Audiencias - Año 2025 - Carlos MIRA

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-07-29 10:00:00-04 AP007AW1890991 Sujeto Pasivo EDSON GABRIEL MATAMALA URRUTIA MATERIAS A TRATAR
- Plan de trabajo para la revisión y evaluación de terrenos aptos para la construcción de viviendas sociales.
MATERIAS TRATADAS:
Según información proporcionada habría 80 socios inscritos en plataforma Serviu.
Señala que se presentaron 3 terrenos pero que no se a tenido información de dicha evaluación, los prioritarios serían:
- Comuna de Estación Central, calle Rivas Vicuña 575 Rol SII 4201-2
- Comuna de Lo Prado, Calle Maria Rozas Velasquez 716 Rol SII 1301-13
Le interesa conocer el proceso de evaluación de los terrenos y los procesos que continúan teniendo un terreno que cumpla las condiciones para el desarrollo de un proyecto.
Se le indico que el programa denominada DS 49, en su Art.35 letra A, estableces que las condiciones para aplicar el subsidio de localización para poder adquirir un terreno.
También existen las resoluciones y glosas que definen condiciones especiales para los llamados que en general son mas favorables para las familias. Debido que a modificar un decreto pueden ocupar entre 2 a 3 años, por tanto, se opta por dichos instrumentos que flexibilizan las condiciones que son definidas en los llamados del año establecidos por el Minvu.
Como ejemplo: el decreto DS- 49 establece un máximo de 200 UF para la adquisición de un terreno, y la Resolución de este año estableció un monto de hasta 300 UF para compra de terreno.
calculo rápido: 10 (familias)x 300 UF (subsidio localización)= 3.000 UF disponibles para compra.
Se indico que si un terreno supera esos montos de la oferta podría significar que estaría con déficit para adquirir un terreno, afectando directamente los montos que deberían tener las familias que podrían hacer inviable dicha adquisición.
Consulto de que manera se puede conocer que familias del comité estarían OK en la plataforma de Serviu. El comité tiene la PJ 5213 vigente.

ACUERDOS ( SI LOS HAY)
- La documentación para evaluación de terrenos se realizará remitiendo un mail con los documentos básicos ( CIP, carta oferta, plano ubicación), a la coordinadora técnica de la Sección.
- Se remitirá el listado por mail de las EP que trabajan en el área metropolitana.
- Se enviará la Resolución por mail de este año para el llamado que fijo las condiciones especiales para la postulación al programa DS-49.
- Se incluirá la consulta para el área social por los socios que estarían cumpliendo los requisitos para estar ok en la plataforma respectiva para estos casos.
- El presidente enviará la información para evaluar los terrenos mencionados en la presente reunión Lobby.
- Se le indicó, que podría solicitar reuniones para los avances respectivos no necesariamente vía Plataforma Lobby
Ver Detalle
2025-07-22 10:00:00-04 AP007AW1887957 Sujeto Pasivo Melani veronica Partal Maldonado Materias a tratar:
Proyecto habitacional el guanaco, Huechuraba
Nosotros no tenemos un terreno arriba del megaproyecto del comité Vida Digna y necesitamos saber si esta en marcha el proyecto de urbanización de servicios comocolegios, CESFAN y transporte público en el sector.
Materias tratadas:
Representa al Comité Juntos por una Nueva Vida de la comuna de Renca, constituida por 47 postulantes, y actualmente están trabajando con la EP Social Núcleo, que también estaría trabajando con una constructora.
Ya había sido enviado para evaluación un terreno de 6 has aproximadamente, ubicado en el guanaco comuna de Huechuraba en febrero de este año, el cual ya fue analizado por la Sección Gestión Territorial.
La solicitante consultaba sobre un proyecto que se estaría desarrollando por el grupo habitacional Vida Digna, y estaría cercano al sector del terreno que se evaluó.
Lo anterior debido a conocer si se estuvieran haciendo gestiones por el tema de los equipamientos que tendría un destino para un CESFAN, si se estuviera avanzando en este proyecto.
Se aclara que aun el proyecto no ingresa a Serviu para su postulación y posterior evaluación técnica social y jurídica, que permita calificar el proyecto. También, se indica el proceso de una postulación colectiva, considerando el ejemplo de proyecto consultado El Guanaco.
Señala que les interesaría trabajar en el terreno con un proyecto bajo la glosa 9 que fue el calculo que hizo la EP, en este contexto se le explicó que este año aun no hay llamado relacionado con alguna Glosa, por tanto, actualmente solo se está trabajando con la normativa establecida en el DS-49 y la Resolución N° 195 del 05-02-2025, así que los cálculos no pueden contemplar la glosa señalada, de no mediar que durante el presente año, se realice un llamado bajo esa figura de glosa y las condiciones especiales definidas en dicha norma.
Se indico que los llamados, podrían definir condiciones especiales más favorables. para la postulación de un proyecto habitacional, bajo el programa DS-49.
Se dio una breve explicación de los proyectos que postulan por el programa del DS-49, y lo que significa desarrollar proyectos bajo y sobre las 300 unidades habitacionales, también sobre los Megaproyectos y lo que correspondía a cesiones obligatorias o reservas de terrenos Serviu para equipamientos u obras especiales principalmente para proyectos incluidos en Planes Maestros que se reservan para equipamientos de otros servicios o instituciones, y que tienen un desarrollo más complejo a través de concursos para que participen EP.
Por otro lado, se indicó de los proyectos que deberían ingresar al SEIA (evaluación ambiental y con las exigencias propias que deben ser recogidas y cumplidas por la EP y las Constructoras respectivamente)
Se le indica que debe comunicarse con la gestora de la comuna de Renca, Maria Jose Bastías.

ACUERDOS (SI LOS HAY)

- Envió de Resolución llamado especial DS-49 febrero año 2025
- Envió listado EP registradas para operar en el país
- Envión categorías de las EP
Nota: ya se envió por mail a Melani. solicitante de la audiencia Lobby con copia a Victor Cerna y Maria Jose. territoriales de la Sección Gestión Territorial
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Maillen Alvarez
2025-07-10 10:05:00-04 AP007AW1880115 Sujeto Pasivo Martín Eguiguren MATERIAS A TRATAR

Solicitamos reunión con usted y con el o la profesional territorial asignado a la comuna de Recoleta con el propósito de presentar un potencial proyecto habitacional que estamos desarrollando en la esquina de la calle Recoleta con el pasaje Saliano, en le PEH, bajo la modalidad del programa DS-49.
La reunión tiene por objetivo revisar los antecedentes preliminares y coordinar acciones iniciales para una eventual postulación.

MATERIAS TRATADAS:

El arquitecto señala que fue contactado por EBCO, para modificar un proyecto que originalmente era para viviendas privadas y adecuarlo a un DS-49.

El terreno cuenta con acceso directo a Avda. Recoleta y por el costado a un pasaje de 10,00 m.
Originalmente el proyecto estaba destinado a 312 unidades habitacionales, actualmente al modificar tanto su altura (bajo a 12 pisos), como el número de unidades se bajó a 299 dividido en dos copropiedades de 160 y 139 unidades habitacionales.

El terreno tendría aproximadamente 5.000 m2.

El proyecto tendría locales comerciales hacia la avda. recoleta de tal modo de costear parte de los Gastos Comunes de las comunidades.

La empresa EBCO, está trabajando en gran parte del país con proyectos de la línea del DS-49, por tanto, ya tienen experiencia en este programa.

También están considerando que los ahorros mínimos deberían ser de 100 UF por familia, utilizando el subsidio de localización de 300 UF y entrando por la línea regular del DS-49.
Esperan tener aprobado el proyecto en Serviu durante el presente año e iniciar obras en marzo o el primer semestre del año 2026.
Se les indicó que se debería respetar el tema de que los postulantes sea un 60% de la comuna y 40% de las comunas aledañas de acuerdo a la normativa.
Están trabajando con la EP Gea consultores.

ACUERDOS (SI LOS HAY):

- La empresa enviara los antecedentes para solicitar la evaluación del terreno.
- CIP, carta oferta y plano del terreno
- Averiguar limitante de los 12 pisos para los proyectos DS-49.
- Se evaluará el terreno a la mayor brevedad para continuar el proceso de ajustes y conversaciones con la DOM y programar una próxima reunión ojalá con la parte técnica que evalúa los proyecto (Depto. de Estudios), que se coordinara por medio de la gestora territorial de la comuna.
Ver Detalle
2025-06-24 11:00:00-04 AP007AW1850261 Sujeto Pasivo LIZARDO CARTAGENA PEREZ MATERIAS PARA TRATAR:
Solicitud de audiencia para postulación a proyecto de integración social con condiciones especiales y otorgamiento de subsidios habitacionales del DS-01 de 2011, en alternativas de postulación colectivas con proyectos habitacionales para programas de viviendas para organizaciones de trabajadores del sector público con subsidios directos.
Comité Habitacional HLCM.


MATERIAS TRATADAS:

- Se oriento que el programa que deberían postular debería ser el DS-19, había consultas sobre los núcleos familiares, para postular, o si se trata de la figura como comité o agrupación.
- Cuales serían los requisitos de ahorros mínimos.
- Consulta por temas de arriendos.
- Se trataría de un grupo de aproximadamente 160 trabajadores y sus familias.

ACUERDOS (SI LOS HAY):

- Se gestionará una reunión con el área de operaciones habitacionales (ya se solicitó), que ve el programa DS-19 para efectos de orientar y poder postular a dicho programa, donde se puedan analizar las fichas de protección, y canalizar dichas dudas como por ejemplo ahorros mínimos, los tramos, análisis financiero, etc.

- Aclarar como sería el proceso o flujo para postular a un proyecto para trabajadores, y a que tramos de vivienda podrían postular, principalmente requisitos.

- Principalmente se trata de orientación para postular a este programa enfocado principalmente a trabajadores del sector público.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Javier Candia Olivares
Sujeto Pasivo Liz Lobos
2025-06-19 12:00:00-04 AP007AW1841568 Sujeto Pasivo Pablo Rivera MATERIAS TRATADAS:
Se planteo la situación del Comité Habitacional Esperanza 1, en el cual existe un loteo con
aproximadamente 60 viviendas construidas ubicado en la Avda. Chile 155 (Valdivia de Paine),
cuentan con un sistema de abastecimiento particular de agua por una noria, con múltiples
arranques y motores para surtir de agua a las viviendas construidas. Cuentan con red eléctrica
dada por postación de la empresa CGE, las casas cuentan con remarcadores. Solo se cuenta con un
rol principal el 418-60. Se señala que este lote tendría una antigüedad de al menos 30 años. Frente
a la propiedad existen redes de agua y alcantarillado, perteneciendo a la zona urbana.
Considerando lo anterior no han podido avanzar en obtener títulos de las propiedades.
Actualmente estarían en cambio de directiva para poder avanzar en los procesos que permitan
regularizar dicha situación.
De acuerdo con los antecedentes presentados y considerando que el comité es dueño del terreno
se podría estar en presencia de un loteo irregular, el cual se loteo y se comenzaron a construir
casas, pero no existen proyectos de urbanización y tampoco domiciliarios que permitan llegar a
contar con recepción de cada uno de ellos y posteriormente obtener la recepción final para tener
la posibilidad de enajenar e inscribir los lotes.
Se le indico que no se trataría de una “toma”, debido a que los ocupantes son los miembros del
comité y por tanto dueños del terreno.
Solicitó un listado de EP con las cuales poder conversar si es posible regularizar con proyectos este
loteo, ya que ellos contarían con los profesionales para dichas tareas. Debido a esto se le explicó
que como no se esta en un proyecto que postule a algún programa del Minvu sujeto a subsidio,los
tramites deberían realizarlo de manera particular ya sea con profesionales idóneos para regularizar o una EP que se interese en regularizar dicho loteo.
ACUERDOS (SI LOS HAY):
Se le explicó que un camino podría estar definido para que el loteo sea calificado como irregular y
seguir el procedimiento para regularizar su situación de acuerdo con lo que establece la ley para
estos casos.
Se le remitirá un listado de EP.
Se le enviara la normativa para proceder con loteos irregulares
Ver Detalle
2025-03-19 12:05:00-03 AP001AW1780308 Sujeto Pasivo Andrea Aceituno MATERIAS TRATADAS:
Se realizó la reunión para analizar las inquietudes planteadas por las representantes del grupo, enfocadas en dos grandes problemáticas:

1. Falta de respuesta desde Serviu, por la solicitud de expropiación para los terrenos de MPL-5 (Loft 5) y Quebrada de Suca, debido a que la fecha aun no se responde si se podrá realizar el trámite expropiatorio, o no se podrá realizar.
2. Conocer si habrá llamado de Glosa este año y cuáles serían los requisitos por cumplir.

En función a lo anterior, se le indicó que los llamados y requisitos establecidos vía Glosa u otros mecanismos no son resorte de este Servicio, ya que son materias que define el Minvu.

Respecto a la consulta por materias de expropiación que en un principio se trataba de cuatro terrenos que estaban en este escenario y solo fueron expropiados dos de ellos (Quebrada de Camarones y Quebrada de Vitor), quedando pendientes los dos terrenos por los cuales se está realizando la presente consulta.

Se señala que las materias de expropiación, si bien son tratados por este Servicio, estas se realizan considerando que se cuente con los recursos para realizar dichos actos expropiatorios.

Los representantes plantean que su interés y preocupación, se genera debido a que, si los proyectos postularan bajo a la vía regular actualmente, no serían financiables tanto para la adquisición del terreno como para la ejecución de los proyectos habitacionales, por tanto, buscaban claridad sobre este aspecto.

Proyecto Quebrada de Suca:
Dentro de la conversación se indicó que el proyecto de “Suca”, estaría compuesto de dos terrenos, pero ahí surgió que los dos terrenos son de propietarios distintos y para darle factibilidad al proyecto se tendrían que fusionar, ahí se les indicó que la fusión se realiza siempre y cuando sea el mismo propietario de ambos terrenos, lo cual no es el caso, por tanto actualmente se tienen dos terrenos con propietarios distintos y que si se pudieran postular tendrían que postular en forma individual cada terreno, ya que la solicitud de un permiso de edificación se realiza sobre un terreno con un solo propietario sea este, una empresa, un particular, una institución, etc.

Este tema se deberá clarificar previamente, si el camino a seguir continua por la fusión para dar factibilidad al terreno y al proyecto habitacional que se quiere desarrollar.

Proyecto MPL-5: este se encontraría en proceso de resolver las observaciones emitidas por la DOM.

ACUERDOS (SI LOS HAY):

Se enviará la Circular 1 y la resolución con el llamado regular (llamado especial 2025), a los representantes, para que manejen la información actualizada que se cuenta hasta la fecha, para el presente año.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Katherine Díaz
Sujeto Pasivo Francisca Cancino
Sujeto Pasivo Deysi Aguayo
Sujeto Pasivo Lissette Alejandra Zuñiga Leon
2025-03-19 10:05:00-03 AP007AW1766738 Sujeto Pasivo Ana Astudillo MATERIAS TRATADAS:
Orientación sobre condiciones y análisis de terrenos factibles para desarrollar un proyecto habitacional.

Están trabajando con cerca de 700 socios y de ahí hasta el momento están conformando el comité con 160 familias.
Lo están pensando como un programa para trabajadores.

Señalaron que hubo una reunión el año 2024 aproximadamente en noviembre conversando con la gestora territorial (María Jose Bastias), donde se analizaron temas desde el punto de vista de requisitos sociales, inscripciones y factibilidades de las familias para postular.

Están considerando trabajar bajo el programa DS-49, también en este aspecto se les señaló que se requiere para analizar de forma previa los antecedentes necesarios para ver si un terreno es factible para desarrollar un proyecto habitacional, se les indicó que se pueden evaluar y descartar con pocos pasos un terreno, en ese sentido, los documentos son los siguientes:

1. Certificado de Informes Previos (CIP) Solicitado en la DOM de la comuna respectiva.
2. Plano del terreno o imagen en Google u otro medio que permita identificar la forma y ubicación del terreno.
3. Carta oferta del o los propietarios por el terreno.

Se les indicó que la evaluación de los terrenos es una etapa previa para ver la factibilidad de desarrollo de un proyecto habitacional.

También se señaló, que Serviu no negocia los valores del terreno, ya que son materias que se negocian entre privados ya sea del grupo interesado o través de la EP (Entidad Patrocinante).

ACUERDOS (SI LOS HAY):

Se enviará carta compromiso para solicitud de informe de terreno al mail de Ana María Astudillo.

También, se les solicitó que leyeran el DS-49 en especial a partir del Art 35 de dicho decreto donde se mencionan los tipos de subsidio que se consideran para los proyectos habitacionales, dependiendo de las características de estos.

Se indicó que terrenos tan pequeños (ejemplo de 960 m2), no serían factibles para un proyecto que acoja 160 familias, debiendo siempre considerar los requerimientos urbanísticos que establezca y norme el plan regulador Comunal (PRC) propio de cada comuna.
Ver Detalle
2025-03-17 12:15:00-03 AP007AW1775970 Sujeto Pasivo Juan García PRESENTAR PROYECTO VILLA ITALIA
SE SOLICITA SEGUIMIENTO DESDE REUNIÓN CON MINISTRO, PARA PRESENTAR PROYECTO POR LA LINEA DE INDUSTRIALIZADO PROYECTO PROPUESTO EN 5 ETAPAS, CON VIVIENDA INSDUSTRIALIZADA DE TECNOFAST.
EL PROYECTO SE EMPLAZA EN 2 TERRENOS DE 11 Y 22 HECTAREAS
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paulo Edmundo García Román
2025-01-15 10:00:00-03 AP007AW1726273 Sujeto Pasivo Pablo Rivera MATERIAS TRATADAS:
Se busca tener los roles de avalúo de las propiedades.
El comité es propietario del terreno lo adquirió al parecer hace 30 años, y aún no han podido regularizar su situación.
El terreno se ubica en la Avda. Chile 155 del sector Valdivia de Paine.
Actualmente el terreno al parecer estaría al interior del área urbana de la comuna.
Serían alrededor de 66 familias.
No tendrían acceso directo.
Utilizan agua de norias con muchas conexiones.
No habría buena relación ni con la presidenta del comité como tampoco con el Alcalde.
Al parecer habría ventas de lotes por parte de la presidenta.
En el mes de febrero habría elecciones de directiva del comité.
Las empresas existentes de servicios serían de AA y CGE.
Tendría las características de un loteo irregular.

Se explicó las alternativas que podrían permitir la regularización del loteo, lo cual correspondería a una primera etapa y con la recepción del proyecto y las obras de urbanización se podrían solicitar los roles de los lotes, lo cual en la actualidad no existen jurídicamente, ya que el loteo no está recibido por parte de la DOM.

Alternativas para regularizar la situación actual:

1. Que el proyecto sea una copropiedad del tipo B, de acuerdo a lo que establece la Ley general de Urbanismo y Construcciones y la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
2. Que se regularice a través de la ley de loteos irregulares Ley 16.741 y sus modificaciones.
3. Que se contrate a una empresa que haga el proyecto y ejecute las obras de urbanización y obtenga la recepción del loteo, el cual debería ser financiado por los propietarios del terreno.
4. Ver la factibilidad de postular a un programa de subsidio del MINVU.

ACUERDOS (SI LOS HAY):

Deberá solicitar el CIP ante la DOM de la comuna, el cual lo enviará por mail.

Se programará una reunión con la Gestora Territorial Social del área, para ver si es posible que el grupo postular a un programa habitacional de subsidio del MINVU.

Se le enviara un listado por mail de las EP que están trabajando en las comunas aledañas
Ver Detalle
2025-01-07 11:45:00-03 AP001AW1729527 Sujeto Pasivo Alannis La Rosa MATERIAS A TRATAR:

Somos 5 comités que estamos en un proyecto en la comuna de La Pintana, queremos su apoyo para poder gestionar el terreno, tenemos al dueño del terreno, la EP y la constructora, pero nos falta su ayuda y orientación.

MATERIAS TRATADAS:

Señala el Sr. Ariel estaría representando a cinco comités de la comuna de La Pintana (aproximadamente 250 familias más lista de espera):
- Eluney
- Esfuerzo por mi familia
- Fuerte como un Roble
- Nuevo Comienzo
- Nuevo comienzo la Alegria ya viene

Presidente Fundación EMUNAF Creando Futuro.
El terreno estaría en El Mariscal esquina Sta. Rosa. Serían aproximadamente 15 has y habría una sucesión de 21 herederos, se estaría a un valor de 2,1 UF/m2, actualmente estarían trabajando con la EP Acrópolis.

Se estaría en una zona ZUC definida en el PRMS, al parecer habría acuerdo con el consejo municipal por este tema.

El terreno en parte este afecto por un troncal definido por el PRMS, en forma diagonal, también da hacia la Avda. Mariscal perpendicular a Avda. Sta. Rosa. según un calculo realizado los terrenos tendrían una capacidad para 662 unidades habitacionales en extensión.

La oferta de los vendedores sería por el total del terreno.
Solo necesitan que Serviu lo adquiera y después hacer los proyectos por etapas.
Hay un informe de pre evaluación.

Se está esperando que los propietarios firmen un compromiso carta oferta manteniendo el valor de venta por 2 años.

Señalan que se podría hacer un proceso vía HNT

La dirección del terreno es Parcelación ex fundo San Antonio (lote C) Rol SII 7113-034

Con una propuesta de densidad de 45 hab/ha

Se busca que los terrenos en lo posible no sean tan pequeños.

Se les indica que existe un protocolo para la elaboración de un HNT, en el cual intervienen, Serviu, Seremi Metropolitana de Vivienda, La Municipalidad.

ACUERDOS (SI LOS HAY):

Se enviarán los requisitos para la solicitud de un HNT, incluyendo lo que se solicita por parte del DGI (Departamento de Gestión Inmobiliaria de Serviu Metropolitano).
La EP completara los antecedentes e ingresara a la SGT (Sección Gestión Territorial).
Ver Detalle
2025-01-07 11:45:00-03 AP001AW1729527 Sujeto Pasivo Alannis La Rosa MATERIAS A TRATAR:

Somos 5 comités que estamos en un proyecto en la comuna de La Pintana, queremos su apoyo para poder gestionar el terreno, tenemos al dueño del terreno, la EP y la constructora, pero nos falta su ayuda y orientación.

MATERIAS TRATADAS:

Señala el Sr. Ariel estaría representando a cinco comités de la comuna de La Pintana (aproximadamente 250 familias más lista de espera):
- Eluney
- Esfuerzo por mi familia
- Fuerte como un Roble
- Nuevo Comienzo
- Nuevo comienzo la Alegria ya viene

Presidente Fundación EMUNAF Creando Futuro.
El terreno estaría en El Mariscal esquina Sta. Rosa. Serían aproximadamente 15 has y habría una sucesión de 21 herederos, se estaría a un valor de 2,1 UF/m2, actualmente estarían trabajando con la EP Acrópolis.

Se estaría en una zona ZUC definida en el PRMS, al parecer habría acuerdo con el consejo municipal por este tema.

El terreno en parte este afecto por un troncal definido por el PRMS, en forma diagonal, también da hacia la Avda. Mariscal perpendicular a Avda. Sta. Rosa. según un calculo realizado los terrenos tendrían una capacidad para 662 unidades habitacionales en extensión.

La oferta de los vendedores sería por el total del terreno.
Solo necesitan que Serviu lo adquiera y después hacer los proyectos por etapas.
Hay un informe de pre evaluación.

Se está esperando que los propietarios firmen un compromiso carta oferta manteniendo el valor de venta por 2 años.

Señalan que se podría hacer un proceso vía HNT

La dirección del terreno es Parcelación ex fundo San Antonio (lote C) Rol SII 7113-034

Con una propuesta de densidad de 45 hab/ha

Se busca que los terrenos en lo posible no sean tan pequeños.

Se les indica que existe un protocolo para la elaboración de un HNT, en el cual intervienen, Serviu, Seremi Metropolitana de Vivienda, La Municipalidad.

ACUERDOS (SI LOS HAY):

Se enviarán los requisitos para la solicitud de un HNT, incluyendo lo que se solicita por parte del DGI (Departamento de Gestión Inmobiliaria de Serviu Metropolitano).
La EP completara los antecedentes e ingresara a la SGT (Sección Gestión Territorial).
Ver Detalle