Identificador |
AW002AW1879626 |
Fecha |
2025-07-24 09:00:00-04 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
San Martin # 73 |
Duración |
1 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Telye Yurisch | Gestor de intereses | Fundación Terram | Telye Yurisch |
Aroa de la Fuente | Gestor de intereses | Aroa de la Fuente | |
Raul Velásquez | Gestor de intereses | Raúl Velásquez | |
Luis Felipe Jiménez | Gestor de intereses | Luis Felipe Jiménez | |
Beatriz Olivera | Gestor de intereses | Beatriz Olivera | |
Laura Montaño | Gestor de intereses | Laura Montaño |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Elaboración, tramitación, aprobación, modificación, derogación o rechazo de acuerdo, declaraciones o decisiones del Congreso Nacional o sus miembros incluídas comisiones. |
Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento. |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
La reunión fue solicitada por Pablo Madrid, investigador de la Fundación Terram, en representación de miembros de la Red por la Justicia de los recursos de Latinoamérica (folio nº1879626). Se realizó el día jueves 24 de julio, 09:00 am. En el piso 8, sala n°4, del MMA, San Martín Nº73. Asistieron a la reunión:<br /> <br /> Por parte del gestor de interés:<br /> <br /> - Aroa de la Fuente, Coordinadora Regional de PWYP (ESP).<br /> <br /> - Raúl Velásquez, fundación Jubileo de Bolivia, red para la justicia de los recursos (BOL).<br /> <br /> - Luis Felipe Jiménez, Foro Región Central Gobernanza de los Recursos Naturales (COL).<br /> <br /> - Beatriz Olivera, de ENGENERA, energía Género y Ambiente (MEX).<br /> <br /> - Laura Montaño, coordinadora LATAM de la Red por la justicia de los recursos (COL).<br /> <br /> - Felipe Gutiérrez, Observatorio Petrolero Sur.<br /> <br /> - Pablo Madrid, investigador de Fundación Terram.<br /> <br /> Por parte de la OTSEJ:<br /> <br /> - Fernando Krauss Ruz, Jefe Oficina de Transición Socioecológica Justa, OTSEJ.<br /> <br /> - Soledad Huerta, coordinadora de OTSEJ.<br /> <br /> - Constanza Hueche, profesional de apoyo OTSEJ.<br /> <br /> Los temas abordados fueron:<br /> <br /> Los avances y desafíos en la implementación de la Estrategia de Transición Socioecológica Justa, así como sobre los planes de recuperación ambiental y social que el Ministerio está impulsando en las denominadas zonas de sacrificio de nuestro país.<br /> <br /> Específicamente se abordaron:<br /> <br /> - Situación de la ENTSJ y su relación con trabas nacionales e internacionales.<br /> <br /> - Mirada de Chile sobre lo que ocurre en otros países y su posición, y cómo incidir en estos temas en la región.<br /> <br /> - Cómo se relaciona la transición energética con el acuerdo con la Unión Europea, si existen barreras o debilidades.<br /> <br /> - Retos de la participación y diferencias con las comunidades y organizaciones sociales.<br /> <br /> - Desarrollo de la implementación y balance de la ENTSEJ.<br /> <br /> - Impactos ambientales de la transición energética.<br /> <br /> - Desarrollo de otras industrias como el Hidrógeno verde y minerales críticos.<br /> <br /> Acuerdos:<br /> <br /> - Intercambio de información y conocimiento en el caso que sea requerido.<br /> <br /> - Participación en las iniciativas de discusión y debate público, así como de espacios de formación que genere el MMA. |