En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2024-12-17 16:00:00-03 | AP007AW1706695 | Sujeto Pasivo | Felipe Matías Jara Valenzuela | ACTA REUNIÓN 17 DE DICIEMBRE - Se sostendrá reunión con el municipio respecto al tema seguridad en las tomas de Colina - Esta es la primera reunión y posteriormente se realizará una reunión con los propietarios del terreno - Se busca conocer el estado de situación de la seguridad pública para luego poder atender los requerimientos sociales - La idea apunta a estructurar una des habitación controlada, que es la misma estrategia presentada por la constructora Metropolitana - Se trabaja con todo el asentamiento para ver quiénes de sus habitantes están habilitados y quienes no - También se avanza en el convenio de colaboración con Sacyr - SE deja en claro que la reunión con la municipalidad tiene 3 áreas: Zona de Los Aromos, Zona Norte y Zona Dignidad (terreno de constructora Metropolitana) - Se requiere un trabajo conjunto con la Delegación Provincial, PDI y Carabineros - Para poder ampliar el catastro se necesita generar las condiciones de seguridad para poder ingresar al campamento - Las notificaciones van a demorar de acuerdo a la cantidad de familias - Los movimientos de máquinas son sólo autorizados por los propietarios y poder así concretar el desarme de un campamento. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rubén Alfonso Soumastre Obrador | |||||
Sujeto Pasivo | Mauricio Undurraga Larrain | |||||
2024-11-19 15:00:00-03 | AP007AW1694481 | Sujeto Pasivo | Francisca Aranda | MATERIAS TRATADAS: Fundación TECHO expone: 1. Se trabaja en campamento de la comuna de Lampa. 2. Están comenzando a trabajar solución habitacional para familias del campamento Bosque Hermoso. 3. Principalmente están enfocados en radicarse, pero se ubican en zona de riesgo. 4. Solicitan saber cómo pueden comenzar a trabajar. 5. Trabajan en el sector desde 2022, pero después de las lluvias familias se interesan en formar un comité de vivienda. 6. Actualmente se comité cuenta con 36 socios. 7. Según comentarios de familias se enteraron de que se habría comprado un terreno en el sector para proyecto de vivienda. 8. Han trabajado en componentes comunitarios y en habilitación de familias. a. Del comité, solo 3 socios no cumplen requisitos. b. Se está trabajando el ahorro. c. La EP TECHO podría trabajar con el comité. 9. En la comuna se trabaja con Mesa Territorial, donde se comparte la información con todas las familias. 10. TECHO trabaja con familias del catastro de campamentos y cumplen con requisitos para postular a una vivienda. 11. Se trabaja también con familias que tuvieron problemas por subida del estero de Lampa por fuertes lluvias invernales, específicamente en el campamento Rodeo Medialuna (denominado como Países Unidos). Están en una etapa preliminar, recién informando. 12. Dentro de la comuna también trabajan con comités de campamento Isla de Batuco y Jerusalén, de la localidad de Batuco. 13. En este caso el terreno donde se ubica el campamento Isa de batuco está a la venta, y según lo informado por el municipio es hábil para proyectos de vivienda. Equipo Asentamientos Precarios SERVIU (Andres Letelier): 1. Se indica que no hay compra de terrenos para campamentos, se indicó el año pasado en trabajo con dirigentes. 2. Lo que hay es evaluación de proyectos habitacionales. 3. Interesa de sobremanera proyectos innominados que se puedan trabajar con la prelación de familias y que pertenezcan al catastro. 4. Desde campamentos no se han levantado todas las posibilidades para esta comuna. 5. Todo depende del levantamiento social de las familias, que se tiene proyecto una licitación para el próximo año. 6. Previo a esto se hará un levantamiento de seguridad y riesgo. 7. Según lo informado por el municipio la mayor parte del campamento son familias que tienen una 2° vivienda, esto se ratifica por el aumento del consumo de agua el fin de semana, el que por lo general es sustraído ilegalmente de las redes de la sanitaria. 8. Dependiendo del diagnóstico levantado se resolverá como se interviene el sector. 9. Se aclara que el levantamiento social se realizara en todos los campamentos que componen Lamparaiso. a. Preocupa sectores en áreas de riesgo (desprendimientos y alta tensión). b. El trabajo de diagnóstico implica reordenamiento de estas zonas, por lo que en 1° lugar se trabajara tema seguridad, por lo que se pide a SEREMI apoyo para contactos con Delegación Presidencial y SENAPRED. c. Se hará foco en el trabajo social (foco DAP). d. Lamparaiso está asociado a distintas organizaciones, esto hace más difícil la intervención. 10. Si la EP TECHO puede generar un proyecto habitacional privado, quedan invitados a hacerlo. a. Proyectos más grandes con % de participación de familias de campamentos. b. La invitación es a trabajar también con familias regulares. c. Las familias de campamento deben estar catastradas. SEREMI de V. y U. (Alejandra Medel): 1. Se pide trabajar muy claro con las familias que no hay presupuesto para compra de terrenos. 2. Ver la posibilidad de incluir más familias para un proyecto más atractivo. a. Que puedan participar del llamado regulares. b. Hay muchas formas de hacerlo. Diversificar la postulación. 3. Se debe planificar trabajo en el territorio. Otros SERVIU: 1. Se atendieron distintas familias que consultan lo mismo acerca de la comprar de terreno. Se revisa listado y no son parte del comité que trabaja con TECHO. 2. Se pide indicar ubicación de las familias del comité para ir identificando el desarme de la toma asociada. 3. Es importante que las familias se comprometan con la entrega del terreno ocupado, como compromiso para participar del proyecto. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Natalia Huerta | |||||
Sujeto Pasivo | Camila Cares | |||||
Sujeto Pasivo | Rosario Cortez Espinola | |||||
Sujeto Pasivo | Mauricio Undurraga Larrain | |||||
2024-11-14 12:30:00-03 | AP001AW1689346 | Sujeto Pasivo | matias doren delaporte | ACTA LOBBY 14 NOV CONSTRUCTORA MANQUEHUE - Jefe de Equipo Asentamientos Precarios Serviu, Andrés Letelier, entrega a la empresa un contexto de la situación de los campamentos en la RM - La empresa constructora Manquehue explica que en el año 2021 su área de gestión social entregó una propuesta al subsecretario de la época en la cual se proponía un terreno para construir el proyecto habitacional PH Los Aromos. La empresa donó UF11.000 para la construcción de la obra - La empresa manifestó las dificultades de seguridad que se vive por la presencia del actual campamento. - En marzo se inicia el desarme del campamento pues se entregará el proyecto. - Problemas a solucionar: Quién frena los abusos en esa línea, pues hay arrendatarios empresarios que están alojando gente que luego son mano de obra en campos - Soluciones: Generar mesa de trabajo para la desocupación del campamento con el delegado provincial, municipio, Interior, Seremi etc. - SE está analizando la posibilidad de campamento transitorio y que por otra parte existan proyectos que se administren para familias en fase transitoria - Jefe EAP propone crear una mesa centrada en temas policiales. - Acuerdo: Revisar el oficio que envió la municipalidad a Bienes Nacionales |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Dante Pancani | |||||
Sujeto Pasivo | Mauricio Undurraga Larrain | |||||
Sujeto Pasivo | Alejandra Medel | |||||
2024-11-06 16:00:00-03 | AP001AW1683774 | Sujeto Pasivo | Norma Cabrera | MATERIAS TRATADAS 1.- Coordinación con municipalidad: Se acuerda con propietaria conversar con el equipo municipal, una vez que se instale el nuevo alcalde 2.- Serviu emitirá un certificado: durante el mes de noviembre 3.- Equipo EAP revisará los antecedentes disponibles del terreno Los Areneros para enero del 2025 4.-Se acurda una reunión de seguimientos de estos asuntos para enero del 2025 entre propietaria del terreno y el EAP. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Norma del Carmen Lucero Rambaldy | |||||
Sujeto Pasivo | Rosario Cortez Espinola | |||||
Sujeto Pasivo | Nathaly Borquez Gualter | |||||
2024-10-17 16:00:00-03 | AP007AW1681302 | Sujeto Pasivo | Carolina Meza | 1.- Abogada Carolina Meza, presenta estado de situación de los campamentos La Cancha ( Lo Barnechea), La Cruz 1 y 2 (Quinta Normal) y Luna Bella (Pudahuel) que se encuentran con orden de desalojo. La Cancha posee un decreto de demolición por estar en zona de riesgo. 2.- Asistentes consultan sobre beneficios del sector vivienda para estas familias que se encuentran en proceso de desalojo 3.- Campamento la Cancha se consultó por el estado de la propiedad del terreno 4.- Se preguntó y conversó sobre el rol del Serviu en el proceso de desalojo de estos campamentos Acuerdos: 1.- Con relación al terreno del campamento La Cancha, Mauricio Navarrete señaló que realizará un estudio de títulos para dilucidar si terreno es de propiedad del Serviu RM 2.- Beneficios para personas en situación de desalojo: Serviu RM no compromete asignación de recursos, puesto que la instrucción ministerial es no asignar Gastos de Traslado Transitorio GTT a estas familias. 3.- A partir de este año 2024 la situación de desalojo producto de la aplicación de la Ley de Usurpaciones ha provocado que el foco del Equipo de Asentamientos Precarios sea levantar información en terreno para actualizar los datos de las familias. Esta información actualizada contribuye a caracterizar mejor a las familias y son fuente de consulta para las entidades y servicios que deben involucrarse en el proceso de desalojo como la Delegación Presidencial, MIDESO, Policías entre otras. 4.- Respecto a las políticas ministeriales para apoyo en los casos desalojos, se sugirió solicitar audiencia en el Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu. 5.- Jefe del EAP Serviu comprometió envío de información actualizada del catastro de los 4 acampamentos aludidos 6.- Abogadas presentes remitirán información de casos críticos del campamento La Cancha, en específico en el caso de datos municipales |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Mónica Sofía Oviedo Contreras | |||||
Sujeto Pasivo | Claudia Patricia santa cruz balanta | |||||
Sujeto Pasivo | Carmen Isabel Casanova Rojas | |||||
Sujeto Pasivo | Valentina Rebeca Figueroa Valdebenito | |||||
Sujeto Pasivo | Armando Caicedo | |||||
Sujeto Pasivo | Mauricio Navarrete | |||||
2024-09-24 16:00:00-03 | AP007AW1665161 | Sujeto Pasivo | Clara Fontecilla | Se realizó una reunión videoconferencia en la cual la fundación Techo expuso dos temas principales 1.- Dificultades que ellos han percibido en terreno para que las familias de campamentos puedan acceder a soluciones que resuelvan su condición en los campamentos y 2.- El tema de los desalojos que se están realizando en la RM desde la entrada en vigencia de la ley de usurpaciones. 1.- Techo manifestó consultas sobre las dificultades para que los comités y las personas en campamentos accedan de mejor manera a la obtención de suelos para proyectos habitacionales. Manifestaron dificultades de los pobladores para acceder al DS49. También la dificultad de los comités para acceder a proyectos habitacionales. EAP Serviu explicó que ninguna de las opciones de la política habitacional se encuentra cerrada para las familias de campamentos. La salida de las familias de campamentos transita por la línea de los programas regulares y en el contexto de las dinámicas de la organización de comités. EAP pidió a Techo que colabore con el trabajo de habilitar comités habitacionales desde las municipalidades de la RM en las que trabajan. 2.- Respecto a los desalojos, se le informó a Techo que esta realidad, que es de dominio del poder judicial, se está abordando por el EAP en el contexto de una coordinación intersectorial con el Ejecutivo, municipios, policías y tribunales. Se explicó, por otro lado, que muchos asentamientos están ubicados en zonas de riesgos de catástrofes naturales y eventos críticos lo cual incide de manera muy acentuada en los procesos de compra de suelos. Se le sugirió a Techo que podrían prestar una importante colaboración en asesoría legal a los campamentos en desalojo, con el fin de conseguir salidas racionales y prácticas a estas eventualidades. Se explicó que EAP lleva desde el inicio de la entrada en vigencia de la ley de usurpaciones y los avisos de desalojos una ardua tarea con sus equipos para aplicar ficha 2 en los asentamientos y actualizar los levantamientos de los habitantes casa por casa, para cooperar en la acción intersectorial que implica este desafío. Los campamentos que han sido objeto de estos esfuerzos del equipo están en la zona Chacabuco como campamento Jerusalén o en Cordillera como campamento Dignidad, también se estuvo presente en los procesos de 17 de mayo y Mauricio Fredes, sólo por nombrar algunos. En esta cita TECHO deseaba manifestar estas dos mega inquietudes y explicar de manera general sus trabajos en los campamentos de la RM. Se acordó seguir colaborando entre ambas instancias y se dejó disponible el contacto expedito de los encargados de las zonas Chacabuco, Talagante, Codillera y Santiago que coordina cada semana EAP en cada campamento para lograr avances en la colaboración señalada. TECHO comprometió profundizar el contacto por zonas con la entrega próxima de una pauta de temas específicos. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Pablo Undurraga | |||||
Sujeto Pasivo | ALEJANDRA DELAVEAU | |||||
Sujeto Pasivo | Natalia Huerta | |||||
Sujeto Pasivo | Nicole Espinosa | |||||
Sujeto Pasivo | Andrés Letelier | |||||
2024-08-21 03:30:00-04 | AP007AW1635359 | Sujeto Pasivo | Carolina Rojas | TEMAS TRATADOS -Solicitud de Proyecto habitacional Dramaturgo Luis Rivano, tema reemplazos. Hay 27 personas excluidas por una resolución -Empresa DemoCorp plantea la dificultad que existe con los dirigentes por los reemplazos de beneficiarios, pues se niegan éstos a que la municipalidad trabaje con estos listados -Serviu EAP explica que, al respecto, hizo un aviso a los dirigentes el año pasado, que ahora se concretó un criterio para la incorporación. -Serviu EAP plantea que el porcentaje de familias es el 50% provenientes de campamentos, pero ello se revisará si surgen más antecedentes -Se establece asistir a la reunión del programa de Asistencia Social PAS para volver a informar a las familias que no pueden superarse la cantidad de cupos. -Se propone realizar una reunión con el equipo Serviu que administra DS49 en específico a este contexto. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Mariella Conte Pérez | |||||
Sujeto Pasivo | Carolina Espinoza | |||||
Sujeto Pasivo | Mauricio Undurraga Larrain | |||||
2024-07-18 15:30:00-04 | AP007AW1611954 | Sujeto Pasivo | Felipe Matías Jara Valenzuela | - Tema terrenos con permisos vigentes - Dirección Obras Municipales sugiere presentar informes con notario por toma para mantener vigencia - Se intentó presentar proyecto DS49 en año 2020 pero no cumple por tema pasillo - Se asignó VV a familias de campamento en las etapas que ya están con RF - Se revisará tema por AVC -Proyecto plantea 1° entrega con Lote C - Matriz de agua abastece a cárcel, la misma matriz está afectando debido a la toma irregular de agua, gran pérdida para empresa sanitaria. - El campamento está sobre matriz de gas, alto riesgo. - Cualquier estrategia implica realizar un levantamiento social en coordinación con la municipalidad - Se verá con equipo AVC Revisión de cumplimiento de la vivienda y proyecto - Se solicitará por correo antecedentes faltantes para evaluar el proyecto. En correo se indicará fecha y hora de visita al piloto que se posee en el sector. - Se coordinará reunión con municipalidad para revisará estrategia de levantamiento social. - Se indica que primero se están levantando datos camp en desalojo y en áreas de riesgo - Le levantará junto a la municipalidad el grado de riesgo en que se encuentra este campamento |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rosario Cortez Espinola | |||||
2024-07-17 15:30:00-04 | AP007AW1614445 | Sujeto Pasivo | Marcial Marín | Fundación Junto al Barrio posee 15 años de trayectoria y son una entidad patrocinante presente en seis regiones. Expresan intención de aportar al programa Asentamientos Precarios. Eric Pastén enviará correo con información sobre el registro de las fundaciones para la concursabilidad de convenios. La Fundación presentó su qué hacer, alcances y programa con los que trabaja. Se les informó sobre la estructura de trabajo del programa, en lo referente a convenios de transferencia. Reunión informativa y de presentación de la fundación |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Alexandra Nicolaides | |||||
Sujeto Pasivo | Erick Pasten Ortiz | |||||
2024-07-02 15:30:00-04 | AP007AW1603857 | Sujeto Pasivo | Paz Donoso | 1-Presentación Fundación Quiero Mi casa: Acompañamiento socio comunitario micro campamentos y campamentos hasta 25 familias y arriendos alusivos. Esta fundación anteriormente tuvo el nombre "Trabajo en la calle". Asentamientos donde registran labores: Los Tilo - El Molino - Las Rocas (unidad vecinal 22) - La Unión (Condominio Buzeta) 2- Consultan al Equipo Asentamientos Precarios sobre la posibilidad de se integrar estos campamentos al catastro nacional 3.-Explican que existen 3 familias en condominio Buzeta que requieren ser integrados al trabajo del campamento en cuanto a subsidios 4.- Plantean que pueden apoyar al trabajo de campamento para el "Plan de ahorro" y vinculación multisectorial (redes de apoyo) |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Erick Pasten Ortiz | |||||
Sujeto Pasivo | Alejandra Pérez | |||||
2024-06-17 11:00:00-04 | AP007AW1542576 | Sujeto Pasivo | Hogla Díaz | -La infraestructura no pose alcantarillado. No se ha hecho estudio de napas subterráneas. En verano no hay buen suministro de aguas, alta demanda por turismo. -Cuenta sólo con un establecimiento educacional y 1 jardín infantil -No existe oferta de transporte público ni fuentes laborales. Baja oferta de servicios básicos, déficit de vivienda, existe lata cantidad de asentamientos más antiguos en el sector. -La zona de El melocotón implica una gestión ante el MOP para mejorar el agua potable. El MOP tiene establecido recién para el 2027 contemplada la fase de ejecución de las obras al respecto. -EAP interesado en gestiones para un proyecto de recuperación. -Para que el comité logre una reunión y gestión de Aguas Andinas. La empresa disponible a dotar de agua potable, pero pasa por inversión del estado cercana a 3 millones de dólares, para avanzar hacia eso se requiere el desarrollo de un plan mayor. -EAP informa a Comité que no existe un proyecto habitacional a largo plazo para el sector, para ello hay que consolidar un plan mayor. -Comité se compromete a lograr una coordinación con los otros 3 comités involucrados para lograr una línea de trabajo con el EAP Serviu metropolitano. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Lorena Barrios Silva | |||||
Sujeto Pasivo | Cecilia Carvajal Contreras | |||||
Sujeto Pasivo | Andrés Letelier | |||||
2024-06-04 12:30:00-04 | AP007AW1583025 | Sujeto Pasivo | Felipe Matías Jara Valenzuela | Tema: "Toma terreno Colina, más de 1.000 familias y construcción programada." Solicitud constructora Metropolitana, Toma terreno Colina, Campamento Dignidad, 1000 familias y construcción programada. Constructora Metropolitana señala ser propietaria del terreno en que se encuentra ubicado campamento Dignidad. Se contextualiza por parte del Jefe del Equipo de Asentamientos Precarios la situación de desalojos de terrenos ocupados por familias de campamentos. Propietarios del terreno presentan alternativa de ventas, señalan que disponen de terreno presentan alternativa de venta, señalan que disponen de terreno con permiso de edificación aprobada. Serviu EAP coordinará reunión con Delegación Presidencial y Propietarios para abordar estrategia multisectorial. Serviu EAP evaluará terreno. La constructora Metropolitana enviará por correo proyecto y terreno con sus antecedentes, permiso de edificación y unidades de viviendas disponibles para venta. Serviu en conjunto con municipio debe iniciar diagnóstico socioterritorial. El propietario está dispuesto a trabajo conjunto a largo plazo, autorizando ingreso de funcionarios para aplicar catastro nacional. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rubén Alfonso Soumastre Obrador | |||||
Sujeto Pasivo | Andrés Letelier | |||||
Sujeto Pasivo | Carolina Espinoza | |||||
2024-04-18 12:00:00-04 | AP007AW1557338 | Sujeto Pasivo | Claudio Aránguiz | La cooperativa manifiesta interés, en voz de su representante para esta reunión Sr Claudio Aranguiz, en dar solución habitacional en un terreno especificado en la reunión. Respecto a la posibilidad de la compra del paño de terreno en cuestión es de interés para Serviu Metropolitano, sin embargo, se requiere una normalización, un acuerdo con el propietario para poder formalizar un acuerdo de compra venta. Ello está supeditado a la normalización del terreno. Lo que complica la Serviu Metropolitano es la voluntad del propietario que desea vender lo más pronto posible. Para el Serviu M es importante que no exista un desalojo y evitar un cambio brusco en el precio del suelo. EAP Compromete gestiones a este respecto. Por el momento EAP puede agilizar el proceso de regularización de terreno y lograr una nueva reunión a este respecto con la municipalidad de Puente Alto en el mes de mayo. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Andrés Letelier | |||||
Sujeto Pasivo | Cecilia Carvajal Contreras | |||||
Sujeto Pasivo | Luis Vidal Mardones | |||||
2024-04-15 16:00:00-04 | AP007AW1542550 | Sujeto Pasivo | Nicolás Daccaret | Solicitante busca apoyo directo para un análisis de mecánica de suelos al Serviu Metropolitano para el terreno ubicado en El Ocaso N°1469 Cerro Navia. Visita a terreno con calicata, se hará a condición sea solicitada por escrito y con el compromiso de buen trato y respeto a los funcionarios Serviu metropolitano. Solicitantes deben adjuntar a la carta 1.-Una nómina con firma de las familias asociadas 2.- Autorización de propietario. Sr Nicolás Daccarett trajo un poder simple para representar en la reunión a Claudia Soto Cabello rut 13.043.142-9 de la Cooperativa Kincha |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Roberto Araya | |||||
Sujeto Pasivo | Andrés Letelier | |||||
Sujeto Pasivo | Carolina Espinoza | |||||
2024-03-05 11:30:00-03 | AP007AW1519893 | Sujeto Pasivo | Javier ovalle | MATERIAS TRATADAS: • Estado de acciones para posible compra de terreno en Batuco, comuna de Lampa. • Andrés indica que se han realizado varias reuniones con la comunidad. Esta es ordenada y clara. • Existe compromiso de apoyar desde el Municipio, la I. Municipalidad de Lampa realizo informes completos y está haciendo el levantamiento familiar. • Existe voluntad de resolver el problema de todas las partes. • Los mayores inconvenientes en la compra del terreno son: Factibilidad de agua y límite urbano PRMS. • Este terreno cuanta con priorización desde SERVIU, se encuentra dentro del Programa de radicación. Se debe generar negociación con los dueños, después de la evaluación técnica. Probablemente se compre por etapas. • Son tres lotes los que se venden, solo uno está en área urbana. Es necesario saber ubicación de lotes, campamento y Humedal. ACUERDOS (SI LOS HAY): • Dueño se ofrece a ver la posibilidad de generar planos de topografía. • También a generar reunión y gestiones con APR y DOM. • SERVIU vera con Jurídica la redacción de texto (puede ser en conjunto con Dueños) para presentar en tribunales para ver ampliación del plazo de desalojo. Debe haber gestiones claras en ejecución. • Se está realizando estudio técnico para informar y establecer compra y la estrategia de compra. Es probable que no se compre todo el terreno. • Se realizará reunión con DOM y APR durante los próximos días. SERVIU las gestionará e invitará a Dueños. • Se acuerda quedar en contacto y reunión para ver avances de los temas. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Josefina Escobar | |||||
Sujeto Pasivo | Gerardo Ramírez | |||||
2024-01-25 13:00:00-03 | AP001AW1492323 | Sujeto Pasivo | Analia Meneses | Se informa gestión de pagos de Gastos de traslado transitorios. Se les entrega copia de la Resolución que aprueba y transferencia. Se informa fecha estimada de pago |
Ver Detalle | |
2024-01-16 15:00:00-03 | AP007AW1487704 | Sujeto Pasivo | Felipe Matías Jara Valenzuela | MATERIAS TRATADAS: - PRESENTACIÓN DE PROPUESTA DE RELOCALIZACIÓN PROGRESIVA DEL CAMPAMENTO DIGNIDAD DE COLINA ACUERDOS (SI LOS HAY): - ASENTAMIENTOS PRECARIOS REVISARÁ PROPUESTA CON MUNICIPALIDAD DE COLINA |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rubén Alfonso Soumastre Obrador | |||||
2024-01-16 12:00:00-03 | AP007AW1493942 | Sujeto Pasivo | Rafael González Olivares | MATERIAS TRATADAS: 1.- SITUACIÓN CAMPAMENTO SECTOR VICENTE REYES 2.-ESTRATEGIA DE ALIANZAS CON MUNICIPALIDADES Y OTRAS INSTITUCIONES CLAVES INTERESADAS 3.- FORTALECER LA ORGANIZACIÓN DE COMUNIDADES 4.- LEVANTAR SITUACIÓN SOCIAL DE LOS ASENTAMIENTOS EN CURSO 5.- LEVANTAR RIESGOS OBJETIVO IDENTIFICAR EXPOSICIÓN A PELIGRO 6.- IDENTIFICAR TERRENOS PROYECTOS HABITACIONALES PERMANENTES Y TRANSITORIOS 7.-VALIDAR TDR ESTUDIO DE RIESGO, EV. COSTOS CONSULTAR MARCO NORMATIVO A LA POSIBILIDAD DE COLABORACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA. ACUERDOS (SI LOS HAY): - EN MARZO SE VERIFICARA VALIDACIÓN Y COSTOS DE ESTUDIO DE RIESGO Y MARCO REGULATORIO PARA ACCIÓN DE COLABORACIÓN PÚBLICA PRIVADA. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carol Gray | |||||
Sujeto Pasivo | emiia muñoz | |||||
Sujeto Pasivo | Felipe Machado | |||||
Sujeto Pasivo | Eduardo Zenteno | |||||
Sujeto Pasivo | Natalia Calderón | |||||
Sujeto Pasivo | José Retamales |