Identificador |
AI003AW1836256 |
Fecha |
2025-05-15 15:30:00-04 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Agradeceremos tener a bien, considerar que debido a una modificación en la agenda de la Directora Nacional (s) de Senadis, la audiencia se realizará el día jueves 15/05/2025 a las 15:30 horas. Se enviará oportunamente el respectivo enlace. Muchas gracias. |
Duración |
0 horas, 45 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Macarena Lizama | Gestor de intereses | Centro UC Síndrome de Down | |
Andrés Leiva | Gestor de intereses | Centro de Políticas Públicas Universidad Católica de Chile | |
Tamara Duarte | Gestor de intereses | Centro UC Síndrome de Down | |
Ignacio Cáceres | Gestor de intereses | Centro de Políticas Públicas Universidad Católica de Chile |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Participaron en la Audiencia, junto a la Directora Nacional (s), las siguientes funcionarias del Servicio Nacional de la Discapacidad: <br /> -Romina Babjub Jefa (s) Sección Participación Ciudadana y Articulación Intersectorial <br /> -Mónica Sotomayor Jefa (s) Departamento de Programas para la Inclusión Senadis<br /> Materias Abordadas: Se inició la reunión con la presentación del equipo de UC Down, para posteriormente comentar los resultados del trabajo realizado a través de la mesa intersectorial que generó un documento con líneas estratégicas, que busca generar incidencia para que vaya más allá del Seminario de presentación del trabajo realizado.<br /> La Directora Nacional de Senadis señaló, que nuestro objetivo es fortalecer el trabajo integral hacia todas las personas con discapacidad y no generar legislaciones específicas, dentro de los ámbitos a fortalecer se encuentra el área de capacidad jurídica, ampliar la oferta programática, seguir trabajando con todo el estado por ejemplo con las policías, prevenir el acoso, el abuso y maltrato, sin tener que invocar leyes específicas. Indicó además, que debemos actualizar nuestra normativa, modificar términos inadecuados sobre todo en el ámbito de la salud mental, incorporar los temas de cuidados, salud, trabajo entre otros.<br /> Desde UC Down se replicó que están de acuerdo en que no es necesario leyes específicas para personas con síndrome de down, sin embargo, recalcan que algunas situaciones no son abordadas por ejemplo en relación a la accesibilidad cognitiva, la lectura fácil, no está implementada de manera transversal.<br /> Se mencionó que la expectativa de vida de las personas con síndrome de down es de aproximadamente 55-60 años por tanto la pensión de vejez no recoge este dato, de igual manera el Ges considera el alzheimer desde los 60 años, las personas con discapacidad cognitiva pueden generar esta patología a los 40 años, la estimulación temprana se sugiere desde el mes de nacimiento en el caso de personas autistas es desde el año. En este contexto se sugirió un trabajo mixto integral en todo lo que apoye a las personas con discapacidad pero que reconozca las especificidades de éste grupo de población.<br /> Acuerdos:<br /> Se generará un trabajo bilateral de participación para validar lo que señalen las organizaciones que han trabajado en las mesas, y luego desarrollar una priorización de temas a abordar de manera concreta y con plazos definidos. Se reconoce que los procesos participativos pueden tomar un poco más de tiempo pero son necesarios. Romina Bajbuj enviará posible fecha de reunión de trabajo.<br /> Finalmente se realizan consultas sobre los procesos de postulación a las convocatorias de Senadis, se les menciona que dado que cuentan con varias unidades dependientes de un mismo rut que es la universidad católica, deben coordinarse de manera interna, puesto que no podemos en un programa adjudicar varios proyectos a la misma organización. |