEGOS
CARMEN VALVERDE
MARCELO BELAUNDE

Actores Externos
ISABEL RIOS
JUAN PABLO RIOS
VERONICA SAN MARTIN
FELIPE VALDIVIA
CARLOS ACUÑA

1. SOLICITUD: Aun no tienen sistema de estados de pago, solicitan formalmente que se les copie en los correos de comunicación entre EP y SERVIU. Esto con el fin de poder hacer seguimiento de tramitación de estados de pago y otras gestiones.

EP indican que “no están autorizados” a copiar a las EC en sus correos.

Se le solicitará a EP, vía correo electrónico, que copien a las EC en el correo de ingreso de estados de pago, para que las constructoras estén en copio a lo largo de todo el proceso.

2. FALTA HH SEREMI: Saben que falta gente en SEREMI y que eso está demorando todos los procesos. La pregunta es cuáles son los avances en proponer mejoras a estos plazos.

SEREMI: se está llevando a cabo una mesa de trabajo semanal entre SEREMI - SERVIU en la que se ha trabajado en mejorar los procesos.

Se han enviado 21 oficios a SEREMI desde SERVIU con 330 proyectos. Algunos de esos están en trámite de resolución, otros están en revisión aún.
Al día de hoy hay 641 proyectos que deben tramitar prórrogas en total.

3. PRÓRROGAS, RECEPCIONES DE OBRA, CERTIFICACIÓN:

Se informó ya el resultado, la semana antepasada por correo electrónico. Han llegado algunas solicitudes de reposición respecto de algunos rechazos.

SEREMI revisará plazos de certificación. Recepciones de obra, se está elaborando resolución que exime a seremi de la validación de término de obra.

4. EMPRESA SOCREYCO: Malas prácticas, revisión de caso de empresa socreyco. Enviaron información a departamento jurídico, aún no tienen respuesta de la revisión que se ha hecho de los antecedentes.
Se generará reunión con subdirector jurídico dentro de las próximas dos semanas para revisar el análisis jurídico del caso de la empresa Socreyco. (Marcelo Belaunde, Fernando Bravo)
Entidad que firma contratos que firma contratos con EC y antes de inicio de obra ponen término al contrato de manera unilateral, sin apegarse a una de las causales aprobadas en el contrato.


5. CANAL FORMAL DE COMUNICACIÓN: falta de información respecto de procesos de estados de pago. EP y FTO.
Armar flujo de procesos DS27 indicando responsabilidades de los distintos actores en cada etapa.

6. PLATAFORMA DIGITAL ESTADOS DE PAGO: mañana se presenta a Anaegis, se hará con Anacón también.

7. TARDANZA EN TRAMITACIONES ESTADOS DE PAGO: Alejandro Flores y Gonzalo Gálvez tienen la ruta.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Valdivia Santander
Sujeto Pasivo Verónica San Martín
2024-05-08 09:30:00-04 AP007AW1561672 Sujeto Pasivo Gonzalo Tagle Actores Institucionales
ROBERTO ACOSTA
PAMELA DIAZ
CARLOS NAVARRO
HERMES MONTECINOS
DNIELA MODER

Actores Externo
ANDRES TAGLE
FERNANDO TAGLE
GONZALO TAGLE

Tema 1: Solución de reparación sanitaria.

Proyectos Empart, en total 300 viviendas, todas ejecutadas.

Actualmente no tienen proyectos, a pesar de que el levantamiento de la necesidad da como resultado que hay mucho requerimiento por tratamiento de soluciones sanitarias.

Se consulta que sucede con los proyectos.

Tema 2: asbesto cemento.

El sistema Glem Flow encapsula por dentro el asbesto cemento, sin entrar a picar.
Seremi de Salud no ha dado el VB para trabajar con esta solución
Se han puesto en contacto con Milka Garrido de Minsal, han trabajado con empresa experta en asbesto para elaborar un protocolo.
Solicitan apoyo de SERVIU para acompañar esta gestión de aprobación por parte de SEREMI de Salud.

SERVIU: Se informa que la línea de mejoramiento ha tenido una merma importante en cuanto a presupuesto este año.

Empart bloque 4 Antonio Varas 290 y Empart bloque 29 (¿?) Carlos Antunez 1824
Estos proyectos van por AD.

Proyectos están aprobados en Estudios, sin embargo, el problema es que SEREMI no tiene vigente el convenio con la municipalidad de Providencia.

Se ofició a SEREMI por parte de la SDVE para saber en qué está la actualización de convenio (Of. SDVE N° 1626 09-04-2024). Desde SERVIU estamos a la espera de respuesta.

Director conversará con SEREMI para revisar en qué está la tramitación del convenio con municipalidad para mover ese tema. (Daniela Moder)


Tema Asbesto: desde SEREMI de Salud nos indicaron que les preocupa la parte de la limpieza de la tubería. Esta limpieza se hace con una cadena lo que podría pasar a llevar la tubería y levantar material particulado.

Se informa que existe una mesa de trabajo entre SERVIU y SEREMI de Salud el primer lunes de cada mes. Se consultará la factibilidad de invitar a la empresa Glem Flow a la próxima mesa para presentar tema.

Glem Flow está trabajando con empresa BRISA.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Andres Tagle
Sujeto Pasivo Fernando Tagle
2024-04-12 15:00:00-04 AP007AW1542036 Sujeto Pasivo Arnaldo Romero Actores Institucionales
ROBERTO ACOSTA
MAURICIO LIBERONA
CLAUDIA CONTRERAS
FRANCISCO ZAPATA
NOELLE BENITO
Actores Externos CARLOS QUIN
ARNALDO ROMERO
JAVIER GONZALEZ
VILMA MAÑON
JULIAN ORTIZ
CLAUDIO CERDA
NICOLAS SEPULVEDA
FERNANDO DELGADO
LUIS SOTOMAYOR
LUIS PORTE
JORGE ARAVENA – TRANSITO EL BOSQUE

Dirigentes indican que cuando se enteraron de este proyecto vinieron a hablar con ex Directora, ya que no están de acuerdo con el trabajo, pues venían saliendo de las obras de un colector que había interrumpido sus trabajos. Existe preocupación por el desarrollo de este proyecto.
En ese momento, se les ofreció revisar el diseño y vieron que no contemplaba el persa Los Morros. Algunos estaban de acuerdo en participar de la mesa consultora del diseño y otros no, por el impacto que les genera en su fuente de trabajo.
Posteriormente se reunieron con SDPOV sobre todo por la ciclovía, dado que atenta enormemente a su fuente laboral.
Enfatizan que no están de acuerdo con este proyecto.

Por otra parte, los dirigentes indican que el diseño se desarrollo en pandemia sin todos los actores.
La gente indica que nadie usaría la ciclovía por la realidad del sector. Sin embargo, todo el comercio se vería perjudicada por la ciclovía a ambos lados. Además de todas las expropiaciones que deberá implicar las ciclovías dadas las morfologías de los terrenos del sector y la continuidad de la vía.
Desconocían que el proyecto está finalizado.

Se señala que estos proyectos son trabajados con los municipios y son solicitados por externos, no son idea de Serviu. Por lo demás, para coordinar a los distintos actores se contrata una consultora que genera el diseño. Asimismo, la normativa establece las especificaciones técnicas y lo que no se puede hacer.
Hoy el proyecto ya está gravado. Para modificarlo, habría que retirar el proyecto y rediseñarlo.
En una futura ejecución, el proyecto se podría etapar por cuadras.
El proyecto aún no tiene recursos, de ejecutarse sería en 2 años más.
Una condicionante de los plazos es que Minvu tenga en su cartera este proyecto, lo que no paso ahora por priorizarse el PEH. Además, lo primero es abordar las expropiaciones.
Las solicitudes sociales deben conllevarse con la normativa (homogénea a nivel nacional), Subdirector cree que el proyecto pudiese complementarse con un espacio público que no se abarca en el proyecto vial.

Lo que les afecta es el diseño para el territorio, por lo que municipio cree que es mejor rediseñar. El diseño no conversa con como funciona la comuna hoy en día.

Proyecto se inicio previo a pandemia con las actividades de participación ciudadana vinculante (es una obligación). En este sentido, hubo reuniones con ciudadanía. El horizonte de modelación a 5 años no contemplaba los obstáculos planteados hoy.
La participación ciudadana permitió tomar ciertas consideraciones en el diseño.
Seremi debe mandatarnos a rediseñar con recursos asociados al diseño.









Hay que volver a solicitar recursos en seremi, lo que requerirá el apoyo del municipio.
De este modo, se establece que hay condiciones que por temas normativos no se podrán acoger y se pide a los presentes tener altura de mira respecto a lo que se puede o no hacer.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Arnaldo Romero
Sujeto Pasivo luis porte maturana
Sujeto Pasivo luis lagos pino
Sujeto Pasivo pablo venegas aedo
Sujeto Pasivo marisol arancibia escobar
Sujeto Pasivo Luis Felipe Acuña Echeverría
Sujeto Pasivo Vilma Mañon
Sujeto Pasivo Jaime González
Sujeto Pasivo julian ortiz parra
Sujeto Pasivo claudio cerda sandoval
Sujeto Pasivo FERNANDO DELGADO CORONA
Sujeto Pasivo luis alberto sotomayor becerra
Sujeto Pasivo Javier Cirilo González Jiménez
Sujeto Pasivo iVAN TORRES
Sujeto Pasivo ELISABETH GARRIDO
Sujeto Pasivo teresa fernandez m
Sujeto Pasivo nicolas sepulveda
Sujeto Pasivo CARMEN GUTIERREZ NAIL
2024-04-08 13:00:00-04 AP007AW1526974 Sujeto Pasivo Rodrigo Olave Actores Institucionales
ROBERTO ACOSTA
EDUARDO ZENTENO
NOELLE BENITO
Actores Externos
RODRIGO OLAVE
PIA HERRERA
JUAN SOTO
JACQUELINE VALENZUELA
JENIFER ORTIZ

Juventud David Orellano
Comuna de Pudahuel, hay un terreno cerrado que quedó ahí. Entienden que el terreno es Serviu, quieren comodato de uso para la sede social. Las personas tiran basura en el terreno y una persona cobra por tirar basura.
Son un club de futbol, pero hoy no tienen un espacio para juntarse.

Según lo revisado por DGI, no consta en nuestros registros el inmueble señalado. Hay que revisar si en el loteo original es sesión municipal por ley, no por inscripción.
Lo que se puede hacer es que, a partir de una solicitud formal, se pueda hacer un estudio de titulo y estudiar antecedentes más antiguos para determinar la propiedad.
De no tener dueño alguno, hay que hacer una primera inscripción en BBNN.

Una vez, determinar el dueño del inmueble y ese tema resuelto, se debe ingresar una solicitud a Serviu con todos los antecedentes: PJ, proyecto, recursos, actividades a realizar, entre otros. De estar todos los documentos ok, pasa a Mesa Técnica y de aprobarse se envía a Seremi V. y U. para autorización del comodato.

La agrupación funciona desde el 1970 aproximadamente.
Serviu no tiene problema en priorizar a la organización para entregar el comodato, ya que ellos tienen larga data en el territorio.

Hay que buscar el plano original de la población Parque industrial.

Respuesta del IND al equipo de la Diputada establece que no pueden otorgar el comodato porque se está tramitando con otra organización social, pero les ofrecen otro inmueble cercano, no obstante, no descartan que el inmueble sea de ellos. Por lo anterior, el equipo de la Diputada hará la consulta a IND, Serviu y Municipio nuevamente.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jeniffer Ortiz
Sujeto Pasivo Rodrigo Alfaro
Sujeto Pasivo Claudia Mix
2024-04-03 15:15:00-03 AP001AW1529936 Sujeto Pasivo María Escobar Actores Institucionales
JORGE DAVAGNINO
MARCO ÁVILA
CLAUDIO MARABOLI
MACARENA GUERRA
Actores Externos DANIELA DONOSO
PAMELA JOFRÉ
MARIA ESCOBAR PEÑA


Presentación de temas:

Comité de vivienda Sueño de la Casa Nueva. Personalidad jurídica desde el año 2017. Proyecto modalidad CSP. 20 viviendas, de las que se ejecutaron solo 3 antes de encontrar asbesto y tener que detener la obra. Las 3 viviendas que se construyeron no tienen RF, por lo que no se pueden entregar.

Proyecto se demoró por la pandemia y por la presencia de asbesto.

Todos los asociados del comité son adultos mayores.

Indican que no saben en qué está el proyecto.

SERVIU:

Para las viviendas que están construidas se están tramitando los certificados de dotaciones, actualmente solo falta TC6. Sin embargo, están habitables, todas conectadas.

El TC6 ya está ingresado desde marzo.

De las 17 viviendas pendientes, dos personas desistieron de proyecto, por lo que ahora están pendientes solo 15.

Se realizó solicitud a distintas empresas para que tomaran el proyecto, varias desistieron, pero una aceptó el proyecto e indicó que se ajustaría el presupuesto considerando el 5% de incremento.

Tomará el proyecto Empresa Constructora Canelo. El viernes se reunirá la EP con las familias para presentar a la EC.


Pasos a seguir:

1. Resciliación de contrato con EC Gastón Moreno

2. Aceptación de nueva EC Canelo por parte del comité, con acta de asamblea.

3. Elaboración de contrato de construcción entre EC Canelo y Comité

4. Tramitaciones administrativas en SERVIU para formalizar documentación y nuevo contrato.

Plazos para poder retomar la obra es de un mes de tramitaciones. Quincena de mayo.

EC Canelo indicó que no puede partir todas las viviendas a la vez, por lo que Entidad Patrocinante presentará un plan de trabajo indicando el orden en el que se abordará la obra de cada una de las viviendas. Esto es importante que EP y EC lo coordinen de manera responsable para dar fechas y plazos claros respecto de los avances. Se debe considerar la priorización que aporte el comité respecto de la criticidad de cada uno de los casos pendientes.

Se realizará reunión con comité en 15 días para revisar avances y estado de las gestiones. (Macarena Guerra)

Se hace énfasis en que las personas que decidieron renunciar deben formalizar la renuncia para poder tener el proyecto ordenado administrativamente y que no haya problemas posteriores.

No es necesario que la carta de renuncia se firme ante notario, solo debe ser en el formato de SERVIU.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pamela Jofré
2024-04-03 12:00:00-03 AP007AW1533828 Sujeto Pasivo Ricardo HORMAZÁBAL El solicitante Ricardo Hormazabal no asisitio a la reunion lobby programada Ver Detalle
2024-03-21 12:30:00-03 AP001AW1525939 Sujeto Pasivo Juan Gallo Actores Institucionales

Roberto Acosta
Mauricio Liberona
Francisco Zapata
Claudia Pastenes
Externos:
Juan Gallo
Anselmo Acuña
Jorge Dublé
Alejandro Merino
Guillermo Aracena
Andrés Silva


*DS 304 contratos Parque Mapocho Río Tramo 6, Costanera Sur poniente Etapa 2 Contrato Corredor Transporte Público Vicuña Mackenna Norte, Tramo 3. Contrato Mejoramiento Eje Vial Matta

TEMAS:
1. Proyecto Parque Mapocho rio se solicita priorizar pago:
• Ver con Claudia Ramírez la programación // Mauricio Liberona
2. Solicitan revisar pago por la Res 304 de Costanera Sur que quedo pendiente:
• Se debe reevaluar

PARQUE MAPOCHO:
Fue recibido formalmente el tramo 6. Esta en etapa de observaciones y mantenciones.
Se debe buscar figura legal para la mantención del parque y los costos asociados, dado que a la fecha Parquemet aún no lo recibe.
Falta recepción de la carpeta desde la municipalidad (se ingresó esta semana a la dom).
• Tramo de Carla Rocco // director gestionara
• Se coordinará reunión con Parquemet // Gabinete Serviu
VICUÑA MACKENNA:
No se ha liquidado el contrato, existe una boleta de 5000 UF por garantías.
Empresa indica que se ve perjudicada para participar de otras licitaciones.
Municipalidad de Macul no ha recepcionado por temas de ejecución de algunas obras.

• Se sugiere enviar a la contraloría para poder ver figura legal para la liquidación del contrato.
• Municipio además interpuso un reclamo en contraloría.
• Se han hecho gestiones con el municipio a través de Francisco Zapata para solucionar el tema, se debe actualizar esa información.
• Se compromete Ingresar la liquidación en paralelo.

MATTA // QUILICURA:
• Se solicita carta que justifique el gasto de materiales a DTPM (respaldo Jurídico), para poder cancelar el saldo.
• El pago depende de DTPM.
• Actualmente la Ficha está cerrada.

LA PLATINA:
• Coordinación de Mauricio Liberona para poder adjudicar (esta semana se reevalúa).
• Coordinar agenda con Icafal

PADRE HURTADO II:
• Se envió listado de obras preliminares el 13.04 / se coordinó hoy ese tema.
• Se está definiendo la figura para poder ejecutar el parque.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Anselmo Acuña
Sujeto Pasivo Jorge Duble
Sujeto Pasivo Alejandro Merino
Sujeto Pasivo Guillermo Aracena
2024-02-01 16:30:00-03 AP007AW1506605 Sujeto Pasivo Elías Jacob Actores Institucionales
ROBERTO ARAYA
MARCELO BELAUNDE
MAURICIO NAVARRETE
CLAUDIO ISLA
GONZALO RIQUELME
RODRIGO ULLOA
NOELLE BENITO

Actores Externos
ELIAS JACOB
ABOGADO

Automotora del año 97 arrienda un sitio en Santa Isabel con Aldunate. Distintas autoridades le solicitaron hacerse cargo del sitio que era eriazo.
Hicieron un contrato de arriendo para ocupar el terreno. No tienen conexión a servicios básicos.
Contrato se vence ahora (03.02.2024) y se ingresó carta para renovar el contrato.
El valor del contrato subió al doble por variación de avalúo fiscal. Arrendatario se hace cargo de las contribuciones.
Es un terreno afecto para un ensanche y no hay normativa para realizar uso alternativo. Se oficio a SII para que reevalúe la tasación.
Por plazos, se solicita que por resolución del ministerio se permita la excepción al uso del cuadro de DGI.
Se podría hacer prorroga del contrato en los mismos términos, la revisara mesa técnica Serviu.
Contraparte responder sobre hacer la prórroga (1 año), pero con diferentes condiciones, explicando la historia y todos los antecedentes expuestos para disponer el acto administrativo. En paralelo se está trabajando en la reevaluación con SII y así hacer un adendum con los datos actualizados.
Ver Detalle
2024-01-30 16:00:00-03 AP007AW1474812 Sujeto Pasivo Juan Pablo Ríos Ossa ASISTENTES
1.- Felipe Valdivia
2.- Isabel Rios
3.- Veronica San Martín
4.- Macarena Veliz
5.- Jorge Davagnino
6.- Karen Silva


TEMAS TRATADOS
1.- Problemas de Flujo de Recursos
Existen operaciones que se encuentran paralizadas lo que ha generado en las Empresas Constructoras incertidumbre.

2.- Malas Prácticas de las Entidades Patrocinantes
Anacon expone que existen entidades que se encuentran realizando malas prácticas, donde despues de emitidas las resoluciones de asignación de recursos los PSAT hacen cambios de Empresas Constructoras sin fundamentos que validen dicho cambio según ANACON; ejemplo de ello es que el Psat “Desarrolla Futuro” ha realizado esta mala práctica en 3 proyectos donde inicialmente se habia presentado a la comunidad (quienes aprobaron) el desarrollo y trabajo con la Empresa Socreyco, luego de ello la Empresa Constructora es notificada del Termino Unilateral de contrato.
Proyecto ARCOIRIS DEL SUR (Anacon enviará carta a SERVIU solicitando reenvaluar el caso).
a) Anacon consulta cuales son los criterios para aprobar un Término Unilateral de Contrato.
b) Anacon consulta como pueden las Empresas Constructoras cerrar proyectos ejecutados donde los PSAT no gestionan los EEPP.
c) Anacon solicita que al momento de pedir la Certificación de Obras ante SEREMI, puedan las Empresas Constructoras ser notificadas.

3.- Perdida de Recursos de Cap. I, D.S. N°27
Anacon señala que existe mucha disparidad entre revisores del Depto. De Estudios, en relación a proyectos de Cap. I, donde no existiría un criterio común.
a) Por lo anterior solicitan poder contar con Mesas Técnicas Administrativas y con el Depto. De Estudios.
b) Anacón Solicita contar con Mesa Técnica con DITEC y Depto. De Estudios con el fin de evaluar valores unitarios existentes que a juicio de ANACON estarían mal valorados.

4.- Cartera Crítica de Proyectos
Ante la existencia de una cartera crítica de proyectos en los cuales tendriamos proyectos paralizados, no iniciados, e incluso abandonados por el PSAT y Empresa Constructora, ANACON solicita contar con dicha información con el fin de poder hacer el contacto con las Empresas y en el caso de que ya no exista el Prestador y/o la Empresa constructora poder informar a SERVIU de las empresas que podrian estar interesadas en tomar los proyectos con problemas.

COMPROMISOS SERVIU
1.- Problemas Flujo de Recursos
SERVIU solicita a ANACON contar con el listado de Empresas con Problemas de Flujo Financiero, con el fin de poder priorizar sus pagos (en razón de volumen o condición de la Empresa Constructora)

2.- Malas Prácticas de las Entidades Patrocinantes
SERVIU sugiere denunciar a las Entidades que incurran en dicha falta, con el fin de tomar las acciones necesarias.

3.- Perdida de Recursos de Cap. I, D.S. N° 27
SERVIU se encuentra evaluando la situación, desarrollando estrategias para capacitar y optimizar los recursos tanto financieros como humanos.

4.- Serviu compromete enviar la Cartera Crítica de Proyectos (su estado actual).
Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Celis
Sujeto Pasivo Felipe Valdivia Santander
Sujeto Pasivo María Ríos
2024-01-10 11:20:00-03 AP001AW1450487 Sujeto Pasivo Carla Cruz Actores Institucionales
JORGE DAVAGNINO
PAULINA GAETE
RODRIGO SANCHEZ
FRANCISCO CUEVAS
DANIELA MODER

Actores Externos
CARLA CRUZ
GABRIELA RODRIGUEZ
LUZ QUEZADA
CAROLA BASTIAS
IVONNE SANCHEZ
LORETO ARAVENA
ANA ORTIZ
ANDREA FUENTES
CAMILA MIRANDA
TERESA PALOMINOS
ZAIDA CASTRO
ANALIA MENESES
MARIA HERNANDEZ
PAOLO SUAZO
TANIA AVILEZ
NICOLE BERRIOS
GUILLERMO VERGARA (CERRILLOS)
FRANCISCO LLANOS (MAIPÚ)
FELIPE FERNANDEZ (MAIPÚ)


• EP: SERVIU
• Comuna: Cerrillos
• Cantidad de viviendas: 260 (familias de Maipú y Cerrillos)

Alcaldesa solicitó en reunión con SERVIU, que se hiciera un estudio hidrológico. Se envío un oficio por parte de la alcaldesa a SERVIU con esta solicitud. EP SERVIU ingresa una consulta de pertinencia al SEA para zanjar con el organismo pertinente si es o no zona inundable y si debe o no ingresarse una DIA a trámite.
Desde SERVIU estamos en constante comunicación con el SEA y esta semana debería haber una respuesta a ese ingreso, indicando observaciones.

Se hizo la consulta a SEREMI de vivienda, seremi indicó que el terreno cumple con la normativa. No hay humedal declarado, el proyecto puede continuar.

Guillermo Vergara indica que el oficio enviado solicitando estudio, es una expresión de preocupación respecto del proyecto, no un condicionante para detener su avance. Para iniciar obras solo se debe pagar el permiso de edificación.
No es una exigencia normativa, es solo un planteamiento político de parte de la municipalidad para asegurarse de que no haya un problema a futuro.
No hay impedimentos técnicos para que el proyecto siga su curso.

EP informa estado Permiso de Edificación: DOM emitió un acta de observaciones que fue respondida el 13.12.2023 por parte de la EP.
Familias comentan que aún no se han revisado estas observaciones ya que el viernes 05.01.2024 tuvieron reunión con el DOM y este les dijo que no habían revisado las observaciones y que se podía demorar 30 días hábiles y que podrían surgir nuevas observaciones de esta revisión.

Guillermo Vergara indica que habló con el DOM y este le dijo que las observaciones están subsanadas y que solo falta pagar los derechos municipales.

Familias mencionan que la alcaldesa de Cerrillos no se ha sentado nunca con ellas. Sienten que no hay interés por el proyecto habitacional.

Guillermo Vergara indica que va a hacer todas las gestiones necesarias para que el DOM saque el Permiso de Edificación lo ante posible. Esto lo indica en representación de la alcaldesa por lo que el compromiso es desde ahí.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo teresa de jesus palominos
Sujeto Pasivo nataly karina harris cheausu
Sujeto Pasivo paola suazo
Sujeto Pasivo Gabriela Rodriguez
Sujeto Pasivo Roberto Acosta
2023-12-21 09:00:00-03 AP007AW1471367 Sujeto Pasivo Pablo Andrés Pizarro Gallardo Actores Institucionales
JORGE DAVAGNINO
CRISTIAN ALCAMAN
NATALIA MOLINA
DANIELA MODER

Actores Externos
PABLO PIZARRO
FRANCIA ROJAS
CAROLINA ESPINOZA
FRANCIA NAVARRETE
RAYEN LANDEROS
DIEGO VILLARROEL

POSVENTA

Filtraciones en sector tina. Tuberías desconectadas. El problema surge cuando se usa como tina, no como ducha, el problema es que el codo está desconectado. Se pedirá a EC que se haga un levantamiento de los despiches de las tinas para asegurarse que queden todos conectados. (Jorge Davagnino)

Tuvieron reunión con posventa la semana pasada. EC cambio el profesional. Indican que es demasiado burocrático el camino para solucionar la posventa. Deben enviar correo a la EP y luego se coordina fecha de visita. Urgencias se abordan en 48 horas, otro tipo de problemas se abordan en mas tiempo.

Posventa dura 120 días. Luego de eso hay garantías.

Garantía 3 años: terminaciones (cerámica, papel tapiz, chapas de puertas, perillas, etc.).
Garantía 5 años: instalaciones (gas, agua, electricidad).
Garantía 10 años: estructura.

En 15 días más habrá otra reunión de garantía con Valeska Figueroa. Se conversará con Valeska para levantar los puntos que están saliendo en esta mesa y que pueda estar atenta.

Están cambiando tableros eléctricos que quedaron mal instalados. Indican que EC contrató eléctrico que falsificó su título, esto se los informó la misma constructora (Figueroa Vial.
Se confirmará con EC que se esté haciendo este recambio conforme a norma. (Jorge Davagnino)

Proyecto se entregó sin limpieza, debido a la rapidez con la que se entregó el proyecto. Se está haciendo limpieza.

Indican que, en conversación con director en terreno, se habló de la posibilidad de levantar un llamado especial del DS27 para que puedan generar un proyecto para sus espacios comunes. Este llamado, tendría excepciones para que puedan participar a pesar de haber recibido sus viviendas este año.

Internet, Sala de Bombas, áreas verdes, riego, gateras. Todos estos temas de espacios comunes se requieren abordar en el posible DS27. Se van a levantar estos temas con la EP que sigue teniendo responsabilidad respecto al proyecto. (Jorge Davagnino)

Sobre burocratización de atención de problemas. Esto se origina a raíz del cambio de profesional de la EC.

Relación con la EC no está fácil.

FTO Tecnoingeniería. Piden que se revise la gestión porque indican que no se hizo un buen trabajo por parte de la FTO.

PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL

Posventa social (PAS) no lo hará CREAR. Se debe licitar EP.
Decidieron tener administración externa sin representación legal. Hace falta avanzar en trámites administrativos para poder constituir comité.
Aún no hay reglamento de copropiedad.
03.01.2024 se hará reunión del PAS con las familias para abordar este tema. Se plantearán distintos oferentes para la licitación. (Reunión estaba calendarizada para el 27.12.2023 pero en esta reunión se modificó la fecha en atención a disponibilidad de equipo PAS)

No quieren esperar a que tengan la Entidad Patrocinante para constituirse como comité.
Reglamento de copropiedad está en jurídica. Se hará seguimiento al reglamento de copropiedad en jurídica. (Daniela Moder)

Se llevará el checklist de documentos que se requieren para constituir el comité a próxima reunión.

Escrituras: Loreto (EP) indica que han tenido problemas para inscripción de escrituras. Vecinos ya tienen toda la plata para pagar las escrituras, los tiene un vecino en su cuenta, y ya consultaron a EP a donde lo tienen que transferir ya que es complejo mantener toda esa plata guardada. Piden agilizar esta tramitación con la EP.

Natalia indica que las licitaciones se hacen por mas de un proyecto y la licitación en la que está este proyecto incluido ya está avanzando. Sacar esas bases de licitación de la tramitación, es volver atrás en la gestión y partir de cero los plazos de tramitación.
Estas bases se han trabajado con la intención de que los procesos sean lo más participativos posibles, en las que se puedan ir incorporando al proceso distintas organizaciones. Se enviarán las últimas bases de licitación publicadas, para que las puedan revisar. (Natalia Molina)

REEMPLAZO

Persona se excluyó del proyecto y están solicitando que ingrese como reemplazo Rayen Landeros. Actualmente participa en la comunidad de manera activa. Indican que cumple con los requisitos para ser el reemplazo. Karina Pasten.
Ingresaron documentación a director. Averiguaremos en qué está esa documentación, quien la tiene y en qué está el trámite. Se informará. (Daniela Moder)

TERMINAL DE MICRO

Terreno vecino al proyecto, tiene usos muy irregulares que afectan a la comunidad. Olores, ruidos, delincuencia, microbasural, escombros, etc.

El terreno es propiedad de Rodovias centro Pudahuel – la granja ROL: 370-00007 y actualmente está tomado por una persona que arrienda áreas del terreno.

Indican director se comprometió a hacerle seguimiento al tema del terreno para resolver el uso irregular.
Ver Detalle
2023-12-13 12:00:00-03 AP007AW1453897 Sujeto Pasivo José Cisternas Actores Institucionales
Jorge Davagnino, SDVE (S)
Pamela Gándara; DASH-OOHH
Gonzalo Riquelme Álvaro, Asesor Gabinete Dirección

Actores Externos
José Cisternas Z.
Domingo Valenzuela

- Por parte de Constructora Bio-Bio, se plantea la urgencia de los pagos de subsidios del conjunto habitacional Los Buinenses, Comuna de Buin, presentados desde agosto a la fecha, se reconoce en ese mismo acto que durante esta semana, han recaudado alrededor de M$ 900.000.- 2/3 de la cantidad. Desean saber si existe la posibilidad de recibir el 1/3 restante durante el año 2023 y de lo contario cuando podrían ser pagados.

- Se les informa que efectivamente algunas de las líneas de financiamiento del programa de integración social tuvieron un déficit presupuestario que retrasó el pago de los subsidios.

- También se les aclaró que las operaciones presentadas hasta el mes de octubre serán financiadas con el presupuesto vigente y que las posteriores podrían ser financiadas con presupuesto 2024.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Domingo Valenzuela
2023-12-06 12:30:00-03 AP007AW1454403 Sujeto Pasivo Juan Estolaza Actores Institucionales
PAMELA DIAZ
DANIELA MODER

Actores Externos
JUAN PABLO ESTOLAZA
FRANCISCO ARRIAGADA

Solicitan orientación respecto de uso y aplicación de subsidios.

Presentación intervención de edificios de conjuntos habitacionales CORVI.

Incorporación de balcones.

Ya han presentado esta solución a distintas entidades públicas. GORE, municipalidad de Ñuñoa.

Solución en metal, con sistema mecano para intervención de mínimo impacto en las viviendas. Valor aproximado de la intervención sería de 59 UF por vivienda.

Se sugiere considerar una solución mas integral, ya que en la postulación a subsidios se prioriza criticidad de la intervención.

Se recomienda solicitar reunión con SEREMI Vivienda.
Ver Detalle
2023-11-20 16:00:00-03 AP007AW1457257 Sujeto Pasivo Andrés Palma Actores Institucionales
Roberto Acosta Kerum
MIYARELL CASTRO
PAMELA DIAZ
CLAUDIA PASTENES
Actores Externos
JORGE GONZALEZ

Norma técnica año 2019 obliga a instalar medidores inteligentes.
El cambio de medidor implica un aumento del costo. Antes ENEL entregaba medidores a costo de arriendo cero a SERVIU, los nuevos medidores implican los costos de arriendo de estos medidores por parte de las familias.

Tuvieron reunión ya con Jorge Davagnino para revisar temas técnicos, esta reunión la solicitan para confirmar información con la autoridad.

Montos de costos de arriendo son calculados por CNE, y son los siguientes:

Arriendo de medidor por mes $1.460
ENEL propone que se paguen 60 meses de una vez $87.600 (no implica descuento)
Arriendo año $17.520
Valor inversión $164.735

Miyarell enviará a ENEL listado con proyección de conexión para los proyectos de SERVIU.

¿Desde cuándo será exigible? ENEL informa que a partir desde ahora todos los proyectos vendrán con este costo asociado.

Se debe revisar como abordarlo. Sobre todo, aquellos que tienen proyecto aprobado, pero aún no contrato firmado con ENEL. 7000 viviendas aprox. Miyarell enviará este número a ENEL.

Con respecto a los proyectos DS19, ENEL tendrá esta reunión con cada Constructora. Asimismo, han tenido reuniones con la asociación.

Enel enviará la presentación.

Se trabajará para dar una respuesta respecto a la manera de abordar los costos por parte de SERVIU durante esta semana.

Otros:

Francisco Infante. Proyecto terminado, cerrado, esperando solo conexión.
Claudia enviará solicitudes especificas de otros proyectos
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Michelle Escobar
2023-11-08 12:30:00-03 AP007AW1448845 Sujeto Pasivo Natalia Estrella Actores Institucionales
Roberto Acosta
Pamela Diaz
Marcelo Belaunde
Francisco Pacheco
Karen Silva
Javiera Cáceres

Actores Externos
Natalia Estrella
Evelyn Villegas

Dirigente indica que solicita reunión por no encontrarse conforme respecto a las gestiones de los proyectos Foresta I y Foresta II.

Foresta II:

- Dirigente indica que departamento jurídico estaría obstaculizando el proceso de ingreso del proyecto, dado que, se solicita que servidumbre de condominio Aitue, sea aprobada por la copropiedad.
Se menciona además por parte de equipo Serviu que condominio no estaría formalizado, por ende, para poder subsanar observación en primera instancia, se debería orientar a familias a formalizar un comité de administración.
- EP refiere que se habrían realizado gestiones con canalistas y se tendría certeza que no se requiere aprobación de copropiedad, ya que, servidumbre estaría grabada.
- Marcelo Belaunde, encargado de departamento jurídico indica que se tuvo reunión con entidad y en los antecedentes expuestos, no se presenta documentación que de cuenta de que servidumbre estuviese grabada.
EP debe enviar los antecedentes a equipos SERVIU, a fin, de revisar planos. De encontrarse grabada la servidumbre, la observación no aplicaría.


Foresta I:

- Dirigente indica que, en abril de 2023, solicita vía asignación directa recursos para el desarrollo de 8 ampliaciones del conjunto Foresta I, las cuales fueron rechazadas.
- Cabe mencionar que conjunto sólo cuenta con recepción de edificación no de urbanismo en DOM de La Pintana, no se logra obtener la segunda, dado que a la fecha no se encuentran regularizadas las obras del canal, motivo por el cual se adquiere terreno de proyecto Foresta II, con el fin de que éste, regularice situación de canal.
- Dirigente menciona además que se habrían falsificado sus firmas para obtener la recepción de proyecto. Encargado de departamento jurídico, indica que ante dicha denuncia, debe iniciar el proceso legar correspondiente.
- Respecto a rechazo de AD, equipo Serviu revisará expedientes, a fin, de dar respuesta a EP, de todas formas, se aclara que todos los proyectos que requieran AD, deben cumplir con protocolo.
- Dirigente manifiesta que no considera justo que su proyecto, deba pasar por un proceso de postulación para obtener los recursos para las ampliaciones.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo jenifer alejandra reveco lagos
2023-10-31 10:00:00-03 AP007AW1438089 Sujeto Pasivo Iván Poduje Actores Institucionales
ROBERTO ACOSTA
EDUARDO ZENTENO
MARIA LUISA APPELGREN
NOELLE BENITO

Actores Externos
JESSICA ACUÑA
HELIA CANCINO
URSULA PELUZZARI
ENRIQUETA RODRIGUEZ
OMAIDA QUINTEROS
LISSETTE ESCUDERO
VALENTINA HERMOSILLA - ATISBA
CAROLINA LIBARNE - ATISBA
SERGIO REYES
CAROLINA CANCINO
ALEJANDRA CARO
ISMENIA LABRAÑA
RUTH GUTIERREZ
JOSELYN AÑAZCO
AMELIA GAETE

Oficina de arquitectura Atisba expone propuesta trabajada con algunos comités asociados al terreno Fundo Santa Elvira para trabajar tipología mixta de casas y departamentos, reduciendo áreas verdes y equipamientos. Señalan que hay muchas áreas verdes en la zona lo que sería un problema por la mantención futura. La propuesta considera 350 casas. SERVIU ha estado revisando la propuesta, pero hoy se está trabajando con una cabida especifica con solución en altura con el objetivo de generar espacios públicos, ambas solicitudes en conversación con el municipio. Además, la comuna en general tiene un déficit de áreas verdes. En este sentido, la propuesta al incorporar casas disminuye la cabida requerida. Las experiencias Serviu indican que los proyectos entregados con soluciones de casas son los más modificados y alterados a largo plazo, lo que ocurre menos en departamentos. Asimismo, se señala que la tipología de departamentos y hablar de una cabida mayor, no implica mala calidad, puesto que los estándares son bastante altos hoy en el marco del DS.49. Por eso mismo es que el proyecto se concursa, para adjudicar la mejor propuesta. Por otra parte, las áreas verdes que se contemplan hoy en día se asociando a costos de mantención menores que antes, menores usos hídricos y con espacios de mayor uso de las familias residentes. Se está elaborando un oficio con las observaciones a la propuesta revisada, que se hará llagar cuando esté tramitado, donde se señala punto a punto los incumplimientos normativos. También se puntualiza que es imperante hacer la ecuación entre financiamiento de la construcción y suelo para que el proyecto sea viable. El precio del terreno en este caso fue mucho más alto que el caso de La Platina. Se debe hacer el análisis financiero porque las casas tienen menos subsidios que los departamentos. Cabe mencionarse que la posibilidad de adquirir suelo como este, es un panorama difícil para el futuro. La propuesta de Atisba se remite al proyecto Antupiren 10001 de Peñalolén, sin embargo, se aclara que dicho proyecto se presento con otra lógica de financiamiento entre tipología y suelo para que fuese viable.
ACTA DE TRABAJO
D I R E C C I Ó N S E R V I U R M
Dirigentas indican que ellos no apelan a que los departamentos no sean viviendas indignas, sino que hay grupos familiares muy numerosos que requiere mayor espacio.
Atisba debe hacer reanálisis de la propuesta, según las observaciones normativas.
Director tiene agendada reunión con Alcalde y se compromete a revisar con el equipo municipal si es posible acoger parte de la propuesta presentada, siempre y cuando, el proyecto se financie y cumpla la cabida que se solicita.
Hay mesa de trabajo con todos los comités de Fundo Santa Elvira citada para el 08 de nov.
SERVIU realizará un análisis financiero con casas/dptos. Y lo enviará a Atisba.
Dirigentas plantean sus preocupaciones de que al proyecto le suceda lo que pasa en otros proyectos de la comuna, no obstante se indica que los proyectos como Las Calas refiere a otra política habitacional, donde los estándares de construcción han ido cambiando a partir de las experiencias de ejecución y el uso de las viviendas. La tecnología utilizada a partir de 2018 es diferente a los proyectos aludidos y este proyecto incluiría esto.
Todas las familias de la primera prelación están vinculadas a este proyecto y si se llega a la cabida de 900, se irá sumando a las familias asociadas a la segunda prelación. Entendiendo que existe un convenio de prelación, no es posible modificar las nóminas de los comités.
JCR está revisando las nóminas entregadas en mesa de trabajo anterior, los casos están en análisis y se dará respuesta en mesa de trabajo del 08/nov.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jocelyn Añasco
Sujeto Pasivo Marcela Soto
Sujeto Pasivo Enriqueta Rodríguez
Sujeto Pasivo Helia Isabel Cancino Mariñan
Sujeto Pasivo Lissette Escudero Coello
Sujeto Pasivo Claudia Nuñez
Sujeto Pasivo Ruth Gutierrez Fernandez
Sujeto Pasivo Allyson Illanes
Sujeto Pasivo Enrique Echeverrias
2023-10-25 16:00:00-03 AP007AW1421540 Sujeto Pasivo María Fuentes Actores Institucionales

ROBERTO ACOSTA
JUAN PABLO BOBADILLA
JAVIERA DIAZ
CLAUDIA PASTENES

TEMAS:
• Se revisa propuesta de la vivienda diseñada y se entrega planimetría.
• Se presentan modificaciones observadas por la beneficiaria.
• Se define materialidad de la vivienda, esta será de albañilería.
• Se solicita algunos requerimientos por parte de la propietaria, que no son abordable, por lo tanto, se explica sobre las normativas (cuadros normativos) y normativas aplicad.
• Se establecen distanciamientos y se define diseño del proyecto en consenso con equipo de Estudios.

COMPROMISOS:
• Enviar propuesta definitiva por correo para la semana del 02 .11 // Javiera Diaz.
• Y posterior a la aceptación de la propuesta se definirá reunión con el equipo de Estudios.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nieves Opitz
2023-10-24 16:00:00-03 AP007AW1430426 Sujeto Pasivo Cristian Castillo Actores Institucionales
Fernando Bravo, SD Jurídico
Daniela Moder Estrada, Asesora Gabinete Dirección
Gonzalo Riquelme Álvaro, Asesor Gabinete Dirección

Actores Externos
César Améstica
Cristian Castillo E.
Pedro Antil H.
Presentación de los solicitantes:

Construcción de proyecto inmobiliario social en Renca, dirección Miraflores 8770. En dicho lugar se ha solicitado a Consejo de Monumentos declarar sitio de memoria (monumento histórico). Existe posibilidad con EP y familias víctimas del caso Kayser tener un espacio para la memoria de las familias, por disposición de la comisión investigadora de la cámara de diputados que de manera unánime sugiere que exista en el lugar un espacio de memoria.
Caso en proceso judicial y con una comisión investigadora en cámara de diputado especial que ya realizó informe. solicitamos favor recibir a arquitecto Cristian Castillo de la Fundación Fernando Castillo Velasco, además del concejal Cesar Améstica de la comuna que solicitan presentar propuesta de espacio de memoria realizada con las familias de las víctimas y aprobada por los comités de vivienda.

Desarrollo:

Solicitantes presentan el caso y exponen planos de planta en el cual se inserta en el terreno, área común del condominio aledaña a departamentos de piso 1, en zona de estacionamientos, se proyecta un equipamiento con edificación destinado a albergar salas para uso comunitario y de memoria.
Indican que habría acuerdo de las familias del proyecto habitacional de ceder esa área para ese destino. Asimismo, que EP Tecnoingeniería y constructora Ingevec estarían adecuando el proyecto para presentar la modificación al Serviu.
Solicitan el apoyo del Serviu para hacer viable la iniciativa.

Conclusiones de la reunión:
Serviu señala que se recabarán todos los antecedentes para evaluar la pertinencia técnica y legal de la iniciativa.

G.R.A. / 26.10.2023
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gabriela Milay Hormazabal Bustos
Sujeto Pasivo Pedro Antil Hualacan
Sujeto Pasivo César Améstica
2023-10-18 10:30:00-03 AP001AW1423551 Sujeto Pasivo Guillermo Rocamora Participantes:
SERVIU:
Pamela Díaz
Francisco Parra
Daniela Moder

INGEVEC:
Guillermo Rocamora
Gonzalo Salvatierra
Aldo Balocchi

Acta: Reunión no se lleva a cabo ya que solicitante informa que la reunión fue requerida con DITEC, no con Serviu. Por lo que volverán a pedir reunión por plataforma Lobby con DITEC.
Se informó de todas maneras, que lo que quieren plantear a DITEC dice relación con los plazos de tramitación de la AD.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gonzalo Salvatierra
2023-09-27 12:00:00-03 AP007AW1420143 Sujeto Pasivo José Tomás Riedel Grez Actores Institucionales
Roberto Acosta K., Director Regional (S).
Gonzalo Riquelme Álvaro, Asesor Gabinete

Actores Externos
Ricardo Posada C.
Héctor López Alvarado
Domingo Valenzuela
Rogelio González
Ignacio Voullieme Bruñol
José Tomás Riedel Grez
Comité Vivienda y Urbanismo CChC

1. Consulta sobre el resultado del Llamado regular del DS19.

Se les señala que la resolución del Minvu con el resultado debería estar totalmente tramitada durante la 1ª quincena de Octubre.

2. Dificultades de Financiamiento.

CChC plantea las mayores dificultades que actualmente impone la Banca para el financiamiento de proyectos inmobiliarios y para los créditos hipotecarios asociados a la compra de las unidades de vivienda.

3. Recepciones Finales.

CChC plantea las mayores dificultades que actualmente se presentan para lograr las RF de los proyectos habitacionales. Particularmente detallan problemas en las DOM, SEIA y DGA MOP.

4. DS N°3 del 10.01.2022.

CChC plantea los problemas que ha traído la entrada en vigencia del DS N°3 del 10.01.2022., en particular la modificación del Art. 2.3.2. de la OGUC, estableciendo como condición mínima un ancho de veredas de 2 mts para cualquier proyecto de adecuación de vías urbanas existentes. Serviu consultará a la DDU sobre posible modificación o circular aclaratoria. CChC hará presentación al MINVU para que se considere la fecha de los PE para efectos de la aplicación del Decreto.

5. Estacionamientos en Proyectos DS19.

CChC plantea la necesidad de que el Minvu aclare criterios, en cuanto a considerar estacionamientos y bodegas en las escrituras de venta de departamentos, pero que esos valores no se sumen para efectos del monto de la vivienda para el cálculo del Subsidio. DPH habría planteado su opinión favorable en reuniones. Serviu RM consultará a DPH sobre pronunciamiento formal sobre la materia, tal como lo ha solicitado la CChC, para aclaración a los bancos que otorgan el financiamiento.

6. Serviu enviará a la CChC listado de proyectos DS19 sin inicio o con obras paralizadas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ricardo Adolfo Posada Copano
Sujeto Pasivo Federico Harding
Sujeto Pasivo Claudio Barros
Sujeto Pasivo Rogelio González
Sujeto Pasivo Carolina Macan Maraboli
Sujeto Pasivo Domingo Valenzuela
2023-09-26 16:15:00-03 AP007AW1408070 Sujeto Pasivo Andrea Pinto Actores Institucionales
Roberto Acosta
Javiera Cáceres

Actores Externos
Ana Lemunao
Andrea Pinto
Cecilia Levican

Dirigentes de agrupación El Roble indican que representan a 10 comités de PUH La Platina, con representación en Etapa 1,2, 3, 4 y D.S 19 de Lote 2.

En primera instancia, indica que existe preocupación por como se baja la información a dirigentes, dado que, existirían agrupaciones que transmitirían la información de diferente forma.
La información será entregada en mesas de seguimiento a dirigentes y se enviará acta como mecanismo oficial.

Plantean molestia por la poca información de DIA a dirigentes, se indica que se considera el lote 21, dado que tanto SEA como Municipio indican que a pensar de no contar con el numero de viviendas requeridos para la DIA, son parte de un proyecto mayor, por lo que, se prefiere desarrollas estudios,

Solicitan que se realice asamblea para lotes 21, 23 y 24, dado, que no han tenido antecedentes de su proceso.
Se coordinará con EP, que se realice asamblea.

En cuanto a licitación de Av. Juanita, se indica que ayer llego decreto con recursos y se espera publicar esta semana la licitación.

En cuanto a mesa de trabajo, solicitan que solo se realice mesa de trabajo de La Platina.
Se indica que para próxima reunión se tendrá pauta para evitar que se revisen otros temas.

Solicitan que se realice postulación de comité fe y esperanza en el llamado de octubre.
Se indica que dado la cantidad de requerimientos que se deben desarrollar para poder postular, es complejo poder llegar al llamado de octubre.
Se tendrá una reunión con la EP el lunes para poder realizar planificación de postulación y se solicitará a EP desarrollar asamblea con familias.

En cuanto al lote 2, D.S. 19, se indica que existe una preocupación por 21 familias que aún no cuentan beneficio.

Solicitan que se bloquee la libreta de los beneficiados. Se solicita nómina vía correo para hacer gestión con DPH.

Solicitan que se aclare la información respecto a compra de futuros lotes de La Platina.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ana Lemunao
2023-09-26 11:30:00-03 AP007AW1406847 Sujeto Pasivo Juan Gallo Actores Institucionales
MAURICIO LIBERONA
FERNANDO BRAVO

Actores Externos
JUAN GALLO
ANSELMO ACUÑA
ANDRÉS SILVA

1.- Matta: Icafal indica que oficio de SERVIU aprobando Gastos Generales (GG) ya estaría ok.

SERVIU: efectivamente se autorizaron los GG pero falta adicionar un documento a MTT. DTPM solicitó los fondos, pero Dipres está ajustando recursos, por lo que es necesario confirmar que esté ese pago disponible para que pueda salir este año. Se averiguará como va eso para ver si es necesaria alguna gestión para tratar de que quede en el decreto de cierre de este año.
Se enviará número de seguimiento a Icafal.

2.- Dorsal: SERVIU ya envío lo que había solicitado contraloría. Solicitan el documento de toma de razón de liquidación para poder pedir devolución de boleta.
Icafal pide número de documento para poder ir haciendo seguimiento por su cuenta. Mauricio Liberona solicitará el número a Contralora Interna para enviar a Icafal.

3.- Vicuña (Macul): Garantía por obras, Icafal solicita que plazo sea proporcional a la obra pequeña de ahora, no por el plazo original de 2 años. Mauricio indica que boleta quedará solo por parte eléctrica, por alrededor de 3 meses. Obra debería estarse ejecutando en noviembre.
Mauricio enviará fechas precisas de cuando se ejecutará este trato directo para tener claridad respecto de garantías.
Icafal enviará presupuesto con monto cerrado esta semana.
Se trabajará en liquidación en paralelo para acortar plazos de tramitación.

4.- Mapocho Río tramo 6: Icafal indica que el compromiso era que estados de pago sería posible facturarlos a mediados de septiembre – octubre. (304)

Mauricio indica que 304 está aprobado en cuanto a monto, pero está atrasada la solicitud de los recursos. Esto debido a que se está ajustando todo al decreto de cierre. La nueva fecha de tramitación sería noviembre – diciembre.

Se harán consultas para que Minvu no mande a decreto de apertura 109 y ver la posibilidad de que pueda salir este año.

5.- Teleférico: Es posible reajuste para obras extraordinarias. Midesof no ha contestado nada, por lo que no ha habido espacio para una apelación. SERVIU indica que Icafal debe incorporar los nuevos antecedentes para poder analizarlos y no rechazar la solicitud inmediatamente.

Solicitud de autorización para refuerzo de tubería lleva más de un año ingresada en Agua Andinas. Aún no hay respuesta formal, si bien han indicado verbalmente desde AA que se aprobará la solución.
Jorge Ramirez tiene el tema en AA.
Se subirá el tema a la mesa periódica entre Aguas Andinas y Serviu.

5.- Costanera: Reajustabilidad de 304 no se ha enviado a midesof.
SERVIU indica que no se ha enviado ya que aún no contamos con respaldo presupuestario. Estamos a la espera de decreto numerado. Debemos reevaluar montos para volver a solicitar.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Anselmo Acuña
Sujeto Pasivo Andrés Silva
2023-09-25 04:20:00-03 AP001AW1407757 Sujeto Pasivo Carlos Fuentealba Actores Institucionales
ROBERTO ACOSTA
PAMELA DIAZ
DANIELA SIERRA
NOELLE BENITO
Actores Externos
CARLOS FUENTEALBA – Presidente Coorperativa
SILVIA TORRES

Cooperativa indica que han presentado varios proyectos, pero las observaciones no han sido claras para ellos de como ser subsanadas.

Tegualda V (2019), Talagante:
Comité es dueño del terreno, quieren ocupar la localización para construcción.
Proyecto ha tenido al menos 3 mesas técnicas, donde se han ido resolviendo las observaciones DOM.
Respecto a las observaciones se indica que pudiese estar desfinanciado, ya que hay que está pendiente determinar el punto de conexión sanitario, pues se deben extender 200 mts la tubería (agua y alcantarillado) y por temas de densidad habitacional, dado que la norma del terreno no permite densificar más.
EC Moly.
83 familias.
El 11 de septiembre subsanaron observaciones a DOM. Hoy se ingresaron los antecedentes a SERVIU.
Tienen localización, convenio de agua y alcantarillado, especialidades desarrolladas. Constructora está presupuestando el proyecto.
Dpto. Estudios solicita que ingresen check list, para ver mesa técnica. Próxima semana la EC tendrá el presupuesto para generar reunión con equipo costos y la constructora.
La idea es poder obtener CPI.
Alejandra Acevedo es la encargada social del proyecto. Ignacio Gutierrez y Sebastian los arquitectos.
1435 UF por vivienda, 57mts2. Va con tercer dormitorio construido, pero podría proyectarse.

Proyecto Don Enrique, El Monte.
Están en proceso de firmar convenio con Aguas Andinas.

Piedras Blancas.
Terreno requiere Art. 55.

Es proyecto DS49 urbano, no han considerado el llamado DS49 rural que permite densidades más bajas y permite mayores recursos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Silvia Torres
2023-09-14 17:00:00-03 AP001AW1402848 Sujeto Pasivo Emilio Valencia 1. Estado actual del proyecto.

EVT consulta sobre el estado actual del proyecto y cómo ve el Serviu las acciones por parte de la constructora, en la línea de reforzar la estructura de las viviendas y posibilitar de esa forma la entrega a las familias.

Serviu le expone el estado actual de la situación del proyecto. Se le enumera en forma cronológica las acciones realizadas por el Serviu y por la constructora a partir de la Res. N° 969 del 27.07.2023 de la Seremi Minvu, mediante la cual se desestima otorgar un nuevo plazo para la obtención de la RF.

Se le explica que luego de 2 oficios emitidos por el Serviu (Ord 3939 del 11.08.2023 y Ord 4184 del 28.08.2023) la respuesta de la constructora ha sido precaria, insuficiente y sin respaldos documentales ni técnicos (Correo Electrónico del 21.08.2023).

Por lo anterior, se indicó que esperamos recibir a la brevedad por parte de la constructora, los antecedentes que expliquen de manera completa, certera, documentada y con el suficiente respaldo técnico, la intervención que se haría en las estructuras de las viviendas, para ser evaluada por parte del Servicio y de ser el caso, aceptada para efectos del término del proyecto, gestiones administrativas correspondientes y por último la entrega y escrituración de las viviendas.

2. Aspectos sociales.

EVT relata casos sociales de alto cuidado y consulta sobre los procesos para otorgamiento de subsidios para Albergue Transitorio. Describe las dificultades para obtener productos desde el municipio de Buin, necesarios para el trámite.

MJB explica las características de extrema excepcionalidad que determinan el otorgamiento de este beneficio. Revisará casos presentados.

3. Acuerdo.
La próxima semana, EVT se contactará con GRA para recibir información sobre eventuales novedades sobre la presentación pendiente por parte de la constructora.

G.R.A. / 15.09.2023
Ver Detalle
2023-09-14 10:15:00-03 AP007AW1406783 Sujeto Pasivo Rodrigo Morales Actores Institucionales
JORGE DAVAGNINO
CLAUDIO MARABOLI
ANA MARIA MUÑOZ
NOELLE BENITO

Actores Externos
ANDRES SEREY
ESTEBAN SEREY
RODRIGO MORALES
RODRIGO GRANIC
EDUARDO VALENCIA


San Fco II:
Atraso de obras por las entregas. Se están trasladando a sede social y se están desocupando las casas que estaban siendo ocupadas como oficina.
Viviendas demolidas ya están con obra gruesa. La fecha comprometida de termino de obra es el 13 octubre.
La revisión FTO por vivienda es muy lenta. Se está organizando comisión por parte de DOE.
Situación FTO La Rivera es complejo porque están apoyando de buena fe, ya que el contrato no está vigente.
Firma del anexo de contrato de aumento de plazo. Contrato fue ingresado el 31.08 y está en revisión de jurídico.
Convenio UChile, está pendiente de firma. Durante el día se enviarán las observaciones de antecedentes que se deben adjuntar para firma, posteriormente se debe ingresar a SNIFA para aprobación de Seremi Medio Ambiente. Este certificado es requerido en la carpeta RF.
Certificado SDPOV para que no quede anotación dentro de la recepción. Hoy dejaron la nota en PAVEL a firma de resolución, equipo DOE se reunió con DOM y quedaron en que DOM firmaría el plano. Subdirector lo revisará con Subdirector Pavimentación para liberar la observación.
Carpeta de RF debe ingresar 17 sept por contrato. Se podría realizar un nuevo anexo con plazos ajustados. De todas formas, no se estima que no existiría incumplimiento dado que eso se avoca a los plazos de vigencia del contrato completo, no a las metas intermedias.
AD – Dpto Jurídico está trabajando informe de cesión. Además, DITEC pidió ajustar el formato de presentación del presupuesto respecto de la liquidación FTO. Próxima semana mesa técnica para avanzar. Citar para el viernes.
I SIETE enviará mañana el formato de presupuesto. Avanzar con las dos observaciones y luego acudir al Director-Ministro.
45.000 UF son pintura y casas que se demolieron, informe y señalética. Hoy EC no tienen flujos disponibles para la obra a partir del 01 de oct. Están a la espera del pago de sept que tenían comprometidos. La urgencia del Minvu está respecto a este proyecto.
Solicitan apoyo con DOM por: emisión por modificación calle los Pétalos para certificado pavimentación SERVIU y; área alumbrado público para resolver observación y liberar contratos.
EP indica que hay 308 familias listas para cierre de nómina.
Ninguna de las partes ha recibido solicitud

Lo Blanco:
Se ingresó a Estudios, sin respuesta.
Ayer recibieron respuesta de Seremi Salud por asbesto.
Lo Blanco 1 el terreno no está pagado y ya está inscrito a nombre de SERVIU, la propietaria está en una situación de salud crítica y no quieren llegar a posesión efectiva, así como también, a partir del pago, se concadena la toma de posesión del terreno.
Solicitan fecha de pago de los terrenos.
Ocupante del terreno está siendo abordado, él está en conocimiento del proyecto y que debe salir del terreno, hoy no sería un nudo crítico para el inicio de obra.











P.E. observaciones DOM, el compromiso era entregar las observaciones el viernes pasado. EC ingresó solicitud Lobby con él, también lo conversaron con Ministro. Patricio Garcia está haciendo las gestiones con DOM.
La Entidad ha ingresado todos los antecedentes solicitados en plazos solicitados por DOM.
Se revisará el tema con Director de Obra.

Existen gestiones a nivel regional respecto de la comuna de San Bernardo.

Globales Obras Preliminares, Supervisor de obras está complicado en cómo dar flujo a la obra, dado que no hay avances. Se contextualizará al supervisor en los entrampes con la DOM, dado que no se puede calificar definido por falta de P.E.
Luego se va a fusionar el contrato haciendo un global entre partidas preliminares y obras.

Claudio Arrau:
Fecha entrega de revisión. Subdirector señalará fecha de observaciones.
Pago terreno y traslado de galpones

Cerrillos 280:
Telecomunicaciones está solucionado
Mañana tendrán definición de convenio y contrato para traspasar PJ. Están resolviendo tema tributario.
Deben iniciar obra con obras preliminares con cierres y movimientos de tierra. El inicio lo tienen programado para el 01 de oct.
Plazo del concurso preocupa.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sergio Garrido
Sujeto Pasivo Rodrigo GRANIC
Sujeto Pasivo Eduardo Valencia
2023-09-06 09:30:00-03 AP007AW1406931 Sujeto Pasivo Alejandro Magni Entidad desarrolladora indica que durante septiembre se obtendrá la recepción final de Villa Panamericana, por lo que, es de su interés iniciar el proceso de escrituración con las familias vulnerables del proyecto, dado a que, en febrero se entregaría recién el resto de las viviendas (no vulnerables).

Por parte de Serviu se aclara que antes de poder iniciar con el proceso de escrituración, debían contar la Resolución Serviu de asociación de familias, la cual, aun no se encuentra en trámite, debido a que no han hecho ingreso de antecedentes para revisión.

Por otro lado, se indica que es complejo considerar un pago de subsidios de esta línea para 2023, dado que, no contamos con línea presupuestaria para esta línea.

Se revisará con equipos de pagos de subsidios posibilidad de pago dentro de 2023.
Equipos Serviu se reunirán con ED nuevamente, a fin, de dar respuesta de pagos.
ED ingresará antecedentes de familias para tramitar resolución.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo MARIO GRANDON C
2023-09-04 05:30:00-03 AP007AW1395409 Sujeto Pasivo Jessica Cáceres Actores Institucionales
Roberto Acosta
Natalia Aguilar
Francisco Pacheco
Javiera Cáceres

Actores Externos
Yenny Ancán
Cecilia Arrellano
Jessica Cáceres
Marilú Maza
Veronica Reyes
Roberto Alegria

Desde Gestión territorial se informa que la profesional a cargo de La Florida desde el área social será: Natalia Aguilar.

- Horizonte, Horizonte I, Horizonte II: dirigente indica que han presentado diversos terrenos, pero, no han sido viables.
Se encontraban trabajando con terreno de proyecto Brisas de La Florida, no obstante, municipio con Unión Comunal presentan terreno a postulación de Glosa 12 (a la fecha se encuentra seleccionada).
Refieren que Municipio les habría comprometido cupos para familias del comité Horizonte II, familias habría juntaron ahorro, pero, a la fecha no se ha logrado concretar el acuerdo.
Una vez que se cuente con la resolución del proceso de asignación de cupos de D.S.19 Planta Asfáltica, se enviará a dirigentes.
En cuanto a Planta Asfáltica, D.S.49, se encuentran en proceso de revisión de propuestas, con fecha 15-09, se dará reporte en esa fecha.

- Galvarino: Se indica que escritura de permuta se encuentra en directorio de Integra, se debe agendar reunión con equipo jurídico de Integra, equipo jurídico de Serviu y contraloría, para resolver observaciones de equipo directivo de integra respecto a oficio de contraloría por procedimientos de tasación.
Informes sociales enviados a equipos de asentamientos críticos y ellos derivan de forma interna a casos críticos. Con plazo máximo, viernes 08/09, se dará respuesta de estado de revisión de casos críticos.
Se consultará a equipo de asentamientos precarios, por caso de Eliana Quiñones, evaluar si se puede considerar como caso social.
Hay casos que se estarían viviendo por mas de dos años que no figurarían en catastro de campamento, se revisará con equipo. Respuesta con plazo 08/09.
Comité en proceso de renovar directiva, Municipio indica que cuando elecciones se encuentren listas, se podrá ingresar a secretaria municipal, una vez listo el proceso, ingresarán a Serviu.
Se aclara que ya no existen llamado de campamento, por lo que, familias tendrán que postular bajo la vía regular.

- Hijos de la dignidad: Cuentan con evaluación de terreno de Tobalaba #1975, que realiza propietario, será enviada a equipo de Gestión Territorial para revisión.
En cuanto a oficio enviado por parte de municipio por convenios de prelación, se tendrá reunión la próxima semana con el municipio para poder responder, se mantendrá informados a dirigentes.
Antecedentes de Minvu Conecta, deben ser enviados a Natalia Aguilar.

- Campamento Nuevo: Indica que tiene un caso de una postulante que aún no cuenta con subsidio, postuló vía D.S1, pero, no logra tener solución.
Se aclara que es la Entidad Patrocinante que debe trabajar en proyecto con sus especialidades.
Ceremonia de entrega: se hará durante la segunda Quincena de septiembre, Municipio apoya con búsqueda de espacio.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Veronica Reyes
Sujeto Pasivo Marilú Maza
Sujeto Pasivo Roberto Alegría
Sujeto Pasivo Camila Vega
Sujeto Pasivo Yenny Ancán
Sujeto Pasivo Patricia Espinoza
Sujeto Pasivo ISABEL ARELLANO
Sujeto Pasivo Liliana Carrillo
2023-08-30 12:00:00-04 AP007AW1394490 Sujeto Pasivo José Herrera Actores Institucionales

ROBERTO ACOSTA
MAURICIO LIBERONA
FRANCISCO ZAPATA
MAURICIO NAVARRETE
DANIELA MODER
Actores Externos
JOSÉ HERRERA
PABLO NORMANDIN
RODRIGO SALINAS
Obra paralizada desde el 13 de abril.

Se informa a Flesan que se ha ido avanzando en las posibilidades de encontrar una solución al tema para poder dar continuidad a la obra.

SERVIU se comunicó con abogado de la contraparte para exponer la posibilidad de un acuerdo expropiatorio. El abogado se muestra abierto a la posibilidad. No tienen problemas con que los pagos resultantes de este acuerdo se comiencen a hacer efectivos el próximo año, pero si que conste por escrito que SERVIU reconoce la responsabilidad de efectuar estos pagos.

Con ese acuerdo expropiatorio se desistiría de demanda y cualquier acción legal abierta.

En este escenario, diciembre sería el peor plazo para poder reactivar la obra.

Acuerdo expropiatorio es solo por pertinencia minera, no por lo superficial. Lo superficial ya es nuestro. Mañana (31.08.2023) se reunirá la Subdirección Jurídica de SERVIU Metropolitano con abogado para ajustar detalles.

Flesan expresa su voluntad de continuar con la obra. Indica que en este escenario es posible continuar trabajando en conjunto.

Solicitan apoyo con actualización de la oferta. Mauricio indica que es posible una vez lleguen los recursos a Serviu se hará la refrendación presupuestaria y se podrá pagar.

Empresa está a la espera de que se les devuelvan 3 boletas que se encuentran duplicadas (10.000 UF c/u). Francisco Zapata revisará el estado de la devolución.

Solo falta envío Resolución Afecta y se manda a contraloría para proceder a pago.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pablo Normandin
Sujeto Pasivo Rodrigo Salinas Pinto
2023-08-28 15:30:00-04 AP007AW1394641 Sujeto Pasivo Iván Poduje Actores Institucionales
Roberto Acosta
Eduardo Zenteno
Maria Luisa Applegreen
Javiera Cáceres

Actores Externos
Amelia del Villar (Seremi)
Paulina Medel (Seremi)
Alejandra Cades
Enriqueta Rodriguez
Lisette Escudero
Jocelyn Añasco
Miriam Doguett
Helia Cancino
Urzula Pellizzari

Dirigentes indican que se solicita reunión para saber estado de gestión de Plan Maestro, refieren que no estarían conforme con plazo inicial, por lo que, solicitan acotar tiempos de gestión.

Director informa que, se levantará cronograma, dado que estamos en la última etapa de diseño de plan maestro (PM), se gestionará reunión con el alcalde (en un plazo máximo dos semanas) Con aprobación de autoridades, se podrá presentar a familias.

Desde DGI se informa que muros de terrenos aledaños generan dificultades de diseño, pero, se consideran aperturas viales, a fin, de que no afecte en materia de seguridad y circulación en PM.

En cuanto a gestiones: todos los oficios comprometidos fueron enviados, incluyendo la solicitud de convenio a Aguas Andinas para poder tramitar factibilidad, respecto a este último punto se les ha enviado información semanal, a modo de aclarar dudas de empresa.

Desde Seremi se indica que al momento de iniciar EAE, se emite resolución que establece plazos específicos del proceso.

Dirigentes solicitan que no se considere EAE, se aclara que, es un requisito normativo que no sólo involucra al sector vivienda, por lo que, como servicio debemos cumplir con lo estipulado en la ley.

Director indica que, desde el servicio, se hacen los esfuerzos por poder presentar planificación clara y poder disminuir los tiempos de los procesos.

En cuanto a casos de solicitud de subsidios de arriendo: dirigentes indican que han ingresado casos sociales, de los cuales, no han sido asignados. Desde Seremi indica que, dada la condición del programa, no se cuentan con mecanismos para poder tramitar Asignaciones Directas.
Se debe revisar con Municipio el poder realizar informe de casos para evaluar si existe alguna opción, pero, se aclara que a la fecha no hay recursos en la línea programática

Director mantiene compromiso de desarrollar cronograma para que familias puedan tener información de plazos y se pueda hacer el seguimiento.

Se aclara que la fecha no hay recursos en esa línea programática para AD de arriendo y que en el caso de las familias que se encuentran en su situación se espera que se pueda postular por la vía regular. No obstante, se revisará cada caso critico a ver si se podría reevaluar alguna medida excepcional.

Se indica que el miércoles en reunión con directivas, se planteará respuesta en torno a criterios de prelación.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jocelyn Añasco
Sujeto Pasivo Alejandra Romo
Sujeto Pasivo Marcela Soto
Sujeto Pasivo Enriqueta Rodríguez
Sujeto Pasivo Helia Isabel Cancino Mariñan
Sujeto Pasivo Lissette Escudero Coello
Sujeto Pasivo Claudia Nuñez
Sujeto Pasivo Ruth Gutierrez Fernandez
Sujeto Pasivo Allyson Illanes
Sujeto Pasivo Enrique Echeverrias
2023-08-21 15:00:00-04 AP007AW1388879 Sujeto Pasivo Rodrigo Morales Actores Institucionales
ROBERTO ACOSTA
EDUARDO ZENTENO
JORGE DAVAGNINO
ANA MARIA MUÑOZ
NOELLE BENITO

Actores Externos

RODRIGO MORALES RODRGIO.MORALES@ISIETE.CL
RODRIGO GRANIC RODRIGO.GRANIC@ISIETE.CL
EDUARDO VALENCIA EDUARDO.VALENCIA@ISIETE.CL

SAN FCO II:
Obra avanza bien. La planificación del contrato firmado en dic se cumplió casi en su totalidad hasta ahora, hoy la modificación se debe al tema de pintura y recepción de las 2 casas demolidas. La RF será por lrevisara totalidad de las viviendas.
Una de las viviendas demolidas es del hijo de la Sra. Adriana, pero ya no querrían vivir ahí, quieren irse a un DS19 de la constructora en el sur. Se revisará situación administrativa.
Tema con el FTO que está generando retraso. La velocidad de trabajo no acompaña el cronograma de recepción, debiesen ser 22 viviendas por semana para llegar a los plazos comprometidos: nov. SDVE lo revisará.
Contrato PCE. Está en revisión SERVIU y se informará de aquí al miércoles si corresponde la firma Serviu.
AD: aparecieron nuevas partidas que no están consideradas en lo enviado al Minvu. DITEC solicitó un informe jurídico del proceso de recontratación. EC contempla el EEPP para septiembre, según lo programado.
Supervisora de obra generará reunión con SDPOV para acordar el tema de la certificación, la EC indica que lo ideal sería que esto quede resuelto previamente para no tener problemas con el retraso de la RF por falta de este antecedente. SDVE lo revisará con SDPOV.

LO BLANCO 1 Y 2:
Dpto. Estudios generó observaciones del presupuesto que se están subsanando.
Solicitud de asbesto está en Seremi de Salud y se ha demorado más de lo habitual. Se indica que envíen los antecedentes a SDVE (N° de ingreso y dato de consultor) para subir el caso a mesa de trabajo con Seremi Salud.
Lo Blanco 1 ocupante conversado. En proceso de inscripción CBR. No pagado.
Lo Blanco 2 ocupante irregular, revisar. Pagado.
P.E. está en revisión de DOM.

CLAUDIO ARRAU:
Falta firma CV. Hay cláusula del terreno para que antiguos propietarios salgan en 6 meses, empresa propone ayudar traslado para que salgan antes.
Este viernes debiese quedar ingresado a Estudios.
Quisieran operar igual que en Lo Blanco respecto a obras preliminares y anticipo. No habría problema, pero la ruta crítica es la revisión.
Es prioridad para SERVIU entregar lo antes posible los terrenos a las empresas porque tenerlos sin movimiento implica más gasto en resguardo.
SERVIU tiene una mesa de trabajo con el Municipio, los P.E. van avanzando bien.

CERILLO 280 – PED:
Pre ingreso de expediente técnico, esta semana están cerrando presupuesto para ingreso este viernes.
Jurídica no aceptó pólizas de garantía por ser concurso, tendría que ser certificado de fianza.
La subdivisión se finalizó y se emitieron los derechos municipales, pero no se ha pagado aún. De aquí a la próxima semana debiese quedar resuelto.
Municipio está exigiendo telecomunicaciones en el P.E. Enviar observación a DGI para revisar y ver si es posible emitir un documento de respaldo a empresa.









Inicio de obras debiese partir el 01 de octubre por bases (14 meses de construcción), pero falta aprobación de Estudios.
Se podrían iniciar obras preliminares en octubre, este proyecto ya cuenta con financiamiento.
Ingreso este viernes a Estudios del presupuesto, para agilizar revisión copiar a Noelle.
Postularon con RENAC del grupo Lo Blanco, pero quieren cambiar representación a I SIETE. Eduardo revisará con Marcelo Belaunde como abordar el tema e informará a la empresa para reunión con los abogados de ambas partes.

Por otra parte, se les solicita poder revisar el terreno La Cañamera para deshabilitar terreno. Coordinar con Rodrigo Ulloa.

Empresa está evaluando Cerro Negro y Los Naranjos.
Además, están interesados en abordar proyectos industrializados y saber si funciona permisología y modelo. Se indica que hasta ahora no se han concretado proyectos por esta vía en la región.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sergio Garrido
Sujeto Pasivo Rodrigo GRANIC
Sujeto Pasivo Eduardo Valencia
2023-08-17 11:00:00-04 AP007AW1371760 Sujeto Pasivo León Urruticoechea Actores Institucionales
ROBERTO ACOSTA
EDUARDO ZENTENO
NOELLE BENITO

Actores Externos
LEON URRUTICOECHEA
SOFIA BUSCHMANN

El objetivo de la Fundación es mejorar las condiciones de vivienda de las familias vulnerables.
Hasta el momento están trabajando varios proyectos con aportes adicionales para viabilizar los y/o mejorar las obras.
Quieren ser un aporte para agilizar el PEH.
También van a abordar casos de CSP.
Han intervenido directamente en mejoramiento de viviendas en distintas comunas de la RM, donde trabajan con el municipio e identifican hacinamiento para intervenir directamente.

Director indica que hay grupos de Santa Teresa trabajando con PSAT Gestión Social, en la misma línea de lo que FLP está trabajando con HPH. Director propone poder levantar el caso, revisar con Karen Silva.

Están revisando posibles nuevos proyectos como:
• HPH quiere hacer ampliación en departamentos de 37mts2 de Cerrillos.
• Boulevard de La Platina para hacer paseo cubierto con vegetación, mejorar los stand. Se han juntado con los dirigentes para transformar el bandejón en una especie de parque.
• También les interesa poder abordar el diseño desde un inicio, por tanto, la idea es poder revisar con DGI si se puede avanzar en alguno de los paños SERVIU o apoyar con los diseños.

Equipo DGI señala que hoy se está abordando con urgencia: La Platina, Ciudad del Niño, Lo Barnechea, Santa Elvira y CPB. Son proyectos con otra lógica al CNT regular y requieren urbanizaciones y equipamientos, lo que implica más recursos, sin embargo, falta una mecánica ministerial para definir como avanzar.

De todas formas, se plantea que tenemos pocas EP para los concursos.

Hoy está en concurso: Planta Asfáltica, La Florida.

FLP está trabajando a través de EP Habitare Estado, quien firmó ayer contrato con Seremi V. y U. La Fundación los contrató para hacer arquitectónicamente los mejoramientos de Puente Alto.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sofía Buschmann
2023-08-02 11:30:00-04 AP001AW1380981 Sujeto Pasivo Elsa Olave Actores Institucionales
ROBERTO ACOSTA
EDUARDO ZENTENO
MARIA JOSE BASTIAS
ANA MARIA MUÑOZ
RODRIGO ULLOA
NOELLE BENITO

Actores Externos
ELSA OLAVE
COMITÉ JUANITA AGUIRRE
MAUREEN ROMAN – EQUIPO DIP. KAROL CARIOLA
GRACE ARCOS - CONCEJALA

Comité conformado desde 2012. Buscan la restitución del terreno y casas fiscales ubicado en la Villa Juanita Aguirre.
Han llegado a ser 180 socios, pero con el pasar del tiempo han ido variando los integrantes del comité por distintos motivos. Todos los socios son vecinos de la comunidad.
Son 436 viviendas, están divididas en dos tramos por calle Granada, hay casas de un piso y de dos pisos. Estás casas no han sido ocupadas en su totalidad, habría más casas desocupadas. Esperan llegar a una solución a través del dialogo.
Solicitan incluir en el PEH la restitución de estás viviendas fiscales.
Familias proponen como solución que los funcionarios de FACH que habitan ahí ocupen una parte completa y el resto se entregue a los 86 socios activos del comité para habitar manzanas desocupadas a través de un subsidio. También están dispuestos a pagar dividendos, si corresponde.

Se les indica que en el marco del PEH se está intentando adquirir suelo, en este sentido hay una mesa de trabajo desde Minvu con BBNN para traspaso de terrenos y planificar los desarrollos de proyecto. Este caso es más complejo por la destinación vigente a FACH, mientras esto no se finalice, no es posible destinar los inmuebles, por tanto, SERVIU es un tercer actor que puede estudiar el terreno, pero no se puede concretar nada.
Una vez, que se determine la transferencia del terreno a SERVIU habrá que evaluar técnica y financieramente si se mantiene el proyecto o se hacer un proyecto nuevo. De todas formas, es una solución a largo plazo y primero se debe destrabar la definición de FACH con BBNN.

Cabe mencionarse que el valor de las viviendas actuales excede los montos permitidos para adquirir con subsidios.

Por otra parte, existe un Convenio de prelación municipal a través del cual se ordena la demanda habitacional.

Concejala indica que hay bastante déficit habitacional en la comuna de Conchalí.

Se aclara que SERVIU es un ente ejecutor, por tanto, hasta que no se pongan de acuerdo entre Minvu, FACH y BBNN, no es posible intervenir. De todas formas, el equipo de Gestión Territorial puede iniciar el trabajo y acompañamiento del comité.

Director informará al nivel central de que hay organizaciones interesadas en este terreno. También se informa al comité que se están evaluando terrenos alrededor de la comuna en donde se podrían vincular las familias con urgencia habitacional.

Se debe generar una reunión preliminar entre GT y el comité para conocer las características del comité.
Ver Detalle
2023-07-31 09:00:00-04 AP007AW1381127 Sujeto Pasivo Juan Gallo Actores Institucionales

ROBERTO ACOSTA
MAURICIO LIBERONA
FRANCISCO JAVIER ZAPATA
CLAUDIA PASTENES
EXTERNOS:

JUAN GALLO
ANSELMO ACUÑA


La reunión Lobby es solicitada por la Ec Icafal:
Temas:
• Recuperación de boletas de garantía de 3 contratos expirados:
1. Contrato Dorsal 2 B (no han logrado la Recepción Final)
2. Gabriela // cambiar las boletas (garantizado el 5%).
3. Vicuña Mackenna
1. Dorsal:
Estaría esta semana (actualmente en Contraloría General). Se enviaron los documentos solicitados (resumen). Sería un reingreso formal.
2. Gabriela:
Fue devuelto por Contraloría Interna (certificados que estaban con fecha errónea).
Están en proceso de modificar esa resolución (1°semana de agosto)
3. Vicuña Mackenna 3:
Problemas de iluminación en un tramo de Macul. El proyecto no se ha cerrado, por lo tanto, Transporte quiere hacer un contrato para iluminar ese tramo.
Se revisará la opción de rebajar la boleta o cambiarla según el proyecto actual (de acuerdo con lo que se está trabajando).
4. Mayores gastos del proyecto de Av. Matta:
Contraloría validó y solicitó que se reajustara por el saldo.
En DTPM salió el decreto con el monto de diferencia, pero solicito un argumento jurídico para cancelar.
- Se debe oficiar a DTPM para ver que sucede con el saldo. Nuestro jurídico debe enviar ese oficio / Mauricio Liberona revisa con Fernando Bravo su emisión.
5. Mayores gastos generales Parque Mapocho 109:
No saben si están los recursos, pero se mantiene el acuerdo con la directora.
Ya que existen dos formas para obtención de recursos:
- deben autofinanciarse en la región
- opción de la Dipres
Pavimentos dejaría recursos adicionales para pagar 304 (prioridad) sería posible a pagar entre sept – octubre. Depende de la identificación presupuestaria y, luego viene:
- orden modificaciones de obras
- y luego gastos generales (que vienen ahora).
En el decreto de cierre serian cerca de 400 millones y en septiembre- octubre sería la última modificación.

• Parque Mapocho/ Teleférico/ costanera:
Durante agosto viene la 2 vuelta desde Mideso.
• Teleférico no fue (porque es en Uf) / se enviarán los cálculos con una diferencia por parte de Icafal (respaldo).
• Costanera estaría en proceso de respuesta.
• Panamericano:
Tienen plazo hasta el 12 de agosto, deben tener aumentos son internos, hay Obras Extraordinarias en la seremi y montos pendientes.
Tiene que estar ejecutado al 12.08 / Ofpa 119 revisar 121 VB de Roberto, el 119, revisar/ Mauricio Liberona.
• Obras Teleférico:
Se logro destrabar el tema de Chile Nativo, se está trabajando en el bypass (iniciaron la semana pasada), el parque libero el sector, hay suministro eléctrico.
Ministro quería realizar una visita.
Se solicita liberar las boletas de garantía / Roberto Acosta consulta al ministro.
Están las 6 torres montadas.
Falta el tema de aguas andinas, se aprobó la solución del reforzamiento la semana pasada /Virgilio coordina con Mauricio Liberona y la etapa del contrato se consulta por un número formal, Jorge Ramirez .
Se está definiendo el Nuevo acceso al zoológico (desde Parquemet), donde hay obras que se solicitan revisar y aprobar (están a la espera de respuesta de una contención provisoria) /Diego Fredes es contraparte de Parquemet.
El proyecto del Teleférico tiene un aumento de plazo de 65 días y no con gastos generales. Aún está en jurídico (se presentó en marzo) / se revisará con Fernando Bravo.
El Plazo se termina en octubre, se debe readecuar el programa de la obra (dado que llegaron las piezas antes), habrá un efecto en el trabajo de Chile Nativo en esta etapa (excavaciones, etc). Por lo que se debe hacer una reanálisis, revisar reconsideraciones. Netamente en plazos, para no caer en multas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Anselmo Acuña
Sujeto Pasivo Jorge Kort
2023-07-26 09:30:00-04 AP007AW1367636 Sujeto Pasivo María Fuentes Actores Institucionales
PAMELA OLIVARES
AMARANTA AVILA
JUAN PABLO BOBADILLA
CLAUDIA PASTENES
EXTERNOS:
MARIA FUENTES
NIEVES OPITZ

El objetivo de la reunión es informar sobre el avance de la solución habitacional de la vivienda de la Sra. Maria Fuentes.
Originalmente se trata de un subsidio DS 1 en CSP (caducado), que tiene contrato con la Constructora Joselyn Riveros, comuna de San Bernardo.
Se indica que la construcción anterior estuvo iniciada, y se solicitó permiso de edificación, pero se retiró el expediente (estaba la patente del Arquitecto vencida).
Dada la situación descrita por la Sra. Maria en reuniones anteriores se presentó una solución que hace referencia a una solicitud de AD para un proyecto DS 49:
• El diseño del Proyecto está en curso, a cargo del equipo de estudios
• El proyecto estaría contemplado dentro del programa de “Proyectos Industrializados”.
• Se informa que la solicitud iría directo a la seremi y estudios desarrollara el proyecto.
• Se propone una vivienda prefabricada de hormigón
• La Normativa de industrialización, ahorra el permiso de edificación, ya que no ingresa a la dirección de obras.
• De acuerdo a un cronograma estimado, en septiembre se debería cerrar el proceso.
• Se determinó trabajar con la EP, Alborada.
• Se debe hacer un trabajo previo de demolición y habilitación en el terreno.
La Sra. Maria manifiesta la aprobación frente a la materialidad ofrecida, no así a los m2 determinados en el diseño.
Se ofrece hacer modificaciones en el diseño, pero no aumentar los m2 (ella requiere una vivienda de 80 m2).
Indica su desconformidad frente al proyecto y manifiesta que nos informara si avanza en esa opción.
Correo Nieves:
Nieves.opitz@gmail.com
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nieves Opitz
2023-07-24 15:00:00-04 AP007AW1372442 Sujeto Pasivo Gabriel Lagos Actores Institucionales
Maria Jesus Barroso
Daniela Sierra
Javiera Cáceres

Actores Externos
Gabriel Lagos

Gabriel Lagos indica que a modo de planificar ingresos pendientes propone calendarizar postulaciones de la siguiente forma:

- PC9: Ingreso ahora, durante julio
- PC10: Esperan ingresar en primera semana de septiembre
- PC 11: Ingreso quincena septiembre
- PC 12: ingreso en quincena de octubre.

Plantea que, al no contar con cierre de llamado, desordena el mecanismo de trabajo.
Se aclara que los links de postulación se deben enviar a Nicolas Martinez, el cual debe derivar a las factibilidades

En cuanto a PC9, se deriva para revisión de check list el miércoles 19-07, se debe contar hoy con revisión.

Se indica que, como servicio tenemos la intención de calificar la mayor cantidad de proyectos posibles a agosto de 2023.

Respecto a los casos con RUT 0, se indica que la respuesta desde ministerio es que cada caso debe acudir al registro civil a regular la situación. EP menciona que revisa situación son su equipo jurídico el cual indica que se podría pedir un recurso de protección a favor de postulante, ya que, por un error informático se le esta negando su derecho de vivienda.
EP hará llegar el ingreso del registro civil a equipo Serviu para solicitar apoyo a los equipos de gobiernos en terreno.

EP presenta caso de persona fallecida de la cual no se logra escriturar vivienda, EP deberá realizar presentación con respaldos para poder derivar a departamento jurídico.

Gestor documental ya se encuentra resuelto.

En cuanto a Giro de ahorros, hay dificultades con el bloqueo, se reportará a ministerio

En los casos de extensión de albergues, por casos de extensión de obras por plan de manejo de asbesto, se debe hacer solicitud a subdirector O.O.H.H. Roberto Araya y se puede hacer seguimiento con equipo de GT.

Solicitan que se aplique facultad del director para PC 7 y PC8 para ajustar los montos de habilitación con posterioridad a selección, por modificaciones de proyectos que se han tenido que desarrollar por modificaciones de proyectos. Deben enviar solicitud a director con el VB de supervisor de obras y presupuesto.
Ver Detalle
2023-07-21 10:00:00-04 AP001AW1367840 Sujeto Pasivo Karina De la cuadra pinto Actores Institucionales
Roberto Acosta
Rodrigo Gonzalez
Ivette Ferrada
Rodrigo Toro
Ana Maria Muñoz
Javiera Cáceres

Actores Externos
Maria Ariola
Valeska
Macarena

Dirigentes refieren que, dado el contexto del plan de emergencia habitacional, solicitan que Serviu seda terrena de Parque la Feria para su comité de allegados, agregando que, en mayo 2023, se les responde negativamente por parte de la directora Juana Nazal, no obstante, a la fecha el parque se encontraría deteriorado y abandonado.

Director indica que respuesta institucional no ha cambiado (no se cederá), dado a que existe un proyecto institucional para poder invertir el parque, a fin, de que funcionarios cuenten con un espacio y abrir el espacio a la comunidad. El deterioro se debe a que en pandemia se produjo un problema eléctrico y por temas de recursos no se había podido solucionar.

A la fecha ya se cuenta con proyecto y recursos para poder intervenir Parque.

Dirigente plantea su molestia por respuesta y se aclara que desde Serviu se mantiene la disposición de equipo en trabajar en búsqueda de alternativas.

Desde GT se indica que ministro a través de Ord. 285 solicita a IND terreno para PAC (se está a la espera de respuesta) y a la vez se mantiene mesa de trabajo con comités de la comuna.

Dirigentes indican que ellos presentan terreno en calle el aparcadero, el cual, es Municipal, pero cuenta con destino de equipamiento, se esta trabajando con municipio para que se pueda permutar por uno para desarrollo de proyecto. Ayer ingresa solicitud a DGI de búsqueda de terreno.

Finalmente indican que presentan terreno ubicado en la calle Armada Nacional, el terreno se encontraría en la comuna de La Cisterna y solicitan apoyo para que se pueda solicitar la transferencia a PAC. Desde GT se tendrá una reunión con unidad jurídica de La Cisterna, los cuales, revisan expediente y darán respuesta en reunión de la próxima semana.

Acuerdos:

- Desde Dirección se solicitará a DGI que dé prioridad a búsqueda de terrenos para permuta.

- Director solicitará a ministerio que insista para tener respuesta de IND.

- Se buscarán alternativas para poder apoyar en gestión de suelo, ya que, dirigentes manifiestan su intención de tener solución en otras comunas
Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Arriola
2023-07-13 11:00:00-04 AP001AW1361182 Sujeto Pasivo Manuel Santis Actores Institucionales
Roberto Acosta
Lucia Jaña
Hernan Nuñez
Javiera Cáceres


-Se inicia reunión en hora comprometida, pero, Bastián Alarcon no se conecta a instancia.
- De todas formas, se solicita a equipo Serviu que se pongan en contacto con dirigente, a fin, de responder consultas planteadas en solicitud de reunión:
• El proyecto se elimina por que EP no ingresa en los tiempos comprometidos y solicita prorroga de 5 años.
• Equipo Serviu evaluara si es posible desarrollar proyecto a través de llamado rural.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Bastián Alarcón
Sujeto Pasivo Camila Musante
2023-06-19 12:30:00-04 AP007AW1353871 Sujeto Pasivo Iván Poduje Actores Institucionales

ROBERTO ACOSTA
CLAUDIA PONCE
EDUARDO ZENTENO
ROBERTO ARAYA
ALONSO MOLLER
GONZALO RIQUELME
NOELLE BENITO

Actores Externos
IVAN PODUJE
ANDREA VALENZUELA
LUISA VILLAROEL
CAROLINA IRIBARNE
PABLO ALLARD
FRANCISCO ALLARD
ROSARIO PALACIOS
MARIANELA VERA
FAVIOLA VEGA
MAGDALENA ESCOBAR
PAULA CARVAJAL
JUANA ROA

Comité Movimiento por la Dignidad indica tener PJ del 2010, iniciando su trabajo desde 2008.
Ellos habrían presentado el terreno al Municipio para trabajar en conjunto.
El objetivo de la reunión es presentar un proyecto de casas con patio y, no priorizar áreas verdes donde ya hay.
Atisba presenta:
Terreno con condición natural de integración social.
Atisba hizo estudio, respecto de las pendientes, creen que es factible hacer proyectos de casas, algo mixto dado que son 10 hectáreas con cabida de 500 viviendas aproximadamente.
En 2023 se podría contar con norma. Modificación de PRC establece que el 29% del terreno no se puede aprovechas porque el 15% está destinada a áreas verdes, plantean que las quebradas se podrían entubar.
Tienen un déficit de 3.000 familias en la comuna y es difícil encontrar terrenos.
Solo se podría ocupar 71% del terreno, donde también se deben colocar los equipamientos, vialidades, etc.
Se preguntan por qué si está el espacio para dar cabida a las 500 familias, se está achicando el espacio para hacinar a las familias en departamentos.
Proyectan a 2025 llegar con el diseño y especialidades y, en 2027 se estarían entregando las llaves, en consecuencia, estas familias llevarían 19 años como arrendatarias y/o allegados.
Las casas tienen que ver con la historia de las familias, la condición de pueblo cordillerano.

Dirigenta indica que han hecho dos compromisos con el municipio respecto a las cabidas, uno en 2012 y otro en 2013, por 200 cupos, con comités MPD y Cerro 18.

Director enmarca que existe un trabajo con las familias y todas las gestiones que se requieren, dado los costos, habilitaciones, entre otros, se recibirá la información presentada para analizar la propuesta y responder, ya sea haciendo match con algunos puntos o planteando una contrapropuesta.
DGI está trabajando desde 2014 este terreno. En gobierno anterior, se estableció una estrategia de intercambio de terrenos entre Servicio Públicos y BBNN, compensando suelos, en este sentido, Serviu Metropolitano traspaso varias hectáreas en Til Til sin norma habitacional para paneles solares y así concretar el traspaso del terreno, junto con otros a nivel nacional.













Todo el trabajo se ha hecho en paralelo, mientras el municipio trabaja en el cambio de PRC, se contrató una consultora para levantar información de la comunidad, ya que el proyecto impacta a todos: familias beneficiadas, vecinos, etc.
Hoy se están analizando varios puntos como las factibilidades, por ejemplo.
El terreno tiene un factor importante de quebradas y fauna nativa, puntos que saldrán cuando tengamos que hacer DIA que, por experiencia se exigirá cuidar y mantener.
SERVIU desarrolla plan maestro, se está levantando información, esto luego se concursa y se adjudica una ED.
Los temas viales no son menores para el flujo de familias que van a vivir ahí.
Todos esto impactará.

Las familias creen que se están haciendo las gestiones de atrás para adelante, ya que se está estableciendo zona de área verde sin saber dónde quedaran las viviendas.
Asimismo, dirigentes indican que el traspaso del terreno se destrabó con BBNN por la presión generada por ellas.
Piden apertura a revisar el tema de la casas, postulan que hay extensión para hacer casas. Las familias estarían trabajando desde 2008 en esto.
También solicitan comunicación fluida con la consultora.
Este comité es más pequeño que el de Cerro 18.
Atisba indica que el área verde surge a partir del planteamiento de segregación en la comuna entre vecinos. Van a solicitar cambiar esa frase en el Plan Regulador respecto del distanciamiento con Huinganal.

La propuesta de Atisba es que el proyecto completo pueda ser una mixtura de casas y departamentos, y que el MPD tenga casas.

Consultora plantea que una modificación del PRC para ajustarse a tipología mixta de viviendas puede implicar alargar los plazos de tramitación.

Comité junto con Atisba insistirán en el cambios e área verde y que se revise la franja que quedaría sin norma.

Si se le comparte la presentación a la consultora, revisaran este tema.

Mañana se va a presentar el anteproyecto definitivo en el municipio.

Se aclara que el parque sería una continuación del parque huinganal con administración municipal.

Serviu se queda con la tarea de conversar el tema con el equipo y municipio, para ver cómo incorporar las inquietudes de las familias.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Caroline Iribarne
Sujeto Pasivo Pablo Allard Serrano
Sujeto Pasivo Francisco Allard
Sujeto Pasivo Marianela Vera
Sujeto Pasivo Andrea Valenzuela
Sujeto Pasivo Luisa Villarroel