Identificador |
AR006AW1679598 |
Fecha |
2024-10-29 10:00:00-03 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
VIDEOCONFERENCIA |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Andrés González Cox | Gestor de intereses | KOM Soluciones Spa | Desert King Chile S.A. |
Mauricio Bugueño Mundaca | Lobista | KOM Soluciones Spa | Desert King Chile S.A. |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Presentar a empresa chilena líder a nivel mundial en I+D (Investigación y Desarrollo) y en la producción de soluciones científicas a partir del Quillay, además de los asuntos normativos del área productiva<br /> <br /> Puntos Tratados <br /> <br /> 1. Los expositores de esta reunión dan a conocer las actividades que desarrolla su empresa, en lo que concierne a la especie Quillaja saponaria (quillay). <br /> <br /> 2. Se explica la importancia que tiene el quillay, como un árbol que se asocia al bosque esclerófilo chileno y los beneficios que presenta esta especie, debido a los múltiples productos que se pueden obtener de él y que son de gran utilidad en distintos rubros, tales como en:<br /> a. Medio ambiente<br /> b. Agricultura<br /> c. Nutrición y salud animal<br /> d. Farmacéutica<br /> e. Alimentación y bebidas<br /> f. Cuidados personales y cosmética, entre otros<br /> <br /> 3. Se informa que se ha realizado diversas plantaciones de quillay, entre las regiones del Bio-Bío y Región de Valparaíso, como una alternativa para obtener biomasa del bosque esclerófilo, a partir de esta especie, creando distintos productos para abastecer diversos mercados, a la vez que también se estudian distintas técnicas de propagación de esta especie.<br /> <br /> 4. Desde el punto de vista del manejo del quillay, se explica la necesidad y la urgencia de realizar adecuadas y buenas prácticas de manejo, ya sea a través de los planes de manejo que establece la legislación forestal, en el caso de tratarse de bosque nativo y también, en el caso de tratarse de árboles asilados, cuando no conforman bosque nativo.<br /> <br /> 5. Se argumenta, además, que es necesario realizar un buen manejo del bosque nativo, a través de la realización de diversos tratamientos silviculturales, con miras a mantener y recuperar la existencia de este recurso, evitando que se degrade en el tiempo al no realizar los tratamientos pertinentes que impulsan su desarrollo, estabilidad y acrecentamiento y de esta manera, poder obtener los beneficios que presenta esta especie.<br /> <br /> 6. Por último, se recalca que no es solamente la corteza del quillay la que presenta beneficios, debido a la presencia de saponinas, sino que también, ésta se encuentra en otras partes del árbol, tales como en las ramas. <br /> <br /> Como síntesis, los expositores recalcan la importancia que tiene la especie quillay, la cual se presenta como una gran alternativa de producción, dado los múltiples beneficios y productos que se pueden obtener de él, para lo cual, se debe tener presente la práctica de buenos tratamientos silviculturales del bosque nativo, además del acrecentamiento de este árbol, a través de plantaciones.<br /> <br /> Dado lo anterior, se estima de relevancia incentivar, dado las bondades que presenta el quillay, el manejo de este árbol, dando a conocer las múltiples alternativas que presenta y los productos que se pueden obtener. |