Audiencias - Año 2025 - Constance Nalegach

1. Información General

Identificador

AW002AW1880369

Fecha

2025-07-11 11:00:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

Teams

Duración

0 horas, 30 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
María Magdalena Balcells Gestor de intereses Asociación Gremial de Industriales del Plástico
Federico Rovillard Gestor de intereses The Dow Chemical Company
Natalia Jarava Gestor de intereses The Dow Chemical Company

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Dow es una empresa global de ciencia de materiales, que tiene como objetivos corporativos lograr la neutralidad en carbono e impulsar la circularidad. En el marco de las negociaciones en el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente para lograr un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos (UNEA 5.2) nos gustaría intercambiar perspectivas sobre los puntos clave del texto borrador del acuerdo y sobre las soluciones que Dow y nuestra industria pueden ofrecer para acelerar la circularidad de los plásticos, y de esa forma abordar la contaminación por plásticos.<br /> Nos gustaría presentar nuestra visión sobre cómo reforzar algunas de las disposiciones del borrador que se discutirá en la próxima sesión de negociaciones (INC5.2) con el objetivo de que se impulse aún más la circularidad, como, por ejemplo, las políticas públicas nacionales sobre este tema, así como su acceso a financiamiento para el desarrollo de la industria de reciclado. Consideramos que estas políticas garantizarán que el instrumento acelere la circularidad de los plásticos y sea efectivo como herramienta contra la contaminación por plásticos y la gestión inadecuada de residuos.<br /> Asimismo, nos gustaría debatir sobre la importancia de que el instrumento desarrolle, en lugar de restricciones globales o listas de prohibiciones, distintos criterios, definidos localmente, para identificar, priorizar y gestionar los productos plásticos con altas posibilidades de tener una gestión inadecuada, entre otras prioridades.<br /> <br /> ACTA: En la reunión con representantes de DOW y Asipla, quienes solicitaron el encuentro, expusieron sus objetivos y puntos claves, respecto de su participación en la INC 5.2 de las negociaciones del Tratado de Plásticos que se realizará en Ginebra durante agosto de 2025 destacando la importancia de un diálogo abierto con las delegaciones gubernamentales para exponer sus posiciones, con el propósito de promover un tratado efectivo contra la contaminación por plásticos. <br /> Solicitaron en esta sesión, una reunión con la delegación nacional que estará presente en Ginebra.<br /> Expusieron dos herramientas clave: una base de datos de aditivos para transparentar el uso de químicos en plásticos y un árbol de decisión para identificar plásticos problemáticos y avanzar en la gestión circular de residuos. <br /> Destacaron -desde su visión- que el Tratado debería centrarse en la polución por plásticos, dejando la regulación de químicos a otros instrumentos internacionales. <br /> Desde el Ministerio, se tomó nota de esta visión y se agradeció las visiones expuestas