Audiencias - Año 2024 - Erwin Brevis Vergara

1. Información General

Identificador

BC003AW1533846

Fecha

2024-04-09 10:00:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

Consejo de Monumentos Nacionales

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Gabriel Guichard Gestor de intereses ENERSIS S.A STATKRAFT CHILE INVERSIONES ELÉCTRICAS LIMITADA
Marianne Knaak Gestor de intereses Empresa Nacional del Petróleo STATKRAFT CHILE INVERSIONES ELÉCTRICAS LIMITADA
Cecilia Barría Gestor de intereses STATKRAFT CHILE INVERSIONES ELÉCTRICAS LIMITADA
Manuel Matta Gestor de intereses STATKRAFT CHILE INVERSIONES ELÉCTRICAS LIMITADA

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Seguimiento proceso de Consulta Indígena en el marco del proyecto hidroeléctrico Los Lagos.<br /> <br /> Asistentes ST CMN/SERPAT: <br /> • Erwin Brevis (Secretario Técnico CMN (ST))<br /> • Fernanda Lathrop (Encargada (S) Área Jurídica ST CMN)<br /> • Jorge Placencia (Asesor SERPAT)<br /> • Catalina Asenjo (Abogada ST CMN)<br /> La empresa solicita la reunión para conocer el estado de avance de la consulta indígena que está desarrollando el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) por los hallazgos arqueológicos registrados en el área de influencia del proyecto “Central Hidroeléctrica Los Lagos”, ejecutado por la empresa Statkraft Energías Renovables S.A. (Statkraft Chile) en las comunas de Río Bueno, Región de Los Ríos, y de Puyehue, Región de Los Lagos.<br /> Los asesores legales de la empresa consultan por el calendario y/o fechas tentativas para el desarrollo de las reuniones de la segunda etapa de la consulta indígena. En esa línea, el ST informa que se ha estado en coordinación con las comunidades quienes manifestaron la necesidad de realizar una tercera reunión de planificación para resolver aspectos metodológicos. En consecuencia, se está a la espera de una nueva jornada de planificación. Las fechas propuestas son los días 10 y 11 o 17 y 18 de mayo. Se informa que la comunidad lepunera solicitó separar las siguientes etapas de consulta. <br /> La empresa expone algunas dudas respecto a si se modificará, o no, el calendario fijado; el carácter público de las actas; y si es necesario contar con un acto administrativo que cierre cada etapa, entre otras. <br /> El ST informa que la ST CMN espera culminar la consulta indígena este año; sobre las actas, se informa que mantienen carácter reservado hasta el finalizar el proceso y, respecto a la necesidad de contar con un acto administrativo que constate del cierre de cada etapa, el ST acoge el punto y señala que evaluará su procedencia.