Identificador |
AR006AW1494005 |
Fecha |
2024-01-18 10:00:00-03 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Teams |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Juan Lacassie | Gestor de intereses | Cointer Chile S.A | PUERTO TERRESTRE LOS ANDES SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. |
Juan Perez Cotapos | Gestor de intereses | Puerto Terrestre Los Andes Sociedad Concesionaria S.A. | |
Daniel Rey | Gestor de intereses | PUERTO TERRESTRE LOS ANDES SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
PROYECTO DE AMPLIACIÓN PUERTO TERRESTRE LOS ANDES (PTLA): EXIGENCIAS Y REQUISTOS DEL SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO PARA EL NUEVO PROYECTO A DESARROLLAR POR LA SOCIEDAD CONCESIONARIA.<br /> <br /> <br /> INFORME SOLICITUD AUDIENCIA LEY N°20.730<br /> <br /> Folio: AR006AW1494005<br /> <br /> Fecha 18 de enero de 2024<br /> <br /> Hora Inicio 10:00<br /> <br /> Hora Término 10:35<br /> <br /> Asistentes del PTLA a la reunión:<br /> <br /> Daniel Rey Abogado Grupo Cointer Gestor de intereses Puerto Terrestre Los Andes Sociedad Concesionaria S.A.<br /> <br /> Asistentes del SAG a la reunión:<br /> <br /> Óscar Camacho Inostroza Jefe División Control de Frontera SAG<br /> <br /> Luis Henríquez Madriaga Profesional División Control de Frontera SAG<br /> <br /> Materia:<br /> <br /> Reunión Lobby Puerto Terrestre Los Andes<br /> <br /> PROYECTO DE AMPLIACIÓN PUERTO TERRESTRE LOS ANDES (PTLA): EXIGENCIAS Y REQUISTOS<br /> <br /> DEL SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO PARA EL NUEVO PROYECTO A DESARROLLAR POR LA<br /> <br /> SOCIEDAD CONCESIONARIA.<br /> <br /> Daniel Rey informa lo siguiente:<br /> <br /> - Propuesta de un antepuerto a 1 km del puerto terrestre Los Andes, que se utilizará como<br /> <br /> un amortiguador logístico para aparcamiento de camiones, con 450 calzos, para dar<br /> <br /> solución a los problemas de congestión del PTLA y las rutas donde se estacionan los<br /> <br /> camiones. El terreno es de 6 a 10 hectáreas. Aduana es el mandante por designación del<br /> <br /> MOP.<br /> <br /> - En una primera instancia este antepuerto no sería utilizado para inspecciones, pero sí se<br /> <br /> liberarían los camiones que no requieren inspección. La definición de si se harán<br /> <br /> inspecciones en este nuevo recinto la tomará el Servicio Nacional de Aduanas en conjunto<br /> <br /> con el MOP.<br /> <br /> - Las obras tendrían una duración de 1 año aproximadamente.<br /> <br /> - Existirá una diferencia significativa en los plazos, pues recién en marzo se hará la compra<br /> <br /> del terreno y la Resolución debe estar implementada en junio, motivo por el cual se solicita<br /> <br /> una extensión del plazo de construcción. Además, podría existir un impacto en la ejecución<br /> <br /> de las obras de adecuación del proyecto para dar cumplimiento a la Res. 4.261 con la<br /> <br /> operación de mercancías que se realiza actualmente, pues se inhabilitarían ciertas áreas.<br /> <br /> - Se tiene claro que el PTLA debe hacer adecuaciones para dar cumplimiento a la Res.<br /> <br /> 4.261/2019.<br /> <br /> Oscar Camacho indica que se preveía que el PTLA no podría dar cumplimiento a la normativa en<br /> <br /> la fecha establecida en la Res., pues está muy atrasado con su presentación, pero el plazo<br /> <br /> otorgado fue de 5 años y se debe ser equitativo en la aplicación de la normativa. Si bien el SAG<br /> <br /> está evaluando una extensión del plazo de implementación, se piensa en un tiempo de 6 meses y no el año que está considerando el PTLA. El representante del SAG Sr. Henriquez, especifica que son 2 materias independientes. Por una parte, está la implementación de este nuevo antepuerto y otro las adecuaciones que se deben realizar al PTLA para que dé cumplimiento a la Resolución 4.261/2019 y que hasta el momento no ha habido avance en la materia pues se está a la espera de la propuesta de diseño por parte del PTLA. El Sr. Rey indica que el interlocutor es el Gerente General del Puerto Terrestre Los Andes Sr. Ricardo Ghiorzi y enviará la información de contacto para que el Jefe de la División Control de Frontera se comunique con él para acordar alternativas que permitan avanzar en la materia y acercarse a la fecha de cumplimiento establecida en la Resolución. Compromisos: El Sr. Daniel Rey enviará la información de contacto del gerente general a Óscar Camacho, quien se contactará con el para solicitar que se dé continuidad a la presentación del proyecto por parte del PTLA. |