Audiencias - Año 2021 - Cristóbal Astaburuaga

1. Información General

Identificador

AP001AW1030476

Fecha

2021-11-16 15:00:00-03

Forma

Presencial

Lugar

serviu metropolitano

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Jessica Cáceres Gestor de intereses FECOP LA FLORIDA - PUENTE ALTO
Veronica Reyes Gestor de intereses FECOP LA FLORIDA - PUENTE ALTO
Víctor Castro Gestor de intereses FECOP LA FLORIDA - PUENTE ALTO
Tania Apablaza Gestor de intereses FECOP LA FLORIDA - PUENTE ALTO
Marilú Maza Gestor de intereses FECOP LA FLORIDA - PUENTE ALTO
Roberto Alegría Gestor de intereses FECOP LA FLORIDA - PUENTE ALTO
Yenny Ancán Gestor de intereses FECOP LA FLORIDA - PUENTE ALTO
Patricia Espinoza Gestor de intereses FECOP LA FLORIDA - PUENTE ALTO
ISABEL ARELLANO Gestor de intereses FECOP LA FLORIDA - PUENTE ALTO
ALICIA GOMEZ Gestor de intereses FECOP LA FLORIDA - PUENTE ALTO

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

FECOP La Florida – Puente Alto<br /> Ellos como agrupación no trabajan con Rafael Soto, son autónomos. Nueva Habana trabaja con <br /> Rafael, pero los demás se rigen a través de su directiva. <br /> 1. Comité Galvarino: <br /> Tema Entidad Patrocinante, ingresaron carta por Entidad Patrocinante. Tampoco han tenido <br /> respuesta por permuta y querían ver con el ministro si se puede apurar, para que puedan postular <br /> a los llamados del primer semestre 2022.<br /> Documento que acredite que ellos pueden trabajar con EP mientras se realiza la permuta. <br /> Si aclara que el cargo de Director/a no es tan rotativo como indican los dirigentes, porque es un <br /> cargo de Alta Dirección Pública. <br /> Ellos están conversando con una EP (Alicante), pero les gustaría que asumiera la EP Serviu. <br /> Además, quieren un documento que garantice el terreno para el comité para dar mayor certeza <br /> a otra EP.<br /> EP Serviu toma proyectos chicos, son 35 viviendas acá. <br /> Inconvenientes de que Serviu sea EP: se puede desarrollar la arquitectura y especialidades, pero <br /> después hay que contratar la obra, los privados pueden hacerlo directo, nosotros debemos <br /> hacerlo mediante nuestra regulación por licitación, lo que nos hace ser más lentos. <br /> Los proyectos pequeños no son tan atractivos para las constructoras y en otras experiencias, <br /> hemos tenido que licitar hasta 3 veces. <br /> EP SERVIU indica que no pueden avanzar en un proyecto sin concretización del terreno. <br /> Terreno: estudio de titulo por parte Integra, no se llega a acuerdo de tasaciones. Le cedimos 1 <br /> terreno en permuta y 11 comodatos. Después se hace escritura de permuta e integra de <br /> comparecer ante Ministerio de Educación (acta que le da poder a Integra). <br /> Vamos a aceptar el proyecto por la EP Serviu, pero a partir de enero 2022. Se intentará reforzar el <br /> equipo con otro profesional para poder desarrollar este proyecto. Se enviará al comité la solicitud <br /> a Seremi V. y U. donde solicitamos ser EP. Se le pide a la dirigente enviar correo a ejecutiva sobre <br /> la aceptación de los tiempos demorosos. <br /> Si hay una EP/EC interesados (Alicante), la Directora se puede reunir con ellos para dar mayor <br /> garantía porque el documento de compromiso no se puede emitir hasta no finalizar el tramite del <br /> terreno. Se indica que una entidad privada es mucho más ágil para desarrollo del proyecto. Si <br /> hay déficit de AT se puede ver. <br /> Lo que no se puede hacer es que Serviu desarrolle el proyecto y lo ingrese y después entregar a <br /> otra entidad. Si encuentran una EP interesada antes, Serviu puede entregar los avances. <br /> Campamentos tiene catastro de un % del campamento, 18 viven en el campamento y el resto <br /> vive fuera, 9 familias tienen AD AVC de campamentos + 1. Faltan app 20 familias. <br /> Se puede solicitar al Minvu que se visite el catastro del campamento, pero se aclara que, para <br /> conformar proyecto habitacional, no se requiere que estén en el catastro de campamentoHay familias del campamento que quieren salir antes con AD, sin esperar este proyecto. Se <br /> indica que AD DS49 no es tan fácil de aplicar, por lo que sería mejor solicitar AD DS52 que es <br /> compatible con PH.<br /> La escritura del terreno lo firma Serviu, no el Ministro. Vamos a insistir con Integra y Educación, <br /> de ser necesario. <br /> 2. Hijos de la Dignidad: <br /> Necesitan solicitar: terreno tiene problema de cambio de suelo, dueño está dispuesto a hacer <br /> los trámites. La opción es hacer un seccional. <br /> Terreno tiene norma de equipamiento, dueño privado, son 4.000mts2, última carta oferta es de <br /> 11 UF/mt2. Como no tiene densidad, no hay cabida. Proyección app de 20 viviendas, debiese <br /> quedar con afectación por estar en la esquina. Es un terreno muy caro. <br /> Es importante saber si el terreno tiene afectación, de ser así, es complicado. <br /> 2 PJ. 74 familias con Jenny.<br /> Este terreno no va a dar solución habitacional para las 74 familias. Dirigenta indica que el <br /> proyecto va a seguir aun que no se de solución a todos, por lo que piden compromiso escrito <br /> para el dueño de que Serviu adquirirá y hará cambio de uso suelo. <br /> Para hacer art.50, Serviu debe adquirir antes. <br /> Proyecto de al lado, Alto Tobalaba, la norma no permitió 5 pisos, fueron 3 pisos y un duplex. <br /> Directora pedirá análisis del terreno, para ver si el terreno puede ser adquirida por Serviu y ahí <br /> reunirse con el dueño. <br /> Suspender reunión Lobby con DGI. <br /> Se pide actualizar nómina de las familias. <br /> Terreno está presentado por dos comités. <br /> Si tiene afectación el terreno, van a tener que descartarlo. <br /> Los cambios de norma tienen plazos super largos asociados. Si fuese área verde, no se puede <br /> cambiar, si es otro tipo de uso, se puede evaluar. <br /> Ejecutiva no puede entregar información entregada por otros dirigentes. Dirigente debe <br /> solicitar a través de Ley de Transparencia. <br /> 3. Campamento Nuevo.<br /> Primera cooperativa del grupo. Están trabajando con EP Kincha, ellos serían EP y contratarían a <br /> los profesionales. Tiene que hacer estudios: topografía y mecánica de suelo. <br /> 1.133 mts2 terreno, es privado y tienen promesa CV (10 UF/mts2), con norma.<br /> Tienen ahorro: 47UF para el 40% RSH / 57 UF +40% RSH.<br /> Tienen proyecto arquitectura y especialidades, con arquitecto Felipe Zapata. Se aclara que se <br /> puede postular con menos ahorro, pero deben tener todo el ahorro antes de la compra del <br /> terreno, pero depende del llamado.<br /> Tuvieron 2 reuniones con DPH y con los equipos técnicos Serviu. Están a espera de la PJ. <br /> Si no llegan al primer llamado de cooperativa, se insta a postular por glosa 12 (es lo mismo). <br /> Solicitar realización de topografía (15 diciembre), calicata “mecánica de suelo” (14 eneroComité debe conseguir la autorización de ingreso al terreno y perforación. Pedir Mauricio <br /> Liberona. <br /> 4. MPL PUENTE ALTO:<br /> Gran conflicto que tienen es por informe a la DOH por mitigación de quebrada. Llevan un año <br /> y medio esperando respuesta favorable o desfavorable y no pueden avanzar en nada: <br /> anteproyecto, promesas con el dueño, etc. <br /> 30.000 mts2, 6 UF/mts2 sin norma, sin localización. <br /> Serviu no tiene atribuciones sobre la política habitacional. <br /> Se explica que es complejo insistir sobre un terreno inviable, porque las condiciones del terreno. <br /> 5. PLANTA ASFALTICA: <br /> Sobre los avances del proyecto se informa que estamos trabajando en los proyectos de <br /> urbanizaciones para obtener las aprobaciones que requiere el MIDESO para la presentación de <br /> las fichas y obtención de RS. Esto implicará mayores gestiones para Serviu, pero dentro de los <br /> plazos que siempre manejamos, esperando obtener aprobación de recursos en el primer <br /> trimestre 2022. En paralelo se trabajan las bases de licitación estos proyectos de urbanización.Comités piden garantizar cabida para todas las familias de los comités asociados. Se indica <br /> que siempre se ha hablado de dar cabida a las familias <br /> Buscar oficio de compromiso con las familias de Plata Asfáltica, de ser necesario se <br /> complementar el compromiso para transparentar con las familias las garantías de una solución <br /> y dar credibilidad a las gestiones. <br /> Se enviará Resolución de adjudicación de los DS19 que se seleccionaron ahora. <br /> Si obtenemos RS los primeros 3 meses del próximo año, la Directora es partidaria de que <br /> licitemos EP en paralelo mientras se ejecuten las obras de urbanizaciones, estableciendo las <br /> clausulas correspondientes por el termino de las obras de urbanización asociadas. <br /> Comité La Herradura no tiene subsidios asociados. El proyecto se tiene que postular y ahí se <br /> deben ingresar las familias sin subsidios. <br /> 6. Dirigenta Alicia – Horizonte II<br /> Presentaron 2 terrenos que se evaluaron. <br /> El terreno no daba por glosa 12, Guillermo Rocamora lo volverá a presentar. Tenía problemas <br /> de financiamiento. <br /> El terreno es buen terreno, bien localizado, no obstante valor de suelo sigue siendo elevado.<br /> Se informa que hay llamado de glosa 12 que cierra el 01 diciembre, los requisitos son pocos. Se insta a que la Entidad intente postular ahora.