Audiencias - Año 2024 - Daniela Quintanilla

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2024-12-20 11:00:00-03 AK012AW1703275 Sujeto Pasivo Juan Cayo Los suscribientes venimos a solicitar audiencia por lobby, para dar a conocer a la autoridad los hallazgos de la investigación sobre trabajo forzado y explotación laboral en la industria del salmón, y específicamente en el grupo de trabajadores buzos subcontratados, realizada por Fundación Libera, en el marco de la actual tramitación del proyecto de Ley de Buceo Boletín 17005- 13, y denunciar un grave acto de amedrentamiento en la actividad de difusión de dichos hallazgos el pasado 29 de octubre que sufrimos las instituciones solicitantes.

En virtud de los compromisos de su ministerio por la agenda de Derechos Humanos y Empresas, incluida la elaboración de un tercer PAN y el proyecto de ley de debida diligencia, y en el marco de la actual tramitación de la ley de Buceo Boletín 17005-13, así como los compromisos asumidos en el marco de Escazú por los defensores y defensoras de derechos humanos, nuestra solicitud de audiencia tiene por objetivo:

1. Entregar los hallazgos de la investigación «Made in Chile: Trabajo Forzoso y Explotación Laboral en la Industria del Salmón», que analiza las condiciones laborales de los buzos de la industria salmonera en el sur de Chile, a la luz de las normas internacionales de la OIT sobre trabajo forzoso y los deberes del Estado y las empresas de proteger y respetar los derechos humanos. La investigación descubrió evidencia de la existencia de los 11 indicadores de trabajo forzoso durante todo el período 2013-2023. Involucran a prácticamente todas las empresas que componen el cluster del salmón en Chile. Todas las empresas tienen registros de accidentes laborales graves y/o muertes de trabajadores salmoneros. El patrón y la naturaleza de las violaciones laborales se extienden de manera generalizada en toda la industria, cuestión que ha sido constatada por instituciones estatales (SUSESO, Doc. De Trabajo “Estudio Observacional de Buzos en la salmonicultura 2014-2019”, 2020).

2. Necesidad de fortalecer la Ley de Buceo Boletín 17005-13 y regulaciones conexas, a la luz de los riesgos de vulneración de derechos humanos en el segmento de buzos subcontratados, y teniendo presente las Resoluciones de la Cámara de Diputados Nos 287 de agosto de 2022, 474 de diciembre de 2022, y 288 y 289 de enero de 2023, y las conclusiones tanto del “Estudio Observacional de Buzos en la Salmonicultura 2014- 2019 (Doc. de trabajo 19), como del Informe Final IV “Plan Nacional de Buceo Seguro (Doc. de trabajo 16), ambos de la SUSESO. Hay aspectos claves a fortalecer en el actual proyecto de ley que permitan abordar de manera efectiva las vulneraciones que se identifican en la práctica y que se recomiendan en los propios documentos oficiales del Estado de Chile. Se hace necesario reforzar la responsabilidad solidaria de las empresas mandantes, contratistas y supervisores tanto en lo que respecta al Código del Trabajo como la Ley 16.744, y la inversión de la carga de la prueba frente a accidentes laborales y enfermedades profesionales, de manera de garantizar el cumplimiento de las normas frente a una relación estructural de diferencia de poder, que no tiene contrapesos reales por las debilidades de los sistemas de fiscalización y el carácter estructural de aislado y remoto de la actividad. El hecho de que la ley no contemple gasto presupuestario para fortalecer las capacidades y equipos de la Dirección del Trabajo, hace imperioso reforzar las obligaciones a los empleadores, y especialmente a las empresas mandantes, dado que su posición dominante dentro de la industria les otorga un mayor poder de influencia y responsabilidad en el cumplimiento de estándares internacionales de derechos humanos a lo largo de toda la cadena de producción. Fortalecer la legislación permite situar a Chile en la vanguardia del cumplimiento de sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos y comercio global.

3. Denuncia de actos de amedrentamiento e intimidación a defensores y defensoras de derechos humanos en el marco del Acuerdo de Escazú. El pasado martes 29 de octubre, en el auditorio de Fundación Colunga en la comuna de Providencia, Fundación Libera, miembro de la Plataforma Chilena de la Sociedad Civil en Derechos Humanos y Empresas, organizó un seminario titulado “Made in Chile: Trabajo forzado y explotación laboral en la industria del salmón”, para dar a conocer la investigación sobre las condiciones laborales de los buzos en la salmonicultura en el sur de Chile, a la luz de los estándares internacionales de la OIT en materia de trabajo forzado y los deberes del Estado y las empresas de proteger y respetar los derechos humanos. A la presentación de los hallazgos le seguiría un panel de discusión, al cual estaban convocados el presidente del Sindicato de Buzos “Hijos del Rigor”, Néstor Sanhueza, el director de la ONG Ecocéanos, Juan Carlos Cárdenas, el investigador de la ONG Observatorio Ciudadano y ex representante del proyecto Océanos Sostenibles, Fernando Pardo, y la investigadora Judith Schonsteiner, del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales (UDP); estos últimos tres, autores de informes sobre derechos humanos en la industria del salmón. La actividad fue interrumpida por acciones de amedrentamiento por parte de representantes de sindicatos afines a empresas, quienes, junto a representantes de gremios de salmoneras, asistieron con la intención de boicotear el evento. Se anunció desde el inicio que el evento tendría tres partes, conformadas por la presentación de los hallazgos, el panel de debate y la sección de preguntas y comentarios del público. Apenas iniciando la presentación, sin haber entregado datos, fuimos interrumpidos por una dirigente sindical, que a gritos descalificatorios, reclamó que la información no era cierta. Muchos otros dirigentes se sumaron a gritos y descalificaciones, alegando que las cosas que describíamos no eran verdad. El equipo se mantuvo firme y no permitió que detuvieran el seminario. Se logró presentar la investigación completa, no sin haber sido constante objeto de interrupciones, para dar inicio al panel. Los dirigentes sindicales también increparon de manera descalificatoria e interrumpieron constantemente a los panelistas, cuestionando sus afirmaciones. Al momento de preguntas y respuestas, solo se dejó espacio para tres preguntas, pues la actividad ya se había extendido una hora más de lo previsto por las interrupciones. Las tres preguntas consistieron en intervenciones de dirigentes sindicales de empresas, que defendieron a la industria y que insistieron en que las cosas que relatábamos no ocurrían. Estas acciones de amedrentamiento ya han ocurrido con anterioridad contra defensores de derechos humanos. En agosto de 2022, el seminario “Diálogo territorial: Impactos de la industria salmonera en las comunidades indígenas y costeras”, organizado por el Observatorio Ciudadano y el Instituto Danés de Derechos Humanos en Quellón, que tenía por objeto dar a conocer los resultados del «Informe sobre Evaluación de Impacto Sectorial en Derechos Humanos de la Industria Salmonera», elaborado por dicho Instituto en colaboración con el INDH, dirigentes sindicales junto a representantes de empresas coparon el lugar donde se desarrollaba el taller y con pancartas que cuestionaban el informe, así como a las entidades que lo elaboraron, obstruyeron el desarrollo de la actividad, la que tuvo que suspenderse (https://www.radiodelmar.cl/2022/08/otra-intimidatoria-accion-de-industria-salmonera-contra-defensores-de-dd-hh-del- medio-ambiente-y-de-comunidades-mapuches/). Recientemente, el pasado 18 de octubre, dirigentes sindicales de la salmonicultura, boicotearon el taller para debatir la elaboración de la Ley de Acuicultura en Puerto Natales. De acuerdo a las notas de prensa, los dirigentes repitieron los argumentos engañosos acerca del interés de las ONGs de destruir la industria, y solicitaron expresamente que se garantizara que las ONGs no serían parte de la discusión de ese proceso (https://www.zonazero.cl/noticias/los-gremios-y-trabajadores-abandonaron-de-forma-unamine-el-taller-de-la-universidad- austral-de-chile-y-subpesca-donde-se-iba-a-debatir-la-ley-de-acuicultura-en-natales/). Es menester señalar que es posible identificar los mismos dirigentes sindicales en las tres instancias. El acuerdo de Escazú, suscrito por Chile, obliga a los Estados a garantizar un entorno seguro y propicio para las personas, grupos y organizaciones que promuevan y defiendan los derechos humanos. En virtud del Protocolo de protección a las personas defensoras de derechos humanos, ponemos en su conocimiento estos actos que expusieron a todos los expositores del seminario al riesgo de sufrir lesión o amenaza a sus derechos fundamentales, a causa de su actividad de defensa, como es el derecho a la libertad de expresión, de reunión pacífica, de integridad física y psíquica y a la honra. Además de la naturaleza intimidatoria, los actos de amedrentamiento sufridos fueron la vívida manifestación de los indicadores de trabajo forzado presentes en la industria. La experiencia vivida confirma los hallazgos de la investigación, referente, entre otras cosas, a la intimidación y amenazas que el sector aplica a voces que denuncian o cuestionan las prácticas vulneradoras de derechos humanos en la industria. Agradecemos la recepción de estos antecedentes y a conceder la audiencia para atender estos graves hechos en pos del objetivo común de fortalecer y proteger los derechos humanos de todas y todos los trabajadores.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Roberto Morales
Sujeto Pasivo Alejandro Ochoa
Sujeto Pasivo Carolina Rudnick
Sujeto Pasivo Marcia Guerra
Sujeto Pasivo Néstor Sanhueza Chandía
Sujeto Pasivo Erwin Mauricio Ruiz Hernández
Sujeto Pasivo Jorge Cárdenas Martínez
Sujeto Pasivo Oscar Hernán Cárdenas Ruiz
Sujeto Pasivo Yerko Ljubetic
2024-12-05 12:00:00-03 AK001AW1695586 Sujeto Pasivo Jimmy Bell "RETORNO A CHILE DEL FUSELAJE PUMA H255 QUE FUERA AUTLIZADO E N"VUELOS DE LA MUERTE" EJECUTADOS POR LAS FFAA, QUE ACTUALMENTE SE HALLA EN GRAN BRETAÑA". Ver Detalle
Sujeto Pasivo Franklin Roach
Sujeto Pasivo Luis Flores
2024-12-05 10:00:00-03 AK012AW1729865 Sujeto Pasivo Georgina Leiro Rudolphy Antecedente Carta derivación Presidencia.
Solicitarle que el articulo tercero de la aludida Convención sea declarado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos de San José de Costa Rica como ius cogens, y se modifique el articulo octavo, la alocución “en forma progresiva”.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Julia Correa
2024-11-28 15:00:00-03 AK012AW1714648 Sujeto Pasivo María Marchi Recuperación de casa ubicada en calle Santa Fe para fines de sitio de memoria. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marianela Carfil
2024-11-20 11:00:00-03 AK012AW1696011 Sujeto Pasivo Paula Ocares 1) Solicitamos audiencia para dar continuidad a los puntos que fueron revisados en conjunto con la Subsecretaria, su equipo y la red.
2) Presentación de los nuevos profesionales del programa de apoyo a victimas.
3) Programas y planes: pacto, salud, sence , fosis etc
Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Vega
Sujeto Pasivo Magdalena Paredes
Sujeto Pasivo Carlos Astudillo
2024-11-15 14:30:00-03 AK012AW1694342 Sujeto Pasivo Francisco Antonio Ortiz Contreras Nosotros solicitamos una reunión con la Subsecretaria de Derechos Humanos para trabajar por el Proyecto que esta en la Cámara del senado que para nosotros es muy importante que usted me reciba. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Raúl Maldonado
Sujeto Pasivo Juan Alvarez Valencia
Sujeto Pasivo Luis Francke Godoy
Sujeto Pasivo Angel Ulloa Urra
2024-11-14 12:00:00-03 AK012AW1693470 Sujeto Pasivo Ada Álvarez 1.- Presentación de la Coordinadora de Supervivientes de Puente Alto.
2.- Presentación del catastro sobre funcionamiento de Pacto, desde una visión de la periferia de Santiago.
3.- Ley de reparación integral a víctimas del estallido social.
4.- Solicitud de la entrega del mapa colectivo realizado el 2023 en Puente Alto.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paula Ocares
Sujeto Pasivo Pola Montoya
Sujeto Pasivo Stheysi Camila Morán Lepe
Sujeto Pasivo Daniella Hernández Fernández
Sujeto Pasivo VICTOR ELIEL ALBANEZ CALDERON
2024-11-13 10:00:00-03 AK012AW1703569 Sujeto Pasivo Maximiliano Patricio Montes Gonzalez Presentación de la Red Iberoamericana de Jóvenes Ana Frank, presentación de actividades realizadas en Chile en conjunto con colegios para el trabajo de la pedagogía de la memoria y oportunidad de generar vínculos institucionales. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Isidora Maturana Miranda
2024-11-11 09:30:00-03 AK012AW1678365 Sujeto Pasivo Paulina Acevedo - Caso de cuerpos implantados en Argentina bajo supuesta identidad de chilenos que se encuentran hasta el día de hoy desaparecidos. Informar de últimas diligencias y de juicio abierto en ese país.
- Tener mayor precisión respecto de indagaciones en torno a cuerpos arrojados al mar y el hallazgo de rieles frente a la Bahía Quintero, frente a testimonios que señalan que existirían otros rieles.
- Reconocimiento a madres que llevan toda una vida busca de sus hija/os desaparecidos, como son los casos de Magdalena Navarrete (101 años), madre de Sergio Reyes ( 26 años) y Luz Encina Silva (95 años) madre de Mauricio Jorquera (19 años).
- Expropiación de terrenos del Campamento N°2 de Tejas Verdes, para construcción de nuevo puente, lugar que fue utilizado como centro de detención y tortura. Posibilidad de puedan existir allí cuerpo y preocupación de las organizaciones por que se le resguarde como sitio de memoria.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jorge Robotham
2024-11-11 00:00:00-03 AK012AW1694894 Sujeto Pasivo Daniela Morales Plantear la situación del Sitio de Memoria Matanza de Mulchén, Fundo Carmen y Maitenes, ubicado en las regiones de Biobío y La Araucanía, el que actualmente está bajo la administración de CONAF, y los requerimientos de la Agrupación en relación a su gestión y mantenimiento. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marina Rubilar
2024-11-05 12:00:00-03 AK012AW1679063 Sujeto Pasivo Antonella Oberti Dar a conocer el trabajo de la Red de Acción Carcelaria con mujeres privadas de libertad en distintos centro penitenciarios del país, y plantear algunas propuestas a considerar en la elaboración del Plan Nacional de Derechos Humanos 2026-2029 Ver Detalle
Sujeto Pasivo Isidora Alejandra Donoso Krauss
2024-10-29 15:00:00-03 AK012AW1659619 Sujeto Pasivo Francisco Sánchez He escrito por la página de Correspondencia al Presidente de la Republica en dos oportunidades (A2024-1092, 13 de junio 2024 y A2024-1306, julio 9 de 2024) para plantear sobre una deuda historica que tiene el Estado con los ex-concriptos torturados mientras realizaban su servicio militar entre 1981-1984 debido a la preparación bélica por inminente Conflicto del Beagle. Mi papá Cesar Sánchez, tiene secuelas de aquella época y como hijo, me gustaría ayudarlo. Son una agrupación grande a nivel nacional, silenciada por el tiempo y las malas prácticas politicas de Candidatos a la presidencia anteriores. El estado tiene una deuda enorme con ellos, algunos ya han partido de este mundo esperando alguna retribución del estado por su sacrificio en las trincheras y espera sin respuesta de tantos años. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Artemio César Sánchez Colún
2024-10-29 12:00:00-03 AK012AW1645510 Sujeto Pasivo Roberto Alvarado Proyecto de resolución N°635. Proyecto de reparación a ex conscriptos año 1973 a 199. Para ello existe un mandato especial otorgado a quien solicita la audiencia abogado Roberto Alvarado Espinoza. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Homero Pasten
Sujeto Pasivo Rodolfo Lopez
2024-10-28 12:00:00-03 AK012AW1664264 Sujeto Pasivo Diego Khamis La Comunidad Palestina de Chile desea reunirse con la Subsecretaria Ver Detalle
Sujeto Pasivo Angela Pichara
Sujeto Pasivo Maurice Khamis
Sujeto Pasivo Marcela Sabat
Sujeto Pasivo Janna Sakhala
2024-10-25 12:00:00-03 AK012AW1669089 Sujeto Pasivo Nodina Muñoz Otarola Deseamos abordar y dar continuidad a un trabajo de colaboración entre la sociedad civil organizada y el Estado para impulsar una Ley de Sitios de Memoria Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luciano García
Sujeto Pasivo Karen Cea
Sujeto Pasivo Mariana Zegers
Sujeto Pasivo Carolina Videla
2024-10-25 09:00:00-03 AK012AW1702733 Sujeto Pasivo Veronica Patricia Reyna Morales Reunión protocolar Ver Detalle
2024-10-23 09:00:00-03 AK012AW1691243 Sujeto Pasivo Paulina Veloso Cumplimiento de sentencia nacional. Ver Detalle
2024-10-14 12:00:00-03 AK012AW1646838 Sujeto Pasivo Gabriel Silber Reunión protocolar de presentación de la Comunidad Judía de Chile.

Abordar la inclusión del antisemitismo como una categoría de discriminación dentro de los actuales cuerpos legales vigentes.
Abordar los proyectos actuales que se encuentran en tramite en el Senado Boletín N° 15.759-17 y proyecto de resolución 248 de la Cámara de Diputados.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Dafne Englander
Sujeto Pasivo ARIELA SOFÍA AGOSIN WEISZ
Sujeto Pasivo Bartolomé Abramovich
2024-10-11 12:00:00-03 AK012AW1670555 Sujeto Pasivo ALVARO RAMIS OLIVOS Dar seguimiento a implementación de convenio. Ver Detalle
2024-10-10 12:00:00-03 AK012AW1669107 Sujeto Pasivo Sebastián Benfeld Implementación del protocolo de protección de defensores de derechos humanos Ver Detalle
Sujeto Pasivo Joaquín Salinas
2024-09-30 12:00:00-03 AK012AW1647126 Sujeto Pasivo Roberto Morales Presentación de la Plataforma Chilena de la Sociedad Civil sobre Derechos Humanos y empresas y dialogo sobre Ley de Debida Diligencia Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Cayo
Sujeto Pasivo Carolina Rudnick
Sujeto Pasivo Yerko Ljubetic
Sujeto Pasivo José Aylwin
Sujeto Pasivo Judith Schönsteiner
Sujeto Pasivo Francisca Eade
2024-09-27 12:00:00-03 AK012AW1662607 Sujeto Pasivo Fuad Chahin Queremos presentarnos como Centro de Información Palestina, compartir puntos de vista sobre el tema Palestino en Chile y explorar la posibilidad de realizar una exposición del genocidio y crisis humanitaria en Gaza en algún edificio cultural estatal. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Stephanie Elías
Sujeto Pasivo Manuel Hasbun Zaror
Sujeto Pasivo Luis BERR LAMA
2024-09-26 12:00:00-03 AK012AW1661481 Sujeto Pasivo Laura Atencio Plan Nacional de Búsqueda Ver Detalle
Sujeto Pasivo Natalia Chanfreau
Sujeto Pasivo Claudia Godoy
Sujeto Pasivo Ana Díaz
Sujeto Pasivo Elena Canteros
2024-09-23 12:00:00-03 AK012AW1650129 Sujeto Pasivo Frederik Landabur Presentacion y seguimiento a trabajos venideros Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Chandía
2024-09-16 12:00:00-03 AK012AW1660591 Sujeto Pasivo CAMILA Maturana Políticas Públicas y proyectos de ley relacionados con derechos humanos de las mujeres; causas de derechos humanos ante el sistema interamericano de derechos humanos vigentes o con compromisos vigentes para el Estado de Chile; recomendaciones de organismos internacionales sobre derechos humanos de las mujeres. Ver Detalle
2024-09-13 15:30:00-03 AK012AW1678079 Sujeto Pasivo María Arriaza Materias de derechos humanos Ver Detalle
Sujeto Pasivo Christine Kachadourian
2024-09-09 12:00:00-03 AK012AW1645259 Sujeto Pasivo Ada Álvarez Ley de reparación integral a víctimas de represión en el contexto del estallido social.
Memorial en Puente Alto.
Impunidad en Carabineros de Chile con respecto los casos de violaciones de ddhh en Puente Alto, en el contexto del estallido social.
(casos específicos).
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paula Ocares
Sujeto Pasivo Daniella Hernández Fernández
2024-09-06 11:00:00-04 AK012AW1644539 Sujeto Pasivo Mariella Santana Reunión para conversar las políticas de reparación en Derechos Humanos que lleva la Subsecretaria de Derechos Humanos, y su rol en el desarrollo y la ejecución del Plan Nacional de Búsqueda. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Amparo Jiménez
Sujeto Pasivo Madeleine Bastias
2024-09-02 17:00:00-04 AK012AW1657649 Sujeto Pasivo María Vega Conocer la agenda de la Subsecretaria de DDHH destinada a las víctimas y sobrevivientes de violencia institucional durante el estallido social. Ver Detalle
2024-09-02 12:30:00-04 AK012AW1660886 Sujeto Pasivo Rodrigo Bustos Abordar temáticas sobre Plan nacional de búsqueda, estallido social y colonia dignidad Ver Detalle
2024-08-28 10:00:00-04 AK012AW1651161 Sujeto Pasivo Priscila González Indulto presidencial en favor de Katty Margarita Hurtado Caamaño y su situación actual en el penal de Tocopilla. Traslado al CET de Antofagasta. Vulneración de sus derechos fundamentales. Ver Detalle
2024-08-20 12:30:00-04 AK012AW1655633 Sujeto Pasivo María Puelma Materias de derechos humanos. Ver Detalle