En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2018-10-09 00:00:00-03 | MU132AW0531089 | Sujeto Pasivo | Delia Gallegos Muñoz | Presentar a la DOM idea de futura ampliacion de la planta BALL Chile. Buscan establecer coordinación con la obras de bacheo en las que forman parte de lo que indican sería un convenio municipal para reparar avenida la montaña, y esperan tener coherencia con las obras que ellos deben realizar por su ampliación, además buscan establecer las acciones en torno a lo que significa el Informe de riesgo DOH |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Felipe Ketels Concha | |||||
2018-04-24 12:00:00-03 | MU132AW0443550 | Sujeto Pasivo | Alejandra Rasse Figueroa | Santiago, marzo de 2018 Señora Directora de Obras Municipales Ilustre Municipalidad de Lampa Estimada Sra. Paula Collao Vergara: Me dirijo a usted para solicitar una entrevista de 45 minutos sobre su visión respecto al desarrollo urbano de su comuna en los últimos años, en el marco de una investigación financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico FONDECYT. Actualmente, junto a un equipo de investigadores, me encuentro trabajando en el estudio “Segregaciones: habitar la periferia popular en Santiago, Concepción y Talca”. Esta investigación, financiada por FONDECYT, busca comparar las experiencias de segregación de quienes habitan en el Gran Santiago, con las de quienes también habitan sectores segregados, pero en comunas del periurbano de la ciudad. En una primera etapa, el estudio se enfoca en comprender la forma en que las comunas periurbanas están (o no) absorbiendo parte de la expansión de la ciudad, y en qué medida esto lleva a cambiar los patrones de localización de los grupos sociales en cada comuna. Para esto, hemos realizado análisis con diversas fuentes de datos (como los censos, la encuesta CASEN, y las encuestas de origen y destino), y nos hemos entrevistado con investigadores expertos en el tema. Sin embargo, nos parece crucial contar con el punto de vista de un informante experto local en cada una de las comunas que estamos analizando. En este marco, quisiéramos solicitar su colaboración con el estudio, consistente en su participación en una entrevista, de alrededor de 45 minutos, en torno a sus percepciones sobre estos temas. La entrevista es agendada en día, horario y lugar de acuerdo a su disponibilidad, y realizada personalmente por uno de los investigadores del equipo. El audio es registrado con grabadora de audio, y transcrito para su análisis. Todo el material recolectado se utilizaría solo para fines de este estudio, publicaciones académicas y docencia universitaria. Si usted lo requiere, se puede mantener la confidencialidad de los datos, no mencionando su nombre y cargo al citar su entrevista. Para nosotros, su colaboración como DOM es irreemplazable, por lo que agradecemos mucho su disponibilidad a participar del estudio. SI usted considera que hay otra persona en el municipio que pueda aportar, o bien, alguien que pueda tener un mayor conocimiento del tema (por ejemplo, un asesor urbano, o alguien de SECPLA), podemos hacer una entrevista conjunta, o bien, hacer una segunda entrevista. Agradezco desde ya su acogida, y quedo a la espera de su respuesta. Saludos cordiales, Alejandra Rasse Figueroa Profesora Escuela de Trabajo Social Investigadora Centro de Desarrollo Urbano Sustentable CEDEUS Pontificia Universidad Católica de Chile |
Ver Detalle | |
2018-03-06 12:00:00-03 | MU132AW0419389 | Sujeto Pasivo | Fanny Hernandez Vergara | Observaciones de carácter ambiental al Permiso de Edificación 442-17 presentado por Orica Chile S.A. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carolina Bravo | |||||
Sujeto Pasivo | Patricio Araya |