Alejandra Arriaza - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2023-07-17 15:30:00-04 AE007AW1372027 Sujeto Pasivo Tamara Contreras Olivares Situación Administración Aduana San Antonio.

Temas tratados:

1.- Situación en Aduana San Antonio, en particular el tema contrataciones.

2.- ANFACH ha tenido mejor disposición para co-ayudar.

3.- Los asistentes se comprometen a seguir trabajando en forma conjunta.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mauricio Soudre
Sujeto Pasivo Frank Hashing
Sujeto Pasivo Teresa Arévalo
Sujeto Pasivo Rosa Ogalde
Sujeto Pasivo Daniel Vergara Toledo
2023-07-06 16:30:00-04 AE007AW1366823 Sujeto Pasivo Mauricio Zelada Querellas presentadas por Aduana en contra de La Polar y sus representantes. Propuesta de salida alternativa

Materias tratadas:
Causas en las que implica a " La Polar S.A.".
Exponer el trabajo que realiza "La Polar S.A." en su modelo de negocios.
Se menciona términos generales de las causas y querellas que han iniciado en el último tiempo.
"La Polar S.A. "quiere dar garantías a las Instituciones Públicas, a los ciudadanos a través del cumplimiento voluntario, capacitaciones.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gustavo Irarrázaval
Sujeto Pasivo Jaime Winter
2023-07-06 11:30:00-04 AE007AW1372360 Sujeto Pasivo Felipe Andrés Serrano Solar CONTINGENCIA DE PASO CRISTO REDENTOR, LOS LIBERTADORES.

Materias Tratadas:
*Apertura Sistema Cristo Redentor a contar del viernes 07.07.2023.
*Plan de Contingencia a aplicar debido a la apertura del Sistema Integrado Cristo Redentor.
*Se plantean distintas opciones.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Iván Mateluna
Sujeto Pasivo Carlos Salazar
Sujeto Pasivo PABLO COLAIACOVO
Sujeto Pasivo GASTON CACERES
2023-06-27 15:30:00-04 AE007AW1359321 Sujeto Pasivo Felipe Andrés Serrano Solar 1. REFORMA TRIBUTARIA
2. MODERNIZACION DEL SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS.
3. AGENDAR REUNIONES PERIODICAS DE TRABAJO (TECNICAS/JURIDICAS)
4. CANAL DIRECTO CON DNA PARA DENUNCIAS DE IRREGULARIDADES

Temas tratados:
1. Reforma Tributaria.
2. Modernización del Servicio Nacional de Aduanas.
3. Agendar reuniones periódicas de trabajo (Técnicas y Jurídicas).
4. Canal Directo con la Dirección Nacional de Aduanas para denuncias de irregularidades.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo JORGE MAC GINTY GAETE
Sujeto Pasivo JAVIER LEÓN SANTIBAÑEZ
Sujeto Pasivo Alejandro Etcheverry
Sujeto Pasivo Patricio De La Fuente
Sujeto Pasivo Miriam Leonor Olivares Irribarren
Sujeto Pasivo LUIS VARGAS FIGUEROA
Sujeto Pasivo Juan Figueroa
2023-06-15 15:30:00-04 AE007AW1344851 Sujeto Pasivo RODRIGO González Solicitudes de Modificación de documentos aduaneros y aplicación Ley bienes de capital. Tratar materia y casos pendientes en DNA, proveniente de Aduana Metropolitana, Antofagasta y otras. Presentados en Aduanas locales datan de noviembre y diciembre 2022. Aduana Metropolitana informa que última comunicación a DNA es Oficio 378/2023 a Depto. Secretaría General DNA.

Materias tratadas:
-Mercancía importada: Mandos finales, que son reductores de velocidad, permiten transferir potencia a los neumáticos mientras se reduce la velocidad y se aumenta el par. Uso para camión volquete o para maquinaria de uso en minería.
-Clasificación arancelaria declarada: 8708.4000.
-Clasificación correcta: 8483.4022 específica para reductores de velocidad.
-Diciembre 2022, se presentaron las solicitudes de modificación de documento aduanero incluyendo:
Autodenuncia por clasificación arancelaria y su justificación arancelaria.
Aplicación de ley de bienes de capital.
Solicitud de devolución de derechos.
-Antofagasta, San Antonio, Valparaíso y Región Metropolitana.
-Se justificó la correcta clasificación arancelaria (reductores tienen partida propia, tanto para maquinaria como para camiones se clasifican en el cap. 84).
-Resolución Anticipada N° 1074 de 12.03.2020, igual mercancía partida 8483.
-Informe del DICTUC analiza la naturaleza, características y funciones de los mandos finales importados por Finning, ratificando que todos son reductores.
-Aduanas enviaron consultas a DNA específicas. No se han dado a conocer las consultas, así como tampoco las respuestas. Aduana Metropolitana informó envío del caso a DNA en abril 2023.
-No existe duda de la correcta clasificación arancelaria de un reductor.
-Los reductores son bienes de capital.
-Es posible solicitar la aplicación de la exención y solicitar la devolución de derechos después de la importación.
-Habiendo cambio de clasificación arancelaria es posible presentar autodenuncia.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Kattan
Sujeto Pasivo Carolina Sanchez
2023-06-14 03:30:00-04 AE007AW1349166 Sujeto Pasivo Luis Emilio Solis Plaza Me presento: mi nombre es Luis Solis Plaza y soy secretario general de la UNAPYME, uno de los gremios más importantes de PYMES en Chile.

Solicito una reunión con la Directora de Aduanas para conversar respecto a propuestas que podrían ser materia de ley para favorecer a las pymes en el ámbito aduanero, tales como: simplificación de trámites aduaneros y facilitar el acceso a regímenes aduaneros especiales; y exención o reducción de aranceles de productos de la canasta básica.

Temas tratados:
Establecer Mesa Técnica de Trabajo.
Importación y Exportación en Cono Sur, como están las condiciones actuales, para ir avanzando en agenda productividad, pacto fiscal, etc..
Crear un ecosistema sean parte del ciclo de comercio exterior como PYMES.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mauricio Romo
2023-06-09 10:00:00-04 AE007AW1345221 Sujeto Pasivo María Elena Cooper Reunión Informativa.

Temas tratados:

• Planificación de trabajo para que abordemos los procesos que realizamos en forma coordinada.

• Incorporemos una línea de trabajo sólo en términos comunicacionales.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Tania Perich
Sujeto Pasivo Sandra Zambrano
Sujeto Pasivo Erick Cartes
2023-06-05 11:00:00-04 AE007AW1347557 Sujeto Pasivo Luis Mondaca Interesa exponer situación relacionada con cuatro solicitudes de Resolución Anticipada de origen, en las cuales se solicitan - por segunda vez - antecedentes complementarios que fueron aportados oportunamente, y otros que no son aplicables en razón de la materia y fundamento de las solicitudes.

Oficios 4282, 4283, 4284 y 4285, todos de fecha 24.05.2023, se esa Subdirección Técnica.

Temas tratados:

• EQUINOX CHILE SPA explica cómo están operando desde el mes pasado en Chile,

• La empresa señala que se presentaron 4 solicitudes de resolución anticipada, para lo cual la Aduana solicitó algunos
documentos.

• Se solicita revisar los oficios que fueron enviados a Equinox, para estudiar si son necesarios o no, como por ejemplo:
certificación de origen, conocimiento de embarque.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo PAOLA PALOMINOS
2023-06-01 15:30:00-04 AE007AW1341912 Sujeto Pasivo Yovana Ahumada Se plantea preocupación y representar problemas relevantes sobre la actual situación en la Dirección Regional de Aduana de Iquique respecto a decisiones que deniegan solicitudes de prórroga de Pasavante para transportistas de la región, demora excesiva para resolver solicitudes simples o de mero trámite a nivel de dirección y departamentos técnico y de fiscalización, negativa a reunirse por parte del Director Regional habiendo hecha la solicitud a través de plataforma de Lobby para tratar y resolver estos asuntos, malos y errados procedimientos reiterados, etcétera.

Se solicita enviar los antecedentes que den cuenta de la situación planteada a través de correo electrónico.
Ver Detalle
2023-05-30 15:30:00-04 AE007AW1338034 Sujeto Pasivo Jaime Dacaret Continuación de comité mejoras alianza publico privada.

Temas tratados:
comité mejoras alianza publico privada.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mauricio Zelada
Sujeto Pasivo Peter Gibson
2023-05-09 10:00:00-04 AE007AW1328596 Sujeto Pasivo Juan Lacassie Seguimiento de la presentación de fecha 06 de diciembre de 2022 dirigida a la Directora Nacional de Aduanas , la que da cuenta de la falta de capacidad de la infraestructura en el Puerto Terrestre Los Andes

Temas tratados:

• Se presentan los avances en materias de PTLA.

• Se va a enviar respuesta a vuestra solicitud, en términos de operación, infraestructura, plazos, etc.

• El PTLA manifiesta su interés en avanzar en estos temas, viendo distintas alternativas, se quiere colaborar, y desarrollar la implementación de alternativas más viables.

• Hay distintas opciones para la mejora del PTLA, las que están siendo analizadas para descongestionar la cuidad, tener zonas de descanso, rutas, alternativas, etc.

• Estamos trabajando interdisciplinariamente para determinar e implementar las mejores opciones y seguiremos trabajando en una solución integral.

• El trabajo público-privado es esencial para ver cómo hacemos que esto funciona de la mejor forma posible, sin dejar de cumplir con nuestras funciones de fiscalización.

• Todas estas tareas, Aduanas las está realizando en conjunto con el MOP.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Perez Cotapos
Sujeto Pasivo Ricardo Ghiorzi Carcey
2023-05-02 16:30:00-04 AE007AW1329734 Sujeto Pasivo Franco Gandolfo Ampliación Portuaria y inicio operación proyecto SILOGPORT.

Temas tratados:
• Presentación del Puerto. Es una ampliación del puerto

• Se explican condiciones y características, principalmente presentación de infraestructura.

• Se muestran cifras de movimiento de carga, pasajeros etc., donde también se expone impacto ambiental.

• SILOGPORT: Sistema de información Logístico Portuario.

• Se muestran los posibles planos de nuevo puerto, explicando las distintas opciones.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luis Eduardo Escobar
2023-04-25 10:00:00-04 AE007AW1296244 Sujeto Pasivo Hector Bacigalupo Transbordo de productos pesqueros

Temas Tratados:
• Los interesados plantean la problemática de los transbordos, deben pasar por zona primaria, ya que es ese lugar es donde el Servicio tiene las facultades, para luego pasar a su exportación. Esto está en la normativa del Servicio Nacional de Aduana. Este problema se presenta principalmente en zona extrema.

• Se puede revisar esta situación en específico para estudiar una posible solución al tema planteado.

• La Sociedad Nacional de Pesca, hará presentación para ver este tema.

• La Sociedad de Pesca solicita información estadística respecto a la clasificación arancelario para redes de pesca que salen del país, a través de transparencia.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mario Tapia
2023-04-11 09:00:00-04 AE007AW1312589 Sujeto Pasivo Luis Knaak Coordinación zonas de fiscalización en recinto portuario y Terminal Barrancas-Zona Primaria

Temas tratados:

• Empresa Portuaria San Antonio reafirma su compromiso de coordinación con el Servicio.
• Presentan su diseño proyecto puerto exterior, información que en esta iniciativa existe una inversión altísima en el mediano plazo.
• Consideran que lo ideal es que los desafíos que se presentan operacionalmente deben ser mirados de forma integral, entendiendo también que hoy existen complejos portuarios.
• Indican su preocupación a la seguridad de los puertos y sus alrededores. Y la necesidad de proteger a la población del tráfico ilícito.
• Sobre tramitación, indican que hoy tenemos 3 capas: SICEX, ventanilla única marítima y sistema logístico portuario. Lo que se requiere es tener la trazabilidad de las mercancías, como mantenemos los controles, considerando normativa, concesiones, obligaciones. Indican que, si bien tenemos funciones distintas entre el puerto y Aduana, debemos tener un trabajo colaborativo.

La Directora Nacional indica que:
• Hoy estamos en proceso de modificación de normativa, respecto a temas de seguridad.
• Indica que se debe considerar abordar estrategias en conjunto, para propender el cumplimiento voluntario, de los usuarios.
• Indica que de presentar problemas técnicos se contacten con la Subdirectora Técnica, Gabriela Landeros H.
• Sobre el problema de cargas retenidas indica que el Servicio está estudiando como lo podemos abordar. Indica que se debe aclarar situación legal para carga retenida, ya que esta va a destrucción o loteo, las que deben estar en zona primaria. Destaca que estamos revisando la normativa para realizar las modificaciones que hagan más expedito este proceso.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Fernando Gajardo
Sujeto Pasivo Pablo Suckel Ayala
2023-03-29 03:30:00-03 AE007AW1299729 Sujeto Pasivo Mauricio Zelada SEGUIMIENTO REUNION DEL 13.03.2023

Materias tratadas:
• MERCANCÍAS EN PRESUNCIÓN DE ABANDONO
• La DNA hace un análisis actual de las mercancías en presunción de abandono, mercancías que están incautadas, las que pueden ser loteadas, donadas, destruidas. Esto además con lleva un costo de almacenamiento.

• DR Metropolitana señala que tienen carga en presunción de abandono a los 90 días, pero la carga Courier es a los 30 días.

• ATREX señala que tienen disposición para desarrollo informático, en lo que el Servicio manifiesta que estamos trabajando en varios temas que han sidopriorizados y que la norma es de aplicación general para todos.

• La Fiscalía de Pudahuel en conjunto con DRAM, están mapeando las mercancías incautadas por cadena de custodia y ver el destino final que se les va a dar a esas mercancías.

ENCOLAMIENTO
• Encolamiento, no se valida RUT para menores de US$ 30, pero son más 60.000 transacciones diarias. Sub. Informática está trabajando en mejoras en sistema, manteniendo las validaciones, pero seguramente cambiando su orden.
Se requiere que se entregue información respecto a los encolamientos, pero se puede retomar este tema para mandar mensaje con información de guías que están disponibles, se requiere que se entregue información respecto a los encolamientos, pero se puede retomar este tema para mandar mensaje con información de guías que están encoladas.

DE MINIMIS
• El objetivo que se plantea ATREX es un análisis para determinar si deminimis termina, se ajusta o seguimos igual. Como dar mayor celeridad, sin dejar de considerar los riesgos asociados a este tipo de importación.
• Devolución de derechos: pagan los impuestos por anticipado, pero al pedir la devolución, se solicita que este se realice a los Courier y no al consignatario.

MULTAS
• Multas: razonabilidad de las multas, valor aduanero, derechos, IVA, etc. La valoración se realiza de acuerdo con los métodos vigentes en la normativa aduanera.

• El Servicio tiene la facultad de “dudar del valor” cursando multa cuando corresponda.
Se puede estudiar este tema.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gonzalo Gervic
Sujeto Pasivo Peter Gibson
Sujeto Pasivo MARIA VICTORIA ARTURI
2023-03-13 16:30:00-03 AE007AW1297343 Sujeto Pasivo Jaime Dacaret Mercancías en presunción de Abandono
Encolamiento de guías en sistemas TI de Aduanas
Cadena de Custodia
Incremento en Valor del Di minimis

Temas tratados en la Audiencia:
1. Mercancías en presunción de abandono. Estas mercancías se han ido acumulando en el Patio Aire, donde se ha producido una plaga de ratones. El Patio de Operaciones ya se despejó debido a destrucciones que se realizaron en el mes de diciembre de 2022.
Se solicita hacer un calendario permanente de loteos para subastas trimestrales.
Solicitan la destrucción anticipada de cierto tipo de mercancías, en especial la que tiene una vida útil limitada.
Indican que crearon una aplicación que permitiría administrar mejor las mercancías en presunción de abandono, lo que ha significado un esfuerzo de la industria, pero la Aduana no la utiliza porque señalan que requiere que la aplicación sea certificada y autorizada por el Servicio.
2. Las cadenas de custodia también producen problemas ya que hay algunas desde el 2015.
3. Encolamiento en el procesamiento de las guías en sistemas TI. El tema ha sido priorizado por el Servicio y ya se han hecho reuniones con Gonzalo Gervic para trabajar en la materia.
4. Elevar el de minimis de los 30 USD a 100 o 200 USD, porque el comercio electrónico ha crecido mucho.
Atrex hará una presentación sobre este último tema.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mauricio Zelada
Sujeto Pasivo Peter Gibson
2023-03-07 15:30:00-03 AE007AW1279148 Sujeto Pasivo Patricio Ignacio Larrañaga Chadwick Revisar nuestra solicitud de aprobación para participar en la constitución de un Almacén Extraportuario en la comuna de San Antonio, Reg. N° 33.271, de fecha 30/11/2022.

Temas tratados:
Los señores Larrañaga señalan que han constituido la sociedad Larrañaga Logística SpA y tienen interés de constituir un Almacén Extra portuario con otra sociedad. Agregan que hicieron una presentación a la Aduana y no han recibido respuesta.

Indican que el temor a autorizar lo solicitado sería infundado, toda vez que no hay no hay norma que restrinja esta actividad.

Solicitan a la Aduana que determine las condiciones para su funcionamiento, incluso exponiéndose a las eventuales causales de cancelación de la habilitación.

Por último, explican que habría un gobierno corporativo que es completamente distinto de las sociedades involucradas. Ellos no estarían involucrados en la administración de la empresa logística sino solo en la propiedad.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Larrañaga
Sujeto Pasivo Javier Uribe
2023-03-06 16:30:00-03 AE007AW1291367 Sujeto Pasivo Javier Insulza Temas del funcionamiento y agilización de los puertos terrestres, especialmente con Argentina.

Materias tratadas:
Temas del funcionamiento y agilización de los puertos terrestres, especialmente con Argentina.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo raul roman clavero
2023-03-06 03:00:00-03 AE007AW1291216 Sujeto Pasivo DENITT FARÍAS FLORES MATERIAS DE COMERCIO EXTERIOR Y LOS AGENTES DE ADUANA.
Temas tratados:
1. Luego de tomar conocimiento del Proyecto de ley de Reforma Tributaria y las modificaciones a la Ordenanza de Aduanas, contemplados en su artículo 12, que contiene 18 modificaciones han quedado muy preocupados porque estiman que provocará que dejen de funcionar el 20% de los agentes de aduana, el primer año, el 30% el segundo y, el 50% el tercer año.
Lo anterior, debido al aumento de las sanciones pecuniarias y nuevas figuras en el ámbito aduanero, que comparten con el Servicio para efectos de perfeccionar el citado proyecto.
2. Como consecuencia de la pandemia, se incrementaron los costos logísticos del Comercio exterior, casi sin control, en especial el demurrage y el cambio de condición de depósito (de directo a indirecto) cuando hay cambios de puerto de recalada.
3. La Cámara Aduanera no está de acuerdo con el aumento del valor límite del valor límite para DIPS, en el caso del correo rápido. Propone, por tanto, disminuir dicho valor.
4. Solicitan reuniones de coordinación sectorial, para efectos de coordinar y disponer de vías de solución eficientes y ágiles, además de adecuar las instrucciones operativas a los constantes cambios de comercio exterior.
5. La revisión de plazo para modificar los manifiestos y revisión de los costos exentos de impuestos en el transporte internacional. El plazo de 7 días que tienen los transportistas internacionales para formular modificaciones de cualquier tipo a los manifiestos que presentan a la aduana, resulta perjudicial para el despacho aduanero. Además hay una serie de costos que aplican sectores de transportistas y que exigen con posterioridad al acto del despacho aduanero y que afectan al consignatario al no existir una regulación de documentos oficiales que den cuenta de esos aumentos de costos.
6. Establecimiento de una plataforma preferente de atención a los Agentes de Aduana.
7. Boleta de Garantía por parte del SVTI
8. Garantía por Demurrage de la compañía Naviera PIL
9. Despacho presencial en Extraportuarios por Oficio No. 28 de la Aduana de Valparaíso, que dejó sin efecto avances en materia tecnológica para despachos remotos.
10. Carné Aduanero
11. Reglamento Portuario. Estiman que es necesario contar con este reglamento que regule las actividades de los actores de la cadena logística privados y públicos, en horarios, cuadrillas y procedimientos.
12. Sistema sancionatorio. Plantean la necesidad de adecuar el sistema de infracciones reglamentarias aduaneras, enfocado en un análisis de las operaciones y enfoque del sistema infraccional para poner fin a las contravenciones administrativas, como también, en la implementación de la gestión de riesgos orientados al cumplimiento.
13. Carpeta de Despacho Electrónico. Que el ámbito de uso en el ámbito de fiscalización, se amplíe al ámbito operacional en que intervienen los agentes de aduana ante los recintos de depósito aduanero, además de Aduanas.
14. Resolución No. 2294 y exigencia de navieras de continuar solicitando la devolución presencial del OBL
15. Acopio de contenedores en Talcahuano. La Aduana de Talcahuano publicó la Resolución No. 1399 de 29.0.2022 que establece un procedimiento operativo para las cargas de acopio, modificando el proceso actual. Dicha medida otorga mayor responsabilidad a las AGA y suma un rol que afecta el las HH que las AGA deberán disponer.
16. Manifestación a Extraportuarios, medida implementada por TPS, respecto del retiro directo de unidades manifestadas a extraportuarios desde esos mismos recintos. Esto genera un costo que los Extraportuarios comenzaron a cobrar por el traslado de Puerto a Extraportuario y, también los movimientos extras que conlleva la atención, lo que en promedio alcanza los $270.000 pesos, aumentando aún mas el costo para los importadores, solo por concepto de porteo.
17. Roleo de mercancías. Abordar el roleo de mercancías cuando se generan cambios de Puerto de las naves a raíz de factores climáticos o contingencia en los Puertos, con el fin de agilizar el proceso que deben llevar a cabo las AGA respecto a las DUS presentadas al Servicio.
18. Asamblea Anual de Socios de la Cámara Aduanera de Chile, año 2023, a realizarse el 28 de abril de 2023, manifestando el interés de la participación de la Directora Nacional en dicho evento.
19. Congreso de ASAPRA en Chile, a realizarse en el mes de noviembre de 2023, en el que consideran de interés que el Servicio de a conocer los avances, nuevos procedimientos aplicables en materia de técnicas aduaneras en la gestión del desaduanamiento de mercancías y sobre el combate al narcotráfico, contrabando, fraude aduanero y medidas de elusiòn fiscal.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Andrés Serrano Solar
Sujeto Pasivo JORGE MAC GINTY GAETE
Sujeto Pasivo JAVIER LEÓN SANTIBAÑEZ
Sujeto Pasivo alberto romero sanchez
Sujeto Pasivo Patricio De La Fuente
Sujeto Pasivo Miriam Leonor Olivares Irribarren
Sujeto Pasivo Juan Figueroa
Sujeto Pasivo LUIS VARGAS FIGUEROA
2023-03-01 15:30:00-03 AE007AW1276559 Sujeto Pasivo DANIEL OMAR OBERREUTER DIAZ DESVINCULACION COMPLETAMENTE ARBITRARIA E INJUSTIFICADA DE PARTE DEL DIRECTOR ANTERIOR, DESPUES DE CASI 22 AÑOS DE SERVICIO ACTIVO EN MI AMADO SERVICIO DE ADUANAS, SIENDO DESVINCULADOS DON RICARDO GARCIA Y YO, DE UNA SEMANA PARA OTRA, Y SIN PODER HASTA EL DIA DE HOY, ENCONTRAR JUSTICIA EN LO QUE NOS HICIERON, CERO DERECHOS HUMANOS. SABEMOS QUE EN LA PERSONA DE LA SRTA. DIRECTORA, PODREMOS CONTAR TODO LOS QUE PASO POR EL DESPIDO COMPLETAMENTE INJUSTIFICADO.

Las materias abordadas en la audiencia dicen relación con:

Presentación de dos ex funcionarios del Servicio, quienes presentan los hechos relacionados a su desvinculación.

Daniel Oberreuter indica:

• Ingresó al Servicio en modalidad Contrata.
• Fue trasladado al sur, y luego regresó a la DNA.
• El 2019 fue desvinculado. (Nota 5,9; llegaba tarde por enfermedad)
• La defensa (ANFACH) presentó un recurso fuera de plazo.
• 2 veces presentó recursos a la CGR que fueron rechazados.
Se le indica que se requerirán los antecedentes al área respectiva para su análisis.

Ricardo García indica:

• Exfuncionario desvinculado con 21 años de servicio. (Llegaba un poquito tarde)
• 2 veces presentó recursos a la CGR que fueron rechazados.
Se le indica que se requerirán los antecedentes al área respectiva para su análisis.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo RICARDO ANDRES GARCIA GUAJARDO
2023-02-28 15:30:00-03 AE007AW1276366 Sujeto Pasivo Fabián Villarroel Proyecto de Facilitación de Comercio para MIPYMES ADB/bid.

Las materias abordadas en la audiencia dicen relación con:

Propuesta MIPYMES dado su bajo porcentaje de participación en el comercio internacional, presenta 2 iniciativas:
- GO TRADE.
- ITC – Ginebra – SIECA – Centro América.

Fabián Villarroel (DHL) realiza una presentación sobre:

• Propuesta sobre crear procedimiento aduanero de importación y exportación, para acceder a un procedimiento preferencial de MIPYMES.
o Una Ventanilla de MIPYMES como canal único (símil SICEX)
o Iniciar un proyecto piloto entre dos países de Alianza Pacífico. Cuentan con el apoyo del BID.
o Lucas Barreiro inició una consultoría para hacer un levantamiento de MIPYMES para ver en lo que estamos y próximas políticas públicas.
o Segundo Paso: financiar capacitaciones con el BID.
Ver Detalle
2023-02-08 16:00:00-03 AE007AW1281150 Sujeto Pasivo Paula Herrera López Situación Agencia Aduana Eduardo Toro Vergara (Q.E.P.D)
Rut: 10198456-7

Las materias abordadas en la audiencia dicen relación con:

Paula Herrera presenta la problemática que la llevó a solicitar la audiencia, que dice relación con el fallecimiento del Señor Eduardo Todo la necesidad de liquidar y dar por cerrada la sociedad de una Agencia de Aduanas.

• La Agencia de Aduana Eduardo Toro Vergara y Cía. Ltda., tiene como representante legal el Señor Luis Galleguillos.
• La Agencia de Aduana Demetrio Toro y Cía. Ltda., son asociados padre e hijo.
• El Señor Luis Galleguillos tiene como objeto liquidar y dar por cerrada la sociedad Agencia de Aduana Eduardo Toro Vergara y Cía. Ltda.
• Se indica a la interesada que haga una presentación por el funcionamiento de la Agencia de Aduanas.
Ver Detalle
2023-02-07 15:30:00-03 AE007AW1270330 Sujeto Pasivo Luis Arteaga Presentación corporativa y de ejecutivos de SAAM PUERTOS.

Las materias abordadas en la audiencia, dicen relación con:

Presentan la situación actual de SAAM S.A.; informan que se encuentran en “operación venta” de activos tanto de Terminales Portuarios como de SAAM, lo que significa una expansión global - mundial.

SAAM realiza una presentación sobre:

• Interés de continuar con el correcto cumplimiento de la normativa aduanera, y los impactos legales que deben normalizarse con el cambio estructural que significa esta expansión, para operar dentro de los marcos legislativos aplicables.
• Informa la creación de una subgerencia de seguridad patrimonial para entender la problemática actual, buscar eventuales soluciones e inyectar recursos en las áreas necesarias.

• Solicita profundizar el trabajo colaborativo con las Aduanas regionales, para mejorar procesos y estar más alineados en los tiempos de su ejecución.

• Presentan dos problemas puntuales:

1. La carga en rezago, en especial en la V región, donde tienen mercancía detenida hace más de un año.
2. Res transitoria de carga en Iquique, donde pedirán prórroga.

SAAM informa su propósito de sostenibilidad avanzando en la visión y misión de la empresa a través de un plan integral que responda a la realidad de hoy.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo MAURICIO CARRASCO
2023-01-30 15:30:00-03 AE007AW1267462 Sujeto Pasivo Walter Fabián Maldonado Henríquez 1. Presentación de la empresa pública y su nuevo plan estratégico
2. Colaboraciones anteriores entre COTRISA y el Servicio Nacional de Aduanas
3.Trabajo actual de COTRISA con comercio exterior de cereales

Materias efectivamente tratadas en la audiencia :

Los representantes de COTRISA, señala que ésta es una empresa estatal, de propiedad de CORFO en un 97% y el 3% restante de propiedad de privados. El objeto de la empresa es la estabilización de los precios de cereales y trigos. Tienen poder comprador para estabilizar los precios y diseminar la información del mercado. Agrega que la producción del trigo en el país está muy atomizada.
Por lo anterior, necesitan utilizar la información de comercio exterior y que esta sea lo más detallada posible. La información de importaciones de trigo es muy importante para la labor que realizan, pero se han dado cuenta que tienen menos acceso a las bases de datos.
Explican que no les interesa saber el nombre de los importadores, sino del origen del trigo, para lo cual la calidad de la información es muy importante.
Indican que en el caso del trigo canadiense, por ejemplo, hay dos productos distintos y que tiene diferencia en el precio en un 15%, pero que la información no les permite desagregar.
La Directora explica que no hay información agregada a la calidad sino a la partida arancelaria o al contenido de gluten, que si está en el código arancelario.
Cotrisa indica que desde hace aproximadamente un año y medio que empezaron a tener problemas para obtener la información porque ODEPA los asume como un privado más.
Manifiestan que Cotrisa hace seguimiento al mercado del trigo y del precio que los molinos les pagan a los importadores.
Para eso hacen el seguimiento del precio internacional y del precio nacional y cuando los precios se desalinean ellos salen a comprar.
La Directora les sugiere hacer la solicitud de información según partida arancelaria.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gonzalo Becerra
Sujeto Pasivo Mauricio Quintana
2023-01-18 03:30:00-03 AE007AW1253660 Sujeto Pasivo Fernando Carrandi Conocer detalles del proceso de autorizacion para operar el recinto habilitado mediante Resolucion 1496 de fecha 31.05.2022.Particularmente los plazos del proceso y los proximos pasos en la obtencion del Permiso de Opreacion del recinto en cuestion.

MuchasGracias
FC

Materias efectivamente tratadas en la audiencia :
La señora Carolina Parraguez explica que luego de obtener la resolución que los habilita para operar como Almacenista en la bodega Aeropuerto de Santiago, necesitan comenzar a operar y que han llegado a ciertos acuerdos con la Aduana Metropolitana debiendo cumplir ciertos requerimientos. Agrega que necesitan saber los informes de la Subdirección de Informática, de la Subdirección de Fiscalización y de la Dirección Regional Aduana Metropolitana.
Se les explica que no hay inconvenientes en enviárselos y que de ello se encargará la Subdirección Jurídica.
Respecto de los compromisos adquiridos por la empresa con la Aduana Metropolitana, señalan que están trabajando para cumplirlos.
Indican que la Concesionaria Nuevo Pudahuel les ha pedido formalizar los acuerdos con la Aduana Metropolitana. Señalan que tienen todos los permisos del Inspector Fiscal y que solo deben adecuar algunos detalles en la infraestructura y modificar el proyecto, en el sentido de tomar algunas medidas para que el flujo vehicular sea expedito. Asimismo, se les ha exigido el agendamiento para el retiro de las cargas y la segregación del flujo, además de colocar señalética.
Por otra parte, indican que se va a duplicar la contratación de guardias y, luego de eso, deben coordinarse con la Aduana Metropolitana.
La Directora les señala que todo las modificaciones y mejoras que se encuentran realizando deberán acreditarlo con la Aduana Metropolitana, toda vez que son acuerdos adoptados con esa Dirección Regional.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Mera
Sujeto Pasivo Beltrán Urenda
Sujeto Pasivo Carolina Parraguez
2023-01-05 15:30:00-03 AE007AW1255376 Sujeto Pasivo Rodrigo Mancilla - Presentación formal ante la Directora Nacional.
- Indicar las medidas adoptadas que vienen en mejorar los procesos internos de visación y control de mercaderías.
- Temas varios (horarios de atención, volúmenes de despacho, etc.).

Materias efectivamente tratadas en la audiencia:

El señor Ricardo Mancilla manifiesta que se han visto afectados por la iniciación de varios expedientes disciplinarios en contra de Puerto Columbo que ha significado la imposición de sanciones, por lo que les interesa dar a conocer algunos desarrollos tecnológicos realizados por la empresa en orden a evitar los errores que han generado este tipo de situaciones.
Agrega que la empresa se encuentra realizando todos los esfuerzos y agradecen la senda colaborativa también que ha hecho posible generar este trabajo en conjunto.
Indican que es sabido por todos, el gran aumento en el movimiento de carga que produjo que se vieran sobrepasados, señalando que se han tomado las acciones necesarias.

Proponen sistematizar el riesgo local (alertas), manteniendo la confidencialidad y reserva, automatizando ya que las alertas no siempre llegan oportunamente, indicando que lo peor para un almacenista es que se vaya la carga, sin aforar.

Respecto de la carga de rezago, señalan que han tomado medidas para un futuro loteo y que se requiere la autorización para proceder a la destrucción, cuyo costo es asumido por el almacenista, toda vez que hay mucha carga que se encuentra en esa situación.
Explica que existen 3.000 metros cuadrados ocupados por carga en presunción de abandono en el Terminal San Antonio y lo propio respecto del Terminal Valparaíso.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Javier Uribe
Sujeto Pasivo Ricardo Ruckoldt
Sujeto Pasivo Juan Acuña Zamorano
2023-01-03 15:30:00-03 AE007AW1252346 Sujeto Pasivo Rodrigo Mujica Presentación plataforma de monitoreo, trazabilidad y valorización de mercancías que permite administrar el riesgo de la carga que ingresa al pais con información detallada desde su fabricación en adelante.

Materias efectivamente tratadas en la audiencia :

La empresa, sujeto activo de la reunión lobby, presenta el uso de una herramienta que en la actualidad, es usada en 40 países en el mundo y consiste en una plataforma que colecta información en el mundo.
Se trata de una herramienta que busca apoyar y mejorar el proceso de revisión y control de la carga, permitiendo conocer los riesgos que pudiera poseer. Asimismo, es capaz de entregar información detallada del fabricante de la mercancía, el exportador, importador, agentes que transportaron la carga y también su valorización, a partir de un modelo que identifica los precios de fabricación según su procedencia.
Agrega que en la actualidad, las aduanas chequean entre el 2 y el 5 por ciento de la carga que ingresa al país y esta plataforma chequea el 100%, en menos de 11 segundos por cada declaración, pudiendo obtener información de dónde partió la carga, en qué puertos recaló la nave, quién es el exportador, la historia legal de la empresa.
Explica que la plataforma trabaja con declaraciones aduaneras y también con BL porque está pensada para las aduanas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nicolás Errázuriz
2022-12-28 15:30:00-03 AE007AW1250177 Sujeto Pasivo Eugenio Prieto Puesta en marcha del proyecto de fortalecimiento de la Zona Franca de Punta Arenas.

Materias efectivamente tratadas en la audiencia:

El señor Eugenio Prieto, Gerente General de la concesionaria de zona franca de Punta Arenas – Zona Austral, cuyo contrato termina el 2030, señala que la empresa pertenece al Grupo Fischer, propietarios del Hotel y Casinos Dreams y de la Zona Franca de Punta Arenas.
Explica que la Concesionaria tiene proyectos en común con la Aduana, como es la digitalización de los documentos, pretendiendo tener el 100 % de las declaraciones transadas por sistema.
De esta forma, manifiesta el compromiso estructural de la empresa, señalando que la Zona Franca está funcionando al amparo de un esfuerzo de modernización, lo que también tiene un alcance político, ya que la concesionaria le paga al gobierno regional el precio de la concesión. Dan empleo a 2.330 trabajadores y aportan 550 millones de dólares.
Manifiestan que están contentos con la gestión y pretenden ampliar y hacer crecer la zona franca.
Por último, señalan que están muy contentos con el trabajo que se ha hecho con la Aduana y que todas las tramitaciones de ingreso están haciéndose en forma electrónica. Mientras que la tramitación de salida de mercancías está en un período de prueba. Por su parte, la Aduana también explica que el trabajo sigue avanzando en el mismo sentido.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jorge Fidel Melo
2022-12-14 15:30:00-03 AE007AW1241569 Sujeto Pasivo Tamara Contreras Olivares 1.- Respuesta a solicitud de apertura de sumarios.
2,- Situación apertura Casino.
3.- Situación Tomás Ramos 130.

Temas tratados:
Respecto del primer tema, señala que ha solicitado la reapertura de dos sumarios.

El primero dice relación con el sumario administrativo ordenado instruir por Resolución 494 de 23.02.2021, para investigar la posible responsabilidad administrativa de funcionarios del Servicio respecto de la salida de un contenedor desde el almacén extraportuario TEXVAL, sin el aforo que había dispuesto el Servicio y, su posterior reingreso a zona primaria, hecho que fue denunciado por ANFACH ante la Contraloría.

Indica que el Fiscal de dicha investigación determinó que la salida del contenedor sin aforo, había sido de responsabilidad exclusiva del Almacenista, sin que existiera responsabilidad administrativa de funcionarios, por lo que el sumario culminó en el sobreseimiento. Agrega que, en la actualidad, el expediente se encuentra en la Contraloría para el trámite de toma de razón.

El segundo caso, es el sumario administrativo ordenado instruir por Resolución 1160 de 2021, para investigar las eventuales irregularidades relacionadas con el reingreso y falta de aforo de un contenedor en el almacén extraportuario SITRANS. Explica que dicho contenedor fue escaneado con fecha 01.04.2021, por la Unidad de Drogas y autorizado a salir ese mismo día.

La Directora, señala que se está a la espera de lo que resuelva la Contraloría para ver si se reabre o no el sumario. Si se presentan mayores antecedentes que ameriten la reapertura, se abrirán los sumarios o bien, si hubiese hechos que involucren a los fiscales en sus actuaciones.

La presidenta del gremio regional, señala que se pidió audiencia Lobby para que quede constancia de lo solicitado, sobre todo lo de la reapertura de los sumarios. Indica que iba a hacer una presentación a la Contraloría, pero como asumió la nueva administración, prefirieron esperar y solicitarla primero a la nueva dirección.

Respecto del segundo tema, plantea que el edificio de Tomás Ramos 130, ha significado un enorme costo para el Servicio en su remodelación y posteriores reparaciones, lo que debe ser investigado, por cuanto éste jamás estuvo en condiciones para habilitarlo como oficinas. Indica que los baños se tapan constantemente, lo que produce muy mal olor. La cocina está junto al baño; el calor que hay en algunos pisos es insoportable y como tiene doble altura, el aire acondicionado no es suficiente porque están ubicados a mucha altura.

Agrega que las ampolletas se queman y que el piso es irregular. Por lo anterior, solicita que se contrate un estudio serio para investigar la habitabilidad del lugar y del costo que ha significado al Servicio, indicando que la auditoría financiera es insuficiente.
Solicita se haga un estudio para ver si valía la pena recuperar un edificio viejo, en el que no se cambiaron las cañerías.

La Directora indica que se han realizado una serie de trabajos que han logrado solucionar algunos de los problemas que tenía efectivamente el edificio y que, en la actualidad, se está realizando un estudio de carga del mismo, para determinar si se deberá hacer una reasignación de gente y bajando la carga del edificio.

Agrega que en el tema del Casino y las decisiones que se toman a su respecto está demasiado dirigido por el Departamento de Bienestar y que eso no corresponde. Además, señala que Bienestar propone 50 raciones y el gremio considera que deberían ser 80.

La Directora, indica que se revisarán los costos y que el Consejo Administrativo de Bienestar está conformado no sólo por Bienestar sino también con la participación de un representante del gremio nacional y de funcionarios del Servicio.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pablo Sanhueza Debelli
Sujeto Pasivo Ernesto Moya Bernal
Sujeto Pasivo Ricardo Pacheco
Sujeto Pasivo Iván Graf
2022-12-12 03:30:00-03 AE007AW1241333 Sujeto Pasivo RUBEN RAMIREZ TIZZANI Informe 24 horas post zarpe
Manifestacion en Sidemar por parte de Cias.Navieras
Identificacion de Mercancias
Responsabilidad Agencias de Aduana
Mercancias Almacenadas en Terminal
Mercancias en Condicion de despacho Directo

Materias tratadas:
EPV manifiesta que en el puerto existen problemas de aseo, de espacio para las operaciones y el patio se encuentra sucio, que si bien entienden que es un problema que compete a la autoridad marítima, les complica la habitabilidad de los espacios.
En segundo lugar, señalan que cumplir con el Informe 24 horas exigido por la normativa aduanera (Numeral 2.5 del Capítulo III del Compendio de Normas Aduaneras), con el tipo de cargas consistentes en fierros, granel y, en general cargas complicadas. Agregan que las navieras tienen siete días para aclarar los manifiestos, pero que el despacho de esas mercancías es bastante lento, porque los fierros y planchas de acero no vienen bien identificados, porque vienen sin marca, lo que produce un problema en el acopio y en el despacho.
Solicitan que se exija a los agentes de aduana identificar correctamente las mercancías y lo mismo a las navieras. Señala que éstas hacen la descripción conforme al BL Sidemar.
Explican que los sacos que tampoco vienen bien identificados, en un ochenta por ciento retiran directo y el quince por ciento va a un almacén extraportuario.
Se propone no bajar la carga que no esté bien identificada, toda vez que el almacenista debe recibir la carga que esté bien identificada.
Indican que tienen claro que la descripción de la mercancía es una obligación, pero quieren saber si la marca también lo es.
La Directora les sugiere hacer la consulta por escrito al Servicio y que soliciten se indique la responsabilidad de cada actor de la cadena logística.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo MAGALY ROJO CONTRERAS
Sujeto Pasivo GERARDO BRANTE SEGOVIA
2022-11-16 10:00:00-03 AE007AW1226478 Sujeto Pasivo Alejandro Navech ANAC AG, Chileneumáticos AG, Sociedad de Permisos EcoNeu SpA y SG Neumáticos Fuera de Uso, solicitan Audiencia al Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza, con el propósito de tratar el inminente riesgo para la importación de neumáticos nuevos de todo tipo (aptos para maquinarias, buses, camiones y vehículos livianos, medianos y pesados) a propósito de la nueva exigencia de Aduanas, que requerirá una declaración jurada especial a contar de enero 2023. La situación podría producir una paralización completa de la internación de neumáticos y todo tipo de vehículos a nuestro país, con el subsecuente perjuicio a la movilidad y logística del país.

Materias a abordar en la Audiencia::
Preocupación por la entrada en vigencia del Decreto N° 8/2019 del Ministerio del Medio Ambiente, que exige que al momento de la importación de neumáticos y de cualquier vehículo, máquina, o cualquier mercancía que incluya neumáticos, se presente una declaración jurada donde se indique si posee un sistema de gestión de los neumáticos en desuso.

Materias efectivamente tratadas en la audiencia (agregar información adicional a lo inicialmente planteado por el usuario, Punto N° 5 de la solicitud a publicar - Detalle las materias efectivamente abordadas en la Audiencia):

Hacen presentación de ANAC, representan a todos los importadores de vehículos livianos, buses y camiones a Chile.
Viven un proceso de cambio. Electromovilidad.
Chile neumáticos, principales importadores de neumáticos. Manejan más de 100 marcas de neumáticos para todo tipo de vehículos. La mayoría de los neumáticos son importados, ya que hay una fábrica “Good Year” que fabrica neumáticos, pero solo el 10 por ciento queda en Chile, exportándose los demás. Los neumáticos que se importan anualmente son 50 toneladas.
Por lo anterior, ven con gran preocupación la Ley REP y su afectación.
En el Decreto Supremo 8 el Ministerio de Medio Ambiente cita a la Aduana, para ver quién cumple y quién no, estableciendo onerosas multas a los que no estén adheridos a un sistema de gestión. Lo anterior, en su opinión, impone una condición que implica el bloqueo de la importación de neumáticos y, en consecuencia, representa una gran barrera al comercio.
Solicitan como sector afectado, que la Superintendencia del Medio Ambiente, junto a Aduanas y el Ministerio de Hacienda efectúen las coordinaciones necesarias para eliminar esta exigencia del Decreto dentro del plazo que se ha establecido. Dichos plazos deben ser razonables y graduales.
Piensan crear una sociedad nueva que vele por el cumplimiento de la ley.
ANAC, CHILE NEUMÁTICOS Y CINC
Ley REP 2016,
Hay otro sistema colectivo de gestión que son DERCO Y GILDEMEISTER.
La publicación de la Ley 2019, genera problemas.
Impone que Aduana fiscalice que todo neumático que ingrese a Chile debe contener una Declaración Jurada de qué sistema de gestión va a hacer reciclar los neumáticos.
No va a estar listo el sistema de gestión para hacer cumplir la ley, en la forma que exige el Ministerio de Medio Ambiente.
Dicha exigencia entra en vigor el 20.01.2023, señalando que en el mes de junio habrían solicitado que cambien la exigencia en ese plazo.
Solución : el Decreto Supremo está firmado no solo por el Ministerio de Medio Ambiente, sino también por el Ministerio de Hacienda.
El propósito fue tener un Big Data de cuántos neumáticos se importan.
Si la exigencia empieza el 23 de enero, nadie la va a cumplir.
Indican que cuando existan sistemas de gestión serán los más interesados que solo puedan importar los que cumplan con la norma medio ambiental.
Plan de Logística Cooperativa. Hoy están bajando neumáticos por 5 puertos y con distintos agentes de aduana.
Consultan de qué manera Aduana podría ayudar para que la norma no se haga exigible en enero, ya que hay proveedores que están preguntando si embarcan la mercadería o no.
La Directora señala que Aduana, en este caso y en todos, tiene la función de fiscalizar para ver que se recauden los tributos y de impedir que ingresen mercancías de importación prohibida. También le compete fiscalizar a requerimiento de otros organismos, como por ejemplo: relativo a la protección de la capa de ozono, la salud, en otros casos y, en este caso de la importación de neumáticos deberá requerir una declaración jurada donde se indique que el importador cuenta con un sistema que se haga cargo de los neumáticos fuera de uso.
La Aduana cumple y regula la forma de presentar esos documentos exigidos por la ley.
Regula y coordina con la autoridad pertinente, como salud, medio ambiente, etc.
Agrega que la declaración jurada no es un impedimento o una prohibición de importación, sino que, en caso de no presentarse, constituye una infracción que será sancionada con una multa.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Daniel Nunes Palma
Sujeto Pasivo Diego Mendoza
Sujeto Pasivo Iván Villar
Sujeto Pasivo Jesus Nuñez
Sujeto Pasivo Daniel Bernardo Pustilnik
2022-11-10 09:00:00-03 AE007AW1217627 Sujeto Pasivo Felipe Wilenmann Somos proveedores de una solución licitada por el estado (SII) que sirve los propósitos del SII y la DGA. Queremos mostrar los resultados que se han obtenido a la fecha con este programa y revisar de qué manera podemos apoyar su funcionamiento. También queremos presentar otras soluciones tecnológicas orientadas al apoyo de las funciones de control aduanero que pueden ser de su interés.

Temas tratados:
La empresa ofrece diferentes soluciones a privados y a instituciones de gobierno que mejoran la seguridad de mercancías; protegiéndolas de la falsificación, adulteración y el contrabando.

La empresa explica los distintos sistemas que ofrecen para asegurar la trazabilidad de algunas mercancías en el mundo, aumentando la recaudación fiscal y la seguridad, a través de etiquetado, sellado o de otros elementos.
En Chile, trabajan con el SII, apoyando en el SITFRA, lo que ha permitido detectar cigarrillos de contrabando y ha permitido aumentar en más del 20 por ciento, en recaudación de impuestos. En este sistema se han capacitado a funcionarios de Aduana, lográndose un trabajo colaborativo exitoso con el SII.
Exponen también otros sistemas de desarrollados para fiscalizar la industria pesquera y las especies capturadas en la pesca de arrastre; así como mecanismos para analizar y fiscalizar la calidad de los combustibles y análisis de minerales, todos los cuales pueden analizarse de manera rápida y simple.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudio Pino
Sujeto Pasivo Jorge Trujillo
2022-11-08 15:00:00-03 AE007AW1228155 Sujeto Pasivo Juan Lacassie Exposición sobre funcionamiento y problemas de operación en PTLA

Temas tratados:

Presentación de propuesta de solución para evitar la gran congestión que se genera en el Puerto Terrestre Los Andes

Los concesionarios del PTLA indican que disponen de terrenos amplios, cercanos al PTLA, lo que permitiría establecer una zona de control y aparcamiento seguro, a través de un buffer, con una capacidad máxima de 400 a 500 calzos para camiones.
Lo anterior, con la debida coordinación del Servicio de Aduanas, en cuanto a la debida regulación y gestión que éste determine, permitiría en un plazo de 5 o 6 meses, contar con un recinto que permitiría eliminar la congestión de las rutas 37 y 60 CH, y además de aumentar la seguridad y control de la mercancía.
Exponen que la Concesionaria está dispuesta a efectuar las inversiones necesarias para dar una solución a las problemáticas, a través de un mecanismo de compensación, que no genere desembolsos directos al MOP, por el total de la inversión, como por ejemplo, aumento del plazo de concesión, la que termina el 2025, cuenta de compensación o la que se acuerde al efecto. Lo que debería quedar explicitado en una resolución de urgencia, lo que luego se sancionaría a través del respectivo Decreto Supremo.
Indica que la solución propuesta puede contribuir al adecuado control de las mercancías de importación y exportación, en los ámbitos aduaneros, fitosanitarios y de salud. Asimismo, contribuiría en los aspectos logísticos de la carga, en los actores del proceso (conductores, personal público y privado).
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Perez Cotapos
Sujeto Pasivo Daniel Rey
2022-10-25 10:00:00-03 AE007AW1214043 Sujeto Pasivo Claudio Morales SALUDO PROTOCOLAR Y PRESENTAR A LA SRA DIRECTORA A LA ASOCIACION Y RELACION DE SUS ASOCIADOS CON ADUANA.

Temas Tratados:
Junto con presentar sus saludos, los asistentes manifiestan su interés por avanzar en la digitalización de todo el proceso aduanero, para lo que ofrecen todo el apoyo de ASONAVE para impulsarlo. Asimismo, manifiestan su interés para que en el Puerto Mejillones haya presencia permanente de Aduana, atendiendo el crecimiento de la comunidad logística y de movimientos que allí se generan. Por último, señalan su interés porque se reactive el funcionamiento del Comité Asesor Público Privado.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo SIMON MACKENZIE MACQUEEN
2022-09-27 10:00:00-03 AE007AW1202760 Sujeto Pasivo Daniel Fernandez Koprich Inspección de carga en los terminales portuarios

Lobby Cámara Marítima Portuaria
Asistentes
a) Daniel Fernandez dfernandez@camport.cl
b) Fernando Aguirre jfaguirre@camport.cl
Presentación
1. Saludo protocolar a la Directora
2. Presentación de los integrantes de la Cámara
La Cámara integra a las principales navieras que operan en Chile y los concesionarios de Puertos. Como también los Operadores de Puertos Privados. Adicionalmente, Presiden el tema logístico de Sofofa, ejerciendo un grado de coordinación sobre todo con el tema de transporte.
Representación de los 8 socios con estas navieras.
Señalan que han trabajado muchos años en el sector público y conocen las dificultades que ocurren y están dispuestos a colaborar en las materias respectivas con el Servicio.
Temática de la reunión
Señalan alta preocupación por los riesgos asociados narcotráfico y armamento, para ello están en contacto con el Ministerio Público, y solicitan reforzar en Aduana un control más riguroso. Saben que los escáneres de control son pocos y, por lo tanto, proponen considerar actividades públicas –privadas para financiar y aportar la inversión en tecnología.
Se contactaron con la Coordinadora Público Privado de la Defensoría del Delito, María Jesús Fernández, con quién han conversado para ver como colaborar en las funciones de control de los puertos considerando los riesgos.
Igualmente han intentado sostener nuevas reuniones con la Subsecretaría del Ministerio del Interior, pero no han tenido buenos resultados.
Creen necesario operatibilizar el costo de las operaciones físicas para asegurar la cadena logística y el flujo de información. Se requiere la sinergía entre todos los actores debiendo avanzar en trabajo en conjunto con todos los actores. Se considera concesionar algunos equipos, considerando la antigua ley corta puerto que fijaba una tasa de la exportación. Esa fórmula es pública-privada para financiar la compra de tecnología.

Aduana señala que actualmente labores de interoperabilidad entre los puertos y se continuará trabajando en el tema. Las comunes logísticas se trabajan en conjunto con ellos las medidas que requieren. El Servicio se incorporá a un trabajo que conforme a lo estipulado por las autoridades de gobierno en buscar el mejor modelo en conjunto con todos los actores que correspondan.

Finalmente, están dispuestos a trabajar en conjunto con la Cámara Marítima. Especialmente en la mejora continua de los Puertos y el cumplimiento de requisitos, estandarización, seguridad y el impacto en la ciudadanía. Esto implica disponibilidad para colaborar y gestionar la coordinación con los socios.

En la parte operativa solicitan una persona que represente en las mesas, nominando a la Subdirectora Técnica y en el ámbito de fiscalización será la Subdirectora Fiscalización. La política del Servicio en materia de dictar normas es conversar con todos los actores sobre todo en aquellos que pueden ser afectados.

Se solicita colaboración para mantener buenas comunicaciones y coordinaciones sobre todo cuando ocurren paralizaciones del personal de los puertos. Anticipándose, a esas situaciones para poder ayudar a la coordinación logísticas de los otros actores, principalmente las exportaciones.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo JOSE FERNANDO AGUIRRE
2022-09-26 15:00:00-03 AE007AW1203310 Sujeto Pasivo Juan Velasco Presentación de problemáticas que afectan al sector importador y exportador, levantadas por el Comité de Comercio Internacional de la Cámara de Comercio de Santiago.

Acta
1.- Presentación con saludo protocolar con la Directora
2.- Los integrantes de la reunión han trabajado en las problemáticas que han surgido al amparo de las importaciones y exportaciones que fueron plasmadas en un documento. Considerando la importancia del trabajo han continuado mantener la cadena de otros actores en la cadena ya se reunieron con el SAG.
3.- El trabajo tiene tres ejes verticales:
A.- Foco en la infraestructura portuaria y donde concluyen que existe un problema de ineficiencias y ofertas que se han visto disminuidas . En general, el Máster plan no engloban toda las importaciones y exportaciones que actualmente existen, subsistiendo problemas con los tiempos de espera y creen necesario formar mesas de trabajo para revisar la evaluación de las datas existentes. Se precisa que solamente existen limitaciones a nivel de ley de protección de datos de terceros, que son regulados por transparencia.
B.- Tramitación electrónica con la plataforma SICEX existe un necesidad de trabajar todas las tramitaciones y automatización por este canal. No hay control de hitos asociados a la importación y las responsabilidades asociadas. Se espera que el proceso sea más electrónico y alineado con una propuesta en línea en la importación pero existe problema en el control de hitos en la importación que establezca las responsabilidades claras de quién fiscaliza, no hay propuesta que no están siendo controladas y que establezca las responsabilidades. Sobretodo que el proceso sea más electrónico. Debe existir una propuesta en línea en la importación más ágil.
Asimismo, la emisión de los TAC se encuentre centralizado que no tiene regulación y produce daño a la operación.
C.- E commerce internacional, no hay información estable, no hay datas y ello genera mucha ineficiencias. Se necesita una revisión de como regular los datos. Proponen la autoregulación se encuentran revisando las operaciones con Courier y Correos de Chile. Revisar el cruce de las DIPS por costos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Soublette
Sujeto Pasivo Mauricio Flores
Sujeto Pasivo Felipe Astudillo Hernández
2022-09-07 15:00:00-04 AE007AW1198765 Sujeto Pasivo Mauricio Zelada Saludo protocolar
Presentación de los actuales proyectos que vinculan al Servicio de Aduanas con la industria courier

Temas a tratados:

- Saludo protocolar por el nombramiento de la nueva autoridad aduanera en Aduana
- Solicitud de mesa técnica pública –privada para revisar mercancías en presunción de abandono.
- Nuevo proyecto de extensión logístico ATREX

Desarrollo

1.- Manifiesta la situación puntual que aplica al grupo ATREX por el considerado número de mercancías en presunción de abandonos en sus recintos y que hasta la fecha mucha de ella se encuentra expuesta al exterior y por consiguiente, deteriorada. Ellos estarían dispuestos asumir algunos costos de la destrucción y traslado a vertederos.
2.- La industria creció considerablemente pasando de 200.000 bultos a 1.5 millones de bultos mensuales.
3.- Señalan que conocen el sistema de administración con que trabaja el área de comercialización y donde ellos pueden contribuir con tecnología. Específicamente, ATREX creó un sistema informático que permite trazabilidad y control de los paquetes y bultos. Ellos estarían dispuestos a proveerlo al Servicio para su uso. Hace presente que envió una carta para revisar esta solicitud a Aduana.
4.- Atrex se encuentra desarrollando un nuevo modelo de proyecto logístico que agrupa a varios Courier en una nueva zona logística distante del aeropuerto de aproximadamente 10.000 metros cuadrados. Se trabaja en layout, que espera cumpla con todas las condiciones de hardware, software con monitoreo y cámaras y espacios diferenciados. Se solicita que integrantes de aduana trabajen desde el comienzo del proyecto para validar el layout. Se espera que la operación sea similar a la establecida por Chileexpress.
5.- Reitera la necesidad de disponer de equipos de trabajos que revisen el proyecto, considerando la perspectiva de crecimiento de la operatoria, horarios de atención, lugares habilitados para los Servicios Públicos y modelo de manifestación de los envíos.
6.- Finalmente, solicitan a fines de septiembre una nueva reunión con aduana para proponer la creación de una mesa regional y técnica de trabajo.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Peter Gibson