Identificador |
AI003AW1847586 |
Fecha |
2025-06-12 15:20:00-04 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Enlace de la Audiencia: Google Meet - https://tel.meet/jxf-trpk-ztt?pin=2407863410675 Ante cualquier eventualidad, favor contactar a la Sra. Kathy Newman, al e-mail: knewman@senadis.cl Muchas gracias. |
Duración |
0 horas, 20 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Joanne Acevedo | Gestor de intereses | Vergara 240 |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Por encargo de la Directora Nacional (s), quien se excusa de participar por razones de agenda, coordinan y asisten a la Audiencia las siguientes funcionarias del Servicio Nacional de la Discapacidad: <br /> -Kathy Newman A. jefa (s) de la Sección de Comunicaciones. <br /> -Elisa Peñaloza, Asistente Jurídico, Departamento de Derechos Humanos y Seguimiento Legislativo.<br /> Por parte del solicitante, asistió: <br /> -Joanne Acevedo, que representa a Vergara 240.<br /> Materias Abordadas: La reunión se efectuó en otro horario, y no a las 12:00 horas como estaba agendada, debido a que la persona solicitante, no ingresó a la reunión online inicial por problemas de movilización.<br /> En la reunión, la solicitante consultó sobre la información entregada por el Servicio mediante respuesta a solicitud de acceso a la información pública (Transparencia) respecto de datos del Programa de Acceso a la Justicia del SENADIS, en particular sobre el aumento de casos de vulneración de derechos que afectan a personas con discapacidad.<br /> Durante la reunión se aclaró por parte de la profesional, Elisa Peñaloza, cómo funciona el programa y cuáles son las materias que aborda, siendo el foco la vulneración y discriminación con motivo de la discapacidad. Sin embargo, las personas con discapacidad, o quienes consultan por ellas, en gran medida piden orientación por una gran cantidad de materias de distinta índole, no siendo todas ellas vulneraciones a sus derechos o discriminación, por lo tanto, no todas las consultas corresponden a denuncias. <br /> Se le informó que efectivamente hay un aumento de casos de vulneración de derechos, de acuerdo a la tabla comparativa entregada, que contiene información desde el año 2020 al 2023, lo que se puede deber al mayor conocimiento del Programa por parte de las personas con discapacidad; que las personas con discapacidad tienen mayor conocimiento de sus derechos y, finalmente, porque existe una alta derivación desde los tribunales de familia a los abogados y abogadas que ejecutan el programa Acceso a la Justicia para que sean curadores ad litem de personas con discapacidad intervinientes en causas en ámbitos de familia, especialmente, en causas de violencia intrafamiliar iniciadas por el abandono o por carencias sociales o sociosanitarias en que se encuentran dichas personas con discapacidad.<br /> Asimismo, se reiteró que las personas con discapacidad que vean vulnerados sus derechos pueden concurrir al Juzgado de Policía Local cuando enfrenten una situación de discriminación en razón de su discapacidad de acuerdo a lo establecido en la Ley N°20.422 que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad y, también, pueden interponer la acción de no discriminación, establecida en la Ley N°20.609, conocida como Ley Zamudio, que es tramitada ente los Juzgados Civiles, entre otras acciones judiciales.<br /> La solicitante mencionó que la información entregada formará parte de un reportaje sobre derechos y discriminación que está realizando. |