Identificador |
AR001AW0520694 |
Fecha |
2018-09-10 15:00:00-03 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Cuevas 480 piso 2 |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Alfredo del Valle | Gestor de intereses | Fundación para la Innovación Participativa | |
Fransica Carvajal | Gestor de intereses | Fundación para la Innovación Particiapativa | |
Antonia Izquierdo | Gestor de intereses | Fundación para la Innovación Participativa |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Darle a conocer el proyecto “Reversión de la erosión de suelos en la cuenca del Río Rapel”, un proyecto ganador de un concurso del Newton Fund del Reino Unido y CONICYT de Chile al que postularon 120 grupos de investigación, y en que se adjudicaron solo 3. Nuestro grupo está integrado por la Universidad de Plymouth (Reino Unido), la Universidad Austral de Chile y la Fundación para la Innovación Participativa de Chile, que yo presido. El tema tiene importancia global, ya que en el mundo se pierden 10 millones de hectáreas agropecuarias y forestales al año al año por erosión de suelos, además de producirse impactos muy negativos aguas abajo.<br /> <br /> Nuestro proyecto postula que la erosión de suelos es en gran medida reversible, debido a su origen en prácticas agropecuarias y silvícolas no sustentables, y a que tales prácticas se pueden modificar si se emprende una acción conjunta y decidida de todos los actores relevantes. La cuenca del Río Rapel fue seleccionada para esta experiencia por presentar toda la complejidad de la problemática de la erosión, y ser representativa para acciones futuras en otras cuencas y otros países.<br /> <br /> Realizaremos una intervención piloto de carácter participativo, con todos los actores involucrados, para diseñar y adoptar una estrategia de reversión que comprenderá varias decenas de innovaciones. Dicha estrategia reconocerá y aprovechará todo el avance que nuestro país ya tiene en esta materia, y será validada a la escala latinoamericana y posteriormente a la escala global. El proyecto culminará con una conferencia en el Reino Unido para proponer la creación de una Alianza Global para Revertir la Erosión de Suelos, que pueda promover y financiar intervenciones similares en el resto del mundo en desarrollo. En este marco, Chile será el país pionero en una experiencia de importancia y alcance global.<br /> <br /> La orientación estratégica del proyecto estará en manos de un Grupo Convocante integrado por actores claves del sector público, el sector productivo y el sector de investigación, y queremos invitar a integrarlo a la Secretaría Regional Ministerial que usted dirige, junto a los servicios públicos del agro: el SAG, el INDAP, la CONAF y el INIA. |