Audiencias - Año 2024 - Erwin Brevis Vergara

1. Información General

Identificador

BC003AW1717244

Fecha

2024-12-16 12:03:00-03

Forma

Presencial

Lugar

Palacio Pereira, Consejo de Monumentos Nacionales, Huérfanos 1515, 2°piso (sala dirección).

Duración

0 horas, 47 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Gabriel Guichard Gestor de intereses ENERSIS S.A STATKRAFT CHILE INVERSIONES ELÉCTRICAS LIMITADA
Karol Oyanader Gestor de intereses STATKRAFT CHILE INVERSIONES ELÉCTRICAS LIMITADA
Cecilia Barría Gestor de intereses STATKRAFT CHILE INVERSIONES ELÉCTRICAS LIMITADA

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Seguimiento proceso de Consulta Indígena en el marco del proyecto hidroeléctrico Los Lagos de Statkraft en Chile. <br /> <br /> Por Statkraft asisten: María Teresa González, Gabriel Guichard, Cecilia Barría. Por el CMN Erwin Brevis Vergara, Catalina Asenjo, Fernanda Lathrop, Paula Callejas, Claudia Cento, Gabriel Nachar toma acta.<br /> María Teresa González señala que proceso de consulta es prioritario, ya que Central Los Lagos está casi terminada. Insiste en que Consulta Indígena es parte de sus estándares, pero cronograma es vital, y si Central no empieza a operar cuando esté construida es una mala señal para inversionistas extranjeros. La Empresa tiene entendido que ya terminó la primera de cinco fases y consulta por qué la próxima reunión de la consulta será en abril.<br /> <br /> Erwin Brevis señala que la última reunión se desarrolló en buenos términos, con medios de verificación que respaldan dicha percepción. Se consiguió cerrar acuerdos metodológicos, por lo que el marco en que se desarrollará la consulta ya existe. Si bien la próxima reunión se desarrollará en primeros días de abril, la propuesta inicial de STCMN fue desarrollar la reunión en marzo, sabiendo que calendario ceremonial de las comunidades incluía marzo. <br /> <br /> Erwin Brevis señala que STCMN sigue trabajando en el proceso, a través del despliegue del Equipo Territorial. Hubo grupos que solicitaron la visita de ese equipo a sus comunidades, para evaluar otro lugar en el cual desarrollar reuniones de la consulta. Equipo Territorial ya ha visitado ese espacio, el fin de semana último, y se agendaron otras reuniones para los próximos días. Erwin Brevis recuerda que no se puede comprometer un lugar sin evaluar su factibilidad ni consultar a propietarios, como ya había sucedido con el Kintuante. <br /> <br /> María Teresa González consulta por temas de seguridad asociados a las reuniones, dadas ciertas noticias aparecidas en medios de comunicación.<br /> <br /> Erwin Brevis afirma que hay plena coordinación interministerial. En la última reunión se tenía disponibilidad de un teléfono que tendría señal ante todo evento. La reunión se desarrolló en muy buenos términos, con acta firmada por todos los participantes, más allá de la discusión propia de este tipo de instancias. Posteriormente se recibió correo electrónico de un asesor de comunidades lepuneras relatando algunos hechos de los cuales el equipo de la STCMN no fue testigo. Indica que para las próximas reuniones se podrán hacer todas las mejoras necesarias. <br /> <br /> María Teresa González consulta en cuántas reuniones se cierra etapa informativa.<br /> <br /> Erwin Brevis señala que se programarán las reuniones según los plazos, etapas y principios que establece el Decreto 66, esforzándose por lograr abordar las etapas en el menor tiempo posible. Reitera que la reunión del 22.11.2024 se desarrolló de buena manera, por lo que se proyecta ese ánimo para las siguientes reuniones.<br /> <br /> María Teresa González señala que se conversó con ministro Pardow hace algunas semanas, señalando que consulta podría terminar entre junio y julio.<br /> <br /> Erwin Brevis señala que existe coordinación interministerial. Se ha recibido ayuda de otros ministerios, y la STCMN está muy coordinada con autoridades regionales. Señala ejemplo de Hospital de La Unión, cuyo proceso de consulta va muy bien encausado. El Equipo Territorial trabaja directamente en la región, y la disponibilidad presupuestaria para su continuidad fue prioridad.<br /> <br /> María Teresa González consulta cuánto tardan los permisos en emitirse una vez que termina el proceso de consulta. <br /> <br /> Erwin Brevis reconoce complejidad del proceso, y por ello también reconoce que la última reunión se dio en la mejor forma posible. Por ello, se puede afirmar que proceso ha ido avanzando bien. En relación a la parte técnica, también está muy avanzado y muy estudiado por parte de evaluadores competentes. Apenas estén los resultados del proceso de consulta, se llevará inmediatamente a sesión plenaria CMN, incluso programando sesión extraordinaria de ser necesario. Por el nivel complejidad, se enviarán antecedentes de forma previa a consejeros. Se está programando para las próximas semana instancias previas con consejeros y comentar avances del proceso de consulta. Se están agotando todas las medidas para avanzar con la mayor celeridad posible con el proceso y que resulte de la mejor forma posible.<br /> <br /> Cecilia Barría consulta si tienen que ingresar nuevamente solicitud de permisos. <br /> <br /> Erwin Brevis señala que actos administrativos están pendientes por el proceso de consulta. Se entiende que solicitud ya está formulada.<br /> <br /> Cecilia Barría recuerda que había un permiso que quedó pendiente por consulta, y otro que no se resolvió. <br /> <br /> Erwin Brevis reitera que se detuvieron los actos administrativos relacionados al proyecto, para no enredar el proceso con comunidades. Pero cuando se lleve a sesión plenaria se resolverán todos los temas pendientes. Fernanda Lathrop señala que en caso que falten antecedentes, se comunicarán previamente con la empresa para asegurarse de que estén esos antecedentes y se ingresen. Se reitera que ya están revisando todos los antecedentes técnicos para llevarlos a sesión plenaria cuando termine la consulta. Agrega que, si la misma empresa identifica algo que sea necesario ingresar de forma complementaria, lo pueden hacer. Erwin Brevis señala que en instancias como esta surgen antecedentes complementarios que se pueden sumar para mejor gestión del proceso. Todo aquello que se considere relevante para una mejor presentación a CMN, es bienvenido. <br /> <br /> María Teresa González solicita que, si STCMN considera que algo es necesario, se lo comuniquen a la empresa. <br /> <br /> Cecilia Barría consulta si es posible que etapa de información se realice en una sola reunión.<br /> <br /> Erwin Brevis señala que se trabajará en ello, en base a los plazos, etapas y principios del D.S 66, con un relato comprensible por todos los participantes, también basándose en la experiencia de la consulta indíegna del Hospital de La Unión. Se ha logrado depurar lenguaje técnico de cara a las comunidades para continuar el proceso con la mayor celeridad posible. Participan también equipos de educación y difusión.<br /> <br /> María Teresa González consulta si se repiten algunas comunidades en consultas de La Unión y Pilmaiquén. Erwin Brevis señala que, efectivamente, varias comunidades se repiten.<br /> <br /> Cecilia Barría consulta si STCMN tiene estimado tiempo máximo de realización de la siguiente etapa.<br /> <br /> Erwin Brevis señala que nos regimos por los plazos del D.S 66, que establece 20 días hábiles para ejecutar las etapas, sin embargo, agrega que dicho reglamento también consagra el principio de flexibilidad y procedimiento apropiado. <br /> <br /> Cecilia Barría señala que, con esos cálculos, en abril será etapa de información, y en junio será etapa de deliberación interna, según las estimaciones de los plazos de la ley. <br /> <br /> Fernanda Lathrop señala que en estos meses (de verano) habrá un despliegue territorial que permita mantener la fluidez del proceso, y adelantar gestiones de cara a las siguientes etapas. Ello permitiría avanzar con mayor celeridad, en un escenario ideal, considerando los tiempos del reglamento y las normas de flexibilidad. STCMN tiene presentes las fechas que la empresa señaló en que necesita iniciar las operaciones del proyecto, y es información que está muy considerada en la proyección que se está haciendo. En base a la experiencia de la última reunión se espera avanzar con esa celeridad. <br /> <br /> Erwin Brevis señala que se ha ganado mucho con el despliegue previo del equipo territorial. La disponibilidad de recursos para ese equipo permite ser optimista al respecto. Quedó en acta que equipo territorial realizaría ese despliegue, que visitarían comunidades, y que irían resolviendo dudas. Seguirán trabajando durante todos estos meses. Se tendrá comunicación con las comunidades para saber cuáles serán las dudas, conversar aspectos importantes, y tener toda una preparación previa para no partir de cero en la siguiente reunión. Erwin Brevis complementa que la experiencia ganada ha permitido ir superando temas logísticos que antes eran problemáticos, y hay una coordinación muy estrecha con direcciones regionales del territorio.<br /> <br /> Cecilia Barría consulta si equipo territorial es el mismo que se señaló en última reunión. Fernanda Lathrop responde que se contrató a tres personas, desde el mes de septiembre, que tienen una vinculación más cercana con las comunidades a través de su despliegue y, así, preparar mejor cada instancia.<br /> <br /> Erwin Brevis señala que es una preocupación del Estado el mejorar al máximo el proceso. La STCMN está siendo apoyada por otros servicios, a nivel nacional y regional. <br /> <br /> Cecilia Barría consulta si para nuevas convocatorias se realiza nueva resolución.<br /> <br /> Fernanda Lathrop señala que no es necesario volver a hacer convocatorias en prensa, que eso es solo al inicio del proceso de consulta. Erwin Brevis señala que Equipo Territorial irá a todos los lugares, para que nadie quede afuera, y también asegurarse que todos quienes asistan a reuniones sean representantes de comunidades del territorio. En la última reunión se solicitó que incluso el Estado acudiera al sector de Mantilhue, y el Equipo Territorial ya fue a visitar el sector, y se está conociendo a todos los representantes.