Audiencias - Año 2025 - Pamela Diaz

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-07-23 10:00:00-04 AP007AW1867442 Sujeto Pasivo Johanna Saldaña Representantes de la empresa Rheem quienes trabajan con variadas marcas de TErmos Electricos y otras soluciones de agua caliente, solicitan la reunión para consultar los motivos por el cual la dimensión de ITC del Termo Electrico corresponde a 160 lts.
Se informa que la definición del Itemizado Técnico (ITC) es responsabilidad de la DITEC, como Depto. de Estudios SERVIU solo verificamos el cumplimiento normativo de los proyectos.
Se propone que la empresa solicite reunión a DITEC, para analizar posibles flexibilidades, se propone que la Empresa envíe estudios de ventajas y/o beneficios de otros sistemas con menor capacidad, pero mejor funcionamiento.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo patricio rojas
Sujeto Pasivo eric zepellin
2025-07-22 15:00:00-04 AP007AW1853266 Sujeto Pasivo Leopoldo Ciliberto Presentación de Inmobiliaria Boetsch y su interés en desarrollar proyectos habitacionales DS-49 en la región. Se expondrá nuestra estrategia de inversión, incluyendo el uso de sistemas industrializados y la revisión de zonas prioritarias. Buscamos conocer la visión del SERVIU regional y explorar vías de colaboración para avanzar en proyectos con alto impacto social. Ver Detalle
Sujeto Pasivo RODRIGO BOETSCH ALAMOS
2025-05-20 12:00:00-04 AP007AW1826428 Sujeto Pasivo CLAUDIO CANALES ORREGO Deseo obtener información acerca de la aplicación de la calificación energetica de viviendas CEV para programa DS 49.
Se responden consultas respecto de la aplicacion CEV, como por ejemplo
2.- El reglamento para la calificación energética de viviendas en Chile fue publicado el sábado 5 de octubre de 2024 e indica que comenzará a regir la obligación de precalificación y calificación doce meses desde su publicación para nuevos permisos de edificación ingresados a partir de esa fecha. En este sentido, ¿Serviu comenzará a exigir también el etiquetado dentro de sus nuevas postulaciones a partir de la fecha indicada? (05 de octubre de 2025)
R: La Ley 20.305, Artículo 4 (Disposiciones transitorias), establece lo siguiente para los proyectos SERVIU:
c) No obstante, los respectivos reglamentos de los subsidios habitacionales otorgados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo podrán diferir la entrada en vigencia de la obligación de precalificación y calificación de las edificaciones construidas por los Servicios de Vivienda y Urbanización, de forma directa o mediante terceros, por un plazo de hasta doce meses adicionales a los señalados en el literal a), estableciendo el alcance y la forma de aplicación de la calificación y precalificación durante dicho periodo.
En esos casos los proyectos SERVIU no entran en vigencia en la misma fecha que para los PE nuevos, eso dependerá de lo que indiquen los Decretos Supremos por el cual se rigen.

3.- Acerca de la modalidad de pago, en resolución 1875 se indica un subsidio base para CNT/MP de 12 UF por proyecto, y luego un monto adicional de 1 UF más por cada vivienda. Para un proyecto de 50 viviendas serían 62 UF. ¿Es esto correcto?
R: Este monto es correcto para mega proyectos y construcciones en nuevos terrenos, donde se asignan 12 UF por proyecto y 1 UF por vivienda.

En el caso de CSP, DP y PC indica 3 UF de base con un monto adicional de 1 UF por vivienda. Para un proyecto de 5 viviendas por ejemplo, serían 8 UF. ¿Es correcto?
R: En proyectos pequeños, el monto se reduce a 3 UF por proyecto, pero la cantidad de 1 UF por vivienda se mantiene.

4.- ¿Existe a la fecha o se está preparando una coordinación entre MINVU y las direcciones de obras municipales acerca del protocolo para la exigencia de la calificación energética de viviendas CEV a los nuevos permisos de edificación ingresados a partir del 5 de octubre de 2025? ¿Será efectiva tal obligación a partir de la fecha propuesta?
R: Según lo dispuesto en el Reglamento CEV, la Dirección de Obras Municipales (DOM) correspondiente, para efectos de la CEV, deberá dejar constancia en el permiso de edificación de que el proyecto cumple con la obligatoriedad establecida.
Asimismo, desde la publicación de la Ley, se han llevado a cabo diversas charlas informativas dirigidas a las DOM, PSAT, Egis, Empresa Constructoras e Inmobiliarias, con el fin de sensibilizar sobre la obligatoriedad que entrará en vigor próximamente.

5.- Se indicó en reglamento para la calificación energética de viviendas en Chile que se crearía un registro nacional de evaluadores energéticos. ¿Existe dicho registro a la fecha? ¿cuándo se implementará si es que aún no existe?
R: El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) se encuentra en proceso de desarrollo del Registro de Evaluadores. En cuanto a su implementación, no contamos con una fecha estimada para su puesta en marcha.
Ver Detalle
2025-03-05 12:00:00-03 AP007AW1764030 Sujeto Pasivo Teresa Figueroa Se informa a la dirigente del comité los avances de su proyecto.
Ya se encuentra con VB preliminar el presupuesto de las obras y se espera la tramitación del incremento de habilitación.

Se toma contacto con la constructora para abordar fecha de inicio de obras, la cual será informada al comité.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ruch Castro Morales
Sujeto Pasivo Loreto Loyola Torres
2025-01-08 10:00:00-03 AP007AW1716827 Sujeto Pasivo Constanza Paz Cárdenas Moreau Presentación de marca VEKA, empresa dedicada a la fabricación de perfiles Alemanes para ventanas y puertas de PVC,
La empresa informa las caractaristicas de sus perfiles.
Ver Detalle