Audiencias - Año 2025 - Rodrigo Aravena

1. Información General

Identificador

BC003AW1879146

Fecha

2025-07-08 15:30:00-04

Forma

Presencial

Lugar

Huérfanos 770, piso 5. Sala Nororiente

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Marcelo Acevedo Gestor de intereses Poder Judicial COORDINADORA NACIONAL DE SITIOS DE MEMORIA
Alejandra Parra Gestor de intereses Comité de Derechos Humanos
Mónica Monsalves León Gestor de intereses Coordinadora Nacional de Sitios de Memoria
Cristian Bahamonde Gestor de intereses Asociación Sitio de Memoria Ex Clínica Santa Lucía Coordinadora Nacional de Sitios de Memoria
José Cortés

3. Materias Tratadas

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

La Coordinadora Nacional de Sitios de Memoria expuso su preocupación por la inclusión de la Red Nacional de Sitios de Memoria en los Comités de Selección del Programa Social de Sitios de Memoria. Solicitó modificar las bases y expuso que la Red de podría tener injerencia en la asignación de los proyectos.<br /> <br /> A modo de contexto, la Coordinadora describió su origen en 2023, trayectoria y relación con la Red.<br /> <br /> Se indicó que el Programa de Sitios de Memoria fue diseñado y aprobado por MIDESO, DIPRES y el SERPAT con anterioridad a la creación de la Coordinadora y se previó un trabajo colaborativo con la Red en el ánimo de fortalecer el enfoque de derechos (PArticipación). Solo en 2024 el Programa se ejecutó íntegramente y es a partir de ese momento que se tomó contacto con la Red. Adicionalmente, la ley de presupuestos 21.722, de presupustos de 2025, incluyó la obligación del Programa de reportar al Parlamento su distribución y ejecución, junto con la Red. Bajo este contexto, no es posible modificar las bases en esta convocatoria, sin embargo, se refuerza que a los representantes de la Red aplican las mismas obligaciones que para los funcionarios que participan de los procesos de evaluación en cuanto a transparencia y probidad, lo que asegura la imparcialidad del proceso.<br /> <br /> Finalmente la Coordinadora ofrece el envío de un informe formal sobre este punto, para que el Programa pueda tenerlo a la vista y socializarlo con el fin de fortalecer los procesos participativos e inclusivos en su gestión.