Karen Pérez - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-05-14 11:00:00-04 AL007AW1836375 Sujeto Pasivo Yusbelly Aponte Me dirijo a ustedes en representación del portal laboral EmpleosMCH, con intención de solicitar una reunión en la que podamos explorar formas de colaboración que nos permitan trabajar juntos por un objetivo común: acercar oportunidades de trabajo reales a quienes más las necesitan. Ver Detalle
2025-04-29 09:30:00-04 AL007AW1826349 Sujeto Pasivo Juan Pablo Fuentealba Concha Queremos presentar la Escuela de conductores Scorpio SPA, adquirida por empresas Dos Barbas en noviembre de 2023 y que comenzamos el proceso de certificación para convertirnos en OTEC, la idea es presentarnos y contarles nuestros pasos a seguir y planificación para poder aportar a los lineamientos de SENCE. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Castro
2025-03-06 10:00:00-03 AL007AW1775476 Sujeto Pasivo JOSE LOPEZ Presentar oficialmente nuestra corporación y con ello ponernos a su disposición en todos los temas de formación y capacitación y con ello apoyar a la Región. Le adjunto una breve presentación de la corporación
https://www.enloce.cl/ya-llego-el-v-region-el-simulador-de-inmersion-total/
Ver Detalle
2024-11-25 12:30:00-03 AL007AW1710105 Sujeto Pasivo Gloria Cartagena Presentar al área de Asuntos Públicos y Comunidades
Dudas respecto al programa Becas Laborales a través de Franquicia
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Manuel Ossandón
2024-09-26 09:30:00-03 AL007AW1674020 Sujeto Pasivo CAROLINA MONTENEGRO CARVAJAL Desde el 13 de septiembre, Sence bloqueó en la página elige mejor, la opción que tenían los Otec de actualizar a los facilitadores. Se consulta a Sence central y no hay respuesta.
En Sence regional, informan que de acuerdo con resolución 1560 del 30 de abril, los facilitadores ya no podrán modificarse. Para poder hacerlo, el Otec debe solicitar la revisión del curso nuevamente, con los tiempos que implica el procedimiento (10 días hábiles tiene Sence para revisar) y el pago por código (1 UTM).
Esta importante información, no fue entregada por Sence, además que, en dicha resolución, no indica explícitamente que, en ningún código presencial, se podrá volver a modificar a sus facilitadores. La información que se entrega en la resolución, respecto de los facilitadores, es poco clara y rebuscada.
Cabe destacar que en diferentes ocasiones se ha solicitado ayuda o aclaraciones a funcionarios del nivel central, quienes no responden los correos, los cuales son reiterados en varias ocasiones, ignorando completamente estas formas de comunicación. Lo mismo ocurre en cualquiera de los canales de Sence, buzón ciudadano y mesa de ayuda.
Lamentablemente, los procesos de codificación de cursos son revisados en el nivel central y se desconoce quien lleva a cabo esto, por lo tanto, no tenemos con quien aclarar temas. Cada vez hacen más difícil la comunicación entre las partes.
Quienes que responden e intentan ayudar, dentro de sus posibilidades, son las funcionarias de empleo de la región de Antofagasta.
Ver Detalle
2024-07-17 10:00:00-04 AL007AW1623813 Sujeto Pasivo Rodrigo Alucema Nos dirigimos a ustedes con el propósito de solicitar una reunión para discutir cómo el evento "Integración del ecosistema BIM", organizado por la Corporación sin fines de lucro RedBIM Regional, puede contribuir a los objetivos estratégicos del SENCE en la Región de Antofagasta. A su vez, buscamos solicitar su patrocinio para este importante evento.

RedBIM, como organización sin fines de lucro, tiene como objetivo principal fomentar la adopción y colaboración en torno a la metodología Building Information Modeling (BIM) en nuestra región. En este sentido, creemos que nuestro evento presenta una gran oportunidad para:

- Activar nuestro ecosistema que busca generar nuevos empleos y fortalecer la empleabilidad: BIM es una herramienta cada vez más demandada por las empresas del sector construcción, minería e infraestructura, lo que significa que contar con habilidades BIM abre las puertas a un amplio abanico de oportunidades laborales. El evento "Integración del ecosistema BIM" proporcionará a los participantes la capacitación y las herramientas necesarias para desarrollar las competencias requeridas por el mercado laboral actual.
-Crear una red sólida entre profesionales, técnicos y estudiantes: El evento reunirá a profesionales expertos en BIM, estudiantes universitarios, de liceos técnicos profesionales, y representantes de empresas del rubro. Esta instancia propiciará la generación de redes de contacto y colaboración.
- Próximo al evento, capacitar a personas que deseen integrarse al ecosistema BIM: El evento ofrecerá conferencias técnicas, paneles de discusión y demostraciones prácticas, brindando a los asistentes la oportunidad de aprender sobre las últimas herramientas y metodologías BIM. Esta capacitación les permitirá adquirir las habilidades necesarias para integrarse exitosamente al ecosistema BIM y acceder a las nuevas oportunidades laborales que este ofrece.

El evento "Integración del ecosistema BIM" se desarrollará en octubre de este año en el Casino Enjoy de Antofagasta y constará de tres días enfocados en áreas específicas:

Día 1: Infraestructura urbana
Día 2: Construcción
Día 3: Minería

Nos encantaría tener la oportunidad de discutir en detalle su participación en nuestro evento. Para ello, quisiéramos coordinar una reunión vía online.

Agradeceríamos mucho si pudieran indicarnos una fecha y hora conveniente para ustedes durante la próxima semana para llevar a cabo esta reunión.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Javiera Jamett
2024-06-12 10:00:00-04 AL007AW1596636 Sujeto Pasivo María Arntz Estimada Karen

Junto con saludar, nos dirigimos a usted desde Fundación Casa de la Paz organización que, a través de un proceso de licitación, fue asignada por el Ministerio de Medio Ambiente para la elaboración de la propuesta de Plan de Transición Socioecológica Justa de Mejillones.


Para su información este Plan, busca impulsar el desarrollo ambientalmente sustentable de las comunas mediante la convivencia respetuosa entre las actividades industriales, el cuidado del medio ambiente y la salud de las personas. A su vez, es una estrategia de intervención multisectorial, construida en forma participativa desde su diseño, que permite ser la carta de navegación para la inversión público/privada a corto, mediano y largo plazo.


En este contexto, le escribimos este correo para solicitar una entrevista online (de no más de 45 minutos) con el objetivo de poder sostener una conversación relativa a la situación de empleo, trabajo y capacitaciones proyectadas en la comuna de Mejillones, con el fin de poder identificar potenciales medidas que podrían ser incorporadas al plan.

Como fecha propuesta más próximas, puede ser las siguientes:



Jueves 6 de junio a las 11 am o 16:00 pm

Viernes 7 de junio a las 9:00, 10:00 u 11:00 am.

Lunes 10 de junio a las 10:00, 11:00 o 12 pm

De antemano muchas gracias

Saludos cordiales,
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paulina Zúñiga
2024-05-02 12:00:00-04 AL007AW1569711 Sujeto Pasivo Erwin Cabezas Abordar los requerimientos de la industria regional en cuento a materias a capacitación y empleo Ver Detalle