Nélida Pozo - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-06-05 11:30:00-04 BC003AW1859631 Sujeto Pasivo Brunilda González Orientación para la recuperación de la Estación de Caldera, monumento histórico Ver Detalle
Sujeto Pasivo Daniella Cicardini
Sujeto Pasivo Zarko Sepúlveda
Sujeto Pasivo Manuel Neyra
Sujeto Pasivo Fanny Alcota Montoya
2025-03-13 11:00:00-03 BC003AW1742301 Sujeto Pasivo Alberto Rodríguez Durante esta audiencia quisiéramos obtener entre otros temas, la información oficial sobre lo que se nos anunció en la reunión del 05 de diciembre con la encargada de la unidad de convenios de vuestro servicio. En concreto allí se nos dijo que los recursos económicos de algunos Sitios de Memoria, incluyendo el nuestro, serían enviados a partir del presente año por el Ministerio de Justicia. Demás está decir que necesitamos tener claridad sobre esta información y saber la fecha y la modalidad en que llegaran estos recursos.

Importante: esta audiencia fue publicada fuera de plazo, debido a la intermitencia que presentó la plataforma ley del lobby a nivel nacional desde el 28 de febrero a junio del presente año.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Miguel Montecinos
Sujeto Pasivo Mariana Zegers
Sujeto Pasivo Aljandro José Núñez Soto
Sujeto Pasivo Cecilia Bottai Monreal
Sujeto Pasivo Marcela Espinoza Moraga
2025-01-24 12:30:00-03 BC003AW1749071 Sujeto Pasivo Regina Rodríguez Covarrubias 1. Información sobre el convenio del Ministerio y CCPLM, estado de avance, revisión jurídica.
2. Sobre el traspaso de 20 trabajadores al Serpat,
3. Sobre el plan de gestión del CCPLM
4. Preparar un hito para marzo o abril.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcelo Morales
2025-01-21 12:00:00-03 BC003AW1728271 Sujeto Pasivo Josefina Atria Presentar la Cumbre Internacional ICAHM, evento que contempla una serie de conferencias, actividades y encuentros a realizarse en Chile durante el primer semestre de 2025.
Se solicita colaboración de las unidades especializadas del Serpat, para colaborar durante el desarrollo de la actividad.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Natalia Stipo
2025-01-14 10:00:00-03 BC003AW1712838 Sujeto Pasivo Millalen Morán Presentación de actividad a desarrollar con ejes en elementos del patrimonio inmaterial: el Arte-Oficio de Títeres y Marionetas y acervo cultural contenido en la tradición oral, escrita, mitos, leyendas, hechos históricos.
Solicitar carta de patrocinio.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Larry Malinarich
Sujeto Pasivo Max Meriño Nuñez
Sujeto Pasivo Jeen Michel Servant
2024-08-22 10:00:00-04 BC003AW1623944 Sujeto Pasivo FIDEL AMESTICA Desarrollo y estado de iniciativa "Cuaderno peregrino en tiempos de covid. Crónica de la pandemia en poesía popular". Ver Detalle
Sujeto Pasivo Javier Fernando Peña Espinoza
Sujeto Pasivo Clemencia González Tugas
2024-08-07 11:30:00-04 BC002AW1624969 Sujeto Pasivo Luciano García Situación del Sitio de Memoria Casa Memoria José Domingo Cañas.
Disminución del 30% en el presupuesto 2024.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marta Cisterna Flores
2024-07-23 15:00:00-04 BC001AW1603507 Sujeto Pasivo Ester Araneda COMPROMISO CON EL PROYECTO DEL MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS-REGION DEL BIOBÍO Ver Detalle
Sujeto Pasivo Yolanda Concha Rojas
Sujeto Pasivo GABRIEL REYES ARRIAGADA
2024-06-06 00:30:00-04 BC003AW1570331 Sujeto Pasivo Victoria Sáez A fin de tratar materias de la competencia y fuera de la competencia del Ministerio de Las Culturas, Artes y el Patrimonio, que fueron planteadas por los representantes del ministerio tras la consulta indígena para la nueva legislación del Patrimonio Cultural.
Asimismo, plantear nuestras propuestas con el fin de resolver aquellos puntos que quedaron pendientes y que pueden causar conflictos para su tramitación legislativa. Esto en el entendido que nosotros somos una organización que efectúa seguimiento legislativo sobre proyectos de ley como la creación del nuevo Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcela Lincoqueo
Sujeto Pasivo José Escalona
2024-05-22 00:00:00-04 BC001AW1561730 Sujeto Pasivo Danilo Álvarez MATERIAS PROPIAS DE CARPINTERIA DE RIBERA PATRIMONIO CULTURAL DEL BIO BIO, PROBLEMATICAS EN RELACION AL DESARROLLO CULTURAL DE OFICIOS DE CARPINTERIA DE RIBERA QUE SE INCORPORAN A LA NUEVA LEY DE PESCA, PROYECTOS A DESARROLLAR RESPECTIVOS DE LA CARPINTERIA DE RIBERA. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Hector Bustos Utreras
Sujeto Pasivo Omar Gutiérrez Uribe
Sujeto Pasivo Manuel Bustos
2024-05-14 15:30:00-04 BC003AW1552632 Sujeto Pasivo Teresa Barros Carter Estimada Nélida Pozo
Directora Nacional del Servicio del Patrimonio

Esperando que se encuentre bien, nos dirigimos a usted para solicitar una reunión presencial para informarle y entregarle una carta que da cuenta de la compleja situación en la que nos encontramos como Comunidad de Tejedoras del Crin de Rari y Panimávida con respecto al trabajo que se está realizando desde marzo del 2023 con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de la región del Maule.

La Comunidad de Tejedoras del Crin de Rari y Panimávida, compuesta por mujeres artesanas y portadoras de la técnica tradicional de tejido del crin de caballo, hemos sido incorporadas al proceso de salvaguardia (política pública gestionada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio), de acuerdo a la normativa internacional y nacional. Esta técnica que nosotras practicamos, es representativa de una tradición mapuche-pehuenche que se ha transferido por años de forma oral. El año 2010 fuimos reconocidas por el entonces Consejo Nacional de las Culturas y las Artes como Tesoros Humanos Vivos. A partir de ahí, la técnica de Tejido en Crin de Rari y Panimavida fue incorporada al Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial a través de Resolución Exenta N°637 de 2018. Posteriormente fuimos incorporadas al Inventario Priorizado de Patrimonio Cultural Inmaterial, a través de Resolución Exenta N°18 de 2019, y por último, fuimos identificadas por parte de las autoridades para continuar el trabajo a través de un Plan de Salvaguardia, el cual comenzamos a desarrollar el año 2020, en conjunto con la organización Oficios Varios, y la supervisión y financiamiento del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de la Región del Maule.

El mencionado Plan de Salvaguardia comenzó su implementación el año 2023, con un horizonte de ejecución de 3 años. Sin embargo, en marzo de 2024 se nos informó que los recursos destinados para la ejecución de este trabajo ya no estaban disponibles, y que por lo tanto, todo lo que habíamos planificado e identificado como necesidades urgentes para nosotras como comunidad de tejedoras, ya no sería factible realizar. Esta situación ha levantado muchas preguntas e inquietudes que quisiéramos poder conversar y reflexionar junto a Ud., en atención a la importancia y gravedad que todo esto ha revestido para nuestra comunidad.

Por este motivo, solicitamos la posibilidad de concretar una reunión presencial con Ud. En el caso que nos pueda recibir, una comitiva de nuestra Asamblea de Tejedoras del Crin viajaría hasta la ciudad de Santiago, acompañadas por representantes de la Organización Oficios Varios, quienes nos han acompañado en todo este proceso y solicitamos que nos acompañarán también en esta oportunidad.

Esperando tener una buena acogida.

Quedamos atentas a su respuesta.

Saludos Cordiales

Asamblea de Tejedoras del Crin de Rari y Panimávida
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mariela Medina Medina
Sujeto Pasivo Javiera Naranjo
Sujeto Pasivo Rocio Ester Letelier Nuñez
Sujeto Pasivo Gabriela Fernanda Campaña Gibson
2024-04-25 12:00:00-04 BC001AW1538088 Sujeto Pasivo Angélica Viviana Navarrete Jara Ejecución y sostenimiento en el mediano plazo del Programa Sitios de Memoria del SERPAT Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nastassja Mancilla
2024-04-18 16:30:00-04 BC003AW1550315 Sujeto Pasivo GLORIA KONIG SITUACIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN FASIC. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudio González
Sujeto Pasivo Veronica Patricia Reyna Morales
2024-03-21 12:30:00-03 BC002AW1504703 Sujeto Pasivo Rafael Varas Proyecto Humanidad y Naturaleza Ver Detalle
2024-03-21 00:30:00-03 BC002AW1504703 Sujeto Pasivo Rafael Varas Proyecto Humanidad y Naturaleza Ver Detalle
2024-01-30 15:00:00-03 BC003AW1484214 Sujeto Pasivo Gaby Rivera Consultar respecto de la compatibilidad entre los distintos fondos de financiamiento a las agrupaciones de DDHH y sitios de memoria existentes en SERPAT como también sobre el estatuto de trabajadores de la memoria que nos gustaría fuera abordado en algún momento en la futura ley de patrimonio y memoria. Ver Detalle
Sujeto Pasivo GLORIA KONIG
Sujeto Pasivo Marta Vega Alvarado
2024-01-08 15:00:00-03 BC001AW1468742 Sujeto Pasivo Marcela Lincoqueo Poder exponer a la ministra sobre nuestros planteamientos ante el actual proceso de Consulta a los Pueblos Indígenas que se está iniciando para una nueva Ley de Patrimonio Cultural. Exponer, en especial, con respeto del cumplimiento de los principios de buena fe, principio de flexibilidad y sobre requerimientos para llevar un proceso mediante procedimientos adecuados y de acuerdo al derecho internacional y la OIT.

En este contexto, esperamos poder recibir el planteamiento de la ministra, respecto a los objetivos y alcances que se plantean desde el ministerio en cuanto a la presente consulta indígena, y su visión sobre la protección efectiva del patrimonio ancestral.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Escalona
2023-12-22 00:00:00-03 BC001AW1430050 Sujeto Pasivo Gertrudis Antonieta Miranda Abalos a) Construcción del museo-memorial de Villa San Luís de Las Condes. riesgos, omisiones y bloqueos al debido proceso.
b) Protagonismo y derecho de las familias que integran la Fundación Desalojados Villa San Luís de la comuna de Las Condes (FDVSL).
c) Objeciones al proceso y contenido del Guion curatorial por parte de la Municipalidad de Las Condes.
d) Consulta sobre la posibilidad de que desde el ministerio se acelere y simplifique el proceso de gestión , diseño curatorial y arquitectónico del Museo.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Miguel Lawner Steiman
Sujeto Pasivo Ana Epuñán
Sujeto Pasivo Francisca Márquez
Sujeto Pasivo Paulo Alvarez
2023-12-20 00:30:00-03 BC001AW1462723 Sujeto Pasivo Marcelo Acevedo SOLICITO LA PRESENTE AUDIENCIA A FIN VER POSOBILIDADES DE FINANCIAMIENTO DE ULTIMOS MESES DEL AÑO, EN RAZÓN QUE EL SITIO DE MEMORIA ESTADIO NACIONAL HA SIDO EL PRINCIPAL QUE HA MARCADO LA AGENDA DE ESTA CONMEMORACIÓN DE ESTOS 50 AÑOS Y HEMOS TENIDO UN INCREMENTO DE UN 300% DE VISITAS, ACTIVIDADES, SIN PERJUICIO DE TODAS LAS ACTIVIDADES EN ESTOS JUEGOS PARAMERICANOS Y PARAPARAMERICANOS. Ver Detalle
2023-12-19 15:00:00-03 BC001AW1446057 Sujeto Pasivo Manuel Rauque CAROLINA ARREDONDO
MINISTRA DE CULTURA, ARTES Y PATRIMONIO

CON COPIA
CAROLINA PEREZ DATTARI
SUBSECRETARIA DEL PATRIMONIO

PRESENTE
MARI MARI PU LMANGEN
ESTIMADA MINISTRA, MEDIANTE LA PRESENTE SOLICITAMOS AUDIENCIA TELEMATICA:
ASUNTO: SITUACION TERRITORIAL ISLA CHALA - TERRITORIO WILLICHE FUNDO EL COIHUIN DE COMPU
FECHA: JUEVES 09 DE OCTUBRE
HORA: 15.00

ESPERO UNA PRONTA RESPUESTA
LEMORIA
MANUEL RAUQUE GUENTEO
CACIQUE
COMUNIDAD MAPUCHE WILLICHE
NATRI BAJO MOLULKO
PJ 10 61
TERRITORIO INDIGENA COIGUIN DE COMPU
TELEFONO CONTACTO
9 8598 5608
Ver Detalle
2023-12-13 11:30:00-03 BC001AW1419088 Sujeto Pasivo Natalia Cruz Financiamiento Programa de fortalecimiento a la gestión comunitaria para la administración sostenible del Sitio Patrimonio Mundial Iglesias de Chiloé.
Factores de riesgo a la declaratoria, por daño material de este patrimonio de la humanidad.
Ver Detalle
2023-12-12 14:00:00-03 BC003AW1437857 Sujeto Pasivo FIDEL AMESTICA PRIMERO:
Manifestación de desacuerdo en cómo las encargadas de la RM de patrimonio han llevado su relación con los cantores a lo poeta.

SEGUNDO:
Proponer la creación de una obra desde el canto a lo poeta que se aboque a la historia de los últimos 50 años de la historia de Chile, la que requiere convocar a un equipo integrado por unos 50 decimistas, cuyo foco se dirija hacia los siguientes núcleos temáticos:

-Una décima para cada uno de los 3.216 muertos y detenidos desaparecidos que consignan los documentos oficiales, incluidos aquellos que murieron producto de violencia política.
-Hacer la crónica en versos de casos emblemáticos, como Orlando Letelier, Carlos Prats, René Schneider, “Degollados”, Tucapel Jiménez, Rodrigo Rojas De Negri, entre otros.
-Dedicar ciclos de versos glosados a temas como la tortura, el exilio, la exoneración, entre otros.
-Describir en décimas cada uno de los centros de tortura.
-Dar cuenta en décimas de cada uno de los puntos donde se hallaron restos.
-Un brindis en décima por cada uno de los oficios, trabajos y actividades de las víctimas, con sus respectivas cuecas.
-Describir en versos planes y operativos como la Caravana de la Muerte, Operación Cóndor, Corpus Christi, Operación Colombo, entre otros.
-Relatar en décimas experiencias reparatorias como el Informe Rettig, Comisión Valech, juicios emblemáticos, mesas de diálogo, entre otros.
-Visiones sobre la transición a la democracia y eventos ocurridos en ella.
-Educación.
-Estallido social del 18 de octubre de 2019.

El trabajo de composición se calcula en un tiempo de cinco meses. Una vez concluido, la segunda parte comprende socializar estos versos con el pueblo y la ciudadanía de Chile, en coordinación con el Servicio Nacional del Patrimonio, a través de videos en que personas de todo el territorio nacional, incluidos integrantes de las instituciones del Estado, digan estos versos. Y también, la publicación de un libro, en físico y digital, a disposición de todos.
Ver Detalle
2023-11-30 04:30:00-03 BC003AW1453308 Sujeto Pasivo Claudio Vila La finalidad de la reunión que estamos solicitando es presentar uno de los proyectos del área de Investigación de nuestra corporación denominado "EL GOLPE DE ESTADO EN TARAPACÁ 1973 –1974. CRONOLOGÍA, ACTORES E HISTORIA OFICIAL" (Folio 004).

Esta investigación se enmarca en la Conmemoración de los 50 años del golpe de estado cívico militar de 1973, a cargo de un grupo de profesionales que buscan sistematizar evidencia primaria y secundaria con énfasis en los testimonios como fuente histórica de los sobrevivientes ex prisioneros políticos, así como también evidencia documental asociada a los procesos judiciales relacionados con ellos y otras procedencias.

Se trata de construir un relato objetivo que dialogue y tensione la verdad oficial sobre el golpe de estado cívico militar en Tarapacá, las causas y motivaciones de cada una de las persecuciones, encarcelaciones, como también las sentencias, ejecuciones y desaparición de los detenidos y asesinados.

Todo ello en una línea cronológica que permita acceder y observar día a día los primeros dos años de la dictadura cívico militar en Tarapacá y sus macabras consecuencias, siendo, de esta forma, un aporte real al establecimiento de la verdad histórica de los cientos de casos de persecución, prisión política, asesinatos políticos y desapariciones en nuestra región en aquel período.

El trabajo de investigación contará con el apoyo y aporte de destacados historiadores e investigadores nacionales, quienes permitirán darle a este trabajo un vínculo institucional con el mundo académico nacional e internacional que permita darle un alto nivel a la investigación desarrollada por la Corporación, y que permita establecer convenios de colaboración con el mundo público y privado, para el desarrollo de estas investigaciones.

De igual forma se contempla la participación de ex prisioneros políticos sobrevivientes de los centros de prisión y detención existentes post golpe de estado en la región de Tarapacá, sus familiares y testigos en general.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Bosco Camilo Gonzalez Jimenez
2023-11-15 15:30:00-03 BC003AW1435398 Sujeto Pasivo Cristina Ríos Proyecto Palacio Ossa, Casa de la Cultura de Ñuñoa Ver Detalle
Sujeto Pasivo Valeska Ramírez
Sujeto Pasivo Francisco Valenzuela
2023-10-12 15:00:00-03 BC003AW1412831 Sujeto Pasivo Carlos Maillet Plantear un convenio Marco para fines educativos y de impacto social en materias de patrimonio, arte y conservación. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nicolás Fernández
2023-08-29 15:00:00-04 BC003AW1390061 Sujeto Pasivo Gabriel Guichard Delicada situación de seguridad y necesaria coordinación interministerial para proceso de Consulta Indígena aún pendiente de inicio para central de energía renovable en construcción Los Lagos.
Cartera de inversión en Chile y nuevos desarrollos renovables de empresa del Estado de Noruega, Statkraft.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Maria Teresa Gonzalez
Sujeto Pasivo Karol Oyanader
Sujeto Pasivo Santiago Jose Vicuna Fuenzalida
2023-08-24 10:30:00-04 BC001AW1393049 Sujeto Pasivo Higinio Espergue Dar a conocer proyecto de recuperación del Sitio de Memoria y convocar al Ministerio de las Culturas a participar de éste. Ver Detalle
2023-07-31 15:00:00-04 BC003AW1380484 Sujeto Pasivo ALBERTO ANDRES LARRAIN SALAS Plan estratégico para la administración sostenible del Sitio Patrimonio Mundial Iglesias de Chiloé 2023-2024 Ver Detalle
Sujeto Pasivo Natalia Cruz
Sujeto Pasivo Fidel Angulo
2023-06-16 12:00:00-04 BC003AW1342720 Sujeto Pasivo MARTA VICTORIA SALGADO HENRIQUEZ Solicitamos reunión presencial en Santiago, los días 8 o 9 de junio, con motivo de la visita de una delegación de la Mesa del Pueblo Tribal Afrochileno, quienes en el marco de la Ley y Reglamentación consultiva de la Ley 21151, estamos planificando y Desarrollando Acciones con los Ministerio de Educación, Ministerio de Bienes Nacionales y Ministerio de Desarrollo Social entre otros. En el caso de la Dirección de Patrimonio se quiere conocer el desarrollo del proceso consultivo de la Ley de Patrimonio, de la Política de Patrimonio y dar a conocer las iniciativas del Pueblo al Estado sobre sus propuestas y futuras acciones. El Ministerio de las Culturas y esa Dirección en mencionada en la reglamentación consultiva de la Ley como la contraparte de mayor relevancia para las acciones gubernamentales actuales y futuras. Consideramos que las reuniones presenciales son muy relevantes para un pueblo que dialoga generacionalmente y con las autoridades como práctica ancestral. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marco Llerena
2023-06-15 15:30:00-04 BC003AW1358970 Sujeto Pasivo Rocío Fernández Como Directorio Nacional requerimos referirnos a varios temas, en particular con referencia a los asociados a ANFUPATRIMONIO que son funcionarios que trabajan en este Servicio Ver Detalle
2023-06-15 09:00:00-04 BC003AW1333020 Sujeto Pasivo Carolina Paz Sapiain Quiroz Junto con saludar, me presento, mi nombre es Carolina Sapiain soy Diseñadora Teatral de la Universidad de Chile y Master en Artes del Espectáculo de la Universidad Libre de Bruselas - Bélgica y París 8 - Francia. Vivo en París hace más de 15 años, donde trabajo en la Opera de París, Teatro Chatelet, Opera Comique, Teatro Nacional La Colline, entre otros. En paralelo siempre he mantenido un vínculo activo con la escena cultural de Chile, realizando creaciones teatrales, docencia, investigación y giras para artistas nacionales.
Junto a mi oficio de diseñadora escénica, me he dedicado a la investigación en torno a los oficios y al patrimonio escénico siempre en vinculación con Chile. Desde el año 2016 mantengo una estrecha relación con el Centro Nacional del Vestuario escénico y la escenografía de Francia (CNCS); el 2018 organice y expuse junto a su directora Delphine Pinasa en el Festival Internacional Santiago a mil y en 2019 realicé una pasantía en el CNCS para especializarme en patrimonio escénico. En la actualidad, les puedo contar que he sido seleccionada para la Cuadrienal de Praga 2023 para exponer y representar a Chile con el tema ¿Cómo tratar el Patrimonio escénico en tiempos de Crisis?

En esta misma línea, y a sabiendas de la importancia de agenciar el patrimonio escénico en nuestro país, en este momento estoy dirigiendo dos proyectos en curso para Chile sobre; una exposición en el Centro Cultural la Moneda y otro para realizar una Cartografía del patrimonio escénico nacional postulado a UNESCO. Ambos cuentan con el apoyo y enlazan el trabajo de grandes instituciones culturales chilenas, lo cuales pudiesen además empalmar de igual modo en un trabajo transversal con los servicios como el CNCR o el MHN.

Estoy muy interesada en poder reunirme con usted, para poder contarles un resumen de mi experiencia y el aporte que pudiera realizar en esta área tan poco explorada en nuestro país. Estoy segura que es un área que guarda un patrimonio valiosísimo, el cual se encuentra disperso y en muy malas condiciones y que desde mi expertis quisiera compartir y trabajar por la puesta en valor y difusión de esta área del arte y el patrimonio, asegurando su salvaguarda a futuro.
Ver Detalle
2023-06-12 12:00:00-04 BC003AW1349969 Sujeto Pasivo Patricia Albornoz Reunión con la señora Claudia Catalán, presidenta de la asociación Lepunera señor Kintuante Maihue. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Minda Bustamante
2023-05-31 15:00:00-04 BC003AW1329570 Sujeto Pasivo Malva Castillo Rescate y restauración colección patrimonial José Venturelli Ver Detalle
2023-05-31 15:00:00-04 BC003AW1342522 Sujeto Pasivo Carolina Antúnez Propuesta de convenio para el rescate, salvaguarda y puesta en valor de archivos de artistas Ver Detalle
Sujeto Pasivo PABLO ORELLANA GALLEGUILLOS
2023-05-30 12:00:00-04 BC002AW1336567 Sujeto Pasivo Loreto Bravo Desarrollar una instancia de diálogo entre ambas instituciones, considerando que varias de las sedes de Balmaceda Arte Joven funcionan en edificios de carácter patrimonial. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Antonella Galarce
2023-04-24 15:00:00-04 BC003AW1317858 Sujeto Pasivo María Elena Andrich Cari Trámite para presentar al Circo Tradicional en Chile a la Lista de Buenas Prácticas de la Unesco Ver Detalle
2023-04-24 11:00:00-04 BC002AW1318382 Sujeto Pasivo Mauricio Sáez - Presentar el trabajo que la Asociación de Guías y Scouts de Chile ha hecho desde 1909 en Chile.
- Presentar el trabajo de restauración y recuperación patrimonial de la obra de Emile Jecquier en la Casa nacional en República 97.
- Presentar nuestro trabajo en torno a la recuperación patrimonial y archivo histórico de la Asociación con elementos que datan desde 1909 y que son parte importante de la historia del país.
- Poder conversar sobre colaboraciones entre la subsecretaría y la Asociación en miras del Día del patrimonio cultural.
Ver Detalle
2023-04-24 00:00:00-04 BC003AW1317485 Sujeto Pasivo Cecilia García Huidobro 1. Vulneración de derechos laborales y a la propiedad intelectual en el Museo Violeta Parra, donde es directora
2. Seguimiento al buen uso de los recursos públicos dejados en la cuenta, con el único objetivo de restaurar el edificio. Ha pasado un año y no se ha hecho nada
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Javier Ugarte Undurraga
Sujeto Pasivo Fernando Raineri
2023-04-21 13:00:00-04 BC003AW1320261 Sujeto Pasivo Marcela Ahumada Ochoa Actividades en relación a los 50 años del golpe civil militar que se encuentra desarrollando la Fundación Salvador Allende y, específicamente, presentación de proyecto en conjunto con el Servicio del Patrimonio. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Daniela Correa
2023-04-21 11:00:00-04 BC003AW1309548 Sujeto Pasivo valentina valencia aguayo Presentación Oficial de la nueva Direccion del PArque Museo Pedro del Rio Zañartu, además de revisare temas generales de las colecciones y proyectos en carpeta. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Javiera Matus De La Parra
2023-04-17 10:00:00-04 BC003AW1309250 Sujeto Pasivo Esteban Torres Preocupaciones de las y los funcionarios con respecto a la institución y gestión de la dirección ejecutiva (s)
- Planificación anual
- Desconocimiento de los Objetivos del convenio
- Jerarquización de las prioridades
- Centralización de las decisiones
- Trato diferenciado a las labores de género.
- Precarización laboral
- Retraso en la composición de directorio
-Situación de las obras de la Fundación y solicitud de recuperación por parte de Fundación Violeta Parra
-Dilatación en la búsqueda y selección de nuevo/a director/a ejecutivo/a
-Problemas de comunicación. No seguimiento de los conductos regulares para el flujo de la información conforme al organigrama institucional.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Hugo Montenegro
Sujeto Pasivo Maria Galindo
Sujeto Pasivo María José Delpiano Kaempffer
Sujeto Pasivo Diego Parra
Sujeto Pasivo Viviana Vergara
Sujeto Pasivo Mery Soto
Sujeto Pasivo Mariana Poblete
2023-04-13 15:00:00-04 BC001AW1302029 Sujeto Pasivo Juan López emas :
Eje central Premio Margot Loyola 2023 asentado en el Servicio Nacional del Patrimonio
De la medición
Trabaja artístico cultural en curso “Margot Loyola Sinfonico “. Trabajo que se está realizando con el maestro compositor y músico Alejandro Bianchi y el maestro e investigador Osvaldo Cádiz, en donde desde una mirada muy inclusiva se integrará la música docta con la música tradicional oral mas danzas y nuevas tecnologías. ( se busca el agenciamiento de recursos ) . Sugerimos incorporar en esta producción a Banch , Orquesta juvenil sinfónica , etc . La idea es presentar el extracto el 15 de septiembre y el estreno a fines de año con proyección a itinerancia en el país. Todo bajo el marco de las actividades del Servicio Nacional del Patrimonio el Premio Nacional en sus 4 categorías, por supuesto el Ministerio de las Culturas con eje en la autoridad (Ministra)
- Se busca financiamiento libro biográfico de Margot Loyola del autor profesor Osvaldo Cádiz ya en su etapa intermedia
- Reinstalación proyecto museo y archivo de cultura tradicional en el inmueble del matrimonio Cádiz Loyola
- Vinculación interdisciplinaria Inter departamentos para la puesta en valor de los archivos existentes de la dupla su digitalización y entrega al Estado de los bienes culturales de ambos para uso de la sociedad toda , también de cara a la preparación de carpeta presentación Patrimonio de la Humanidad de ese legado a UNESCO
- Programa de fortalecimiento y mediación en regiones de postulaciones premios Margot Loyola a través de sus direcciones regionales de patrimonio y Seremi . ( de manera de evitar por ejemplo duplicidad en el galardón o fuerza idea similar , ( por ejemplo la entrega de premios patrimonio regional por parte de las seremis ocurrido recientemente)?
Importancia y puesta en valor de la diversidad cultural campesina a propósito del desastre reciente en los incendios. Relevando a cultores y maestros de campo .
- finalmente ámbito formativo A través de escuelas y cursos de perfeccionamiento en materia de cultura tradicional y popular y su puesta en valor. ( programa que ya hemos realizado anteriormente con un excelente resultado a nivel escolar universitario en una mirada profesionalizante de la actividad .
Ferias de libros internacionales ( ausencia títulos publicados por la dupla Loyola Cadiz pues nunca se ha recibido o aprobado una invitación a los autores por parte del Ministerio)
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Osvaldo Cádiz
2023-04-13 10:30:00-04 BC003AW1301032 Sujeto Pasivo Angie Giaverini Presentación de proyecto comunitario Teatro Novedades Ver Detalle
2023-04-06 09:30:00-04 BC001AW1263459 Sujeto Pasivo Ulrike Kroll Quiero presentar las tarjetas audioguias de la empresa www.nubart.eu que estoy ofreciendo con mi empresa Ulrike Kroll SpA con el RUT: 77.034.152-3 y que estoy implementando en un museo en Santiago ahora. Yo misma viajo a Chile el 24 de enero y me quedo hasta 4 de marzo. En 2018 presenté las tarjetas al Sr. Alan Trampe quien estaba muy interesado. En 2019 creamos la empresa Ulrike Kroll SpA y nos ganamos la primera licitación en 2022. Me gustaria mucho tener la oportunidad de hablar directamente con la Ministra, si es posible. Quedo atenta a sus comentarios. Saludos cordiales, Ulrike Kroll Ver Detalle
2023-04-05 11:30:00-04 BC003AW1295872 Sujeto Pasivo Esteban Torres La finalidad de la reunión es dar a conocer a la nueva directiva de ICOM Chile 2023-2025, buscar el compromiso de las instituciones de la dependencia del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural con ICOM, la articulación con IBERMUSEOS, la organización del Día Internacional de los Museos 2023, cierre de la publicación de los 50 años de la Mesa de Santiago, colaboración con la mesa de tráfico ilícito, entre otros. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Leonardo Renzo Mellado González
Sujeto Pasivo Mariana Andrea Vidangossy Gonzalez
Sujeto Pasivo Delia Pizarro San Martín
Sujeto Pasivo ROBERTO FUERTES GARCIA
2023-03-30 10:00:00-03 BC001AW1289128 Sujeto Pasivo Marco Antonio Videla Jimenez Poner en conocimiento de la autoridad, el deseo del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, primera entidad Bomberil en ser fundada en Chile, el 30 de Junio de 1851, próximo a cumplir 172 Años, de presentar y trabajar en diversos proyectos, que están destinados a proteger y mantener el patrimonio material e inmaterial que representa nuestra presencia en la Ciudad de Valparaíso y de Chile. Ver Detalle
Sujeto Pasivo marco VIDELA Videla
2023-02-21 10:00:00-03 BC003AW1275911 Sujeto Pasivo Carlos Alberto Vargas Godoy Junto con saludarla muy afectuosamente, me permito solicitar una audiencia presencial, con el objetivo de invitar a su institución del Estado a sumarse en forma activa a las iniciativas de “Formación y Participación Ciudadana con Tecnologías Interactivas”, que estamos desarrollando con la UNESCO y el Gobierno Regional de Magallanes, Universidades e Instituciones del Estado. Estas iniciativas se desplegarán en forma física y presencial en las regiones de Chile y también en un formato virtual y que tienen por objetivo apoyar el proceso de formación y difusión de la formación cívica de los estudiantes y profesores en general, con la implementación en este año 2023 de las siguientes iniciativas:

1. “I Encuentro Mundial 2023 Escolar Virtual de Escuelas de Borde Costero”, con la UNESCO, la Armada de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el Gobierno Regional de Magallanes, que se realizará en etapas a nivel de la región austral, nacional, latinoamericana y mundial en los siguientes días temáticos:
• Preservación de Ecosistemas Marinos
• Sustentabilidad energética y aplicaciones de Inteligencia Artificial
• Educación en Desastres Naturales como Tsunami
• Educación Ambiental, Recurso Hídrico y Cambio climático
• Patrimonio Cultural Pueblos Originarios

2. “Ciudad Educativa del Estado”
• Formato presencial con instalación en las 15 regiones del país y en forma virtual
• Itinerarios educativos sobre los DERECHOS Y DEBERES ciudadanos, con herramientas de gamificación, uso de lentes de realidad virtual y aplicaciones de realidad aumentada.
• Diseño a escala de las instituciones del Estado, explicando su estructura, organización y servicios disponibles a los ciudadanos (Apps, Tramites, líneas de crédito y opciones de postulación a los beneficios del Estado)



3. “Programa de Investigación Patrimonial, Cultural, Identidad y Territorio con el Uso de aplicaciones de Geolocalización”, en la Región del Maule y en la Región de Magallanes y Antártica Chilena , que se realizará en etapas a nivel de la región austral, nacional, latinoamericana y mundial en los siguientes iniciativas educativas:
• Investigación del Patrimonio Histórico
• Investigación del cambio climático y energías renovables
• Institucionalidad y organización de la Región y comuna.
• Investigación de las principales características del Territorio y su vinculación con los Instrumentos de Planificación Regional (Estrategia Regional de Desarrollo – Estrategia Regional de Innovación)


4. Desarrollo de recursos educativos virtuales y presenciales de apoyo a la formación de los ciudadanos y en especial de los estudiantes que deben cumplir con los contenidos curriculares de la Asignatura de “Historia, Geografía y Ciencias Sociales” para básica y media y de las asignaturas obligatorias para 3° y 4° medio de “Educación Ciudadana” y “ Ciencias para la Ciudadanía”:

a. Programa educativo de un recorrido virtual con aplicación de 360° sobre el barrio cívico de Santiago de las instituciones del Estado.

a. Portal Web del Estado de Chile, Interacción digital entre la autoridad y los ciudadanos. Además, permite el conocimiento sobre la institucionalidad y organización del Estado a nivel nacional, regional, provincial y local. Además de incorporar una metodología de conversación y comunicación entre los Ministros de Estado y los ciudadanos, a través de redes sociales y formas de comunicación, como también difundir las iniciativas que están desarrollando los Ministerios y Servicios Públicos en temas de Inclusión, Equidad de Género, Eficiencia Energética, Sustentabilidad Ambiental, Gobierno Digital, Derechos Humanos.

b. Manual: Directorio de Instituciones del Estado de Chile, recurso educativo impreso y digital como libro electrónico E-Books) por cada Ministerio, que incorpora las fotografías del Ministro (a) y Subsecretario (a), Organigrama Institucional. Definiciones Estratégicas 2023, la Ley de Presupuestos 2023, sitios web oficiales y las APPS disponibles. Además, contempla la estructura regional como los Gobernadores Regionales, Delegados Presidenciales Regionales y Provinciales, Cores, SEREMIS. Alcaldes, Este libro será obsequiado a las máximas autoridades del Estado a nivel nacional, regional y local u

Quedamos a su disposición señora directora para poder reunirnos a la brevedad de acuerdo con su disponibilidad de agenda y de su equipo asesor.

CARLOS VARGAS GODOY
Director Ejecutivo de E-ChileDigital


Fono Móvil: 935828672

Correos Electrónicos:
contacto@e-chiledigital.cl
Carlos.vargas@e-chiledigital.cl

Sitios Web:
www.e-chiledigital.cl
www.portaldelestadodechile.cl
www.educachiledigital.cl
www.otecchiledigital.cl
www.rancaguadigital.cl
www.fundacionechiledigital.cl


Redes Sociales: Presencia en todas las redes sociales como e-chiledigital
Ver Detalle
2023-02-16 10:30:00-03 BC003AW1275363 Sujeto Pasivo Marco Llerena La Mesa Técnica y Política del Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno, gestiona en este periodo con el Ministerio de Desarrollo Social, las acciones consultivas para la Reglamentación de la Ley 21151, promulgada el 8 de abril del 2019, y la cual otorga reconocimiento al Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno.

La Mesa esta constituida por 35 instituciones y organizaciones afrochilenas, entre las cuales se encuentran las tradicionales de mas de 200 años creación, como las cofradías y sociedades de bailes de Monerenos del Valle de Azapa, Agrupaciones de Cruces de Mayo, Clubes Deportivos, Organizaciones No Gubernamentales y Agrupaciones de Tumba Carnaval, entre otras.

Por otra parte, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclama el Decenio Internacional de los Afrodescendientes, el cual comenzó el 1 de enero de 2015 y terminará el 31 de diciembre de 2024.

El objetivo de la audiencia es consultar a la Directora Nacional del Patrimonio sobre las acciones planificadas y financiadas por el Ministerio de las Culturas para la conmemoración del Decenio en Chile, cuyas acciones solo se restringen a la Región de Arica y Parinacota, por medio de acciones aisladas o financiadas por medio de la concursabilidad pública.

La Subsecretaría de Archivos (Emma de Ramón) ha presentado internamente a MINCAP un programa de archivos comunitarios que no ha sido financiado.

Deseamos informar y solicitar información sobre los planes de la Dirección al respecto.
Ver Detalle
2023-01-25 10:00:00-03 BC003AW1255465 Sujeto Pasivo Miguel Soffia Mal desempeño y negligencia por parte del Departamento de Derechos intelectuales para con autores, productores y otros involucrados. En particular referente al pésimo desempeño de la plataforma Centro de Registros Integrados Nacionales (CRIN), referente a trámites de:
Inscripción de obras intelectuales / fonogramas / seudónimos / contratos de edición literaria y de transferencia de derechos / solicitud de certificados e información sobre el estado de solicitudes.
Ver Detalle