Audiencias - Año 2018 - Paula Andrea Concha Constanzo

1. Información General

Identificador

MU061AW0515405

Fecha

2018-08-23 09:30:00-03

Forma

Presencial

Lugar

Directora de Desarrollo Comunitario, Srta Paula Concha Constanzo Teléfono: 412266590 Email: pconcha@concepcion.cl Dirección: O’Higgins 525, 2° piso, Concepción

Duración

0 horas, 30 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
ERIKA ANDREA PONCE ALFARO Gestor de intereses ERIKA ANDREA PONCE ALFARO

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Estimado Señor:<br /> <br /> Por medio de la presente hacemos llegar a Usted, nuestro proyecto, que en pocas palabras podría cambiar la Educación en nuestra Región.<br /> <br /> Le solicito, por favor, tomarse un momento, 15 minutos para leer este proyecto. Únase a nosotros y sea parte de esta historia. Se lo agradeceré yo y los cientos de familias que serán favorecidas con este GRAN PROYECTO.<br /> <br /> El objetivo de éste, es demostrar que las cosas no ocurren por casualidad, sino por causalidad. Queremos abrir un espacio a un sector que, o no conoce la Terapia Floral, o no tiene acceso, hasta ahora, a ella.<br /> El presente proyecto habla sobre la Terapia Floral y sus efectos en niños que presentan distintos tipos de trastornos emocionales y estudiantiles y del camino que recorreremos junto a sus padres, profesores y psicólogos encargados en cada Colegio Municipal de la ciudad de Concepción.<br /> Este SUEÑO pretende TRATAR A TRAVES DE Terapia Floral a niños que se encuentren en edad escolar y que presenten Trastorno de Déficit Atencional, problemas de violencia estudiantil como bulling, hiperactividad, trastornos emocionales y otros.<br /> Estos Trastornos lleva asociado no sólo un elevado costo económico, sino también, un costo afectivo, personal y social.<br /> <br /> La primera motivación era encontrar una solución, sea ésta complementaria o alternativa, que ayude a estos niños a superar estos trastornos, una solución que ayudase no sólo al niño, sino también a sus familias en términos de mejorías y de disminución de los costos por medicamentos.<br /> <br /> La segunda motivación es demostrar que estos trastornos no se presenta solo, éste repercute en otras áreas:<br /> • Rendimiento escolar: traducido en bajas calificaciones.<br /> • Desarrollo de la personalidad: traducido en una baja autoestima, sentimientos de frustración, inutilidad, rabia, pena y desconcierto.<br /> • Proceso de integración social: traducido en una dificultad para relacionarse con sus pares, aislamiento, problemas de disciplina, rechazo social y discriminación.<br /> La tercera motivación fue ayudar a estos niños con un método que involucrara a los padres y al equipo interdisciplinario del colegio y que, finalmente, los hiciese niños más felices e integrados.<br /> Y es así, con estas tres motivaciones, que parte ESTE GRAN SUEÑO.<br /> <br /> Fue así que, en abril de este año, comenzamos, en forma GRATUITA y con el apoyo del Director y Centro General de Padres y Apoderados a entregar FLORES DE BACH al colegio municipal de Concepción: REBECA MATTE. Los resultados han sido asombrosos y de comenzar a atender a solo 4 niños, hoy estamos con un total de 20. Este número no es porque los profesores o apoderados no deseen que sus hijos/alumnos NO realicen esta terapia; es simplemente porque no contamos con los recursos económicos para poder administrar más dosis a una mayor cantidad de niños.<br /> <br /> Así comenzó esta travesía, pero este sueño no será nada sino contamos con el apoyo de la DIRECCION DE EDUCACION MUNICIPAL DE CONCEPCION, solo será un sueño. <br /> <br /> Es por esta importante razón que envío este proyecto a sus manos y ruego a Dios que encuentre en ellas una gran acogida, no solo por esos niños a los cuales cambiaremos sus vidas, sino también por sus padres y docentes que encontraran un apoyo en este tratamiento al poder realizar sus clases sin el continuo inconveniente del “niño problema”.<br /> <br /> Agradezco profundamente, su tiempo al leer esta carta de presentación y agradezco aún más el tiempo que se tomara para leer el proyecto completo que esta adjunto. Le aseguro que no se arrepentirá de ello y que al igual que yo, comenzará a soñar con un futuro mejor para la educación de nuestra Ciudad y ser pioneros en la forma en cómo tratar estos tipos de TRASTORNOS ESTUDIANTILES.