En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2021-09-02 09:30:00-04 | BC003AW0989204 | Sujeto Pasivo | Daniel de Blasis Vargas | Ordinario N°202199102607, de 4 de agosto de 2021, de la Sra. Jefa de la División Jurídica del Servicio de Evaluación Ambiental, mediante el cual se solicita informe al Consejo de Monumentos Nacionales en el marco de la reclamación de la DIA del proyecto "Sondajes Mineros de Prefactibilidad Las Tejas" (Rol 11/2021). El abogado solicitante de la reunión expuso su preocupación ya que el proyecto Sondajes Mineros de Prefactibilidad Las Tejas, el cual cuenta con RCA aprobada, podría afectar la Ruta de Los Libertadores, además de la posible baja en actividades de turismo y cabalgatas realizadas en el sector. Se le indicó que durante la evaluación ambiental del proyecto se le solicitaron los antecedentes arqueológicos e históricos al titular y además se les indicó la implementación de monitoreo arqueológico permanente y charlas de inducción a los trabajadores, con el fin de evitar algún posible afectación que podría estar contenido en las capas subsuperficiales que serán removidas. Finalmente, se le indicó que las actividades de turismo llevadas a cabo en la zona, no son materia de la Ley de Monumentos Nacionales y que el CMN solo puede pronunciarse respecto a sus diversas categorías (Zona Típica, Monumento Histórico, Monumento Arqueológico y Monumento Paleontológico. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Felipe Riesco | |||||
Sujeto Pasivo | Esteban Carmona | |||||
2021-08-30 12:00:00-04 | BC003AW0999220 | Sujeto Pasivo | Nancy Carrasco | SECTOR PATRIMONIAL, COMUNA DE CORONEL. El Sr. Leonidas Romero solicitó reunión por Ley de Lobby, en relación al proyecto de su casa particular, obra nueva ubicada en Boca Maule Norte, Pasaje Central N°1125, Zona Típica (ZT) Sector Maule Schwager, comuna de Coronel, Región del Biobío. El solicitante manifiesta su preocupación por el pronunciamiento del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) contenido en el Ord. CMN N° 3843 del 26.08.2021, ante lo cual se le explican y reiteran los fundamentos de dicha decisión. Asimismo, manifiesta su disconformidad con la fiscalización efectuada en relación a su propiedad por profesionales de la Secretaría Técnica del CMN, sin habérsele informado de la realización de dicha actividad. Frente a lo expuesto, se le indica que lo realizado es el procedimiento regular de fiscalización, la cual se realiza sin notificar a persona alguna, en la medida que se realiza desde el espacio público. Hace presente que él no tenía conocimiento de la condición de ZT del sector, que la Municipalidad no le informó dicha circunstancia y que le otorgó permiso de edificación y recepción definitiva. También indica que todo el proyecto lo dejó en manos de la constructora. Se le hace presente que, al margen de los procedimientos ante la Municipalidad, toda intervención en ZT debe ser autorizada previamente por el CMN, y que las responsabilidades que correspondan a la constructora o al mandante es un asunto que se determina en las instancias judiciales pertinentes. Asimismo, se le hace presente que la Dirección de Obras Municipales de Coronel ofició al CMN requiriendo antecedentes para regularizar la construcción ejecutada. Finalmente, el solicitante consulta sobre los pasos a seguir para solucionar la situación, ante lo que se le señala que el CMN no autorizó el proyecto por las razones contenidas en el Ord. CMN N° 3843 del 26.08.2021, pero que el curso de acción a seguir en relación a la intervención ejecutada en la ZT sin autorización previa, todavía no ha sido objeto de decisión por parte del CMN, pronunciamiento que le será notificado oportunamente. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Leonidas Romero | |||||
2021-08-26 12:30:00-04 | BC003AW0989986 | Sujeto Pasivo | Gastón Eduardo Cortez Quezada | Instalación de estructuras en Centro de Cultivo de Salmónidos Seno Reloncavi, empresa Salmones Pacific Star S.A., Sector Oeste Bahía Lenca Pert Nº 204101210 Los solicitantes, en representación de la empresa Salmones Pacific Star S.A, exponen su preocupación ante los procedimientos que iniciaría la Secretaría Técnica del CMN ante las denuncias por afectación a Monumentos Arqueológicos en el sector intermareal de playa Los Notros, localidad de Lenca, comuna de Puerto Montt, Región de Los Lagos. Al respeto señalan que la empresa ha enfrentado distintas acusaciones por parte de grupos que están en contra de la instalación de empresas salmoneras en el sector, todas las cuales habrían sido desestimadas. En específico respecto a las intervenciones a los corrales de pesca en la localidad de Lenca, afirman no haber efectuado obras en el sector por lo que no serían responsables de las intervenciones a Monumento Arqueológico. En razón de lo anterior, solicitan no proceder con los procedimientos legales en contra de su empresa y ofrecen colaborar en lo que esté a su alcance. La Secretaría Técnica les informa que el tema fue presentado en Comsión de Patrimonio Arqueológico y su acuerdo validado en sesión ordinaria del CMN efectuada el día miercoles 18.08.2021, en la cual se resolvió oficiar a las distintas empresas que operan en el sector haciendo presente las obligaciones que derivan de la Ley de Monumentos Nacionales y solicitando información, junto con enviar los antecedentes a los organismos correspondientes para que procedan de acuerdo a sus competencias y se investigue el caso, además de gestionar mesas de trabajos con distintos actores locales a fin de definir planes de manejo para la protección del Patrimonio Cultural de la Bahía de Lenca y del Seno de Reloncaví en General. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Sebastián Avilés | |||||
2021-07-27 15:00:00-04 | BC003AW0970557 | Sujeto Pasivo | Tusnelda Urra | Estimados/as Concejo de Monumentos Nacionales Junto con saludar, le escribo a nombre de nuestra comunidad Villa Olímpica de Ñuñoa, con el fin de solicitar una reunión con el CMN, específicamente para conocer detalles del Proyecto Parque Estadio Nacional, ya que como vecines directos a este proyecto, no tenemos información al respecto, además de desconocer los alcances y beneficios para nuestras comunidades. Desde ya agradecemos las gestiones al respecto y el agendamiento para una pronta reunión, via zoom o presencial, como ustedes lo estimen conveniente. Saluda cordialmente Tusy Urra Presidenta Junta de Vecinos Villa Olímpica. Participantes: CMN. Erwin Brevis, Alejandra Garay, Fernanda Amaro, Carolina Lira, Pablo Jaque. Vecinos al MH Tusy Urra, Heriberto Serqueira, Ana Paz Cárdenas, Erika Marambio, Natalia Riffo, Julia Urquieta, Diego Medina. Municipalidad de Ñuñoa Mireya del Río, Camila Donoso, Matias Wolff, Paula Mendoza, Paulina Tranchino, Gonzalo Aranguiz. Se plantea que los vecinos no han tenido información del Proyecto Parque Estadio Nacional, no ha habido relación o diálogo a pesar de los intentos de la comunidad por contactarse con IND, manifiestan preocupación respecto de qué es lo que estaría aprobado y como esto afecta al entorno. Se hace presente que no ha habido un proceso de participación ciudadana con los vecinos. Desde el Municipio señalan que la nueva administración municipal se ha reunido con el MINDEP, y que quieren hacerse cargo de gestionar los canales para reunir a las organizaciones sociales con el IND. Aspectos generales • Sra. Tusy Urra Pta. JJVV. Villa Olímpica – Los vecinos no han tenido información en relación al Proyecto Parque Estadio Nacional, no ha habido relación o diálogo a pesar de los intentos de la comunidad por contactarse con IND. • Sra. Ana Cardenas – Existe preocupación respecto a qué es lo que está aprobado, qué se está ejecutando y cómo afecta al entorno. Se indica que los vecinos pueden actuar como ente fiscalizador. • Sra. Erika Marambio– Se hace presente que no ha habido participación ciudadana, no hay espacios de escucha de la comunidad en torno al proyecto. Interpela a la institucionalidad. • Sr. Gonzalo Aranguiz, representante de SECPLAN Municipalidad de Ñuñoa - Se indica que nueva administración municipal se ha reunido con el Ministerio del Deporte. Señala que se quieren hacer cargo de gestionar los canales para reunir a las JJVV. con IND. Se hace importante saber cómo el proyecto puede interferir con la cotidianeidad del vivir de los vecinos. • Sra. Carolina Lira – Explica en términos generales la situación del Proyecto Parque Estadio Nacional. Hace presente que se trata de un proyecto de largo aliento, donde la Etapa 1 en el sector oriente fue autorizada el año 2013 y la Etapa 2 del proyecto fue autorizada el año 2019. Se menciona que se trata de un proyecto con carácter de parque abierto a la comunidad que mantenía su programa deportivo, antiguamente se le denominó Parque de la Ciudadanía. Expresa que existe información disponible en el Centro de Documentación del CMN que puede ser consultada. Se menciona que los diferentes subproyectos se han tramitado de manera paulatina y que se ha hecho un llamado a trabajar en conjunto y con la Corporación de DDHH. • Sra. Paula Mendoza, Subdirección de Cultura – Se consulta por situación y el plazo de retiro de las rejas ubicadas en sector contiguo al Camarín Norte. • Sr. Matias Wolff - Se solicita colaboración a CMN para gestionar trabajo en conjunto con Corporación de DDHH. • Sr. Heriberto Serqueira - Existe sensación de que no hay integridad de los sitios de memoria. • Sr. Erwin Brevis– Aclara la situación en torno al retiro de las rejas ubicadas en sector contiguo al Camarín Norte, las cuales no estaban autorizadas. Se informa que recientemente se ingresó una solicitud por parte del IND de otorgar mayor plazo para su retiro. Se hace presente que CMN ha solicitado a IND, de manera reiterada, que se trabaje de manera conjunta con la Corporación de DDHH. • Sr. Gonzalo Aranguiz - Aclara que DOM de Ñuñoa ha entregado los permisos correspondientes para la ejecución de las obras. Nueva administración quiere buscar solución, comunica a los vecinos qué se está haciendo y qué se va a hacer. • Sra Julia Urquieta - Hace hincapié en la necesidad de trabajar en conjunto para la defensa de este patrimonio nacional. Se necesita saber qué tipo de estadio se está construyendo, qué resguardo hay de los memoriales. Existe necesidad de realizar reunión permanente con los organismos involucrados. • Sra. Ana Paz Cárdenas– Consulta elestado del sendero de la memoria. Señala además, preocupación de que camarines y graderías del Coliseo Central presentan deterioros. Graderías presentan patologías por filtración de aguas lluvias. Señala que CMN debe preocuparse por esta situación y solicita sea presentado el proyecto por parte del CMN. • Sra. Tusy Urra – Propone nueva reunión donde estén presentes todos los involucrados y se tengan a la mano todos los antecedentes. En nueva reunión debe estar presente área de PH de CMN, Corporación de DDHH. • Sr. Erwin Brevis – Propone invitar al Ministerio del Deporte y a IND, para que presenten el proyecto. • Sra Mireya del Rio– Reitera preocupación por participación ciudadana, la necesidad por hacerse cargo de un sector central en la comuna de Ñuñoa, que hoy en día divide a las comunidades. • Sr. Heriberto Serqueira – Señala que se realizarán los Panamericanos 2023 en el Estadio Nacional, y por ende, existe preocupación por conocer el impacto que generará la circulación de miles de deportistas y visitantes, de índole vial, de seguridad, entre otros. Cuales serán las medidas de mitigación. • Sra. Erika Marambio– Solicita convocar a todos los involucrados, para evaluar el impacto vial, patrimonial, DDHH, etc. • Sr. Erwin Brevis – Señala que se pondrá en copia a la subdirección de patrimonio en futuras autorizaciones dentro del MH. • Desde SECPLAN se comprometen a gestionar con Ministerio del Deporte e IND la futura reunión. JJVV solicita visitas a terreno. Acuerdos: Se acuerda coordinar una nueva reunión en la cual estén presentes todos los involucrados y se tengan a la mano todos los antecedentes, Secplan de la Municipalidad de Ñuñoa se compromete a gestionarla y, por parte de la ST CMN se compromete a poner en copia a la Subdirección de Patrimonio de la municipalidad en futuras autorizaciones dentro del MH. |
Ver Detalle | |
2021-07-20 17:00:00-04 | BC003AW0972112 | Sujeto Pasivo | Pedro Pujante | Solicitudes de constancia o toma de conocimiento vinculadas a estudios arqueológicos sin intervención (proyectos de arqueología preventiva y arqueología de investigación), pendientes de trámite desde diciembre de 2020. Pertinencia y efectividad de las tomas de conocimiento y problemas derivados de su exigencia. La reunión versó sobre dos asuntos: Participa Secretario Técnico y Abogada CMN, Erwin Brevis, Javiera Abalos. 1. Solicitudes de tomas de conocimiento para proyectos de estudio y evaluación arqueológicos sin respuesta por parte del Consejo de Monumentos Nacionales desde diciembre de 2020. (a) Se contextualizan las consultas ingresadas al CMN. Las solicitudes pendientes de tramitación y que son motivo de la solicitud de audiencia son: Solicitud enviada por correo electrónico de fecha 26 de diciembre de 2020 para estudio en Coronel, ingresada en el Consejo el 28 del mismo mes con el número de registro 6963-2020. Solicitud enviada por correo electrónico de fecha 11 de febrero de 2021 para estudio en Valdivia, ingresada en el Consejo el 12 de febrero con el número de registro 803-2021. Solicitud enviada por correo electrónico de fecha 15 de febrero de 2021 para estudio en Iquique, ingresada el mismo 15 de febrero con el número de registro 839-2021. Solicitud enviada por correo electrónico de fecha 9 de junio de 2021 para estudio en Coquimbo, ingresada en el Consejo el 10 de junio con el número de registro 3368-2021. (b) Se expresa que se lleva mucho tiempo esperando que dichos ingresos sean contestados por este organismo. A su respecto, se explica el contexto de poca dotación que tiene el área de arqueología. (c) Se compromete por parte de la Secretaría Técnica la mayor celeridad posible en el despacho de los oficios que correspondan a los ingresos 6963-2020, 803-2021 y 3368-2021. Respecto al ingreso 839-2021, se explica que dada su complejidad, requiere mayor tiempo para poder realizar una evaluación adecuada. 2. Necesidad y eficacia de este tipo de trámites no regulados. Respecto de ciertos trámites vinculados a hallazgos subacuáticos y náuticos, efectivamente no existen plazos normativos ni procedimiento regulado. Esta es una realidad, la cual genera incerteza jurídica para los titulares, respecto de la cual la Secretaría Técnica está trabajando. Ejemplo de ello, es el nuevo reglamento o guía de hallazgos arqueológicos, que se está elaborando con las áreas de arqueología, PADESU y jurídica. Sin perjuicio de que es una realidad, se invita al solicitante a realizar una presentación por escrito, a fin de incluirla en las consideraciones al momento de la construcción de dicho Reglamento. |
Ver Detalle | |
2021-06-24 17:00:00-04 | BC003AW0960351 | Sujeto Pasivo | Oscar Acuña | casos SQM SQM presentó 2 proyectos con urgencias que tienen a la fecha, los cuales corresponden a "Orcoma" y "Pampa Hermosa" y que cuentan a la fecha con ingresos en el CMN pendientes de ser resueltos. Los mas importantes de estos corresponden a un permiso de excavación de Orcoma y a la habilitación de deposito en Humberstone. Por parte de la ST se comento que ambos se encuentran en revisión por parte de la arqueóloga de la OTR de Tarapacá por lo que se espera una pronta respuesta. |
Ver Detalle | |
2021-06-10 11:30:00-04 | BC003AW0953710 | Sujeto Pasivo | Jorge Moreno | Plantear el estado de mantención del santuario declarado monumento nacional y ver posibilidades de apoyo- El objetivo de la reunión según lo planteado por el actual Rector del Templo y su antecesor, es el de transmitir la crítica situación del MN, que se ha visto gravemente afectado a consecuencia de la situación sanitaria por pandemia Covid-19, permaneciendo cerrado por mas de 6 meses. Esto ha impedido la realización de misas y recaudación de fondos, lo que se ve agravado por la disminución de un 60% de la subvención municipal. Lo anterior, impide la adecuada mantención del Monumento e infraestructura y pone en riesgo su operación general. Se señala la magnitud del MN, con 10 hectáreas de parque y templo de 8.000 m2. construidos. Se hace presente además, la importancia histórica del MN, de relevancia nacional y también su rol activo en la articulación cultural al albergando una gran diversidad de expresiones artísticas y culturales. El Secretario Técnico del CMN, reconoce la importancia del MN en sus diferentes ámbitos y dimensiones y señala que el CMN no cuenta con subvenciones para poder apoyar esta situación. No obstante recomienda buscar fondos en la página web del Ministerio, en las convocatorias del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ya que existen diversos llamados para apoyar en el ámbito cultural, sobre todo en el marco de la situación actual. En particular, señala una convocatoria que sería apropiada para la situación descrita, la cual cierra el día 10.06.2021. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Padre Raul Arcila | |||||
2021-06-03 09:30:00-04 | BC003AW0952769 | Sujeto Pasivo | Patricio González | Se solicita reunión con el Secretario Técnico del Consejo de Monumentos Nacionales, debido a los tres choches que ha sufrido la fachada principal del Monumento Histórico Casa de Los Diez, en las siguientes fechas: 1.- 3 de enero de 2021 a las 2:21 am. 2.- 1 de marzo de 2021 a las 3:20 am. 3.- 22 de mayo de 2021 a las 2:49 am. Los temas para tratar en la audiencia son: 1.- ¿Qué solución definitiva emitirá el Consejo de Monumentos (con una fecha aproximada) para poder proteger de mejor manera el Monumento Histórico Casa de Los Diez ante los futuros choques que se puedan producir nuevamente? 2.- ¿Saber si efectivamente el Consejo de Monumentos remitió los antecedentes a la Fiscalía de los Oficios enviados por la Fundación Cultural Casa de Los Diez Alfredo García Burr? 3.- ¿Cómo opera en este caso la ley de Monumentos 17.288, cuando terceros destruyen parte del Monumento Histórico y qué medidas legales se tomará el Consejo de Monumentos Nacionales a parte de remitir los antecedentes a la Fiscalía ante estas tres situaciones de choques con el Monumento Histórico Casa de Los Diez? 4.-¿Quién reparará los daños al Monumento Histórico Casa de Los Diez? El Sr. González, plantea la compleja situación del MH, el que se ha visto impactado ya en tres ocaciones por accidentes automovilísticos, generando daños en elementos de fachada. Así mismo, resume la gestiones realizadas ante la Municipalidad de Santiago, donde hasta ahora no ha tenido resultados concretos. El Sr. Erwin Brevis, confirma que desde el CMN se han recibido las denuncias respectivas y da un resumen de las gestiones realizadas a la fecha por la institución. Entre las cuales se mencionan oficios a la Dirección de Tránsito, de la Municipalidad de Santiago solicitando gestionar intervención para prevenir mayores daños, oficio a la Fiscalía Local, solicitando investigar, responsables y eventuales multas. Así mismo se ofició a la Dirección General de Concesiones del MOP, entidad que a cargo de la concesión de la vía Av. Santa Rosa. Por parte de la Secretaría Técnica CMN se complementa indicando que se realizarán coordinaciones para hacer seguimiento del caso con la ULDDECO , objeto de obtener mayores resultados. Tambien se indica que se ofreció colaboración a la Municipalidad para la definición de algún dispositivo que sea adecuado para la protección del MH, sin afectar su imagen y visibilidad. Se indicó que se insistirá con la Dirección de Tránsito del municipio, para evaluar si corresponde instalar algún dispositivo de reducción de velocidad por calle Tarapacá. Se ofreció proceder con prontitud en la revisión del proyecto de recuperación del MH cuando este ingrese nuevamente al CMN para su evaluación. Por último, se abordó la posibilidad de ampliar el polígono del MH para incorporar veredas, se solicitó al Sr. González que hiciera la solicitud de manera formal al CMN. |
Ver Detalle | |
2021-05-20 15:00:00-04 | BC003AW0951779 | Sujeto Pasivo | Ana Zúñiga | La presente solicitud tiene por objeto que se lleve a cabo una reunión con vuestra autoridad para lo siguiente: 1.- Tratar aspectos técnicos en la tramitación de la presentación de Compañía Minera Cerro Colorado donde efectúa solicitud de permiso del art. 17 N° 5 del Código de Minería, efectuada con fecha 09 de mayo de 2019, a la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas (Folio interno N° 201912514). Dicha institución efectuó consultas a vuestra autoridad por medio del Oficio N° 4298, de fecha 29 de agosto de 2019 y que fue reiterada por medio del Oficio N° 1246, de fecha 21 de abril de 2021. 2.- Desarrollo de campaña de sondeo para 63 sitios en el marco del proyecto “Suministro Hídrico Cerro Colorado” (ORD.: 3785 de 23.10.2020) y aprehensiones levantadas por Comunidades Indígenas respecto al tratamiento de hallazgos arqueológicos. La empresa Cerro Colorado presenta el proyecto "Suministro Hídrico Cerro Colorado". Explican los obstáculos que han debido enfrentar para la ejecución de los pozos de sondeo para la caracterización de los sitios arqueológicos en el área del proyecto, asociados a las relaciones complejas que se tienen con las comunidades indígenas del sector. También indican que una de las comunidades presentó una solicitud de revocación del permiso de caracterización arqueológica. El Secretario Técnico explica que esta institución no tiene la capacidad ni la atribución de mediar ese tipo de conflictos. En relación a la solicitud de revocación, se indica a la empresa que se le dará tramitación y que se le otorgará traslado a la empresa para que haga presente lo que estime pertinente. Los representantes de la empresa consultan acerca de una solicitud de pronunciamiento de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas que estaría pendiente de respuesta por parte del Consejo de Monumentos Nacionales, el cual resultaría necesario para un permiso minero relacionado con el proyecto. Se le explica que el pronunciamiento está en evaluación y prontamente será respondido. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Vidal | |||||
Sujeto Pasivo | Nicolás Chehade | |||||
Sujeto Pasivo | PABLO ANDRÉS MARTEL JACHURA | |||||
Sujeto Pasivo | Carolina Andrea Gatica Díaz | |||||
2021-04-22 09:30:00-04 | BC003AW0940016 | Sujeto Pasivo | Jose Perez | INSTALACIÓN DE REJAS DIVISORIAS EN SITIOS DE MEMORIA HISTÓRICA DE LA PISCINA DEL ESTADIO. Las asociaciones gremiales manifestaron su preocupación respecto a las denuncias de intervenciones no autorizadas en el MH, así como de eventuales futuras intervenciones en el sitio en el marco de otros proyectos. Se informó de las gestiones efectuadas por las Denuncias de Intervenciones no autorizadas en el Monumento Histórico Estadio Nacional (solicitud de antecedentes al IND y oficios de respuestas a diversos autoridades. Acuerdos: 1. Informar a las asociaciones gremiales una vez que el CMN haya tomado una decisión respecto a las intervenciones. 2. Remitir el Plan Maestro del Estadio Nacional y otros planes de puesta en valor que el CMN ha autorizado tanto al IND, como a las asociaciones de DDHH. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rocío Fernández | |||||
Sujeto Pasivo | Bernardo Alejo Jorquera Rojas | |||||
Sujeto Pasivo | Náyade Ivonne Zúñiga Romo | |||||
2021-04-22 09:30:00-04 | BC003AW0940016 | Sujeto Pasivo | Jose Perez | INSTALACIÓN DE REJAS DIVISORIAS EN SITIOS DE MEMORIA HISTÓRICA DE LA PISCINA DEL ESTADIO. Las asociaciones gremiales manifestaron su preocupación respecto a las denuncias de intervenciones no autorizadas en el MH, así como de eventuales futuras intervenciones en el sitio en el marco de otros proyectos. Se informó de las gestiones efectuadas por las Denuncias de Intervenciones no autorizadas en el Monumento Histórico Estadio Nacional (solicitud de antecedentes al IND y oficios de respuestas a diversos autoridades. Acuerdos: 1. Informar a las asociaciones gremiales una vez que el CMN haya tomado una decisión respecto a las intervenciones. 2. Remitir el Plan Maestro del Estadio Nacional y otros planes de puesta en valor que el CMN ha autorizado tanto al IND, como a las asociaciones de DDHH. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rocío Fernández | |||||
Sujeto Pasivo | Bernardo Alejo Jorquera Rojas | |||||
Sujeto Pasivo | Náyade Ivonne Zúñiga Romo | |||||
2021-04-08 15:00:00-04 | BC003AW0936715 | Sujeto Pasivo | Hernán Tarque | - nulo interés estatal en monumento nacional histórico iglesia san bartolome de livilcar. - Intervenciones que empezara a realizar la comunidad de livilcar por el desinteres estatal y descontento de la comunidad. La comunidad indicó el mal estado de conservación del MH, y que se requiere de manera urgente iniciar su restauración. Además, planteó la necesidad, debido al riesgo de colapso del MH, de retirar los santos y bienes muebles del MH y trasaladarlos a otro lugar seguro. El Área de Riesgo de la ST CMN evaluará los antecedentes técnicos y un eventual CF para verificar in situ la situación actual de conservación del MH. Respecto al traslado la OTR asesorará la comunidad para presentar protocolo e inventario de bienes al CMN y solicitar pronunciamiento respecto a su traslado. |
Ver Detalle | |
2021-03-30 15:00:00-03 | BC003AW0930954 | Sujeto Pasivo | Carlos Eduardo Roberto Hammersley Tagle | Presentación Proyecto 360° enfocado al Patrimonio Indican que son una consultora de Pichilemu y se enteraron, por medio de la prensa, del trabajo que el CMN generó a raíz de los levantamientos de algunos SN en el marco de la campaña “Cuidar los Santuarios de la Naturaleza ¡es cuidarnos!” para temas de difusión en particular los productos de imágenes en 360°. Indican que ellos generan los mismo productos como productos audiovisuales al respecto (como elaboración de Biblioteca digital 306° o tours digital), y presentan la posibilidad de realizarlos, pero ahora para otros monumentos, no necesariamente Santuarios. Además consultan si este producto se va a continuar haciendo, y de ese modo, ver la posibilidad de trabajar en ello o participar con nosotros de ese trabajo. Se le indica que el CMN, es un organismo técnico, que si bien a través de su área de difusión se generan productos de ámbitos audiovisuales, los productos que se desarrollan tienen mas cabida en el trabajo técnico para el análisis multidisciplinario entre las áreas de la secretaría y el trabajo de los distintos profesionales: geógrafos, arquitectos, arqueólogos, paleontólogos, etc. más que para temas audiovisuales. Se les informa que los productos audiovisuales desarrollados por el CMN, en especìfico imagenes 360º y videos de difusión con drone han sido realizados con los equipos y recursos humanos que cuenta la institución y que no se han solicitado a terceros esos productos, pues no existe presupuesto durante este año para externalizar dichas funciones. Se les invita a participar a fondos patrimoniales. Como también, se les sugiere que estén atentos a las actividades del DPC dónde podrían aportar con sus productos audiovisuales a nivel comunal (por ejemplo comuna de Pichilemu) con productos que podrían favorecer el conocimiento de los monumentos, en conjunto con organismos locales que siempre participan en estas actividades. Se les suguiere que elaboren un proyecto pensando en forma intergral el patrimonio, enfocando su trabajo a una temática o zona geográfica determinada. Se les envía a la consultora (por chat zoom) el link del Visor CMN, donde están georreferenciados todos los Monumentos Nacionales. Se les da a conocer que dentro del CMN existe el CEDOC, donde atesoran bastante todo tipo de información que se relacione con los MN. y que cualquier producto audiovisual que se entregue es siempre útil. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | vicente rogers joglar | |||||
Sujeto Pasivo | Viviana Parraguez | |||||
2021-03-25 12:00:00-03 | BC003AW0930612 | Sujeto Pasivo | Jorge Contreras | Solicito poder presentar un Piloto de nuestra aplicación de forma gratuita para algún monumento nacional. El Sr. Jorge Calderón de la empresa LobbyControl presentó una aplicación que permite a bomberos acceder a información fundamental para el control de un incendio de edificios patrimoniales de forma rápida en caso de una emergencia, mediante un código QR. Como empresa están disponibles a hacer un piloto en un edificio patrimonial de forma gratuita, para lo que se proponen algunos de los edificios que son Monumento Nacional y además que son administrados por el SNPC. El ST propone el Museo de Bellas Artes, la Biblioteca o Archivo Nacional y Daniela Díaz propone el Museo Nacional de Historia Natural, aprovechando que contamos con planimetría base, y también porque este museo ya identificó los bienes más valiosos y zonas con material combustible, información que podría cargarse en la app. Ante todo deberá consultarse previamente con los administradores su opinión y disponibilidad. |
Ver Detalle | |
2021-01-28 12:00:00-03 | BC003AW0911800 | Sujeto Pasivo | Benjamín Page | Pronunciamiento respecto de permisos de caracterización de hallazgos arqueológicos La empresa comentó casos en los que cuentan con participación de comunidades indígenas del sector para el desarrollo del proyecto. Asimismo, consultó por la tramitación del recurso de reposición presentado contra la Resolución Exenta Nº 735-2020 de la Secretaría Técnica del CMN y explicó algunos puntos expuestos en su recurso. Se les informó que los recursos administrativos son conocidos en sesión plenaria del CMN, por lo que el caso será revisado en esa instancia y posteriormente se les notificará el acuerdo mediante una resolución exenta. Por último, la empresa consultó si pueden presentar mayores antecedentes, particularmente referidos a la relación y participación de otras comunidades en el proyecto, para que sean conocidos cuando se analice el recurso. Se les respondió que pueden aportar todos los antecedentes que quieran y estiman que sean relevantes, que ellos serán ingresados formalmente y conocidos por el CMN para la adopción de acuerdo sobre el recurso que presentaron. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carola Venegas | |||||
2021-01-07 12:00:00-03 | BC003AW0905581 | Sujeto Pasivo | Samuel Guevara | Presentación de propuesta de Puesta en Valor - Pueblo Hundido en el marco de la Resolución Exenta N°0123 del 10 de Mayo de 2019, que se pronuncia respecto al no ingreso al SEIA del proyecto "Normalización de la Operación Rajo Sur". Participantes : Samuel E. Guevara González, Director de Planificación y Proyectos de Sustentabilidad de la Gerencia Sustentabilidad y Asuntos Externos Codelco División El Teniente Felipe Ravinet de la Fuente, Director Ejecutivo Fundación Sewell Jaime Migone Rettig, arquitecto consultor. Del CMN: Erwin Brevis Vergara, Secretario Técnico, Marcela Becerra, encargada del área de Patrimonio y Desarrollo Sustentable Manuel Acosta, evaluador área de Patrimonio y Desarrollo Sustentable Susana Simonetti, encargada del área de Coordinación General ANTECEDENTES: En el contexto del proyecto señalado se debieron destruir los restos de los muros de consolidación del antiguo Campamento de Pueblo Hundido, estableciéndose como medidas de compensación el registro y resguardo de muestras, instalación interpretativa en el Museo de la Gran Minería del Cobre, investigación histórica e informe sobre fuentes documentales. Se presenta en particular la propuesta de instalación de u bloque extraído del muro, en el Campamento Sewell. El titular expone que extrajo un bloque del muro de unas 10 toneladas y propone instalarlo a título conmemorativo y expositivo en el sector sur del Campamento Sewell, incorporando el lugar en el circuito turístico del sitio, dentro de la zona de amortiguamiento operativa del Sitio del Patrimonio Mundial. Expone presentación del proyecto de instalación. El Secretario Técnico expone que será el Consejo de Monumentos Nacionales el que resuelva sobre la propuesta una vez que la ingresen formalmente. La valora, y propone considerar: restar protagonismo al panel interpretativo y que el bloque de muro luzca en toda su magnitud con el paisaje como telón de fondo; aportar análisis de un conservador sobre el comportamiento del muro a la intemperie; cambiar el posicionamiento de los escaños para la mejor visión del bien y el paisaje; considerar el carácter tridimensional del bien y las circulaciones por todos lados; uso de códigos QR. Se consulta sobre las otras medidas de compensación estipuladas; el titular aclara que requerirá más tiempo para su ejecución y se recomienda mencionarlas en la presentación, haciendo presente que están en curso. La Secretaría Técnica agradece la presentación y queda a la espera del ingreso formal de la propuesta. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | jaime migone | |||||
Sujeto Pasivo | FELIPE RAVINET | |||||
2020-11-26 12:30:00-03 | BC003AW0888663 | Sujeto Pasivo | Gonzalo Martínez | Monitoreo sísmico y salud estructural de monumentos nacionales. Asistentes: Dalaias Largo, consultora "Huella Sísmica" Gonzalo Martínez, consultora "Huella Sísmica" Erwin Brevis, ST CMN. Carolina Lira, APU CMN. Omar Neira, APR CMN. Daniela Díaz, APR CMN. Los consultores de "Huella sísmica" dan a conocer la herramienta de monitoreo, desarrollada en el marco de un proyecto CORFO, para el seguimiento e instrumentalización de edificios y estructuras, que permitiría evaluar vibraciones y posteriormente orientar mantenciones en el marco de un plan de negocios. Esta herramienta permitiría dar seguimiento y saneamiento a modo preventivo, pero también permitiría medir la habitabilidad post terremoto. La ST señala que cuenta con un sistema de monitoreo desarrollado por la oficina de Sergio Contreras y que actualmente se aplica en las obras en construcción del Hoospital El Salvador, pero señala que sería interesante probar la herramienta como piloto en estructuras simples pero altamente vulnerables, como las Chimeneas de Labrar en Atacama y las Cabrias del Pique Carlos 1 y 2 en Chambeque, Lota. Los consultores señalan que aplicarán la herramienta en el Museo de Historia Natural, para lo que se firmará un convenio con el SNPC, pero podrían incluirse las otras estructuras señaladas. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Dalaias Largo | |||||
2020-11-05 12:30:00-03 | BC003AW0883246 | Sujeto Pasivo | César Orellana | SITUACIÓN ACTUAL POSTULACIÓN NUEVOS MONUMENTOS NACIONALES PARA LA COMUNA. - Declaratorias en curso de los bienes de Freirina, correspondientes a el Ex Hospital, Capote Aurífero, Cementerio y Escuela de Quebradita El alcalde mencionó que el gobierno regional financiará la restauración del ex hospital pero el Municipio quiere que primero sea MH, y ahí funcionará un centro para el adulto mayor, se acuerda que el municipio ayudará con los planos del ex hospital. - Además el alcalde informa que el Capote Aurífero fue vendido a la familia Lucksic - MH Chimeneas de Labrar se informa que se encuentran en deterioro, se acuerda que a través de la OTR el CMN asesorará el proyecto de restauración ya que en estos momentos no se cuenta con recursos para las obras de emergencia. |
Ver Detalle | |
2020-11-02 15:00:00-03 | BC003AW0881616 | Sujeto Pasivo | Fernando Velásquez | Solicitar una reunión, vía videoconferencia junto a usted, el evaluador a cargo y nuestros especialistas, para mostrar: - Descripción y avances del proyecto Planta Desalinizadora de Agua de Mar para la región de Atacama. -Resultados preliminares respecto a la caracterización, asociada al permiso otorgado por ORD CMN3114/20 -Solicitar reconsideración respecto del rescate del sitio en un plazo adecuado para la finalización oportuna de las obras. Asisten Por CONSA Rodrigo Órdenes, Fernando Velásquez, Patricio Herrera y Felipe Nuñez. Por CMN Erwin Brevis, Rolando González y Javiera Abalos. La reunión trató sobre los resultados de la caracterización sub-superficial de un hallazgo no previsto durante las labores de Monitoreo Arqueológico Permanente, en donde se identificaron dos lentes de carbón en una zanja en donde se instalaría una tubería. Ante ello, se solicitó caracterización por pozos de sondeo, debido a la cercanía con un hallazgo detectado previamente en la LDB (PDC.304). Se presentaron los resultados de la caracterización, y se logró identificar que correspondía a un micro-basural marginal asociado a una estación de Mantención Histórica del antigua FF.CC entre Caldera y Copiapó. La reunión trató sobre la medida de compensación por la afectación al sitio, que sería una puesta en valor de un sitio que está cercano al hallazgo, el cual tampoco fue descrito en la LDB, que correspondería a la estación de mantención descrita anteriormente. Se acordó que cuando se ingrese el proyecto, se deberá ver caso en Comisión de Arqueología para discutir la medida propuesta y exhibir los resultados de la caracterización. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rodrigo Alexis Órdenes Meza | |||||
Sujeto Pasivo | Felipe Núñez | |||||
2020-10-29 15:00:00-03 | BC003AW0881058 | Sujeto Pasivo | Ignacio Venegas | En función de que a la fecha no se ha recibido respuesta al oficio que se emanó desde el Consejo hacia la Municipalidad de San Miguel en relación a la situación que afecta al Monumento Nacional Murales de la Ex Escuela Rebeca Catalán Vargas de la comuna, sumado a que dicho Municipio ha lanzado una campaña pública respecto al tema sin dar luces de dar tratamiento a la situación del monumento a lo que se agrega el progresivo deterioro del mismo, es que vengo a solicitar formalmente una reunión para poder explorar los caminos y soluciones que podemos tener a mano, desde la institucionalidad patrimonial, para rescatar y re valorizar el lugar. Los asistentes CMN fueron: - Cecilia Chelew (Encargada Relaciones Institucionales en Museo Nacional de Bellas Artes). - Mariano González Catalan, Encargado de Área de Patrimonio Histórico. - Javiera Abalos Riquelme, abogada asesora de Secretaría Técnica. Los temas que se trataron: - Coordinar una visita en terreno conjunta (representantes del CMN y la Fundación) para conocer el estado actual de los murales que constituyen el MH. - El solicitante representante de la Fundación realizó consultas relativas a la legalidad de algunos permisos -municipales y ambientales- otorgados y que se relacionan con el predio donde se ubica el MN, donde se señaló que el CMN no es el órgano competente para pronunciarse respecto de ello. |
Ver Detalle | |
2020-10-02 15:05:00-03 | BC003AW0870925 | Sujeto Pasivo | Oscar Acuña | Liberación MS18, Respuestas a observaciones MAP01, revisar porcentajes propuestos de excavación ampliada en base a densidad de materiales. Temas tratados: se realiza una presentación de parte de SGO en donde se expone: 1. La Gestión arqueológica y los permisos del proyecto SGO; hay una liberación del 91% de las solicitudes realizadas. 2. Solicitan el apoyo del CMN para el porcentaje restante. 3. Al día de hoy se habla de 1068 elementos, más del 90% liberado, el 5% en trámites y otro porcentaje que no se ha iniciado. 4. Los puntos que quieren revisar corresponden a los ingresos que tienen actualmente en revisión y conocer el estatus de estos y tener pronta respuesta: - MS-18, Ingreso CMN N° 4070/2020. - Propuesta medida de compensación por la afectación del sitio MS-18. Ingreso CMN N° 3958-2020 (propuesta de habilitación de depósitos materiales en el Museo de Historia Natural de Calama; instalación de un container; y difusión del patrimonio paleontológico, con un libro). - Joaquín responde que de acuerdo a su carta gantt ambos ingresos se revisarán durante el mes de octubre. 5. Sobre el Ord. CMN N° 2818/2020 que no otorga permiso de rescate y presenta observaciones al informe de sondeo del sitio MAP01. Se indica que se han acogido las observaciones realizadas, y se va a presentar el FSA corregido y una nueva propuesta de excavación ampliada. Indica que en base a las observaciones realizadas se ha estado trabajando y presentan el ejercicio del análisis de densidad sobre el sitio, que les ha permitido realizar las propuestas de rescate. 6. Se presenta la metodología de análisis de densidad para predicciones o proyecciones de lo que podrían ser los puntos más densos. Habla del test estadístico de kolmogorov smirnov, que les ha funcionado para el cálculo y definición de pareas de densidad. 7. Paula Pérez y Ana Zúñiga solicitan revisar la propuesta de puesta en valor del MS-18, que es la prioridad de la lista para la empresa, y pide extenderse 5 min: - Dice que además de las dos propuestas de compensación presentadas, también están evaluando otras propuestas de puesta en valor. - Joaquín señala nuevamente que el MS-18 está pendiente de revisión, estaban viendo precisamente el tema de las medidas de compensación por la afectación del sitio. Revisando eso, ya podrían empezar a ver el visto bueno para la continuidad de obras. - Ana indica que sitio MS-18 tiene interferencia con la operación actual, dice que tanto es así que si bien estaba el tema de la compensación, se había acordado que se vería en paralelo. Solicita se considere que la liberación del sitio no esté supeditada al tema de la compensación. - El consejero Uribe indica que no son el único proyecto, que el sitio fue afectado y las propuestas no se abordan de forma independiente. Que se deben aclarar las situaciones para luego proceder. Presentes en la reunión, pero no se inscribieron con todos sus datos, Lino Contreras, arqueólogo asesor BHP; Víctor Velásquez, Encargado de Permisos de Medio Ambiente SGO; Ana Zúñiga, Gerente de Asuntos Corporativos BHP; Paula Pérez, BHP. Por la Secretaría Técnica del Consejo; Mauricio Uribe y Alejandra Vidal, Consejeros; Joaquín Vega y María Ignacia Corral, arqueólogos. |
Ver Detalle | |
2020-10-01 12:00:00-03 | BC003AW0870445 | Sujeto Pasivo | Felipe Guerra | Junto con saludarlo cordialmente, escribo en mi calidad de abogado y mandatario de Millaray Virginia Huichalaf Pradines, Machi (autoridad tradicional y espiritual del Pueblo Mapuche Williche) de los territorios de El Roble-Carimallin, y las comunidades indígenas Koyam Ke Che y Leufu Pilmaiquén Maihue, con el propósito de solicitar una reunión formal para resolver dudas y consultar sobre: 1) las medidas dictadas por este servicio a través del Ord. Nº 1579, de fecha 7 de mayo de 2020, que se pronuncia sobre hallazgos no previstos en el contexto de la ejecución del proyecto “central Hidroelectrica Los Lagos” (RCA Nº 3573/2009), cuyo titular es Empresa Eléctrica Pilmaiquén S.A., en lo que respecta a las competencias específicas de este servicio, la situación del proyecto “Central Hidroeléctrica Los Lagos”, cuyo titular es Empresa Eléctrica Pilmaiquén S.A.; y 2) el recurso de reposición con jerárquico en subsidio, interpuesto con fecha 15 de mayo de 2020, por María Teresa González Ramírez, en representación de Empresa Eléctrica Pilmaiquén S.A., en contra del Ord. Nº 1579/2020, antes referido. Por parte de la comunidad, se consultó por los plazos de la respuesta de MIDESO y la resolución de la consulta indígena. Asimismo, se preguntó por el alcance de las medidas de restricción que se le impusieron a la empresa por los hallazgos arqueológicos y por del destino del material arqueológico encontrado. Adicionalmente, se indicó que la comunidad posee información de levantamiento irregular de material arqueológico por parte de la empresa, frente a lo cual la ST se solicitó que cualquier información que tengan al respecto la hagan llegar al CMN formulando la denuncia correspondiente. Por último, la comunidad indígena hace mención a la importancia ceremonial que tiene el río Pilmaiquén, e indica que todas las acciones que se adopten en relación a los hallazgos arqueológicos del sector debiesen contar con el consentimiento de la comunidad, particularmente de la machi, lo cual no ha ocurrido. Desde la ST CMN se les invita a hacer presente formalmente todas estas consideraciones y a remitir todos los antecedentes que dispongan en relación al caso |
Ver Detalle | |
2020-09-28 12:00:00-03 | BC003AW0868757 | Sujeto Pasivo | Carlos Figueroa | Respuesta a solicitud modificación de límites de Zona Típica. Se trató el tema de la modificación de Límites de la Zt Poblaciones Obreras de la Plaza Chacabuco, en la cual el Hipódromo solicita no incluir en los límites parte de su propiedad, se les explicó la metodología de trabajo del CMN y que el caso se revisará a la brevedad en comisión ampliada y se les invita a exponer en dicha instancia sus argumentos. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Luis Salas | |||||
2020-09-25 15:00:00-03 | BC003AW0874965 | Sujeto Pasivo | Viviana Vilches Wolf | Las agrupaciones expusieron los temas esbozados en la Carta ingresada al CMN con fecha 09.09.20 bajo N°4607-2020. Básicamente exponen dilatación de acciones de efectiva de parte de CODELCO en el ámbito de la protección del patrimonio (no es el giro de la empresa). Sobre el Plan de Manejo, exponen que no están de acuerdo en el plazo de 10 años, que no creen que exista voluntad de financiamiento para la puesta en marcha y que la empresa favorece a unas agrupaciones por sobre otras. Solicitan acceso masivo al mismo (ya que varios no pudieron ingresar a la actividad de difusión del 02.09.20) y solicitan participar en la Mesa Técnica que se conformará el 30.09.20 (dado que carecen del perfil profesional solicitado). Frente a lo anterior el ST explicó que el CMN no cuenta con la propiedad ni administración del bien, pero si la tuición por lo que desde la constitución de la OTR en Antofagasta se está trabajando en una acercamiento con a la empresa, con el fin de asesorar para una mejor toma de decisiones y colaborar a la profesionalización de los Actores Locales. Releva que el CMN está mandatado a crear Normas de Intervención de la ZT por lo que se están evaluando los mecanismos. La OTR aclara que la Mesa Técnica que se conformará con la participación de tres universidades regionales, la OTR y los representantes de las agrupaciones, no reemplaza a la Mesa de Trabajo donde ya participan todos; y se compromete a traspasar a CODELCO las solicitudes planteadas (en especial, que pueda los presidentes de las agrupaciones participar en la primera sesión de la Mesa Técnica y conozcan a los profesionales conformarán el conclave). |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rodrigo Juan Rojas Colina | |||||
Sujeto Pasivo | Claudia Andrea Carvajal Ceura | |||||
Sujeto Pasivo | Luis Eduardo Amaya Castro | |||||
Sujeto Pasivo | Ricardo Estanislao Perez Castillo | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Ismael Amaya Castro | |||||
Sujeto Pasivo | Ingrid Jaqueline Chalmers Barraza | |||||
Sujeto Pasivo | María Soledad Titichoca Moreno | |||||
Sujeto Pasivo | Patricio Miguel Torreblanca Piñones | |||||
Sujeto Pasivo | Yacqueline Cornejo Guzman | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Pedro Avalos Orellana | |||||
Sujeto Pasivo | Carlos Manuel Segovia Espinoza | |||||
Sujeto Pasivo | Fernando Antonio Araya Díaz | |||||
Sujeto Pasivo | Mario ANdrés Velasquez Rivero | |||||
2020-09-07 11:30:00-03 | BC003AW0861688 | Sujeto Pasivo | Jorge González | En relación al denominado Mercado Municipal de Coquimbo, que corresponde al inmueble ubicado en calle Melgarejo 1132 de la comuna de Coquimbo, conocer el estado de tramitación de la solicitud y proporcionar información pertinente y de contexto que entendemos útil para la labor del Consejo y que excede los estrechos márgenes de la opinión del propietario prevista en la normativa vigente. Se trató el tema de la declaratoria del mercado de Coquimbo y se escucho al Sr. González quien menciona que los propietarios actuales se encuentran en desacuerdo con al declaratoria, se le informa que este tema se presentará en sesión y que podrá asistir y hacer una presentación del caso y de sus argumentos en contra de la declaratoria. El representante de los propietarios mencionan que ingresarán al CMN la carta en respuesta a la solicitud de opinión. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Alejandro Ruiz | |||||
2020-09-04 15:00:00-04 | BC003AW0862609 | Sujeto Pasivo | Ana Zúñiga | Alcance del reingreso del Permiso Arqueológico proyecto Nuevo Suministro Hídrico Cerro Colorado. En la reunión efectuada por el proyecto Cerro colorado, los representantes de la Compañía Minera Cerro Colorado, con su equipo arqueológico presentaron su propuesta teórica metodológica con el fin de subsanar las observaciones previas que ha efectuado el CMN respecto a su solicitud de sondeo en sitios que serán afectados por las obras del proyecto. También solicitaron presentar ante la comisión de arqueología la propuesta con el fin de poder resolver cualquier duda que existiese durante la revisión. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Eduardo Caballero | |||||
Sujeto Pasivo | Paula ORTIZ CADIZ | |||||
Sujeto Pasivo | Claudia Tapia | |||||
Sujeto Pasivo | Gonzalo Recart | |||||
Sujeto Pasivo | Carolina Andrea Gatica Díaz | |||||
Sujeto Pasivo | Rodrigo Andrés Mardones Cáceres | |||||
2020-08-24 11:30:00-04 | BC003AW0858270 | Sujeto Pasivo | Herilaine Burchard | Presentación reingreso proyecto explotación Mina Pampita. 1. El titular presenta los datos referentes al Proyecto, e indica que debido a observaciones principalmente de Sernageomin, éste fue rechazado y necesariamente debe entrar a un nuevo proceso de Evaluación Ambiental. 2. Indica también las características de las obras asociadas a la construcción y desarrollo del proyecto minero, el cual no posee cambios sustanciales respecto al diseño original presentado en un primera instancia. 3. Se comunica que desde el punto de vista paleontológico, la información no ha cambiado y desde el CMN se informa que en su momento se dio conformidad a todos los antecedentes entregados por el titular, lo que implica que en un nuevo proceso de evaluación, siempre y cuándo no existan cambios en la metodología o área de influencia, el pronunciamiento será similar. 4. Sin embargo, se deja constancia desde la Unidad de Paleontología, que en virtud de resguardar el patrimonio fósil, se están solicitando antecedentes adicionales, que deberán ser agregados por el titular en el siguiente proceso de evaluación, tales como: Entregar Shapefile o KMZ del área de influencia del proyecto, indicar que tipo de obras se harán y sus respectivas profundidades, entregar una caracterización de las unidades geológicas en profundidad, ya sea mediante análisis de sondajes obtenidos para otros usos (por ejemplo geotécnicos) o mediante la confección de nuevos sondajes. En este último caso, debiera ir acompañado de una solicitud de permiso de excavación paleontológica válido durante el tiempo que duren dichas excavaciones. 5. El titular acoge las observaciones y recomendaciones. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Enrique callejas | |||||
Sujeto Pasivo | Roberto mamani | |||||
2020-08-17 11:00:00-04 | BC003AW0857365 | Sujeto Pasivo | Oscar Acuña | Expediente de Declaratoria de Estancia Caleta Josefina como MH. Los Sres. Marinovic y Acuña, solicitan información respecto al proceso de declaratoria como Monumento Histórico de las cuatro estancias Magallánicas, dado que la intención del Sr. Marinovic, como propietario de la estancia Caleta Josefina, que forma parte de las cuatro, es que el inmueble sea retirado del grupo supuestamente fiscal, solicitadas por el Sr. Eugenio Garcés para su protección legal. Al respecto, se escuchan los argumentos del propietario y se informa que la Secretaría Técnica presenta todos los antecedentes de una declaratoria a los Consejeros, incluyendo la opinión de los propietarios, con el objetivo de evaluar los distintos escenarios de protección patrimonial. Para este caso, además de plantear la postura en contra del propietario, se presentará la solicitud de que se retire de este grupo la estancia Caleta Josefina, señalando de acuerdo a lo expresado por el Sr. Marinovic, la posibilidad de incluirla de forma posterior, en un conjunto de estancias privadas a estudiar para su declaración. |
Ver Detalle | |
2020-08-03 15:00:00-04 | BC003AW0852649 | Sujeto Pasivo | Beatriz Valenzuela | daños en los edificios de la Villa Frei por constructora y ep MINVU. La problemática a abordar tiene su origen en deficiencias en los procedimientos ejecutados e intervenciones que no se ajustan a lo autorizado por el CMN en Ord. CMN N° 5261 del 31.10.2017, en particular el retiro masivo de los mosaicos originales e instalación de piezas nuevas en las torres 1, 2, 5 y 6 de la Zona Típica Sector 1 de la Villa Frei, declarada mediante Decreto N° 517 del 10.11.2015, comuna de Ñuñoa, Región Metropolitana, ante lo cual el CMN solicitó una propuesta que remita acciones para solucionar el daño ocasionado para su posterior análisis y pronunciamiento. En la reunión comienza con las exposiciones de la Sra. Beatriz Valenzuela y Sra. Ewa Ebers, quienes manifiestan su inquietud por la tardanza de la solución de la problemática, proceso que ha tardado aproximadamente un año y medio sin poder constatarse avances concretos. Manifiestan que no han tenido noticias de SERVIU Metropolitano ni de la PSAT (prestadora de servicios de asistencia técnica), lo cual lo han expresado en diferentes instancias, por lo que desconocen la propuesta que se está trabajando. Se reconoce el análisis técnico de la Secretaría Técnica del CMN (ST) y solicitan que se establezcan plazos de respuesta y se transmita las implicancias de la Ley de Monumentos Nacionales. Además, expresan su preocupación por la continuidad de la PSAT en intervenciones en otras edificaciones de la Zona Típica. El profesional de la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Ñuñoa manifiesta su preocupación por la falta de solución y comunicación con los otros organismos y solicita que se informe a la Municipalidad de Ñuñoa sobre la situación y su estado de avance. Desde la Secretaría Técnica del CMN, se informa las gestiones y pronunciamientos que ha efectuado, incluyendo visitas a terreno, reuniones en terreno y elaboración de oficios, transmitiendo análisis técnicos y eventuales criterios y consideraciones para la propuesta de intervención. Se informa que el último pronunciamiento del CMN es el Ord. CMN N° 130 del 15.01.2020 y que, ante la falta de respuesta, se está trabajando en un oficio que solicitará el ingreso de la propuesta, el cual incorporará algunas de las inquietudes planteadas en esta instancia, el cual será remitido también a la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Ñuñoa. Complementario a lo anterior, se transmite que, si bien el CMN y su ST no pueden transformarse en un actor moderador entre las partes, en todos sus pronunciamientos ha manifestado la necesidad de que la propuesta y su documentación se remita a esta entidad con la respectiva opinión favorable de los propietarios y/o sus representantes. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | ewa ebers | |||||
Sujeto Pasivo | Alejandro Ancalao | |||||
2020-07-24 15:00:00-04 | BC003AW0849204 | Sujeto Pasivo | Erick Fuentes | Considerando la Declaratoria de Monumento Nacional, en la categoría de monumento histórico, de la Casa de Pólvora y Ex Cárcel Pública de Valparaíso, actual Parque Cultural de Valparaíso, nos gustaría presentar al Secretario Técnico lo que se ha venido haciendo desde la Oficina de Gestión Patrimonial de la institución estos últimos dos años, con la finalidad de estrechar vinculación y proyectar trabajo conjunto. Temas tratados: Situación Parque Cultural de Valparaíso que contiene los MH Ex cárcel pública de Valparaíso y Polvorín y las gestiones realizadas desde el año 2018 a la fecha. Dentro de la línea estratégica de gestión del parque se encuentra la creación de la Oficina de Gestión a cargo de Erik Fuentes que desde la declaratoria como MH ha desarrollado dos ejes de gestión: a.- convenio con Ministerio de las Culturas en que se desarrolla la reparación social y simbólica b.- estudios y desarrollo de procesos técnicos dentro de los cuales se incluye plano e gestión de riesgos, la rehabilitación del acceso original de la cárcel, y la base diagnóstica de un guión museológico. Para el plan de trabajo para el año 2020 este se desarrollará en base a dos estudios realizando las acciones de - catastro, se desarrollará una mesa técnica en la cual se invita a participar al cmn - plan de manejo para el lugar se solicita apoyo de la ST en estos aspectos - conmemoraciones y publicaciones Se solicitara contar con el apoyo del cmn para acceder al comodato del parque ya que no se puede postular a fondos públicos, y con la OTR se están coordinando constantemente para realizar una visita que se desarrollará el día 29 de julio con el área de gestión del riesgo |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Nélida Pozo | |||||
2020-07-23 15:00:00-04 | BC003AW0849426 | Sujeto Pasivo | Oscar Acuña | Proyecto Grecia 1762, Zona Tipica Suarez Mujica El Sr. Oscar acuña describe en términos generales la propuesta de intervención, la cual corresponde a la presentada mediante correo electrónico del 31.03.2020 (Ingreso CMN Nº 1983 del 31.03.2020). El Sr. Erwin Brevis, señala que dado que la propuesta ya cuenta con un oficio de respuesta (Ord. CMN Nº 2373 del 08.07.2020) que no autoriza la intervención, para poder efectuar una segunda discusión del caso, se debe solicitar formalmente la reconsideración del acuerdo al Consejo de Monumentos Nacionales, organismo en el que recae la decisión de las intervenciones por ley. El señor Oscar Acuña, señala que será solicitada dicha reconsideración, requiriendo además, la exposición del caso por parte del solicitante, en la Comisión de Arquitectura y Patrimonio Urbano (CAPU). El Sr. Juan Pedro Ramirez presenta mediante diapositivas el proyecto y comparte audio del Sr. Raúl Bulnes, arquitecto patrocinante, indicando los argumentos generales de la solicitud de reconsideración. Al respecto, el señor Erwin Brevis señala, que la solicitud de exposición en CAPU, se evalúa de acuerdo a la cantidad de casos en evaluación y las limitantes que pudieran surgir en el contexto de pandemia actual. Con respecto a la exposición, la Sra. Karina González y el Sr. Pablo Jaque, señalan que se incluya en los antecedentes a presentar, un análisis con respecto a la situación de la Av. Grecia que el solicitante identifica, con respecto a la transformación de los inmuebles para uso de oficinas y comercio. Además, se aclara que las demoliciones en ZT se evaluan principalmente a partir del valor patrimonial de los inmuebles, medido en su representatividad con respecto a los valores y atributos del área protegida y en la justificación presentada con respecto a su estado de conservación, en su dimensión estructural, material o de alteración del original. La Sra. Fernanda Lathrop, comenta que el recurso administrativo para solicitar la reconsideración del acuerdo CMN es el recurso de reposición, el cual tiene un plazo de cinco días hábiles, desde la notificación del acto que se busca impugnar, para su presentación. En este caso particular, considerando que ya transcurrió dicho plazo, se sugiere evaluar la opción de presentar un nuevo proyecto que incluya las recomendaciones formuladas en la reunión. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Pedro Ramirez | |||||
2020-07-03 15:00:00-04 | BC003AW0844091 | Sujeto Pasivo | Carolina Urtubia | Estimados, se solicita audiencia via video conferencia para poder conversar sobre el oficio con observaciones al Informe Ejecutivo mensual de rescate ampliado del mes de abril de Enel, agradeceremos la presencia de la evaluadora Soledad Donoso En la reunión efectuada con relación al Proyecto Fotovoltaico Campos del Sol Sur, los representantes de Mankuk y Enel indicaron que acogieron las observaciones realizadas por parte del CMN a los trabajos realizados en el marco del permiso de rescate ampliado que se desarrolla en el área del proyecto y que volverían a ingresar los Informes ejecutivos de marzo, abril y mayo con las correcciones realizadas. También se señaló que se están ingresando los informes relativos al seguimiento de los nuevos rasgos lineales; respecto de los restantes sitios registrados se encuentran con medidas de protección y está en aún en evaluación si se requerirá solicitar nuevos permisos para la caracterización y rescate si fuera necesario. Se comprometieron a sistematizar toda la información y remitirla de manera ordenada y completa. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Pamela Silva | |||||
2020-07-02 12:00:00-04 | BC003AW0844166 | Sujeto Pasivo | Andrés Fernández | Reclamación RCA 7/2020 Hijuela 27, Kilómetro 150 Ruta 5 Norte, Región de Valparaíso. Se trataron temas del componente arqueológico que quedaron comprometidos en la RCA Nº 7/2020; realizar la delimitación correcta de los sitios arqueológicos mediante la caracterización arqueológica y/o justificación de sectores donde no se pueden realizar más pozos de sondeo debido a la presencia de formaciones xerofíticas y acantilados. Además, el titular plantea no cercar los sitios arqueológicos que se encuentran dentro del área del proyecto pero en sectores de exclusión de obras, situados en la línea costera, lo cual debe ser evaluado en el Recurso de Reclamación interpuesta sobre la Resolución Exenta Nº 7/2020 del proyecto (Ingreso CMN Nº 3071-2020). |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Beatriz Recart Apfelbeck | |||||
Sujeto Pasivo | Herta Schmutzer | |||||
Sujeto Pasivo | PAULINA CORRALES | |||||
2020-06-26 10:00:00-04 | BC003AW0843315 | Sujeto Pasivo | Maria Susana Rioseco Zorn | Autorización Plan de sondeo arqueológico para el área de influencia del Proyecto Desarrollo Futuro Andina de Codelco Chile Codelco expuso Línea de base arqueológica del área Ovejería en Huechún, por expansión de relave minero en Proyecto Futuro Desarrollo Andina. Ingresará como EIA al SEIA y están en el diseño del proyecto. Se les indicó lo relevante para la prehistoria de la región y del país los sitios que se ubican en el área a impactar por este nuevo proyecto, por lo que se debe considerar sus estudios al nivel de investigación arqueológica. También se preguntó por línea de base paleontológica que se debe presentar y del material particulado que se genera en área de explotación de la mina que podría afectar a los glaciares que se ubican en el SN Yerba Loca. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Paula Medina | |||||
2020-01-27 12:15:00-03 | BC003AW0770425 | Sujeto Pasivo | Carolina Urtubia | Permisos Proyecto Campos del Sol Sur. Se aclaran etapas a seguir para poder dar inicio a las obras en el proyecto. Los 41 sitios correspondientes a la etapa de rescate quedarán con medidas de protección a la espera de la conformidad del CMN, al Informe Ejecutivo que deben presentar. Se emitirá oficio que da conformidad al Protocolo de Hallazgos no previstos, con las indicaciones presentadas por los Consejeros en la Comisión de Arqueología dfel 15.12.2019. Una vez recibido, ENEL ingresará FSA para la etapa de monitoreo. Se intentará dar celeridad a las respuestas del CMN en el marco de las posibilidades. |
Ver Detalle | |
2020-01-27 12:15:00-03 | BC003AW0798627 | Sujeto Pasivo | Carlos Salamanca | Se solicita audiencia para revisar consultar los compromisos de autorizaciones arqueológicas para el proyecto Campos del Sol Sur “. Se aclaran etapas a seguir para poder dar inicio a las obras en el Proyecto. Los 41 sitios correspondientes a la etapa de rescate quedarán con medidas de protección a la espera de la conformidad del CMN al Informe Ejecutivo que deben presentar. Se emitirá el oficio que de conformidad al Protocolo de hallazgos no previstos, con las indicaciones presentadas por los Consejeros en la Comisión de Arqueología del 15.12.19. Una vez recibido, ENEL ingresará FSA para la etapa de monitoreo. Se intentará dar celeridad a las respuestas del CMN en el marco de las posibilidades. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carolina Urtubia | |||||
Sujeto Pasivo | Ana Paola Minervini | |||||
2020-01-24 09:00:00-03 | BC003AW0794957 | Sujeto Pasivo | Ana Cárdenas | Proyecto de Bienes Nacionales en el MH Isla de Pascua, Fundo Vaitea, Rapa Nui. Resultados Licitación Anteproyecto “Puesta en Valor y Rehabilitación del Patrimonio Industrial Rapa Nui en el Fundo Vaitea, comuna de Isla de Pascua”. • Anteproyecto se presentó ante la CODEIPA y tuvo muy buena acogida. • Se presentan los resultados de la tercera etapa del anteproyecto, cuyo objetivo principal es poner en valor la situación original del Estudio de la ONG POLOC y darle continuidad de puesta en valor del Patrimonio Industrial de la Ex Hacienda ovejera del Fundo Vaitea, Rapa Nui. • Se expone situación original de las instalaciones del fundo Vaitea y las modificaciones de las estructuras arquitectónicas que se han producido a lo largo del tiempo hasta la actualidad. • Diagnóstico crítico de las instalaciones del Fundo Vaitea, además se mapeó todo lo que quedaba de las estructuras del Fundo. • Se hizo propuesta de cómo era y de cómo funcionaba originalmente el fundo Vaitea. • Anteproyecto museográfico, obra de confianza en el futuro MAPSE, museo de sitio, museo de memoria, se genera relevamiento del relato de patrimonio industrial presente en Rapa Nui a través de las instalaciones del fundo Vaitea. Apreciaciones de S.E CMN: • El valor principal del proyecto es la recuperación ambiental , es la regeneración de la memoria histórica y del territorio isleño. La propuesta recupera lo ambiental y lo patrimonial. Acuerdos: • Se ingresará el anteproyecto la próxima semana para revisión en el CMN. • Se deberá exponer en la CAPU del mes de marzo (proyecto de urgencia por los plazos acotados) y posteriormente en sesión de Consejo. • El proyecto ingresó a la STP-Rapa Nui y se debe presentar en la CAMN- STP Rapa Nui para evaluación. • Se sugiere que el anteproyecto lo exponga el equipo de Ana Paz Cárdenas en la próxima CAPU de Marzo. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Hernán Bugueño | |||||
2019-12-19 12:00:00-03 | BC003AW0776665 | Sujeto Pasivo | Gonzalo Martínez | Tema a tratar: PLAN DE RESCATE. 1. Solicitud de autorización Plan de Rescate Proyecto Boulevard Maestranza 2. Cambio Cierro Provisorio 3. Coordinación de trabajos a futuro o Linea de Base de Vibraciones o Verificación de los métodos de trabajo. o Coordinación con arquitecto restaurador. o Etc. En la reunión se acordó dar prioridad al PAS 132 de arqueología. Se le indica al titular que el ingreso CMN N°5538-19, fue respondido por el ORD. CMN N°4987-19. Asimismo, se señala que el ingreso CMN N°6309-19, está en revisión de jefatura de PADESU. Se le solicita al titular, generar una Carta Gantt de las obras y/o acciones del proyecto que ingresarán al CMN, de manera de estar informados y poder eventualmente darle prioridad a algunas partidas. El titular indica que debido a las manifestaciones, ha intentado quemar el MH en dos oportunidades. Por tanto, está evaluando cambiar la estructura metálica de los edificios por hormigón armado (Consulta sectorial y Consulta de Pertinencia ded ingreso al SEIA). |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Roberto Hartley | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Ignacio Carrasco | |||||
Sujeto Pasivo | Katherine Diaz Quilodran | |||||
2019-12-19 10:05:00-03 | BC003AW0778052 | Sujeto Pasivo | Sergio Herrera | Revisar las indicaciones presentadas en documento ORD N°3600 (13-Ago-2019): “se observa inviabilidad del proyecto trazado en el sector de la Av. Francisco de Aguirre, según decreto N°1922 (31-Oct-1952)”. El trazado del tranvía Coquimbo – La Serena, tiene ubicada su estación terminal en La Serena, en la esquina de Av. Francisco de Aguirre con Balmaceda, significando la intervención de 4 de las 5 esculturas en el parque, y trasladar el monumento al Centenario de la Nación. La propuesta del Tranvía, son comunes en ciudades europeas, en donde el trazado del tranvía está incluido en los cascos históricos de ciudades que tiene una existencia de centenares de años, debido a que este medio de transporte tiene una intervención mínima en el urbanismo de las ciudades El Sr. Herrera presentó el proyecto, haciendo referencia a sus aspectos principales y señalando los monumentos nacionales por los cuales pasaría el tranvía. A su vez, hizo la consulta sobre la viabilidad del proyecto, en lo que respecta a las autorizaciones que competen al CNM. En respuesta a ello, se le indicó por parte de la Secretaría Técnica del CMN, la necesidad de remitir toda la información relacionada con los monumentos nacionales que pudiere intervenir el proyecto, así como la opinión de las Municipalidades involucradas, para un adecuado y completo análisis por parte de esta Institución. |
Ver Detalle | |
2019-12-13 09:05:00-03 | BC003AW0776597 | Sujeto Pasivo | Gonzalo Rodríguez | La intención es presentar al secretario técnico el estado de los proyectos, el impacto producto de la contingencia social y el sobrecosto y externalidades que nos vemos enfrentado producto del retraso de los pronunciamientos pendientes. En relación a esto último, buscar una coordinación, priorización y restablecer la relación entre Metro-CMN. Se conversa sobre los proyectos con mayor complicación y que se encuentran en ejecución sin Extensión de L2 y L3. (Con 8,5 y 11 meses de retraso respectivamente). Se solicita al CMN atender la priorización de GPS, con énfasis en la liberación de Piques pendientes (más de 2600 puestos de empleo). L2, 4 piques pendientes; L3, 3 piques pendientes. Se encuentra en evaluación ambiental el proyecto de L7 de Metro. Se acuerda solicitar priorizar estos proyectos y tramitar los permisos de arqueología, además de generar una mesa de trabajo con una reunión mensual, de carácter técnico e interdisciplinario. |
Ver Detalle | |
2019-12-05 10:30:00-03 | BC003AW0773219 | Sujeto Pasivo | Juan Fernández | Fijar criterios aprobatorios del exude del proyecto de arquitectura Chacabuco. En el predio se está revisando la propuesta programática de Clínica a Habitacional. Normativa permite 14 mts. de altura con 4 niveles, deptos. de 40 m2 aprox. No consideran subterráneo. Mantiene primera crujía estructural del inmueble. Se realizará reingreso del proyecto atendiendo al ordinario de no autorización, con las modificaciones señaladas anteriormente. Respecto a la franja de utilidad pública se revisará con DOM Santiago. |
Ver Detalle | |
2019-09-30 15:30:00-03 | BC003AW0728143 | Sujeto Pasivo | Andrés Sáez | Solicitud de permiso ambiental sectorial Nº 132 para realizar excavaciones de tipo arqueológico, en relación al proyecto Condominio Portal de Labranza I, II, III, calificado ambientalmente favorable el día lunes 19 de agosto de 2019 por la Comisión de Evaluación de la Región de la Araucanía. El titular plantea que los porcentajes de rescate arqueológico del sitio Portal Labranza-1 y la solicitud de cartas de aceptación de colecciones en una institución museográfica, establecidos como condicionados de la RCA N°29/2019, resultan complejos para la viabilidad del proyecto en términos de presupuesto y tiempos de ejecución del mismo, por lo que consultan la posibilidad de que el CMN reconsidere la medida. Desde la ST CMN se le explica al titular que esta solicitud supera las competencias del CMN y que dicha resolución debe ser adoptada por el Servicio de Evaluación Ambiental, esto sin perjuicio de que el CMN puede evaluar los antecedentes técnicos que se presenten y emitir un pronunciamiento al SEIA. El titular plantea que en virtud de esto presentará una reclamación de la RCA ante el SEIA, con el fin de modificar la medida establecida para el componente Patrimonio Cultural. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | César Repetto | |||||
2019-09-27 11:00:00-03 | BC003AW0718166 | Sujeto Pasivo | Luis Valdés | Presentación de emblemático proyecto en San Pedro de Atacama | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | tomas tironi | |||||
Sujeto Pasivo | Amanda Rivera | |||||
Sujeto Pasivo | Christian Bartlau | |||||
2019-09-26 12:15:00-03 | BC003AW0726453 | Sujeto Pasivo | Maria Teresa Gonzalez | Requiere orientación sobre plan de supervisión arqueológica Proyecto Central Hidroeléctrica Los Lagos. El titular expone su preocupación respecto al hallazgo arqueológico identificado en el marco de la Fiscalización Ambiental del Proyecto Central Hidroeléctrica Los Lagos efectuada por la SMA y CMN. Desde la ST del CMN se instruyen los procedimientos a seguir ante hallazgos no previstos, de acuerdo a los considerandos establecidos en la RCA del proyecto y la ley 17.288 de Monumentos Nacionales, junto con lo anterior se efectúa entrega presencial de ORD. CMN N°4193-19. Adicionalmente el titular consulta respecto a los procedimientos asociados a una declaratoria de Monumento Histórico y sus implicancias, planteando como alterativa para el resguardo del sitio de significancia cultural Nien Kintuante, asociado al proyecto Central Osorno. |
Ver Detalle | |
2019-09-16 15:30:00-03 | BC003AW0719512 | Sujeto Pasivo | LUIS CLAUDIO RAMIREZ TRAUTMANN | Todo lo referente la postura y lineas de acción (jurídicas y económicas) que esta realizando el Estado y sus Ministerios y en especial esta secretaria de Patrimonio y el CMN sobre el MHN Fabrica Bellavista Oveja Tomé. También informaremos de las gestiones que estamos realizando a nivel regional. “Los representantes de la Corporación Bellavista Oveja Tomé manifiestan el interés que tienen, y que comparten con la comunidad de Tomé, en que el Monumento Histórico Fábrica Textil Bellavista Oveja Tomé sea adquirido por el Estado, para que constituya un espacio público al servicio de la comunidad. Señalan que han trabajado con la Subdere y con Universidades para la elaboración de un Plan de Gestión para el MH, así como también han realizado un trabajo con la comunidad para el desarrollo de una Imagen Objetivo del mismo. Sin embargo, no saben cuáles son las gestiones que se han realizado, o que se deben realizar, para que el Estado adquiera el MH. Señalan también que hay una discordancia entre la extensión del terreno ofrecido por el propietario y lo comprendido en la declaratoria de MH. Asimismo, indican que hubo un cambio de propietario del MH, por lo que habría una infracción al art. 15 de la Ley N° 17.288. Finalmente, recomiendan que se considere la adquisición progresiva del MH, considerando su envergadura y la circunstancia de que se encuentra dividido en lotes. Natalia Severino les indica las gestiones que se han realizado desde la Subsecretaría de Patrimonio Cultural para verificar la existencia del interés de algún servicio de la región para la adquisición del MH, indicando que se encomendó especialmente dicha tarea a las Seremis de Cultura y Bienes Nacionales. Señala también que la Municipalidad manifestó interés y solicitó antecedentes, pero todavía no entrega una formalmente una respuesta afirmativa para la adquisición del MH. El Secretario Técnico del CMN les indica que todas las gestiones que se puedan realizar (obtención de recursos, acciones legales, gestión del CMN, etc.) están supeditadas a que exista un servicio público interesado en la adquisición del MH, que pretenda gestionarlo y darle un uso determinado”. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | DANIEL CARTES BINIMELIS | |||||
2019-09-16 13:00:00-03 | BC003AW0730212 | Sujeto Pasivo | Matías Jarpa | Estimado Erwin. Le escribo ya que nuestra oficina de Arquitectura de a poco se ha ido especializando en la puesta en valor y rehabilitación de Edificio. Hoy tenemos al menos cuatro proyectos a la espera de una opinión favorable por parte de la DDU. El tema principal tiene relación con poder acoger antiguos edificios al régimen de Copropiedad Inmobiliaria. Esto se vuelve algo fundamental para los proyectos, ya que es una forma de otorgarle factibilidad económica; siendo un negocio para el inversionista y por otra parte, un beneficio para la ciudad y su oferta inmobiliaria. Me gustaría idealmente poder reunirme con usted para explicarle nuestro interés. Como principal acuerdo se estableció lo siguiente: Coordinar una presentación en la Comisión de Arquitectura y Patrimonio Urbano por parte del consultor, con el fin de establecer las eventuales vías de acción, que permitan viabilizar la recuperación de inmuebles de valor patrimonial, acogiéndose a la Ley de copropiedad Inmobiliaria. |
Ver Detalle | |
2019-08-28 10:00:00-04 | BC003AW0718534 | Sujeto Pasivo | María Díaz De La Fuente | Apoyo en la difusión de las actividades que se realicen en los Monumentos Nacionales que participen del Festival OH! Stgo 2019, El Consejo de Monumentos Nacionales se compromete a difundir los 20 MN que van a participar como apertura en el OH! Santiago. El Consejo de Monumentos Nacionales se compromete a realizar dos talleres para niños sobre arqueología y murales de Nemesio Antúnez. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Daniela Morales | |||||
2019-08-26 12:30:00-04 | BC003AW0713047 | Sujeto Pasivo | Natalia Fernández | Se solicita la reunión con el objeto de conversar la situación del Proyecto Cerro Pabellón y la tramitación de los permisos faltantes. lo anterior para coordinar los requerimientos de Consejo de Monumentos para este caso. En la reunión ENEL informa que, desea presentar al Consejo de Monumentos Nacionales un plan de cumplimiento para mitigar y compensar los daños causados por el proyecto Cerro Pabellón y, que se encuentra con proceso sancionatorio en la SMA. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Yanet Espejo Aqueveque | |||||
Sujeto Pasivo | Johanna Jara Alfaro | |||||
2019-08-26 12:00:00-04 | BC003AW0711804 | Sujeto Pasivo | Luis Salas | Solicita Reunión por Solicitud de Corrección de Límites de Zona Típica. Se trató el tema del límite norte de la ZT, la cual incluye parte de la propiedad de Hipódromo Chile. Se planteó la posibilidad de reducir el límite con el objeto de no afectar el desarrollo de las actividades del recinto, como la carrera de la Milla y que el límite pase solo por el cierro, dejando fuera un lugar donde se plantea construir un proyecto aún sin definición. La idea es solo proteger las cabezas de caballos que están relevadas en la declaratoria. Hipódromo Chile plantea que la declaratoria les dificulta sus actividades y tendrán que solicitar al CMN la autorización para el proyecto. Se acordó realizar el estudio de los límites. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carlos Figueroa | |||||
2019-08-26 11:00:00-04 | BC003AW0716801 | Sujeto Pasivo | Enrique Vergara | 1.- Estado autorización prospección arqueológica proyecto Praderas de Pilauco 2- Pronunciamiento respecto al ingreso del informe de caracterización paleo arqueológica proyecto Praderas de Pilauco 3- Denuncia anónima en terreno Proyecto Torobayo, Valdivia El titular solicita abordar las líneas de trabajo en torno al Proyecto Inmobiliario Macro Pilauco, esto en virtud del cumplimiento al considerando 8.2 de la RCA del proyecto, se indica al titular que el pronunciamiento del CMN respecto al informe paleontológico remitido se ceñirá a lo establecido en RCA y que cualquier modificación, requiere de un cambio de consideración de la RCA por parte del Servicio de Evaluación Ambiental. En cuanto a la solicitud de caracterización arqueológica del sitio HP-01, entregan indicaciones técnicas respecto a la caracterización arqueológica del mencionado sitio además de los hallazgos HA 95 -101. Respecto al proyecto “Brisas de Torobayo”, el titular manifiesta su molestia debido a que la denuncia se efectuó a partir de un ingreso sin autorización a propiedad privada. La ST CMN indica que reunirá mayores antecedentes e informará al titular. Esto sin perjuicio de que el titular deberá implementar las medidas definidas para el sitio arqueológico. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristian Mosquera | |||||
Sujeto Pasivo | Álvaro Tapia | |||||
Sujeto Pasivo | LINO CONTRERAS |