Audiencias - Año 2025 - María Barroso

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-07-10 13:00:00-04 AP007AW1874106 Sujeto Pasivo MARIA SOLEDAD NARBONA ROCUANT MATERIAS TRATADAS:
-La ciudadana María Soledad Narbona solicita la presente audiencia para exponer la situación que aqueja a la Villa Las Margaritas de la comuna de El Bosque, la cual se conforma por 380 casas y 320 departamentos.
-De acuerdo a su relato, el año 2007 se constituyeron como Comité de Allegados y en el año 2014 se les asignó un terreno para la construcción de la Villa, el cual se encuentra inserto en un barrio industrial y frente a la línea del tren, lo que ha provocado que el ruido y el polvo genere grandes molestias en el bienestar de la comunidad (estrés y ansiedad sobre todo para la primera línea de departamentos que se encuentran ubicados frente a la línea férrea).
-De lo anterior, la solicitud de audiencia tiene el objetivo de consultar posibilidades de financiamiento que permitan el cambio de ventanas, por ventanas termopanel, al menos para las familias que viven frente a la línea del tren y así mejorar su calidad de vida, considerando que dentro del Conjunto Habitacional el 32% de la población corresponde a adultos mayores, el 20% a personas con capacidad reducida y el 10% son familias de extrema pobreza.
-Desde el Depto. de Asignación de Subsidios Habitacionales se le explica a la solicitante en que consiste el DS27 (Programa de Mejoramiento de Viviendas y Entorno), indicando que existen llamados para postular a Mejoramientos de Vivienda como el requerido en este caso, pero para postular se requiere cumplir con los siguientes requisitos:
1.- Las familias deben estar acompañadas por una Entidad Patrocinante que tenga Convenio vigente con la SEREMI de Vivienda.
2.- Debe existir un Comité Formalizado (la ciudadana indica que si lo tienen).
3.- Previo a la postulación deben estar certificados en la SEREMI.
- Por otro lado, desde el Subdepto. de Subsidios para Mejoramiento de Viviendas y Entorno, se le indica a la ciudadana que el proyecto al tener casas y departamentos, administrativa y legalmente funcionan de formas distintas, por lo tanto, los llamados no son los mismos. En el caso de Condominios de Viviendas Sociales, el Condominio debe estar Certificado, posteriormente, se puede participar en el proceso de postulación (actualmente no hay fecha de llamado para Subsidios de Mejoramiento)
-Se le explica a la solicitante cuál es la labor de una Entidad Patrocinante dentro del proceso, como se les paga por sus servicios, etc.
-En los casos de Copropiedad, la EP primero debe realizar un diagnóstico que arroje las principales necesidades que requiere dicho conjunto.
ACUERDOS:
-Se le sugiere a la ciudadana que se acerque al Departamento de Vivienda del Municipio respectivo, quienes tienen la nómina de las EP con las que trabajan y una relación directa con éstas, por lo tanto, se deben afianzar los lazos e informarse constantemente sobre la fecha de los próximos llamados.
Ver Detalle
2025-04-17 09:30:00-04 AP007AW1751736 Sujeto Pasivo María Fuentes MATERIAS TRATADAS:
-La ciudadana María Nieves solicita la presente audiencia para exponer las precarias condiciones en las que vive, pese a que fue beneficiada con un Subsidio DS 1 y una constructora comenzó a construir su vivienda, sin terminar las obras (el que ya no se encuentra vigente desde el 23-01-2023).
- De acuerdo a su relato, en diciembre del año 2021, la constructora a cargo del proyecto, “JOCELYN RIVEROS”, abandonó la obra, quedando la Sra. María Nieves en peores condiciones que su situación inicial, dado que tuvo que demoler la vivienda que ocupaba.
- La Sra. Fuentes informó de esta situación a Serviu, desde donde se le expusieron algunas alternativas como ejecutar una vivienda industrializada o que la EP Veyese desarrollará un proyecto, situaciones que no prosperaron.
- Ante la estrategia de buscar nuevas soluciones se le explicó a la Sra. Fuentes que el financiamiento para las viviendas, en base a los programas habitacionales, es restringido y se debe cumplir con los requerimientos técnicos y legales.
- En el marco de buscar una nueva solución, se expone la posibilidad de trabajar con la constructora “MIGUEL ARANGUIZ”, la que tiene experiencia en la construcción de viviendas en sitio propio y a quienes Carlos Alvear (DOE) les solicitó tomar este caso. La empresa ya realizó una visita a terreno para hacer un presupuesto y determinar los recursos que se necesitan para ejecutar el proyecto, los que ascienden a 943 UF para una vivienda de 48,8 m2 y 1160 UF para una vivienda de 60 m2 (incluye demolición, mejoramiento del terreno, rehacer muros, etc.).
La Sra. María Fuentes accede a avanzar con el proyecto que debería presentar la constructora junto con una EP, que lo más probable es que sea Hogar SPA y una vez que este sea aprobado se debe solicitar una AD vía DS 49 para concretar el proyecto.
- En consecuencia, lo más importante en estos momentos, es tener un proyecto que cumpla con la normativa y que la Sra. María lo acepte, para solicitar un subsidio DS 49 y viabilizar la construcción de la vivienda.
ACUERDOS:
- La Sra. Nieves entregará información respecto a la situación que ha enfrentado para que Serviu pueda elaborar la justificación en la solicitud de AD.
- Se requiere, además de la Constructora, una Entidad Patrocinante que debe presentar el proyecto a SERVIU y una vez que esté aprobado, se solicitará la AD mediante un Oficio. Una vez que se emita la Resolución donde se aprueba la asignación de recursos, se puede continuar con la ejecución del proyecto.
- Se le indica a la Sra. María que aproximadamente son 6 meses los que dura el trámite, más 3 meses en la ejecución de las obras.
- La Sra. María debe renunciar al subsidio DS 01 para poder continuar con el proceso, ya que aun cuando el subsidio se encuentra vencido y no se puede renovar, es un impedimento para tener un nuevo beneficio. Se le entrega formulario de renuncia a la Sra. María, para que pueda presentarlo junto con copia de su cédula de identidad y el certificado de subsidio original.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nieves Opitz
Sujeto Pasivo Natalia Burgos
Sujeto Pasivo María Barroso
2025-04-04 10:00:00-03 AP007AW1801095 Sujeto Pasivo Rafael Hevia MATERIAS TRATADAS:
- COLLIERS S.A solicita la presente audiencia mediante la plataforma de Ley Lobby para manifestar la problemática que presentan al no recibir el pago del terreno Rivas Vicuña, ubicado en la comuna de Quinta Normal. (Llamado Especial Glosa 10, para compra de terrenos).
- María de los Ángeles Barros, quien revisa la Factibilidad Familiar en el Subdepto. de Subsidios para Proyectos de Construcción, explica que uno de los requisitos para pagar el terreno (de acuerdo a lo indicado en la Resolución de Llamado), es de que todas las familias deben cumplir con el ahorro mínimo exigido (86 UF). Sin embargo, una de las familias sólo cumplió con una parte del ahorro (35,873 UF) y firmó el 28-11-2024 su renuncia al proyecto, (aún no ha sido ingresada), manifestando su interés de ocupar su subsidio fuera de la RM.
- Es por estos motivos, por los cuales no se ha llevado a cabo el pago del terreno, pese a que SERVIU RM y el Municipio, han buscado una familia que cumpla con ambos requisitos (el ahorro y el subsidio), pero a la fecha, no ha sido posible encontrar un reemplazo.
- COLLIERS S.A. frente a lo expuesto anteriormente, propone pagar el monto que falta para completar el ahorro (50,127 UF), abonándolo a la cuenta de la familia que renunció al proyecto.
- Se analiza la propuesta de COLLIERS, indicando que SERVIU deberá acreditar lo antes posible, el ahorro completo una vez que la empresa haya realizado el pago.

ACUERDOS:
- COLLIERS S.A. abonará el saldo del ahorro que falta a la cuenta de la familia pendiente, María de los Ángeles Barros, verificará en sistema que el ahorro está completo, emitirá un Oficio y se derivará a pagos con copia a la Entidad Patrocinante.
- Se le informa a COLLIERS S.A. cuáles son las gestiones restantes que debe realizar internamente SERVIU, para finalmente, hacer efectivo el pago del terreno.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Natalia Burgos
Sujeto Pasivo María Barroso
2025-03-13 11:00:00-03 AP007AW1738189 Sujeto Pasivo Soledad Del Carmen Araos Garnica MATERIAS TRATADAS:
- Se aborda situación de 10 proyectos presentados en el año 2021, que, de acuerdo al relato de la EP, quedaron fuera del proceso de asignación de subsidios debido a una notificación errónea respecto a la categoría en la que se encuentra la entidad (capacidad de beneficiarios).
- Se indica que con fecha 29.12.2022 fueron derivados los documentos a todas las contrapartes: técnica, social y administrativa. (Al ser un proyecto que pertenece al Capítulo II, no requiere factibilidad legal).
- Con fecha 09.03.2023 se aprueba la factibilidad administrativa.
- Con fecha 20.06.2023 se aprueba la factibilidad social.
- Con fecha 12.03.2025 se recibió informe técnico elaborado por Rodrigo Irrazabal (Depto. de Estudios), para revisión de Juan Pablo Bobadilla (Encargado de Vivienda Existente del Depto. de Estudios).
- La EP indicó que, por diversos motivos, hubo rebaja de la cantidad de familias originales que pertenecían al proyecto.

ACUERDOS:
- Una vez que esté aprobado por el Depto. de Estudios el Informe Técnico elaborado por Rodrigo Irrazabal, Marilyn Hormazábal hará en informe para solicitar la Asignación Directa de recursos.
- Respecto a los precios, se mantendrán los del año 2023, pero se actualizará el valor del IVA.
- Se estima que en un par de meses SERVIU, estará en condiciones de emitir oficio de solicitud de AD (considerando el tiempo que requiere el proceso de firmas)
- La EP indica en audiencia que hubo rebaja de familias, por lo tanto, deberá actualizarse este antecedente en toda la documentación presentada, ya que, se debe cuadrar la reducción de familias con el Depto. de Estudios y las otras unidades.
- Se le indica a la EP que envíe el listado actualizado de familias (debido a la rebaja de estas) y se le solicita a Marilyn Hormazabal, ratificar la revisión de los documentos para ver lo que haya que actualizar.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo ROSALIA FLORES
Sujeto Pasivo CRISTIAN AYALA
Sujeto Pasivo Gladys Peña
Sujeto Pasivo Natalia Burgos
Sujeto Pasivo María Barroso
2025-01-07 11:00:00-03 AP007AW1722879 Sujeto Pasivo Guillermo Cotal Ciudadano consulta respecto a solicitud de subsidio por sustitución de madre fallecida ingresada por la Municipalidad de lo Prado en el año 2024. Se le indica que el trámite debe realizarlo personalmente haciendo un ingreso formal donde adjunte una serie de antecedentes como por ejemplo: Informe Social, acreditación del ahorro mínimo (que no lo tiene), etc. Además deberá aclarar estado civil de madre ya que la postulación se realizó con trámite de divorcio en proceso. Mónica Espinoza del equipo de Soporte Técnico del DASH le enviará correo electrónico a Guillermo Cotal, con todos los requerimientos que debe cumplir para poder tramitar la sustitución. Una vez hecho el ingreso formal, se evaluará si puede ser el reemplazante y de ser así, dar curso a lo solicitado. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Natalia Burgos
Sujeto Pasivo monica espinoza
2025-01-06 11:00:00-03 AP001AW1732535 Sujeto Pasivo Patricio Ponce Se presenta proyecto habitacional ubicado en la Comuna de Macul, con Permiso de Edificación Aprobado el 29-12-2022, (prorrogado por 18 meses más), con cabida para 254 departamentos, 22 pisos, a pasos de la Estación de Metro Macul, con el fin de ser presentado en un futuro llamado de proyectos para arriendo. Roberto Gómez, dueño de FLESAN, indica que han construido 3000 unidades de vivienda en el último año, con experiencia en DS 19, 100% industrializadas, en conjunto con BAUMAX SPA. El proyecto debe considerar un 30% para Dptos. de 1D1B, sin embargo, tiene 39%, por lo que deberá ser reformulado, debiendo ajustarse al itemizado del DS 49. Dentro de los acuerdos, se indica a FLESAN que deberá coordinar reunión con la Fundación y con el Dpto. de Gestión Territorial ya que ellos son quienes ven específicamente la demanda territorial dentro de la RM, su jefa es María Victoria Lobos y la gestora comunal Catalina Sarmiento. La gestora verá las coordinaciones que sean necesarias para el desarrollo y avance del proyecto. Después deberán presentarlo al Dpto. de Estudios (Pamela Díaz, Juan Herrera, Juan Pablo Bobadilla - DS 49- ) para que realicen una pre-revisión antes de que comience el llamado. Con Claudia Fernández del Dpto. de Subsidios para Proyectos de Construcción, deberán ver los temas de llamados de arriendo. Por último, se les indica tomar contacto con DOE de SERVIU (Jefatura: Claudio Maraboli), para revisar temas de obras y edificación. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Roberto Gomez
Sujeto Pasivo Juan Carlos Lara Villalobos
Sujeto Pasivo Natalia Burgos
Sujeto Pasivo Lucia Jaña Muñoz
Sujeto Pasivo María Barroso