En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-07-25 10:05:00-04 | AI003AW1869648 | Sujeto Pasivo | Víctor Aguayo | Participó en la Audiencia, junto a la Directora Nacional (s), la siguiente funcionaria del Servicio Nacional de la Discapacidad: -Sra. Marcia Videla, Asesora Dirección Senadis. Por parte de MOVA también se sumó: - Sr. Víctor Aguayo, Director Materias Abordadas: La reunión, inició a las 10:05 y abordó principalmente el proyecto MOVA, centrándose en su enfoque terapéutico para personas con neurodiversidad. Víctor Aguayo enfatizó la importancia de MOVA para abordar las necesidades intelectuales, físicas y emocionales, destacando su eficacia para mejorar la vida de los participantes. La Directora destacó la naturaleza integral de la terapia MOVA, integrando componentes mentales, sociales y físicos. La conversación también abordó la necesidad de apoyo institucional y el potencial de la participación municipal para mejorar la accesibilidad y la inclusión de las personas con neurodiversidad. Finalmente, se le recomendó postular el año que viene a los programas regulares como FONAPI, pero también consultar en Municipios y otros Ministerios (Ej. Deportes), cuáles son los fondos concursables a los que pueden postular. |
Ver Detalle | |
2025-07-17 15:30:00-04 | AI003AW1867785 | Sujeto Pasivo | Carolyn Sánchez | Participaron en la Audiencia, junto a la Directora Nacional (s), las siguientes funcionarias del Servicio Nacional de la Discapacidad: -Sra. Paulina López M., Coordinadora Regional. Por parte de la Fundación Coanil también se sumaron: -Sr. Benito Baranda Ferrán, Director -Sra. Carolyn Sánchez, Directora Ejecutiva -Sra. Teresa Aguirre, Directora del Centro de Rehabilitación Materias Abordadas: La reunión inició con la presentación de cada uno de los asistentes, tanto de la Corporación, como de SENADIS. Luego, Benito Baranda comentó acerca de la labor que tienen como Corporación, y que principalmente se orienta a favorecer el desarrollo integral de personas con discapacidad visual, sordoceguera y discapacidad múltiple a lo largo de todo el ciclo vital, promoviendo su autonomía, inclusión educativa, social y laboral. Esto se realiza a través de la Escuela Especial y Centro de Rehabilitación. En este contexto, expresaron las dificultades que enfrentan sobre el financiamiento y que los gastos operacionales representan la mayor dificultad para su sostenibilidad. En particular, se destacó la complejidad para sostener recursos dirigidos a jóvenes y adultos con discapacidad, señalando la necesidad de contar con profesionales altamente capacitados y equipos robustos para la atención de personas con discapacidad múltiple, muchas de las cuales no pueden ser atendidas en escuelas regulares. Además, se señaló que hay una demanda creciente de atención a personas adultas con discapacidad, lo que exige una oferta de apoyos sostenida y especializada. En ese sentido, si bien la Escuela que gestiona la Corporación genera egresos, cerca del 50% de los estudiantes no logra egresar, situación que requiere un abordaje institucional. Ante lo expuesto, se consulta por alternativas de financiamiento desde el Servicio. La Directora Nacional (S) comentó que una alternativa es postular a los “Centros de Día para el Apoyo a la Vida Independiente”, que son financiados por el Servicio y que permite la entrega de servicios que apoyen la transición hacia la vida independiente y promuevan la participación social de personas con discapacidad, en el marco del Programa Tránsito a la Vida Independiente, TVI. Carolyn Sánchez mencionó que la Corporación postuló este año a TVI y también al Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos, FONAPI, pero en ambos concursos quedaron inadmisibles por tener la cédula de identidad vencida del representante legal al momento de la postulación. Paulina López, informó que las convocatorias de este año dirigidas a entidades, se encuentran cerradas, por lo que hay que esperar hasta el próximo año para postular nuevamente. TVI y FONAPI generalmente abren en una fecha similar todos los años (siempre durante el primer semestre de 2026) y se recomendó preparar oportunamente la documentación. Asimismo, se señaló que las Direcciones Regionales pueden brindar orientación y resolver dudas durante el proceso, según lo señalado en las Bases Técnicas de los respectivos concursos. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Teresa Aguirre | |||||
Sujeto Pasivo | Benito Baranda | |||||
2025-06-12 15:20:00-04 | AI003AW1847586 | Sujeto Pasivo | Joanne Acevedo | Por encargo de la Directora Nacional (s), quien se excusa de participar por razones de agenda, coordinan y asisten a la Audiencia las siguientes funcionarias del Servicio Nacional de la Discapacidad: -Kathy Newman A. jefa (s) de la Sección de Comunicaciones. -Elisa Peñaloza, Asistente Jurídico, Departamento de Derechos Humanos y Seguimiento Legislativo. Por parte del solicitante, asistió: -Joanne Acevedo, que representa a Vergara 240. Materias Abordadas: La reunión se efectuó en otro horario, y no a las 12:00 horas como estaba agendada, debido a que la persona solicitante, no ingresó a la reunión online inicial por problemas de movilización. En la reunión, la solicitante consultó sobre la información entregada por el Servicio mediante respuesta a solicitud de acceso a la información pública (Transparencia) respecto de datos del Programa de Acceso a la Justicia del SENADIS, en particular sobre el aumento de casos de vulneración de derechos que afectan a personas con discapacidad. Durante la reunión se aclaró por parte de la profesional, Elisa Peñaloza, cómo funciona el programa y cuáles son las materias que aborda, siendo el foco la vulneración y discriminación con motivo de la discapacidad. Sin embargo, las personas con discapacidad, o quienes consultan por ellas, en gran medida piden orientación por una gran cantidad de materias de distinta índole, no siendo todas ellas vulneraciones a sus derechos o discriminación, por lo tanto, no todas las consultas corresponden a denuncias. Se le informó que efectivamente hay un aumento de casos de vulneración de derechos, de acuerdo a la tabla comparativa entregada, que contiene información desde el año 2020 al 2023, lo que se puede deber al mayor conocimiento del Programa por parte de las personas con discapacidad; que las personas con discapacidad tienen mayor conocimiento de sus derechos y, finalmente, porque existe una alta derivación desde los tribunales de familia a los abogados y abogadas que ejecutan el programa Acceso a la Justicia para que sean curadores ad litem de personas con discapacidad intervinientes en causas en ámbitos de familia, especialmente, en causas de violencia intrafamiliar iniciadas por el abandono o por carencias sociales o sociosanitarias en que se encuentran dichas personas con discapacidad. Asimismo, se reiteró que las personas con discapacidad que vean vulnerados sus derechos pueden concurrir al Juzgado de Policía Local cuando enfrenten una situación de discriminación en razón de su discapacidad de acuerdo a lo establecido en la Ley N°20.422 que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad y, también, pueden interponer la acción de no discriminación, establecida en la Ley N°20.609, conocida como Ley Zamudio, que es tramitada ente los Juzgados Civiles, entre otras acciones judiciales. La solicitante mencionó que la información entregada formará parte de un reportaje sobre derechos y discriminación que está realizando. |
Ver Detalle | |
2025-05-15 15:30:00-04 | AI003AW1836256 | Sujeto Pasivo | Macarena Lizama | Participaron en la Audiencia, junto a la Directora Nacional (s), las siguientes funcionarias del Servicio Nacional de la Discapacidad: -Romina Babjub Jefa (s) Sección Participación Ciudadana y Articulación Intersectorial -Mónica Sotomayor Jefa (s) Departamento de Programas para la Inclusión Senadis Materias Abordadas: Se inició la reunión con la presentación del equipo de UC Down, para posteriormente comentar los resultados del trabajo realizado a través de la mesa intersectorial que generó un documento con líneas estratégicas, que busca generar incidencia para que vaya más allá del Seminario de presentación del trabajo realizado. La Directora Nacional de Senadis señaló, que nuestro objetivo es fortalecer el trabajo integral hacia todas las personas con discapacidad y no generar legislaciones específicas, dentro de los ámbitos a fortalecer se encuentra el área de capacidad jurídica, ampliar la oferta programática, seguir trabajando con todo el estado por ejemplo con las policías, prevenir el acoso, el abuso y maltrato, sin tener que invocar leyes específicas. Indicó además, que debemos actualizar nuestra normativa, modificar términos inadecuados sobre todo en el ámbito de la salud mental, incorporar los temas de cuidados, salud, trabajo entre otros. Desde UC Down se replicó que están de acuerdo en que no es necesario leyes específicas para personas con síndrome de down, sin embargo, recalcan que algunas situaciones no son abordadas por ejemplo en relación a la accesibilidad cognitiva, la lectura fácil, no está implementada de manera transversal. Se mencionó que la expectativa de vida de las personas con síndrome de down es de aproximadamente 55-60 años por tanto la pensión de vejez no recoge este dato, de igual manera el Ges considera el alzheimer desde los 60 años, las personas con discapacidad cognitiva pueden generar esta patología a los 40 años, la estimulación temprana se sugiere desde el mes de nacimiento en el caso de personas autistas es desde el año. En este contexto se sugirió un trabajo mixto integral en todo lo que apoye a las personas con discapacidad pero que reconozca las especificidades de éste grupo de población. Acuerdos: Se generará un trabajo bilateral de participación para validar lo que señalen las organizaciones que han trabajado en las mesas, y luego desarrollar una priorización de temas a abordar de manera concreta y con plazos definidos. Se reconoce que los procesos participativos pueden tomar un poco más de tiempo pero son necesarios. Romina Bajbuj enviará posible fecha de reunión de trabajo. Finalmente se realizan consultas sobre los procesos de postulación a las convocatorias de Senadis, se les menciona que dado que cuentan con varias unidades dependientes de un mismo rut que es la universidad católica, deben coordinarse de manera interna, puesto que no podemos en un programa adjudicar varios proyectos a la misma organización. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Andrés Leiva | |||||
Sujeto Pasivo | Tamara Duarte | |||||
Sujeto Pasivo | Ignacio Cáceres | |||||
2025-05-07 15:30:00-04 | AI003AW1830887 | Sujeto Pasivo | José Pablo Coloma Correa | Participaron en la Audiencia, junto a la Directora Nacional (s), las siguientes funcionarias del Servicio Nacional de la Discapacidad: -Mónica Sotomayor Fajardo, Profesional del Departamento de Programas para la Inclusión. -Nataly Castañeda Sepúlveda, Profesional de la Sección de Apoyos y Cuidados. Por parte, de la Fundación Coanil también se sumaron: -José Melej Turina, Representante Legal. -Luz María Grez Morandi, Gerente de Administración y Finanzas. Materias Abordadas: Conocer estado del atraso de la suscripción de convenio Programa Modelos Residenciales para Adultos con Discapacidad, año 2025, y con ello atraso en la primera cuota. Colaborar, junto a Senadis, en el diseño de estrategias que anticipen dificultades con la suscripción de convenio y temas relacionados a las remesas para el convenio, año 2026. Informar nueva contraparte de los convenios dada la contingencia actual del Servicio (reestructuración). |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Nicolás Felipe Fehlandt Ordoñez | |||||
2025-02-20 16:00:00-03 | AI003AW1775224 | Sujeto Pasivo | Roberta Fuentes | Participan en la Audiencia, junto a la Directora Nacional (s), los siguientes funcionarios del Servicio Nacional de la Discapacidad: -Trinidad Cofré S., Claudio Hernández P., Karen Villarroel, y María Antonieta Rioseco A., del Depto. Programas y Diseños. -Yessica Sotomayor B., de la Sección Participación e Intersectorialidad. -Constanza Contreras T., de la Subsecretaría de Servicios Sociales. Materias Abordadas: Presentación de TactiSense y el trabajo realizado en referencia al diseño de productos inclusivos (mobiliario) que apoya la regulación sensorial y la inclusión de niños, niñas autistas y otras neurodivergencias en entornos educativos y terapéuticos. Formas de colaboración/vinculación con SENADIS para la implementación de productos inclusivos en espacios de atención a la comunidad neurodivergente con alteraciones sensoriales. Exploración de mecanismos de financiamiento y subsidios para facilitar el acceso a este tipo de herramientas en instituciones públicas y privadas. Impacto del mobiliario sensorial en la autonomía, bienestar y desarrollo de niños y niñas con desafíos sensoriales, basado en evidencia de pruebas en centros especializados. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Isidora García Núñez | |||||
2025-02-20 15:00:00-03 | AI003AW1773292 | Sujeto Pasivo | Cristian Gonzales | Participan en la Audiencia, junto a la Directora Nacional (s), los siguientes funcionarios del Servicio Nacional de la Discapacidad: -Kathy Newman A. jefa (s), y Camila Villa F., de la Sección de Comunicaciones. -Daniela Ávalos B., de la Sección Participación e Intersectorialidad. Materias Abordadas: Presentación de los servicios brindados por la empresa, con el objeto de evaluar la posibilidad de trabajar colaborativamente, y de este modo mejorar la accesibilidad de las plataformas digitales de la institución. |
Ver Detalle | |
2025-02-19 09:30:00-03 | AI003AW1770641 | Sujeto Pasivo | Ingrid Rojas | -Romina Bajbuj R, jefa (s) de la Sección Participación e Intersectorialidad. Materias Abordadas: Se realiza la presentación del proyecto Pacto Inclusión, y se da a conocer el trabajo realizado durante la administración anterior, que era parte del Consejo Consultivo, con el propósito de dar continuidad a las acciones emprendidas. |
Ver Detalle | |
2025-01-23 00:30:00-03 | AI003AW1743772 | Sujeto Pasivo | Nicolás Ossa | En la Audiencia estuvo presente la Jefa de Evaluación y Estudios y la Subdirectora Nacional, Nicolás Ossa realiza presentación de la fundación Salud Abierta, entidad sin fines de lucro. Señala que se identificó en el año 2023 la necesidad de las personas con discapacidad de conectar y que no existe canales de comunicación entre personas con discapacidad, grupo personas con discapacidad no cuentan con alterativas de comunicación, esta necesidad no esta cubierta por nadie, por ejemplo, las necesidades de las PcD en el ámbito laboral esta más cubierto con las políticas públicas. Menciona que se realizó un estudio de mercado para referir y validad lo anteriormente indicado. El proyecto “Salud Abierta” fue desarrollado por expertos en redes donde se identifico la necesidad generar un espacio de comunicación de las personas con discapacidad para todos. Al realizar un análisis y estudio se logró identificar que existe en el mundo tres proyectos redes sociales para conectar a las PcD: Inglaterra (año 2011); y dos en EEUU. El proyecto inicio como: -Yo soy capaz: www.yosoycapaz.cl - continuo con salud abierta: https://saludabierta.com/ El proyecto se financia con el apoyo de empresarios, plataforma Nueva York red social. El objetivo del proyecto es “Conectar a PcD”, siendo la comunicación uno de sus ejes principales para apoyar y promover el bienestar a partir del conectar. Actualmente se cuenta con aproximadamente 10.000 personas registradas, de las cuales 150 personas con activas. El equipo es pequeño, tres profesionales que se dedican al proyecto, cuenta con directores que son pro-bono y ejecutivos, los planes piloto son definidos en junta de directores, así emanan los convenios de colaboración. Este es un proyecto de alto impacto social y escalabilidad. Se le consulta cual es la solicitud a Senadis. Se señala que les interés contar con el patrocinio y colaboración de Senadis, en su calidad de rector en materia de discapacidad. Gloria Cerón, le consulta por el logo de MINSAL que aparece en la pagina web de la fundación Salud Abierta, a lo cual se responde que, se incorporan logos de instituciones vinculadas a discapacidad, pero no se cuenta convenio con ellos. Además, consulta Gloria, si el proyecto es sin fines de lucro por que cuentan con un banner donde se promocionan especialistas y se puede tomar horas (sistema privado de salud) a lo que Nicolás señala que ese banner será eliminado (lo sacaran) que efectivamente promociona la telemedicina y tele farmacia. Finalmente, se refuerza los objetivos de la fundación y/o proyecto: 1) Comunicar 2) Evitar aislamiento 3) Complemento atención médica Acciones y Compromisos: Nicolás Ossa se compromete enviar los antecedentes de la fundación, el proyecto, y solicitud concreta de patrocinio de Senadis. Lunes 27 tiene reunión de Directorio, por lo tanto, posteriormente enviara la solicitud concreta. Senadis, evaluará la solicitud de patrocinio con los Dptos. correspondientes. |
Ver Detalle | |
2025-01-23 00:30:00-03 | AI003AW1743772 | Sujeto Pasivo | Nicolás Ossa | En la Audiencia estuvo presente la Jefa de Evaluación y Estudios y la Subdirectora Nacional, Nicolás Ossa realiza presentación de la fundación Salud Abierta, entidad sin fines de lucro. Señala que se identificó en el año 2023 la necesidad de las personas con discapacidad de conectar y que no existe canales de comunicación entre personas con discapacidad, grupo personas con discapacidad no cuentan con alterativas de comunicación, esta necesidad no esta cubierta por nadie, por ejemplo, las necesidades de las PcD en el ámbito laboral esta más cubierto con las políticas públicas. Menciona que se realizó un estudio de mercado para referir y validad lo anteriormente indicado. El proyecto “Salud Abierta” fue desarrollado por expertos en redes donde se identifico la necesidad generar un espacio de comunicación de las personas con discapacidad para todos. Al realizar un análisis y estudio se logró identificar que existe en el mundo tres proyectos redes sociales para conectar a las PcD: Inglaterra (año 2011); y dos en EEUU. El proyecto inicio como: -Yo soy capaz: www.yosoycapaz.cl - continuo con salud abierta: https://saludabierta.com/ El proyecto se financia con el apoyo de empresarios, plataforma Nueva York red social. El objetivo del proyecto es “Conectar a PcD”, siendo la comunicación uno de sus ejes principales para apoyar y promover el bienestar a partir del conectar. Actualmente se cuenta con aproximadamente 10.000 personas registradas, de las cuales 150 personas con activas. El equipo es pequeño, tres profesionales que se dedican al proyecto, cuenta con directores que son pro-bono y ejecutivos, los planes piloto son definidos en junta de directores, así emanan los convenios de colaboración. Este es un proyecto de alto impacto social y escalabilidad. Se le consulta cual es la solicitud a Senadis. Se señala que les interés contar con el patrocinio y colaboración de Senadis, en su calidad de rector en materia de discapacidad. Gloria Cerón, le consulta por el logo de MINSAL que aparece en la pagina web de la fundación Salud Abierta, a lo cual se responde que, se incorporan logos de instituciones vinculadas a discapacidad, pero no se cuenta convenio con ellos. Además, consulta Gloria, si el proyecto es sin fines de lucro por que cuentan con un banner donde se promocionan especialistas y se puede tomar horas (sistema privado de salud) a lo que Nicolás señala que ese banner será eliminado (lo sacaran) que efectivamente promociona la telemedicina y tele farmacia. Finalmente, se refuerza los objetivos de la fundación y/o proyecto: 1) Comunicar 2) Evitar aislamiento 3) Complemento atención médica Acciones y Compromisos: Nicolás Ossa se compromete enviar los antecedentes de la fundación, el proyecto, y solicitud concreta de patrocinio de Senadis. Lunes 27 tiene reunión de Directorio, por lo tanto, posteriormente enviara la solicitud concreta. Senadis, evaluará la solicitud de patrocinio con los Dptos. correspondientes. |
Ver Detalle |