En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-04-22 11:10:00-04 | AJ009AW1781756 | Sujeto Pasivo | Guillermo Ariztía | - Proyectos de colaboración con INTA, en base a consumo de productos marinos ( salmón y cochayuyo) en personas mayores y en estudiantes, realizados en el sur del país (Chiloé), denominado " Escuelas Saludables y Sostenibles". - Presentan productos en prototipos: salchicha, nugget, hamburguesa, croqueta. - Exponen las propiedades del producto chorito, señalando que tiene un alto contenido de proteína y omega 3. - Plantean como desafío, lograr que estos productos existan como una alternativa entre los productos del programa, para ello se propone que la empresa realice un piloto en el sur de Chile, para determinar su aceptabiliad. Participantes Cetalimentos: José Miguel Rubilar Matías Campos T. Participantes ARVI: Guillermo Ariztía Matías Vial Participantes INTA: Nelly Bustos Z. Participantes JUNAEB: Zaira Rojas P. Carolina Labraña Daniela Gutierrez Yasna Oyarce |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | MATIAS VIAL | |||||
2025-03-21 15:00:00-03 | AJ009AW1779145 | Sujeto Pasivo | Pedro Villanueva | Temas tratados: Presentación de Metrocapital SpA: Pedro Villanueva inició la reunión presentando a Metrocapital SpA, una empresa con nueve años de experiencia especializada en la automatización de procesos mediante tecnologías como RPA (Robotic Process Automation). Explicó cómo implementan robots para automatizar tareas manuales y repetitivas, mejorando la eficiencia y reduciendo errores y tiempos de gestión. Se mencionaron ejemplos de soluciones implementadas en distintas industrias, como la automatización de conciliaciones bancarias, gestión de licencias médicas y procesos de recursos humanos, incluyendo la integración de datos desde múltiples fuentes y el uso de inteligencia artificial para la lectura y procesamiento de documentos. Casos de éxito y experiencia en el sector público: Pedro destacó casos de éxito en empresas como Pizquera de Chile (CCU) y la experiencia previa como proveedor de JUNAEB en el área de desarrollo. También mencionó la experiencia de Metrocapital trabajando con el Estado y su conocimiento de los procesos de compras públicas. Presentación de soluciones y metodología: Se presentó la metodología de trabajo de Metrocapital, destacando la personalización de soluciones según las necesidades del cliente y la rápida implementación (entre dos y cuatro semanas). Se enfatizó que las soluciones entregadas permiten a los clientes continuar desarrollando y manteniendo sus propios bots, reduciendo la dependencia del proveedor. Intervención de JUNAEB: necesidades y limitaciones: Carolina Paz Labraña Alcaino expuso las principales necesidades del Programa de Alimentación Escolar, especialmente en la gestión y revisión manual de documentos laborales de manipuladoras de alimentos. Señaló que existen muchas oportunidades de automatización, pero que el sector público enfrenta restricciones presupuestarias y burocráticas para invertir en software y tecnología. Explicó que las decisiones de inversión en sistemas informáticos dependen del Departamento de Informática y que cualquier iniciativa debe pasar por los canales institucionales y cumplir con la ley de compras públicas. Discusión sobre factibilidad y próximos pasos: Se discutió la posibilidad de realizar pruebas piloto o pruebas de concepto, pero Carolina aclaró que desconoce si es posible hacer este tipo de pruebas sin un proceso de compra formal. Se acordó que el siguiente paso sería que Pedro Villanueva se comunique con Luis del área de informática para explorar la viabilidad institucional y definir si es posible avanzar en una colaboración. Carolina reiteró la disposición del equipo a participar si el área de informática lo permite y recalcó la importancia de que cualquier solución tecnológica se coordine con dicho departamento. Cierre: La reunión finalizó con el compromiso de Pedro de contactar a Luis para explorar los siguientes pasos y con la disposición de ambas partes a continuar la conversación si se abren las posibilidades institucionales. Carolina mencionó que tomó nota de los asistentes para cumplir con la ley de lobby y reiteró la apertura a futuras colaboraciones si se superan las barreras administrativas. Asistentes Junaeb: Carolina Labraña Alejandro Becerra Cristian Ramirez Adolfo Braun Participantes Metrocapital: Pedro Villanueva Criss ( no señala apellido , solo que pertenece al equipo técnico de Metrocapital ) |
Ver Detalle | |
2025-02-19 11:40:00-03 | AJ009AW1759619 | Sujeto Pasivo | Raúl Silva | - Expone situación de negociación sindical con SITAL, uno de los siete sindicatos que tiene la empresa. Participante JUNAEB: Carolina Labraña Participante Silva Gómez y Cía. Ltda.: Raúl Silva |
Ver Detalle |