Identificador |
CM044AW1867681 |
Fecha |
2025-07-01 15:00:00-04 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Audiencia Lobby (Francisca Moreno) Martes, 1 de julio · 15:00 – 16:00am Zona horaria: America/Santiago Información para unirse con Google Meet Enlace de la videollamada: https://meet.google.com/pkd-phnd-orq |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Francisca Moreno | Gestor de intereses | Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia | |
Barbara Lara | Gestor de intereses | Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia | |
Pablo Aguilera | Gestor de intereses | Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia | |
Carlos Melillan | Gestor de intereses | Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Presentar a autoridades Proyecto de investigación desarrollado y financiado por Sección de Medicina de Urgencia de Pontificia de Universidad Católica de Chile en asociación con la Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia (SOCHIMU), que tiene por objetivo enseñar a estudiantes de primero medio de establecimientos educativos la detección de paro cardiorrespiratorio, maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar guiados por protocolos internacionales, seguimiento de algoritmo de paro cardiorrespiratorio, activación de cadena de supervivencia y uso de desfibrilador externo automático (DEA), de forma teórica y práctica, mediante la creación de proyecto piloto impartido por Médicos Urgenciólogos y Residentes de Medicina de Urgencia de Programa de Especialidad de la PUC. Posterior a dicha instancia formativa se realiza encuesta que abordará temas generales sobre conocimientos adquiridos, su consolidación y percepción de seguridad de los estudiantes al enfrentarse a escenarios reales. <br /> En la audiencia solicitada se abordará y especificará sobre objetivos generales y específicos, metodología de implementación y metodología estadística, resultados esperados, riesgos asociados a la investigación y proyección a futuro, junto con idealmente poder hacer la planificación logística del proyecto. <br /> Esta alianza busca fortalecer lazos tanto de la Pontificia Universidad Católica y de la Sección de Medicina de Urgencia, como de la SOCHIMU, con la población y comunidades, mediante la educación de nuestros jóvenes y la adquisición de nuevas herramientas que puedan ayudar a marcar la diferencia en cuanto a sobrevida de los vecinos y vecinas de la Comuna de Puente Alto, remarcando el rol de la juventud como futuro no solo de la comuna, sino que del País, y demostrando que estas intervenciones deberían estar consideradas dentro de la agenda de políticas públicas.<br /> <br /> SE REALIZARÁ UN TRABAJO CON UNO DE NUESTROS ESTABLECIMIENTOS (LICEO INDUSTRIAL). SE ESTABLECEN LOS CONTACTOS ENTRE ELLOS Y EL LICEO PUENTE ALTO PARA QUE COMIENCEN UN TRABAJO EN TORNO A AUTOCUIDADO Y MÉTODOS DE AFRONTAMIENTO Y MANEJO DE PARO CARDIO RESPIRATORIO. ÉSTE SERÁ UN PILOTO QUE, LUEGO DE APLICADO, PODRÁ SER REPLICADO EN OTROS EE DE LA COMUNA. |