Catalina Guerrero - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-05-23 12:00:00-04 BC001AW1816332 Sujeto Pasivo Beatriz Victoria Espinoza Neupert Catalina Guerrero coordinó reunión con las interesadas, y la organización envió mail respuesta cancelando solicitud de reunión:
"informo que nuestra Fundación solicitó de manera paralela, audiencia con la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y con la Subsecretaria de las Culturas. Y el día 29 de abril 2025, se llevó a efecto la reunión presencial con la Subsecretaria Jimena Jara, audiencia en la cual también participó Catalina Guerrero, ocasión en la cual fueron expuestos los temas asociados a nuestra solicitud de audiencia. Ante lo cual, solicito por favor corroborar con Catalina Guerrero y cancelar la reunión programada para el día 30 de mayo, porque además, lamentablemente esa fecha coincide con una reunión programada con antelación en la sede de la Fundación en la región de Los Lagos. Agradezco desde ya las gestiones realizadas, sin otro particular, le saluda cordialmente, Angélica Willsonón de nueva Directora Fundación Artesanías de Chile."
Se cancela reunión a solicitud de la interesada.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Angélica Willson Aedo
2025-05-22 10:00:00-04 BC001AW1828233 Sujeto Pasivo Ignacio Morales ACTA REUNION LOBBY
PARTICIPANTES:
Organización Arte Patagonia Austral – Ignacio Angel Morales Chaval
Unidad de Coordinación Convenios Institucionales – Jefa Unidad
Catalina Guerrero Torres
Toma acta secretaria Unidad: Ana Luisa Sandoval Santibañez
Fecha: 20 mayo 2025
Hora Reunión: 10.00 horas.

Tema:
Ignacio Morales, de la organización Arte Patagonia Austral de Puerto Natales, con personalidad jurídica desde el 2023, solicita indicaciones para poder desarrollar una labor más profesional en el área cultural musical, poder postular a fondos concursables u otros tipos de apoyo, para así poder tener más presencia en la región.
Solicitan contar con recursos estables que les permitan formar un cuarteto de cuerdas profesionales para tener una continuidad en las actividades que desarrollan con niños y jóvenes a través de la orquesta estudiantil en el colegio Salesianos de Puerto Natales que tiene alrededor de 100 integrantes, pero solo alumnos del establecimiento, y a través de talleres particulares.
Se informa que existe un programa de orquestas regionales profesionales, y que este año se incorporaron tres orquestas más de las regiones de Copiapó Ñuble y Aysén, además del programa concursable a cargo del departamento de Fomento, así como también otros fondos específicos a los que pueden postular de acuerdo con las respectivas bases. Se señala que estos mecanismos están orientados a financiar orquestas ya constituidas, no ha aquellas que esperan formarse, y se sugiere revisar y considerar disposiciones de la ley de presupuestos respecto de antigüedad de la persona jurídica y experiencia en el ámbito de trabajo. Así también, documentar las actividades y programas que realizan de manera de tener antecedentes suficientes según se requiera para acceder a aportes y/o subvenciones para el tipo de organización y actividades que realiza.

Finaliza la reunión 10.40 am.
22-05-2025.-
Ver Detalle
2024-12-16 10:00:00-03 BC001AW1716016 Sujeto Pasivo Randy Escovedo Con fecha 16/12/2024  de 10.00 a 11.00 hrs. se reunieron  la Jefa de la  Unidad de Convenios Institucionales -  Catalina Guerrero T.-   Lucas Lecaros C. -  Profesional de Apoyo Unidad de Convenios y   el Consejo Multiestamental que representa a diversos estamentos de ex trabajadores de CREARTE:   profesores, personal administrativo, técnicos,   estudiantes y apoderados  quienes  prestaban servicios a la Escuela Popular CREARTE o estudiaban y  que se vieron  muy afectados con el cierre de esta Escuela que funcionaba hace 25 años. Expusieron respecto de las  repercusiones que significaban el cierre de la Escuela  y consultaron respecto de la continuidad de apoyos a través del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Lucía Laura Suárez Aguirre
Sujeto Pasivo Arantzaxu Anahí Quezada Díaz
Sujeto Pasivo Lidia Meneses
Sujeto Pasivo Felipe Eduardo Sanhueza Fernández
Sujeto Pasivo Cecilia Cortez Aguilera
Sujeto Pasivo Nazareth Ester Silva San Martín
Sujeto Pasivo Antonella Monserrat Castillo Ovando
Sujeto Pasivo Marisol Reyes Figueroa
Sujeto Pasivo Lía Francisca Araya Tapia
Sujeto Pasivo Duberly Saavedra Polo
Sujeto Pasivo Geraldine Baldramina Turres Rodríguez
2024-07-09 00:00:00-04 BC001AW1613479 Sujeto Pasivo Rodolfo Fischer Estrategias Orquestas Regionales a mediano plazo. Posición OCV dentre del contexto regional. GIra internacional. Ver Detalle
2023-06-20 15:30:00-04 BC001AW1355835 Sujeto Pasivo Erick Fuentes ACTA REUNIÓN PARQUE CULTURAL DE VALPARAÍSO
LOBBY N°1355835

Santiago, 20 de junio de 2023
Asistentes:
 Erick Fuentes Góngora, Director Ejecutivo Interino de Parque Cultural de Valparaíso
 Lisette Pino Rodríguez, Parque Cultural de Valparaíso
 Juan Candia Yáñez, Parque Cultural de Valparaíso
 Marcia Ramírez Contreras, Unidad de Coordinación de Convenios Institucionales
 María José Alvarado Andrade, Jefa (S) Unidad de Coordinación de Convenios Institucionales

Temas tratados:
1. Contexto general
Erick Fuentes, Director Ejecutivo Interino del Parque Cultural de Valparaíso, solicita reunión por lobby con la Subsecretaria Andrea Gutiérrez, la cual es derivada a la Unidad de Coordinación de Convenios Institucionales de Gabinete Ministro, Unidad a cargo del seguimiento del convenio suscrito entre la Asociación y el Ministerio en el marco de la Ley de Presupuestos.
Después de haberse cancelado la primera audiencia por incompatibilidad de agenda, se recibe a la organización de manera virtual, instancia a la cual asisten Marcia Ramírez, Coordinadora de la Unidad de Convenios y María José Alvarado, Jefa subrogante de la misma unidad.

Toma la palabra Erick Fuentes, quien da cuenta del contexto general y de las razones por las que se realiza la solicitud de audiencia con la Subsecretaria. Explica que el pasado 02 de mayo asumió la dirección ejecutiva interina de Parque Cultural, después de 2 renuncias consecutivas, teniendo que resolver asuntos urgentes, entre ellos, la certeza operacional de la organización con la capacidad de gestión institucional actual y el cumplimiento de rendiciones de cuentas e informes de actividades pendientes de presentación al Ministerio. La celeridad de la audiencia es para poder evaluar formas de descomprimir esta tensión.

2. Solicitud del Parque Cultural al Ministerio
Desde la organización mencionan que, actualmente cuentan con un déficit financiero importante, ante el cual se están aplicando planes de austeridad que buscan disminuir los efectos del mismo, sin embargo, mencionan que los efectos de estos planes pueden verse reflejados a mediano y largo plazo y que se requieren soluciones al corto plazo. Según los cálculos realizados, el déficit no les permitirá esperar hasta la transferencia de la segunda cuota del convenio, estando en riesgo el financiamiento de los gastos operacionales de julio, por lo que es necesario tomar medidas urgentes.
Señalan que, pese a que históricamente ha existido un déficit financiero en la organización – y así se muestra en la minuta ejecutiva que le hicieron llegar a las autoridades – en este momento existe capacidad para resolver estos temas, con menos personal y trabajando mucho para poder cumplir con todos los pendientes.
Como ejemplo de los cambios que están realizando, mencionan que para el ejercicio presupuestario 2024, se planteó un escenario con un incremento del 20% del presupuesto respecto al 2023, proponiendo reducir la planilla de remuneraciones y concentrar el gasto en la programación, que hoy ronda en torno al 7,6% del convenio, lo que es muy bajo considerando el objetivo de estos convenios. Actualmente, el gasto en remuneraciones se concentra en servicios externalizados y se está trabajando en disminuir la tercerización. Esta última, vendría siendo parte de la estrategia de saneamiento financiero global en ejecución.

Ante las dificultades financieras, la organización vislumbra 2 alternativas:
a. Aprobación de un anexo de convenio con adenda de recursos.
b. Créditos con banca ética: crédito adicional con intereses asociados.
La organización menciona que, para no generar mayor endeudamiento con créditos de consumo u otro tipo de deudas, la adenda de recursos sería el mejor mecanismo de resolución.

Desde la Unidad de Coordinación de Convenios Institucionales, se menciona que el año 2018 ocurrió una situación similar y el Ministerio aprobó una adenda de 110 millones. Pese a ello, la deuda se mantuvo y no se resolvió el déficit financiero.

Al respecto, se consulta a Juan Candia por la situación actual de pagos al Consejo de Defensa del Estado correspondientes a las deudas de los años 2017 y 2018, ya pactados; y por la deuda 2019 y 2020 a raíz de la cual se realizó el pago parcial de la segunda cuota del convenio 2022, en atención al artículo 23 de la Ley de Presupuestos de dicho período que obligaba al Ministerio a compensar deudas con cargo a cualquier nueva transferencia. En esa misma línea, desde la Unidad de Convenios se menciona que se ve compleja la figura en donde el Ministerio otorgue nuevos recursos para pagar deudas que mantiene con la misma institución, en atención a lo establecido en el artículo ya mencionado, que para el 2023 indica que no es posible realizar nuevas transferencias a una organización que tiene compromisos pendientes con el Estado: “El incumplimiento, ya sea de las disposiciones de esta ley, de las instrucciones indicadas en la letra a) del inciso segundo de este artículo, o de los términos de los respectivos convenios, tendrá aparejada la imposibilidad de efectuar cualquier nueva transferencia de recursos públicos a la respectiva institución privada hasta que dicha situación sea subsanada”.

Desde el punto de vista técnico, se les menciona también que, en el escenario en que la autoridad apruebe una adenda de recursos, el proceso administrativo no es inmediato, ya que, además de la tramitación interna, requeriría la toma de razón de Contraloría. La experiencia nos indica que tiene una duración aproximada de 2 meses, por lo que no se resolvería el problema inmediato que tiene la organización para financiar los gastos operacionales del mes de julio.

Respecto a la posibilidad de tomar un crédito, la Unidad de Coordinación de Convenios Institucionales menciona que pronunciarse respecto a la conveniencia o no de tomar esta decisión, excede a las competencias de la unidad. La organización es quien debe tomar las decisiones respecto a su funcionamiento interno.

3. Recordatorio de compromisos suscritos
Desde la Unidad, se aprovecha la instancia para recordar los compromisos suscritos con el Ministerio que están pendientes, tales como transparencia, Estados Financieros auditados y Memoria Anual 2022, entre otros. Se les recuerda que, para poder transferir la segunda cuota del convenio 2023, deben estar certificados los informes de enero a mayo y haber presentado las rendiciones de cuentas de enero a junio. Respecto a los informes de actividades, es también requisito tener al día las publicaciones de transparencia para poder certificar.
Por tanto, mientras los informes de actividades de enero a mayo no estén certificados y/o las rendiciones de cuentas de enero a junio no se hayan presentado, no se puede solicitar la transferencia de recursos.

Acuerdos:
La organización se compromete a:
 Realizar un saneamiento financiero de la organización.
 Cumplir con los requerimientos del convenio actual en el menor plazo posible.
La Unidad de Coordinación de Convenios Institucionales se compromete a:
 Tener los canales de comunicación abiertos ante solicitudes de apoyo, dudas o consultas referentes a los convenios y a la ejecución de actividades.
 Dar prioridad a la revisión de informes para poder solicitar la transferencia de recursos en cuanto se cumplan todos los requisitos estipulados por convenio.
 Entregar esta acta a la jefatura de gabinete para su conocimiento y resolución.
Ver Detalle
2020-04-27 10:00:00-04 BC001AW0830607 Sujeto Pasivo Valentina Paz Muñoz Díaz - Proceso de diseño, implementación y evaluación de Indicadores de evaluación a instituciones culturales financiadas por la Subsecretaría de cultura. Ver Detalle
2020-01-08 15:30:00-03 BC001AW0779197 Sujeto Pasivo Alejandra Rojas Resolución apelación a Programa Otras Instituciones Culturales (POIC) Ver Detalle
2019-11-04 03:30:00-03 BC001AW0750068 Sujeto Pasivo Víctor Manuel Quiroga Pérez Solicitantes informan que por problemas de traslado no asistirán a audiencia. Revisarán si se reagenda en otro momento. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paulina Ximena Beltrán Henríquez
2019-03-07 11:00:00-03 BC001AW0613261 Sujeto Pasivo Malva Castillo Apoyo y financiamiento para proyecto exposición conjunta histórica de artista chino Feng Shaoxie y chileno José Venturelli en el marco de la visita del presidente Xi Jinping para APEC 2019 en Centro Cultural Gabriela Mistral. Y proyecto exposición en China de José Venturelli en marco de la conmemoración de los 50 años de relaciones bilaterales entre Chile y China. Se solicita información para presentar antecedentes en oficina Gabinete Ministra.- Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alicia Victoria Alarcón Ramírez
Sujeto Pasivo Marcos Dittborn