Audiencias - Año 2024 - Roberto Acosta

1. Información General

Identificador

AP007AW1542036

Fecha

2024-04-12 15:00:00-04

Forma

Presencial

Lugar

Arturo Prat 48, Oficina Director

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Arnaldo Romero Gestor de intereses sintracom
Arnaldo Romero
luis porte maturana
luis lagos pino
pablo venegas aedo
marisol arancibia escobar
Luis Felipe Acuña Echeverría
Vilma Mañon
Jaime González
julian ortiz parra
claudio cerda sandoval
FERNANDO DELGADO CORONA
luis alberto sotomayor becerra
Javier Cirilo González Jiménez
iVAN TORRES
ELISABETH GARRIDO
teresa fernandez m
nicolas sepulveda
CARMEN GUTIERREZ NAIL

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Actores Institucionales<br /> ROBERTO ACOSTA<br /> MAURICIO LIBERONA<br /> CLAUDIA CONTRERAS<br /> FRANCISCO ZAPATA<br /> NOELLE BENITO<br /> Actores Externos CARLOS QUIN<br /> ARNALDO ROMERO<br /> JAVIER GONZALEZ<br /> VILMA MAÑON<br /> JULIAN ORTIZ<br /> CLAUDIO CERDA<br /> NICOLAS SEPULVEDA<br /> FERNANDO DELGADO<br /> LUIS SOTOMAYOR<br /> LUIS PORTE<br /> JORGE ARAVENA – TRANSITO EL BOSQUE<br /> <br /> Dirigentes indican que cuando se enteraron de este proyecto vinieron a hablar con ex Directora, ya que no están de acuerdo con el trabajo, pues venían saliendo de las obras de un colector que había interrumpido sus trabajos. Existe preocupación por el desarrollo de este proyecto. <br /> En ese momento, se les ofreció revisar el diseño y vieron que no contemplaba el persa Los Morros. Algunos estaban de acuerdo en participar de la mesa consultora del diseño y otros no, por el impacto que les genera en su fuente de trabajo. <br /> Posteriormente se reunieron con SDPOV sobre todo por la ciclovía, dado que atenta enormemente a su fuente laboral. <br /> Enfatizan que no están de acuerdo con este proyecto. <br /> <br /> Por otra parte, los dirigentes indican que el diseño se desarrollo en pandemia sin todos los actores. <br /> La gente indica que nadie usaría la ciclovía por la realidad del sector. Sin embargo, todo el comercio se vería perjudicada por la ciclovía a ambos lados. Además de todas las expropiaciones que deberá implicar las ciclovías dadas las morfologías de los terrenos del sector y la continuidad de la vía. <br /> Desconocían que el proyecto está finalizado. <br /> <br /> Se señala que estos proyectos son trabajados con los municipios y son solicitados por externos, no son idea de Serviu. Por lo demás, para coordinar a los distintos actores se contrata una consultora que genera el diseño. Asimismo, la normativa establece las especificaciones técnicas y lo que no se puede hacer. <br /> Hoy el proyecto ya está gravado. Para modificarlo, habría que retirar el proyecto y rediseñarlo.<br /> En una futura ejecución, el proyecto se podría etapar por cuadras. <br /> El proyecto aún no tiene recursos, de ejecutarse sería en 2 años más. <br /> Una condicionante de los plazos es que Minvu tenga en su cartera este proyecto, lo que no paso ahora por priorizarse el PEH. Además, lo primero es abordar las expropiaciones. <br /> Las solicitudes sociales deben conllevarse con la normativa (homogénea a nivel nacional), Subdirector cree que el proyecto pudiese complementarse con un espacio público que no se abarca en el proyecto vial. <br /> <br /> Lo que les afecta es el diseño para el territorio, por lo que municipio cree que es mejor rediseñar. El diseño no conversa con como funciona la comuna hoy en día. <br /> <br /> Proyecto se inicio previo a pandemia con las actividades de participación ciudadana vinculante (es una obligación). En este sentido, hubo reuniones con ciudadanía. El horizonte de modelación a 5 años no contemplaba los obstáculos planteados hoy. <br /> La participación ciudadana permitió tomar ciertas consideraciones en el diseño. <br /> Seremi debe mandatarnos a rediseñar con recursos asociados al diseño. <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> Hay que volver a solicitar recursos en seremi, lo que requerirá el apoyo del municipio. <br /> De este modo, se establece que hay condiciones que por temas normativos no se podrán acoger y se pide a los presentes tener altura de mira respecto a lo que se puede o no hacer.