Rodrigo Aravena - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2021-07-13 10:00:00-04 BC003AW0963699 Sujeto Pasivo Manuel Melo Los gestores individualizados requirieron información sobre posibles avances en la investigación participativa del elemento "Oficio tradicional del organillero-chinchinero", inscrito en el Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial en Chile, con quiénes se realizaría dicha investigación y de qué manera se aseguraría que el proceso fuera inclusivo sobre todo en la definición del elemento, como parte de dicha investigación.

Al respecto se informó que la investigación no se ha reiniciado aún y que recientemente se definió una estrategia administrativa junto a la Corporación Cultural Organilleros de Chile para iniciar dicha investigación. Con este primer paso, y en atención a las Orientaciones de trabajo vigentes en la Subdirección, se habilitarán en el marco de la investigación, las acciones para incluir a las agrupaciones representativas del oficio.

Al respecto la Subdirección revisará técnicamente del abordaje a las situaciones planteadas por los gestores y definirá los protocolos de trabajo para asegurar lo previsto en el artículo 15 de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de UNESCO (2003), esto es "la participación más amplia posible de la comunidad" en este proceso. Del mismo modo, revisará los compromisos anteriores de trabajo con la comunidad para verificar el estado actual del trabajo en conjunto.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Esteban Andres Egaña Silva
Sujeto Pasivo Sonia Trujillo Araya
Sujeto Pasivo Eileen Leyton
Sujeto Pasivo Soledad Costabal
Sujeto Pasivo Rodrigo Aravena
2021-04-26 12:00:00-04 BC003AW0937647 Sujeto Pasivo Christian Ortega Declaración de marraqueta Chilena como patrimonio cultural inmaterial

El solicitante pidió información sobre acciones que podría realizar el Estado para reconocer el valor patrimonial de las técnicas artesanales asociadas a la elaboración del pan chileno, específicamente del pan batido, francés o marraqueta.

Se le explicó brevemente el Proceso para la Salvaguardia vigente en Chile y se contactó con las profesionales de Registro e Investigación para recibir asistencia técnica para la Solicitud Ciudadana.
Ver Detalle
2020-09-15 10:00:00-03 BC003AW0874110 Sujeto Pasivo Andrés Contreras Diseño e implementación de taller online para profesores sobre la importancia y valoración de los Tesoros Humanos Vivos en las salas de clases. Ver Detalle
2020-03-12 00:00:00-03 BC003AW0819639 Sujeto Pasivo María Elena Andrich Cari Los requirentes solicitaron esta reunión con la siguiente solicitud: "Necesitamos realizar una reunión con ustedes para saber como se realizara el síguete paso de registro patrimonio por que aun nos delegan una persona para iniciar el trabajo registro".

En la primera parte de la reunión se expuso brevemente sobre las particularidades del elemento de PCI “Circo tradicional en Chile”, al tener presencia en todo el territorio nacional, y también de lo que eso implicaba para la gestión patrimonial desde la Subdirección de PCI. Se informó a los requirentes de la reunión que dado ese contexto se coordinaría el proceso de Investigación Participativa, no desde una región en particular, sino que desde la propia Sección de Registro e Investigación, con la supervisión directa del Subdirector de PCI.

Tras ello los requirientes expusieron sobre de qué manera ellos organizan su ciclo anual de trabajo y cuáles son las fortalezas que esta capacidad de gestión y organización les da para agilizar la investigación.

Ambas partes coincidieron en la necesidad de avanzar y expresaron para ello su compromiso para, de manera coordinada y con metas concretas y abordables, dar el siguiente paso al Inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial en Chile.

Se establecieron los siguientes acuerdos:

1. La Subdirección de PCI analizará la fórmula administrativa que permita contar con un grupo de trabajo profesional para el desarrollo de la investigación y que en general, viabilice el desarrollo de la investigación.
2. Con el grupo de trabajo ya formado se programará una reunión para acordar la metodología de trabajo que mínimamente requeriría un calendario de acciones, metas 2020, itinerario de circos por regiones, la realización de al menos una instancia de investigación por región, entre otras. Ideal mente esta reunión debería verificarse en abril.
3. Con respecto a esto último, y aunque se promovió la idea de trabajar a dos niveles con respecto a la comunidad del Circo Tradicional, uno amplio y otro muy acotado que permita dar profundidad al elemento, se enfatizó la importancia de realizar al menos una instancia por región.
4. Los representantes de Circo Tradicional se comprometieron a dar todas las facilidades para viabiliza las investigaciones entre las cuales se incluyó facilitar la convocatoria a cultores, alojamiento para investigadores en terreno.
5. Una vez concluido el diseño de trabajo se enviará una actualización formal a la Sra. Eszter Csonka-Takács, Representante de UNESCO- ICH de Hungría, por la línea de trabajo que este país está impulsando en torno a una postulación multinacional del circo a la LR de PCI de la Humanidad de UNESCO.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristina Córdoba
Sujeto Pasivo Angelo Caprario
Sujeto Pasivo Eileen Leyton
2019-03-21 15:00:00-03 BC003AW0610723 Sujeto Pasivo Manuel Melo Los solicitantes pidieron revisar la REX n°1440 del 25 de Octubre del 2018, mediante la cual se autorizó a la Corporación Cultural Organilleros de Chile a realizar la investigación participativa con el fin de redactar el inventario del elemento “organillero y chinchinero” que eventualmente., a juicio de los solicitantes, podría concluir con el elemento inscrito en la Lista
Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.


- Se indica que hay una respuesta pendiente a los solicitantes de carta dirigida a la presidenta del Comité Asesor debido a que este Comité no ha sesionado y lo hará en abril.
-Los solicitantes que asistieron a la reunión, Pablo Ibarra y Manuel Melo, señalan su desacuerdo con la conformación del equipo investigador propuesto que se presentará en reunión ampliada del 1 y 2 abril y que se hará cargo de la investigación a la que se alude en la REX n°1440 citada.
-Se informa que es un requisito para todo trabajo en el ámbito del patrimonio inmaterial, incluir en la investigación a todos los posibles incumbentes y que por lo general en investigaciones de elementos anteriores se ha ampliado a la comunidad cultora. Esto permite deifinir mejor el carácter del elemento y a la propia comunidad portadora.
-Se recomienda a los solicitantes participar de la reunión ampliada de 1 y 2 de abril para establecer metodologías de investigación en acuerdo con los responsables de la investigación y así viabilizar todas las etapas posteriores de salvaguardia y/o de postulación a las listas de PCI en UNESCO.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pablo Ibarra