Identificador |
CO001AW0523743 |
Fecha |
2018-10-02 00:00:00-03 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Eleodoro Yañez 832 Providencia |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
María Andrea Sanhueza Echeverría | Gestor de intereses | Andrea Sanhueza Echeverría | |
Constance Nalegach | Gestor de intereses | Constance Nalegach Romero |
Elaboración, tramitación, aprobación, modificación, derogación o rechazo de acuerdo, declaraciones o decisiones del Congreso Nacional o sus miembros incluídas comisiones. |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Cómo es de su conocimiento el 4 de marzo se adoptó el texto del primer tratado ambiental de Latino América y El caribe, conocido como Convenio de Escazú, gracias al impulso y liderazgo de Chile. Este instrumento tiene por objetivo garantizar la implementación plena y efectiva en la región de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales, así como la creación y el fortalecimiento de las capacidades y la cooperación, contribuyendo de este modo a la protección del derecho de cada persona a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible. Se trata además del único tratado en el mundo que explícitamente incorpora disposiciones específicas para garantizar un entorno seguro y propicio para defensores de derechos humanos en asuntos ambientales. <br /> <br /> El convenio regional se abrirá a la firma de los 33 países de América Latina y el Caribe el 27 de septiembre de 2018 en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, en el marco de su Asamblea General, y requerirá la ratificación de 11 Estados Partes para entrar a vigor. Por acuerdo del Comité de Negociación Chile, como miembro de la mesa directiva, continuará con su liderazgo y conducción hasta la primera Conferencia de las Partes. <br /> <br /> Nuestro país ya ha comprometido su firma y pronta ratificación por lo que agradecemos pueda recibirnos para profundizar en este instrumento y su importancia así como conocer la manera en que el INDH puede contribuir a su implementación. Manifestamos desde ya nuestra total disposición para colaborar en lo que se estime pertinente considerando nuestra activa participación durante todo el proceso de negociación.<br /> <br /> Las solicitantes presentaron al INDH su preocupación porque el gobierno no haya firmado el Convenio y las implicancias para la región y el país en los temas de derechos humanos y ambientales. Señalaron que hay versiones poco claras de las razones por parte del gobierno y que en la opinión pública hay ideas distorsionadas sobre el carácter de la participación, la soberanía estatal y la conflictividad social que se han planteado para no firmar.<br /> El INDH, valoró la reunión, así como el contenido del Convenio. Desarrollará actividades internas de sensibilización y formación de sus profesionales en su contenido. Evaluará las posibilidades de capacitación a lideres sociales y colocar este punto en la discusión del Consejo. |