En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-07-24 09:00:00-04 | AW002AW1879626 | Sujeto Pasivo | Telye Yurisch | La reunión fue solicitada por Pablo Madrid, investigador de la Fundación Terram, en representación de miembros de la Red por la Justicia de los recursos de Latinoamérica (folio nº1879626). Se realizó el día jueves 24 de julio, 09:00 am. En el piso 8, sala n°4, del MMA, San Martín Nº73. Asistieron a la reunión: Por parte del gestor de interés: - Aroa de la Fuente, Coordinadora Regional de PWYP (ESP). - Raúl Velásquez, fundación Jubileo de Bolivia, red para la justicia de los recursos (BOL). - Luis Felipe Jiménez, Foro Región Central Gobernanza de los Recursos Naturales (COL). - Beatriz Olivera, de ENGENERA, energía Género y Ambiente (MEX). - Laura Montaño, coordinadora LATAM de la Red por la justicia de los recursos (COL). - Felipe Gutiérrez, Observatorio Petrolero Sur. - Pablo Madrid, investigador de Fundación Terram. Por parte de la OTSEJ: - Fernando Krauss Ruz, Jefe Oficina de Transición Socioecológica Justa, OTSEJ. - Soledad Huerta, coordinadora de OTSEJ. - Constanza Hueche, profesional de apoyo OTSEJ. Los temas abordados fueron: Los avances y desafíos en la implementación de la Estrategia de Transición Socioecológica Justa, así como sobre los planes de recuperación ambiental y social que el Ministerio está impulsando en las denominadas zonas de sacrificio de nuestro país. Específicamente se abordaron: - Situación de la ENTSJ y su relación con trabas nacionales e internacionales. - Mirada de Chile sobre lo que ocurre en otros países y su posición, y cómo incidir en estos temas en la región. - Cómo se relaciona la transición energética con el acuerdo con la Unión Europea, si existen barreras o debilidades. - Retos de la participación y diferencias con las comunidades y organizaciones sociales. - Desarrollo de la implementación y balance de la ENTSEJ. - Impactos ambientales de la transición energética. - Desarrollo de otras industrias como el Hidrógeno verde y minerales críticos. Acuerdos: - Intercambio de información y conocimiento en el caso que sea requerido. - Participación en las iniciativas de discusión y debate público, así como de espacios de formación que genere el MMA. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Aroa de la Fuente | |||||
Sujeto Pasivo | Raul Velásquez | |||||
Sujeto Pasivo | Luis Felipe Jiménez | |||||
Sujeto Pasivo | Beatriz Olivera | |||||
Sujeto Pasivo | Laura Montaño | |||||
2025-07-09 10:30:00-04 | AW002AW1868008 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Ulloa | Estrategia de transición justa. La reunión fue solicitada por Macarena Álvarez, Gerenta de Sustentabilidad de Generadoras Chile S.A. (Folio:1868008). Se realizó de manera presencial, día miércoles 09 de julio, a las 10:30 a 11:30 horas en el Piso 6, sala n°2, del MMA, San Martín Nº73. Asistieron a la reunión: Por parte de Enel Chile: - Rodrigo Ulloa González: Responsable del área de Medio Ambiente y Permisos de Power Generation en Enel Generación Chile y filiales. - Zaida Martínez Rasso: Coordinador Ambiental tecnologías Solar, Geotérmica y Termoeléctrica de Enel Generación Chile. - Laura Contreras, Gerenta Jurídica y Oficial de Cumplimiento, de Generadoras Chile S.A. Por parte de la OTSEJ: - Fernando Krauss Ruz, Jefe Oficina de Transición Socioecológica Justa (OTSEJ). - Juan Marcos Barra, profesional de apoyo de la OTSEJ. Los temas abordados fueron: - Presentación de la Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa por parte de la OTSEJ. Perspectivas de implementación a futuro. - Situación de las instalaciones de Bocamina I y II en Coronel, y necesidad de presentar el Plan de Desmantelamiento ante el Consejo para la Recuperación Ambiental y Social (CRAS) que acaba de ser renovado y que será presidido por la IM de Coronel. Los acuerdos tomados fueron: - OTSEJ consulta sobre sobre el avance del Plan de Cierre de Bocamina II y situación de Bocamina I en Coronel, y de la necesidad de realizar una presentación de esta situación ante el CRAS de Coronel. La contraparte de ENEL Chile plantea que no participa del CRAS, Y QUE deben hacer consulta interna a la empresa, si es que el este órgano solicita formalmente lo anterior. - Se acuerda mantener disposición a nuevas conversaciones más adelante, sobre implementación de la ENTSEJ. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Macarena Álvarez | |||||
Sujeto Pasivo | Zaida Martínez Rasso | |||||
Sujeto Pasivo | Laura Contreras | |||||
2025-07-08 11:30:00-04 | AW002AW1845894 | Sujeto Pasivo | Francisco Labraña | La reunión fue solicitada por Francisco Labraña Araya (Folio: 1845894) Abogado y Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Se realizó por Teams, el día martes 8 de julio, entre las 11:30 y las 13:10 horas. Por parte del solicitante asistió: - Francisco Labraña Araya, abogado de 1 sindicato de trabajadores contratados, y 2 sindicatos de trabajadores eventuales, ambos casos del Puerto de Tocopilla. Por parte de la OTSEJ asistió: - Fernando Krauss Ruz, Jefe Oficina de Transición Socioecológica Justa (OTSEJ). - Constanza Hueche Saavedra, profesional de apoyo de la OTSEJ, para las comunas de Tocopilla y Mejillones. Los temas abordados fueron: - Implementación de sentencia de Corte Suprema la cual ordena compensaciones a trabajadores afectados por cierre de terminales de carbón de Tocopilla. - El abogado argumenta que el cierre de las termoeléctricas implicaron también el término de las actividades del Puerto de Tocopilla, y que ello implicó la cesantía de más de 100 trabajadores entre trabajadores directos tercerizados y trabajadores eventuales. - Abogado declara que interpondrán una demanda al Estado de Incumplimiento por falta de servicio, dado que no se ha cumplido el mandato de la Corte Suprema. No se han cumplido los compromisos establecidos. - Declara que el Ministerio de Energía no ha sido capaz de responder a sus demandas. Los acuerdos tomados fueron: - La OTSEJ conformará una carpeta con mayores antecedentes sobre la realidad social de los trabajadores del puerto de Tocopilla, y sobre el impacto las medidas que se aplicaron. De la misma forma que tomar contacto con el MINENERGIA, así como presentar la situación ante el Comité de Ministros para la Transición Socioecológica Justa. - Se acordó estar abierto a futuras conversaciones, independientemente de la decisión de seguir adelante o no con la demanda. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Eduardo Villagran | |||||
Sujeto Pasivo | Carlos Mondaca | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Cristian Hidalgo Rojas | |||||
2025-06-26 09:00:00-04 | AW002AW1871371 | Sujeto Pasivo | Francisco Torres | Programa Espejo del Agua La reunión fue solicitada por Francisco Torres V, Ing. Civil U.T.F.S.M / Msc UWM-EE.UU (Folio: 1871371), realizada por ZOOM el día jueves 26 de junio,09:00 a 09:30. Se trató de una entrevista sobre los recursos hídricos en Chile para el Programa Podcast El Reflejo del Agua, de BIOANTU Ingeniería. Por parte del solicitante asistió: - FRANCISCO TORRES V. CEO | Director Dpto. Ecoingeniería. Por parte de OTSEJ asistió: - Fernando Krauss Ruz, Jefe Oficina de Transición Socioecológica Justa (OTSEJ). Los temas abordados fueron: - Situación de los recursos hídricos en Chile y avances en las políticas sobre transición socioecológica y transición hídrica justa. - Se deja el link de la entrevista (en Youtube): https://www.youtube.com/watch?v=KHt2Beizsac&list=PLw4Sq0LGq1Ht2XBFMMnbob1a5n-YeT9md&index=2 |
Ver Detalle | |
2025-06-25 12:00:00-04 | AW002AW1867314 | Sujeto Pasivo | Camilo Quiroga | Estrategia de transición justa. La reunión fue solicitada por Macarena Alvarez de Generadoras Chile (folio: 1867314), y realizada de manera presencial, el día miércoles 25 junio, de 12:00 a 12:45. Por parte del solicitante asistieron: - Camilo Quiroga, Gerente de Medio Ambiente. - Ingeborg Rutherford, Fiscal y Oficial de Cumplimiento. - Laura Contreras, Gerenta Jurídica y Oficial de Cumplimiento, de Generadoras Chile S.A. Por parte de OTSEJ: - Fernando Krauss Ruz, Jefe Oficina de Transición Socioecológica Justa (OTSEJ). - Constanza Hueche Saavedra, profesional de apoyo de la OTSEJ, para las comunas de Tocopilla y Mejillones. Los temas abordados: - OTSEJ presenta Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa, en conjunto con las medidas que se han propuesto en el territorio de Huasco. - Se consulta sobre la perspectiva de los proyectos de Guacolda en Huasco (termoeléctricos), a futuro, así como los pasivos ambientales. - Se acuerda seguir con intercambio de información sobre implementación de la ENTSEJ, y de las acciones de la empresa en Huasco. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Macarena Álvarez | |||||
Sujeto Pasivo | Laura Contreras | |||||
2025-06-23 11:00:00-04 | AW002AW1839713 | Sujeto Pasivo | Macarena Ossores | La reunión fue solicitada por Macarena Ossores (folio: 1839713), y se realizó por Teams, día lunes 23 junio, de 11:00 a 11:45. Por parte del solicitante asistieron: - Andrés Jullian, representante de PetSorb en Chile. - Macarena Ossores, representante de PetSorb en Chile. Por parte de OTSEJ: - Fernando Krauss Ruz, Jefe Oficina de Transición Socioecológica Justa (OTSEJ). - Constanza Hueche Saavedra, profesional de apoyo de la OTSEJ, para las comunas de Tocopilla y Mejillones. Los temas abordados: - Presentación de un producto para el tratamiento de los derrames de hidrocarburos. Dicho producto sería importado y se elabora a partir del cultivo en las turberas presentes en Canadá. - Por OTSEJ se les planteó que la idea era interesante. Que en Chile este material natural está protegido por la ley de Turberas, y que fuera de eso el MMA no interviene directamente en la gestión de episodios de contaminación por petróleo. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Andrés Jullian | |||||
2025-06-19 12:00:00-04 | AW002AW1863041 | Sujeto Pasivo | Matías Bernales | Presentación de la Estrategia de Transición Justa 3. Empresa ENGIE. La reunión fue solicitada por Macarena Álvarez (folio:1863041), y realizada de manera presencial el día jueves 19 de junio, en la sede del MMA (12:00 a 13:00) Por parte del solicitante asistieron: - Matías Bernales, Gerente de Sostenibilidad y Comunidades, ENGIE. - Laura Contreras, Gerenta Jurídica y Oficial de Cumplimiento, de Generadoras Chile S.A. - Cristian Parraguez, Jefe de Sostenibilidad y comunicaciones Norte ENGIE. Por parte de OTSEJ: - Fernando Krauss Ruz, Jefe Oficina de Transición Socioecológica Justa (OTSEJ). - Constanza Hueche Saavedra, profesional de apoyo de la OTSEJ, para las comunas de Tocopilla y Mejillones. Los temas abordados: - Presentación de la Estrategia de Transición Socioecológica Justa por OTSEJ. - Situación de los pasivos ambientales en Tocopilla. - Relación con el Consejo de Transición de Tocopilla. - Presentación de ENGIE y su desarrollo energético. Marco de transición de Engie. Se acordó intercambio de información sobre el avance del Plan de Transición de Tocopilla desde OTSEJ; y el avance del proceso de desmantelamiento de parte de ENGIE; así como la perspectiva de los pasivos ambientales y los proyectos que puedan ir en beneficio de la comunidad. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristian Parraguez | |||||
Sujeto Pasivo | Macarena Álvarez | |||||
Sujeto Pasivo | Laura Contreras | |||||
2025-06-18 09:00:00-04 | AW002AW1837140 | Sujeto Pasivo | Mariana Daniela Carrasco Uribe | El proceso de descarbonización.y la implementación de la Estrategia de Transición Socioecológica Justa. Por parte de OTSEJ: - Fernando Krauss Ruz, Jefe Oficina de Transición Socioecológica Justa (OTSEJ). - Constanza Hueche Saavedra, profesional de apoyo de la OTSEJ, para las comunas de Tocopilla y Mejillones. Los temas abordados: - FIMA consultó sobre la relación entre el Proceso de descarbonización y la ENTSEJ; plantearon una visión holística de la descarbonización y como avanzar más aceleradamente. - OTSEJ planteó los pasos para la implementación de la Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa. Y las condiciones para su desarrollo y proyección. - Se manifestó por ambas partes la voluntad de continuar con el trabajo de intercambio y colaboración. |
Ver Detalle | |
2025-05-14 09:00:00-04 | AW002AW1762777 | Sujeto Pasivo | Dasten Julian | - Estrategia de Transición Socioecológica y participación de sindicatos Los temas abordados: - Se abordó el proceso de elaboración de la Estrategia Nacional de Transición Socioecológica y el enfoque con relación a la participación de Sindicatos chilenos. - Dasten manifestó la preocupación de los mecanismos para garantizar una transición justa, e hizo una crítica a la manera en que los procesos de desindustrialización se llevan a cabo. - Mencionó que se estaba realizando un estudio sobre Transición Socioecológica Justa en 13 países desde la Fundación Henrich Boll, y que se presentaría ante la OIT. - Desde OTSEJ se respondió a sus consultas y se explicó el proceso de participación para la ENTSEJ. - Se acordó continuar en contacto en caso de que se requiriese y en estar disponibles para colaboración. |
Ver Detalle | |
2025-04-25 09:00:00-04 | AW002AW1815592 | Sujeto Pasivo | Claudio Díaz | Se realizó una segunda reunión de manera virtual con el señor Claudio Díaz que se declara abogado del sindicato de pescadores de la Caleta de Horcón. Complementa la información de la primera reunión con relación a la demanda civil de la comunidad de caleta Horcón en contra de ENAP, por los daños y perjuicios ocasionados con el derrame de petróleo del año 2014. Declara que el Ministerio de Medio Ambiente de la época elaboró un informe que describe los impactos ambientales y a la comunidad de dicho derrame, y que la actitud de ENAP ha sido la de no asumir sus responsabilidad para con la comunidad. Declara que próximamente habrá un comparendo (15 de mayo), y manifiesta preocupación porque ENAP a través de su departamento jurídico estaría tomando contacto con los pescadores de manera individual, sin relacionarse con el abogado de la comunidad como corresponde. Solicita colaboración para lograr que ENAP tuviese una disposición distinta hacia la comunidad. Finalmente se acuerda que el MMA realizará las consultas internas para conocer la posición del ministerio, y al mismo tiempo consultar si el tema puede ser abordado por el CRAS de Quintero-Puchuncaví. | Ver Detalle | |
2025-03-21 09:30:00-03 | AW002AW1741245 | Sujeto Pasivo | Claudio Díaz | El señor Claudio Díaz se presentó en forma presencial como abogado del sindicato de pescadores de la Caleta de Horcón y representante de los gremios del comercio de la misma localidad, en especial ante la demanda que dichas organizaciones interpusieron en contra de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), por el evento de contaminación (derrame de petróleo) ocurrido en el año 2014. Se describe el impacto general que tuvo ese episodio de contaminación sobre la caleta, destacando que la misma estuvo cerrada por 6 meses, y que por mucho más tiempo afectó las posibilidades de obtener los recursos marinos y con ello se afectó el turismo y la vida general. A continuación se describe las acciones legales de la comunidad, y el resultado del fallo de la Corte Suprema que asigna responsabilidad a ENAP, y explica que actualmente tienen presentado una demanda civil en contra de ENAP. El abogado declara que ENAP no ha colaborado en nada, que han alargado el proceso y que declaran que esperarán el fallo civil; lo cual es interpretado por la comunidad como un alargamiento innecesario dado que esta está dispuesta a llegar a un acuerdo. Para finalizar, el abogado solicita colaboración del Ministerio de Medio Ambiente, y en ese sentido se llega a los siguientes acuerdos: el abogado enviará información del caso; el MMA compromete el envío de la información con la cual cuenten; en atención a que el abogado llegó atrasado a la reunión, se acuerda tener una nueva reunión que permita profundizar en los temas. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | José Melossi | |||||
2025-03-19 09:00:00-03 | AW002AW1783057 | Sujeto Pasivo | Clara Gonzalez Manchon | La reunión con Clara González correspondió a una entrevista que se realizó para la redacción de un artículo en la publicación de la organización Global Water Intelligence (GWI, Inteligencia Global del Agua), la cual organiza eventos, genera publicaciones, instancias de formación y negocios en la industria del agua en general. La entrevista trató sobre el desarrollo del Programa por Resultados sobre Transición Hídrica Justa que lleva adelante el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Medio Ambiente, sustentado en un préstamo del Banco Mundial. El artículo fue publicado el 31 de marzo, y en síntesis, describe los principales objetivos y productos de este programa, así como la mirada y beneficios de las contrapartes técnicas desde el gobierno. Puede encontrarse en: https://www.globalwaterintel.com/articles/chile-embraces-performance-based-finance-for-flagship-water-programme | Ver Detalle | |
2025-01-16 09:00:00-03 | AW002AW1740673 | Sujeto Pasivo | Mariana Cruz | Se abordó temas de la evaluación y comentarios que tiene la ONG CEUS Chile respecto al anteproyecto de Estrategia de Transición Socioecológica Justa, así como vocalizar la preocupación de la organización respecto a la falta de avance del boletín N°15.147-12 que regula el proceso de transición socioecológica justa hacia la carbono neutralidad, y modifica al efecto la ley N°19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Matías Cortés | |||||
2024-11-14 11:00:00-03 | AW002AW1689371 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Fernández | Se abordaron los desafíos y obstáculos actuales que presenta el proceso de descarbonización en Chile con un enfoque en desafíos medioambientales. | Ver Detalle | |
2024-11-14 09:30:00-03 | AW002AW1684803 | Sujeto Pasivo | María Roca | Formulación e Implementación de Programa para la Recuperación Ambiental en las comunas de Huasco, Quintero-Puchuncaví y Coronel. | Ver Detalle |