Audiencias - Año 2022 - Carlos Araya Salazar

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2022-12-30 09:00:00-03 AP001AW1252815 Sujeto Pasivo Pablo Ruiz-Tagle Dado el proyecto de ley lanzado hace algunas semanas acerca de la garantía estatal para el financiamiento al pie, nos gustaría darles nuestra perspectiva sobre como el ampliar la medida a viviendas usadas sería un gran elemento para permitir y acelerar el acceso a una vivienda digna en Chile Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nicolás Méndez
2022-12-27 09:00:00-03 AP001AW1255020 Sujeto Pasivo Rodrigo Ávila Presentación del proyecto habitacional del comité de allegados vivienda digna el frente popular, en el marco del DS49, ley de integración social y plan de emergencia habitacional. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jenny González Zurita
Sujeto Pasivo Anareth Naranjo Gajardo
Sujeto Pasivo Paula Quezada
Sujeto Pasivo Cristian Figueroa
2022-12-27 09:00:00-03 AP001AW1255020 Sujeto Pasivo Rodrigo Ávila Presentación del proyecto habitacional del comité de allegados vivienda digna el frente popular, en el marco del DS49, ley de integración social y plan de emergencia habitacional. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jenny González Zurita
Sujeto Pasivo Anareth Naranjo Gajardo
Sujeto Pasivo Paula Quezada
Sujeto Pasivo Cristian Figueroa
2022-12-20 09:00:00-03 AP001AW1249171 Sujeto Pasivo Cristian Pérez Garantias Para Credito de Enlace proyecto DS19 Condominio Nueva Carrera 1837 ubicado en la Calera. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ariel Vargas
2022-12-16 09:00:00-03 AP001AW1248282 Sujeto Pasivo Andrés Lowener Retraso en pago de subsidios DS19 en comunas de Osorno, San Pedro de la Paz y Los Andes.
Se han tenido múltiples reuniones y comunicaciones con las autoridades locales, quienes no dan respuesta concreta. Hay muchas operaciones que tienen más de 180 días desde ingresadas a cobro, no presentando reparos por parte de Serviu.
Ver Detalle
2022-12-13 09:00:00-03 AP001AW1245163 Sujeto Pasivo Luis Guerrero Desarrollo de Megaproyectos DS49 en Valparaíso, que beneficiaran en una primera etapa a cerca de 1.400 familias vulnerables de la ciudad, por lo cual es muy importante el apoyo integral y transversal del Ministerio para lograr conformar barrios equipados, con salud, educación, medios de transporte, parques urbanos y comercio. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Javier Cisterna Valdes
Sujeto Pasivo NATALIA SOTO
2022-12-07 09:00:00-03 AP001AW1242302 Sujeto Pasivo Francisco Eduardo Soto Rojas afectación económica de la pandemia en obra DS49 de la comuna de Monte Patria Ver Detalle
2022-12-02 09:00:00-03 AP001AW1240822 Sujeto Pasivo Mitzi Seguel Ortiz Desarollo del comité Bicentenario de San Vicente de Tagüa Tagüa.

Cabe destacar que el comité ya se reunió con el Seremi Oscar Muñoz por lo que se requiere que la reunión sea con el Ministro Carlos Montes.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo CAMILA MATURANA MANRIQUEZ
Sujeto Pasivo Pilar Silva Zamorano
Sujeto Pasivo Maria Pavez Moreno
2022-11-30 09:00:00-03 AP001AW1240268 Sujeto Pasivo Angela Soumastre Revisión propuestas situación y eventual aumento de liquidez de proyectos en ejecución. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristian Aravena
Sujeto Pasivo JOSE MANUEL PAZOS MICHELL
2022-11-28 08:30:00-03 AP001AW1235845 Sujeto Pasivo Claudio Sagardias Convenio con Constructora Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carol Meyer
Sujeto Pasivo Macarena Ortega
2022-11-22 16:00:00-03 AP001AW1235914 Sujeto Pasivo Mario ÁLVAREZ Cómo asociación queremos dar nuestro punto de vista respecto a las medidas anunciadas por Ministerio de Vivienda y Ministerio de Hacienda, de apoyo a la construcción. Esto revisado para la óptica del Plan de Emergencia Habitacional liderado por el Minvu.
Nuestro enfoque es desde la mirada de los programas DS19, Programa de Integración Social y Territorial, y DS49 Fondo Solidario de Elección de Vivienda. El objetivo común, es que los nuevos proyectos habitacionales inicien rápidamente.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Christian Fariña
Sujeto Pasivo Luis Felipe Noziglia Parga
Sujeto Pasivo Daniel García
Sujeto Pasivo Juan Pablo Gazmuri Berdichevski
Sujeto Pasivo Carlos Marambio
2022-11-18 09:00:00-03 AP001AW1229629 Sujeto Pasivo MARIA TERESA ROJAS MAZZINGI Monto de inversión en el Programa Hogar Mejor, año 2023 y siguientes Ver Detalle
Sujeto Pasivo Raúl Lizana
Sujeto Pasivo ROSMERIE HERMOSILLA
Sujeto Pasivo Paola Schneider
Sujeto Pasivo Verónica Aliaga
Sujeto Pasivo Verónica Faúndes
Sujeto Pasivo Verónica del Carmen Magaña Rubio
Sujeto Pasivo Mariela Córdova Hernández
2022-11-15 15:30:00-03 AP001AW1232901 Sujeto Pasivo Ramón Santelices ACLARACION DE DUDAS PROGRAMA REGULADO POR RESOLUCION EXCENTA 1441 Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mauricio De La Barra
Sujeto Pasivo Felipe Arteaga
Sujeto Pasivo francisco pinto quappe
2022-11-15 09:00:00-03 AP001AW1227784 Sujeto Pasivo Roberto Miguel Pons Rubio Estimado Ministro.
Nos gustaría poder reunirnos con usted y presentarle un modelo de recuperación y reprogramación de edificios existentes (que ya están construidos). Tenemos una gran cantidad de edificios catastrados que están en desuso en la ciudad de Santiago y que permitiría en poco tiempo entregar más de 1.600 viviendas.
Hoy nos encontramos con 7 edificios en obra y 3 que ya fueron terminados.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Matías Jarpa
2022-11-02 09:00:00-03 AP001AW1226020 Sujeto Pasivo María Mora Reunión solicitada para solicitar la ejecución de clausulas del convenio entre el MINVU y Alcanzable, cómo para evaluar cómo ejecutar dichas clausulas. A su vez, mostrar los resultados del Piloto de Arriendo Alcanzable, como los desafíos inmediatos y de mediano plazo para su crecimiento (escalamiento). Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jonathan Orrego
Sujeto Pasivo Rosario López
2022-10-28 10:00:00-03 AP001AW1216048 Sujeto Pasivo Andrés Lowener Expresar las repercusiones que podrá generar la Resolución Exenta Nº1302 del 05 de Octubre de 2022, con respecto al financiamiento y correcto desarrollo de la ejecución de proyectos de Integración Social y territorial DS19. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nicolás Lowener
Sujeto Pasivo Sebastián Lowener
2022-10-28 09:00:00-03 AP001AW1215335 Sujeto Pasivo Pablo Valenzuela Su cartera debe impulsar importantes reformas y políticas públicas. La participación ciudadana es un principio y enfoque transversal del Gobierno del Presidente Boric. Esas políticas deben realizarse con participación relevante de la ciudadanía.

Continuar una participación basada sólo en encuentros presenciales, disminuye el alcance de sus procesos, disminuye las voces intervinientes y finalmente eso afecta la calidad y pertenencia de las políticas públicas. Las consultas en línea que ha hecho el Ministerio han atraído poco público y no han aportado a la toma de decisión de las autoridades.

El último instructivo presidencial se recomienda a los Ministerios contar con plataformas digitales que les permitan expandir la participación, ciudadana.

Queremos presentarle Citizenlab https://www.citizenlab.co/es la herramienta que ya ocupan los Ministerios de Energí y Secretaría General de la Presidencia.

Es una herramienta para todos sus procesos de consulta y participación
https://www.youtube.com/watch?v=878vq-Xj82c)
¿Qué nos hace diferentes? 
1. Una aplicación web, asequible e intuitiva: 20% de nuestros usuarios son adultos mayores. Tenemos casos de éxito en lugares urbanos y rurales.

2. Un juego modular con distintos métodos de participación: consultas, sondeos, presupuesto participativo, mapeo colaborativo, encuestas etc. Tú eliges cómo involucrar a la ciudadanía.

3. Una herramienta  que te permite hacer procesos ilimitados de participación, donde la data de todos ellos se procesa en un solo lugar. Y generar reportes a medida.

4. Tenemos inteligencia artificial para apoyarte en el análisis de los aportes y contribuciones de tus vecinos y vecinas.

5. Ahorras tiempo y dinero: tus funcionarios cuentan con ayuda y soporte para la participación ciudadana y ahorras dinero en la contratación de diferentes consultorías en diagnósticos sociales y participación ciudadana


Actualmente tenemos más de 400 experiencias participativas en el mundo con cientos de miles de usuarios. En Chile y Latinoamérica ya contamos con más de 40 experiencias participativas exitosas.
Ver Detalle
2022-10-21 09:00:00-03 AP001AW1218565 Sujeto Pasivo Christian Fariña Inmobiliaria Sur Cincuenta y Siete se encuentra desarrollando un proyecto de 192 departamentos acogidos al DS19 en la comuna de Coyhaique. Ante el alza de costos del rubro de la construcción, quisiéramos conocer el estado de la declaración como zona saturada de la comuna, según la solicitud hecha por la seremi regional. Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Silva
2022-10-19 09:00:00-03 AP001AW1216142 Sujeto Pasivo Félix Escudero Presentación de la experiencia del modelo de vivienda industrializada como proyecto de solución habitacional para viviendas sociales. Ver Detalle
2022-10-18 09:00:00-03 AP001AW1212730 Sujeto Pasivo CARLOS IGNACIO MLINA MANZANO 1) Liberación 5% retenciones proyectos (Ampliación de Res 1269).
2) Aplicación de Res 687 para nuevos proyectos Glosa 12.
3) Definición de compensación por eliminación CEEC para nuevos proyectos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Enrique Molina
2022-10-17 09:00:00-03 AP001AW1188329 Sujeto Pasivo Cristóbal SCHULZ Pago de obras extraordinarias según lo solicitado en oficio N°0431 del 03.03.2022 por SERVIU Los Ríos Ver Detalle
2022-10-12 09:00:00-03 AP001AW1209321 Sujeto Pasivo Luis Felipe Saez Contreras Fundación Cohousing Chile (FCCh) tiene por objeto, difundir y fomentar el Cohousing o comunidades de viviendas colaborativas intencionales como innovación cultural para un hábitat integrado. Nuestro propósito es desarrollar este tipo de soluciones habitacionales en Chile como herramienta complementaria a las políticas de vivienda que conocemos en el país, particularmente las de arrendamiento propuestas en gobiernos anteriores y el actual.

Entre los 5 proyectos que llevamos adelante, quisiéramos referirnos a un proyecto en particular que creemos que es de simbólico significado para las políticas que usted está llevando adelante. Se trata del Proyecto de arriendo Habitacional Legado, en barrio El Almendral, comuna de Valparaíso en cuyo diseño participó nuestra Fundación y cuya Resolucion-Exenta-N°-475 del 11de febrero de 2022, asignó este proyecto al consorcio del cual somos parte. Este proyecto aporta un centenar de viviendas en arrendamiento, sin embargo, no hemos podido conocer la decisión definitiva del SERVIU Valparaíso.

Deseamos reunirnos con Ud. para darle a conocer nuestra visión como Fundación y la propuesta de Diseño que fue escogida por SERVIU y que creemos será un aporte a las políticas de vivienda de este gobierno.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gabriela Rosay
Sujeto Pasivo JUAN CARLOS SAEZ CONTRERAS
2022-10-11 09:00:00-03 AP001AW1205406 Sujeto Pasivo Gloria Robbiano SUBSIDIO Y PROYECTOS INMOBILIARIOS CON INTEGRACION SOCIAL Ver Detalle
2022-10-07 10:00:00-03 AP001AW1200761 Sujeto Pasivo Jocelyn Figueroa Aclaraciones de dudas respecto a los programas habitacionales del ministerio Ver Detalle
2022-10-05 09:00:00-03 AP001AW1201865 Sujeto Pasivo David Delgado Nuestro sector desde sus inicios ha buscado fórmulas para apoyar a las familias de nuestro sector, buscando la posibilidad de acceder a una vivienda digna y propia, como también a un centro de recreación propio, lo cual ha sido bien interpretado por el actual Gobierno de Chile. Entonces, la idea de reunirse con vuestro Ministerio es para explorar que alternativas se pudieren explorar para poder acceder a terrenos que puedan ir en la línea de lo antes expresado, bajo la forma de Fundación o Corporación. Ver Detalle
2022-10-04 10:30:00-03 AP001AW1209304 Sujeto Pasivo María Ibáñez Exponer preocupaciones, propuestas respecto al programa Vivienda Primero, que en la práctica no ha contado con el apoyo comprometido desde el ministerio de vivienda Ver Detalle
Sujeto Pasivo David Andrés Millar Deuma
Sujeto Pasivo Felipe Estay
Sujeto Pasivo Angela Winter
2022-09-30 15:30:00-03 AP001AW1203993 Sujeto Pasivo José Quezada Buenas tardes, junto con saludar , me presento soy Yohana Faundez , soy Presidenta de la Cooperativa Artistas Chilenos , somos un gran numero de familias de artistas de Chile de la rama de la opera , ( cantantes líricos ) queremos contarle de nuestro proyecto habilitaciónal, que se ajusta al proyecto habilitación del Gobierno ,
la gran mayoría de nuestros socios son mujeres jefas de hogar. somos muy organizados y unidos , solo necesitamos que usted señor Carlos Montes nos resiva y nos escuche , podemos hacer grandes cosas juntos , nos seria de gran orgullo que nuestro ministro de Vivienda y Urbanismo nos resiva , lo admiramos de gran manera , por eso recurrimos a usted Sr Carlos Monte , Muchas Gracias
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Yohana Faúndez
Sujeto Pasivo Mario Fuenzalida
Sujeto Pasivo PAULINA Gonzalez Melgarejo
2022-09-23 09:00:00-03 AP001AW1199039 Sujeto Pasivo Wilfred Cox Res N° 1.072 del 25 de agosto del 2022; Exclusión de proyecto beneficiado el año 2018 en llamado CNT 2017, referido al Pago 100% obras CNT - una vez recepcionadas la obras por DOM y SERVIU. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marieta Ibacache
2022-09-21 09:00:00-03 AP001AW1198201 Sujeto Pasivo David Vásquez Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ximena Vejar Armijo
Sujeto Pasivo katherine Alejandra Cardenas Fernandez
Sujeto Pasivo Romina Fabiola Hererra Canales
Sujeto Pasivo Karina Cid Cid
Sujeto Pasivo Bastian Jara
Sujeto Pasivo Glenda Salazar
Sujeto Pasivo CINDY BELEN CARDENAS FERNANDEZ
Sujeto Pasivo RUBI YESSENIA SANTIBAÑEZ CASTRO
2022-09-14 09:00:00-03 AP001AW1192753 Sujeto Pasivo Lorella María Elizabeth Diena Arenas Revisión de fechas de llamado a postulación de los diferentes programas del Ministerio y plazos de resultados de los mismos.
Falencias del sistema RUKAN
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Susana Pimentel
Sujeto Pasivo Ximena Pavez
Sujeto Pasivo Carlos Jiménez
Sujeto Pasivo Sara Mosqueira
Sujeto Pasivo Andrea González
2022-09-13 10:00:00-03 AP001AW1190061 Sujeto Pasivo Karina Millahueque Materia a abordar son.
1- viviendas para personas con subsidio adjudicado ds1 tramo 1.
2-plantear problemáticas que se han presentado a nivel nacional.
3- buscar una salida para dar solución pronta a la vivienda propia del grupo creado para ello.
4- plantear una idea clara, definitiva y con una solución en la cual somos capaces de llevar a cabo.
Ver Detalle
2022-09-09 09:00:00-04 AP001AW1190982 Sujeto Pasivo Jerónimo Carcelen Estimados, rogaríamos agendar una audiencia con el señor Carlos Araya, ya que los representantes y gerentes de China Road and Bridge Corporation, Agencia en Chile y estarían muy interesados en presentarse al señor Carlos y, además, poder conocer más en profundidad el Plan de Emergencia Habitacional, en el cual la referida compañía estaría interesada en participar.
De antemano.
Muchas gracias.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Patricio Rivera Plaza
Sujeto Pasivo Xiaohong Zeng
Sujeto Pasivo ZHAOPU SHEN
2022-09-08 09:30:00-04 AP001AW1188715 Sujeto Pasivo David Vásquez Tema: Aplicación del impuesto al Valor Agregado IVA en los contratos de construcción Financiadas con subsidios habitacionales

adjunto información de Fabian Montt, asesor de este gabinete quien acompañó ayer a Don Carlos Araya en la reunión con la Diputada Perez y el Alcalde de Lota, donde informa los asistentes y temas abordados.
listado de participantes a la reunión:

- Paola Flores - Dirigenta proyecto Lota Green
- Maria Bernardita Roa - Dirigenta proyecto Lota Green
- Judith Arévalo Jaque - Dirigenta proyecto Lota Green
- Marcela Arriagada V. - Dirigenta proyecto Lota Green
- Alicia Isla - Dirigenta proyecto Lota Green
- David Vasquez – Gerente EP CredyHogar
- Solange Miranda – Gerenta Constructora Vanrom
- Bernardo Benitez – Adm. Municipal Lota Rut: 17.641.253-4
- Joanna Perez – Diputada
- Patricio Marchant Ulloa – Alcalde Lota
- Carlos Araya – Jefe DPH Minvu
- Ricardo Carvajal – Jefe DITEC Minvu
- Fabián Montt – Asesor Subsecretaria V. y U.
- Claudia Toledo – SEREMI Biobío (telemático)
- Gonzalo Nuñez – Jefe de Gabinete Seremi Biobío (telemático)
- Pamela Soto – Jefa de Gabinete Director (S) SERVIU Biobío (telemático)
- Alvaro Rojas – Director(s) SERVIU Biobío (telemático)
- Roberto Grandon – Jefe Planes y Programas SEREMI Biobío (telemático)
- Victor Torres – Encargado pagos SERVIU Biobío (telemático)
- Ruth Chavez – Gabinete Seremi Biobío (telemático)

Los temas tratados en la reunión fueron los siguientes:

- Saludo del Alcalde de Lota y pequeña introducción del proyecto y sus familias
- Presentación por parte de la EP y empresa constructora del proyecto Lota Green y sus problemáticas a la fecha
- Palabras de los Jefes DPH y DITEC respecto al estado del proyecto y apoyo en las soluciones técnicas
- Palabras de la Seremi respecto al estado del proyecto y colaboración en las diferentes gestiones pendientes
- Palabras de las dirigentes del proyecto manifestando su preocupación por las problemáticas del proyecto solicitando el apoyo de la autoridad
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Solange Miranda
Sujeto Pasivo Bernardita Roa
Sujeto Pasivo Alicia Isla
Sujeto Pasivo Marcela Arriagada
Sujeto Pasivo Judith Arévalo Jaque
Sujeto Pasivo Nicolas Gutierrez
Sujeto Pasivo PAOLA FLORES
Sujeto Pasivo Joanna Elena Perez Olea
Sujeto Pasivo Patricio Marchant Ulloa
2022-09-07 10:00:00-04 AP001AW1177297 Sujeto Pasivo Patricio Browne Revisar licitaciones futuras de proyectos de viviendas Ver Detalle
Sujeto Pasivo María del Pilar García
Sujeto Pasivo Lucia Cavecedo
2022-09-06 09:00:00-04 AP001AW1184380 Sujeto Pasivo Sebastián Lowener PRESENTACIÓN DE EMPRESA Y PROYECTOS DS19 PARA APORTAR A LA CRISIS HABITACIONAL. Ver Detalle
2022-08-31 09:00:00-04 AP001AW1181408 Sujeto Pasivo Ricardo Bravo MEDIDAS A CONSIDERAR Y TOMAREN FORMA PREVIA A RESOLVER ADECUADAMENTE EL TEMA DE LA VIVIENDA EN CHILE Ver Detalle
2022-08-30 09:00:00-04 AP001AW1184669 Sujeto Pasivo Monica Teresa Garrido Roa Deficit Comité de Vivienda Cabo Aroca 2.
10 edificios, 20 casas
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marion Alveal
Sujeto Pasivo CECILIA ANDREA MILLAN MERINO
Sujeto Pasivo Olga Rosalba Osses Klein
Sujeto Pasivo America Belmar Zuñiga
Sujeto Pasivo Eugenia Palma
Sujeto Pasivo Maritza Vera Uribe
Sujeto Pasivo Leticia Burgos Poblete
Sujeto Pasivo enrique vanryselbergue
2022-08-26 09:00:00-04 AP001AW1185597 Sujeto Pasivo Natalia Sabat Buscamos presentarnos a la autoridad competente como Villa Artística Puelche, cooperativa de vivienda cerrada que conforma un grupo de artistas de diferentes edades, oriundos de distintas regiones y en variadas áreas y oficios, constituida desde hace un año y con toda la disposición para dar a conocer nuestro proyecto colaborativo, generar redes y solicitar apoyo en distintos temas para cumplir nuestro objetivo. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Javier Bolívar
Sujeto Pasivo Fanny Lina Fregni
Sujeto Pasivo Marion Estephanie Godoy Marchant
Sujeto Pasivo Constanza Esbir Carcamo
2022-08-19 09:30:00-04 AP001AW1181058 Sujeto Pasivo José Tomás Riedel Grez 1. Presentación Estudio Integración Social CChC - CPP-UC
2. Convenio para intercambio de información estudio ds19
3. RENAV 2022
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ricardo Adolfo Posada Copano
Sujeto Pasivo Héctor López
Sujeto Pasivo Federico Harding
Sujeto Pasivo Guillermo Larraín Vial
Sujeto Pasivo Claudio Barros
Sujeto Pasivo Jaime Mozó
Sujeto Pasivo Gian CAPURRO
Sujeto Pasivo Jacqueline Gálvez
Sujeto Pasivo Dominique Keim
Sujeto Pasivo Mario Duarte
Sujeto Pasivo David Soto Trujillo
Sujeto Pasivo Ignacio Voullieme
2022-08-12 11:30:00-04 AP001AW1174299 Sujeto Pasivo Franz Iraira Se expone la situación de 32 familias de la región de Ñuble pertenecientes a diversos asentamientos precarios de la región, siendo estos un total de 9, que además, estas familias están consideradas en un proyecto habitacional denominado Villa Iraira Etapa 3, que una vez que se materialice la entrega de estas viviendas, estos 9 campamentos de la región pasarían a un proceso de cierre.
Dichas familias cuentan con un subsidio adjudicado en la modalidad de AVC del año 2018 o anterior a este año, cuando Ñuble pertenecía a la Región del Bio Bio, por tanto son recursos de la Región del Bio Bio.
En la actualidad existe un convenio entre la SEREMI de Vivienda de la Región de Ñuble y la Municipalidad de Chillán, consistente en el traspaso de recursos que complementan el financiamiento inicial otorgado a través de los subsidios, para que este los entregue a un tercero, en este caso al ejecutor de las obras, sin embargo para el Municipio ha sido complejo administrativamente hacer entrega de los recursos, puesto que se lleva más de un año evaluando el traspaso de estos dineros sin vislumbrar viabilidad.
Por otro lado y en circunstancias de que los subsidios otorgados a estas familias son Bio BIO, se solicita orientación respecto a gestionar las renuncias a sus actuales subsidios para postularlos en la modalidad de construcción en sitio propio, siendo los recursos de Ñuble y administrados por esta misma región, de tal forma iniciar las obras de construcción de estas viviendas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Soledad Gutiérrez
Sujeto Pasivo Nicol Oliva Benavides
2022-08-12 09:00:00-04 AP001AW1179183 Sujeto Pasivo Marylin Elgueta Nos dirigimos a Ud. tras haber tomado conocimiento de dos problemáticas que están impidiendo la ejecución de dos proyectos de viviendas sociales, que estamos tratando de implementar y así dar solución a más de 960 familias.

Debido a la escases de terrenos aptos para construir viviendas sociales, y el aumento exponencial de la industria inmobiliaria privadas que sigue produciendo “soluciones habitacionales” mal implementadas, y a valores totalmente desacoplados de los salarios que hoy agudizan el hacinamiento y subarriendo o derechamente la formación de nuevos campamentos. Es que nos conformamos cómo movimiento sustentable y líderes de vivienda social nacional, se nos hace imperativo recurrir a usted, y que nos pueda apoyar desde su alto cargo, ya que estamos seguras que nuestra visión de ciudad con crecimiento amigable y justicia social lo representa plenamente.

Con su visión de un estado robusto capaz de regular de manera eficaz el mercado inmobiliario, de planificar el uso de suelos, así como nosotros nuevos actores en la gestión y producción de viviendas desde los mismos territorios, con los vecinos; podemos generar soluciones concretas a la misma comunidad vecinal, y con esto evitar la generacion de impacto y futuros colapsos en los servicios públicos como salud y educación.

Cierto es que luchamos por una nueva Constitución dónde el derecho a una vivienda digna y de calidad, este consagrado dentro de los derechos sociales y a una consagración efectiva de la función social del suelo, nos permitirá asegurar de manera efectiva un techo para todas y todos. Pero mientras eso no suceda, nos vemos en la obligación de recurrir humildemente a la voluntad política en los dos casos que pasó a detallar.

En Independencia solo el año pasado se adjudicaron subsidios de viviendas sociales, antes de eso la última construcción de viviendas sociales a gran escala fue la formación de la población Juan Antonio Ríos (1965), por lo que se entiende la alta demanda de estás.

En el comité de Independencia está el terreno disponible, listo para un posible desarrollo de un mega proyecto habitacional, que le daría solución a 1008 familias más vulnerables de esta misma comuna, apoyándonos en la glosa 12; Además contamos con el apoyo y buena disposición del mismo alcance de Independencia.

Es muy complejo encontrar un terreno en esta comuna, ya que el M² supera las 37 UF. En nuestras gestiones logramos que se nos venda para el proyecto en 22UF para uso de comités que llevan 12 años luchando por una vivienda. Por otra parte el ministerio de vivienda está en conocimiento de esto y los socios están dispuestos a pagar la diferencia (6UF), dado que la glosa 12 permite hasta 16UF por M². Este sería el proyecto habitacional con enfoque social, más importante y grande en su gestión presidencial. Pero para que este vea la luz se debe solicitar la excepcionalidad sobre este proyecto dado que pueda aumentar el tope de viviendas por proyecto que actualmente es de 480 familias, en el terreno ubicado en un lugar muy céntrico (Gamero #2085), se pueden generar sobre las 960 viviendas de buen tamaño y ahora eso necesitamos la voluntad política que genere estos cambios tan necesarios.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo DANIEL EPELBAUM
Sujeto Pasivo Leonardo Gallardo
2022-08-09 09:00:00-04 AP001AW1169113 Sujeto Pasivo Olga Rosalba Osses Klein Solicitar que en la resolución 412, y su modificatoria se acepte ocupar el subsidio de localización para compra y para construcción. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pilar Villagra
Sujeto Pasivo Alejandro Enrique Vera Arias
Sujeto Pasivo enrique vanryselbergue
2022-08-05 09:00:00-04 AP001AW1174106 Sujeto Pasivo Aníbal Díaz Arica, 27 de julio de 2022.-

A : Carlos Araya Salazar
Jefe División Política Habitacional
MINVU
Presente.

De nuestra consideración,

Sin antes saludar, a través de la presente y como Movimiento Social que se representa a través de la Federación Nacional de Pobladoras y Pobladores de Chile, FENAPO. Se solicita reunión bilateral con vuestra División, para socializar avances en el marco de la Mesa Social de Trabajo Interministerial de FENAPO Arica.

En esta reunión, se dará a conocer Programa Constituyente, su Plan de Acción y Trabajo propuesto por FEANAPO Arica, el cual se encuentra en plena ejecución a través de un Plan Maestro de Inclusión Social y Productiva Autosustentable con el estado de Chile y que coordina el MINVU, que incorpora un Plan de Acción y trabajo con contenidos programáticos, una Estrategia y Táctica que tienen por objetivo la materialización del Programa y Plan Maestro que se encuentra implementándose a través de un Programa Urbanístico Habitacional (PUH) en el Territorio ZR-1B, recuperado por la Organización, con Lucha y Autogestión, en la Modificación al Plano Regulador Comunal de Arica, MPRCA. Se adjunta borrador del Plan de Acción y Trabajo.

Dar a conocer avances a través de documentos como Decretos Supremos, Aprobatorio (de transferencia de territorio FENAPO Arica al SERVIU), Oficios Ordinarios, entre otros que ratifican acuerdos en el marco de la Mesa Social de Trabajo Interministerial propuesta.

Establecer con los equipos técnicos del MINVU (DPH, DDU, entre otras) siguientes acuerdos, los cuales deben ser ratificados por escrito por las Autoridades:
1. El suelo FENAPO Arica determinado como Zona ZR-1B en la MPRCA, está destinado para fines sociales y productivos bajo control comunitario de la FENAPO Arica y administración SERVIU en sus etapas de estudio, diseño, construcción y marcha blanca, que su primera etapa está en plena ejecución a través del PUH, suelo que se mantiene bajo control y ocupación territorial. Por lo tanto la Zona ZR-1B, determinada en la MPRCA No se toca ni se debe tocar para satisfacer compromisos mezquinos y politiqueros que dañan la pureza y honestidad del acuerdo normado por entes de participación ciudadana activa, jurídicos, contralores, constitucionales entre otros y que vienen a perjudicar al estado y gobierno.
2. Como una forma de garantizar suelo para fines sociales de vivienda y productivos bajo control comunitario y administración SERVIU, se solicita a las Autoridades Regionales y Nacionales que agilicen la transferencia de toda la zona ZR-1B propuesta en la MPRCA al SERVIU. Considerando la disposición y voluntad política de compromiso que asumieron importantes Autoridades Nacionales y Regionales como: El Concejo Municipal de Arica, Ministerios, Subsecretarias y Equipos Técnicos del Estado y MINVU al momento de incorporar en la MPRCA, suelo para área social de vivienda y productivo bajo control comunitaria y administración SERVIU en sus etapas de estudio, diseño, construcción y marcha blanca. Se debe considerar que en Arica existe un déficit de 15.000 viviendas sociales y la zona ZR-1B es el único suelo recuperado por el Movimiento Social para suplir en parte este déficit. No así, para fines privados, empresariales y políticos.
3. Tomar todas las medidas de resguardo por parte del estado y las autoridades de gobierno, del territorio determinado por la Zona ZR-1B, para fines sociales y comunitarios.
4. Establecer en la brevedad la Mesa Interministerial Nacional, con fecha, hora y lugar para la realización, con la participación de la FENAPO Arica, Gobierno Nacional, Regional, Comunal, CORE, Gobernación y Servicios. Para gestionar acciones, planes, coordinaciones y líneas de recursos que permitan la ejecución del Programa Urbanístico Habitacional (PUH) para la Zona ZR-1B. De la misma manera que se agilice la transferencia del suelo al SERVIU (Falta la Inscripción del Territorio FENAPO Arica de la primera etapa del PUH en el Conservador de Bienes Raíces y que consta en diferentes Decretos Supremos y Oficios Ordinarios entre otros).
6. Dejar claro que la primera etapa del PUH, correspondiente a trece hectáreas que comprende e incorpora Vivienda Social con equipamiento urbano completo (Sala cuna, jardín infantil, colegio, Universidad, áreas verdes, hospital, espacios recreativos, culturales, deportivos, etc…) y áreas productivas industriales (energías renovables, agricultura orgánica, turismo, reciclaje y autoconstrucción) bajo control comunitario de FENAPO Arica y administración SERVIU en sus etapa de estudio, diseño, construcción y marcha blanca. El PUH se encuentra en plena ejecución. De lo cual, existen importantes avances como: Diagnósticos, Planes Maestros y Proyectos detonantes elaborados por la FENAPO Arica y la Academia (Universidad Central de Chile, UCEN) para esta zona ZR-1B, documentos que han sido ingresado al MINVU y sus Divisiones de forma Presencial, Virtual y por Oficina de Partes. Hoy se continúa trabajando con la Escuela de Arquitectura e Ingeniería de la UCEN en la Arquitectura de Detalles del PHU.
7. Conocer por parte de los equipos técnicos del MINVU, los avances y gestiones realizadas respecto al resguardo y transferencia del territorio, trámites administrativos, Plan maestro y PUH.

Se debe considerar la buena voluntad por parte de la Delegación Presidencial Regional y las SEREMIS de Vivienda, Bienes Nacionales y Desarrollo Social para generar el dialogo y producir avances significativos en el marco de la Mesa Social de Trabajo Interministerial y las permanentes reuniones bilaterales que se han sostenido a la fecha. Sin embargo dejamos en claro que lo siguiente:

Que por acuerdo con el Ministro y Subsecretaria del MINVU, el pasado 19 de abril de 2022. Se acordó por Ley del Lobby, conformar y realizar reuniones de trabajo, en el marco de la Masa Social Interministerial de FENAPO Arica.
La Ministra de BBNN Javiera Toro Cáceres, firmo Decreto Aprobatorio que transfiere Territorio FENAPO Arica al SERVIU. Falta Inscripción en el Conservador de Bienes Raíces.
Falta convocar a la Mesa de Social de Trabajo Interministerial Nacional.
El SERVIU debe solicitar las 100 hectáreas FENAPO Arica al Ministerio de BBNN.
La FENAPO Arica ha hecho el trabajo de cuidar durante años parte del Territorio. Ahora le corresponde al estado y gobierno. Ya que el Territorio en cuestión tiene un objetivo social y no comercial.
se debe dejar claro que no se puede desconocer la importancia del trabajo y el aporte que hace el Movimiento Social, a través de la FENAPO Arica, con el fin de propiciar el diálogo entre distintos actores políticos y sociales, velando y resguardando los intereses básicos ,fundamentales de los ciudadanos y del pueblo, para allanar el camino para el desarrollo social de una comunidad para el progreso de Chile, dejando al margen intereses personales y mercantiles, que actúan como operador político y no estando a la altura para resolver y solucionar las necesidades, demandas históricas y urgentes que el estado tiene con el pueblo de Arica, como es el déficit por abandono en: Educación, Vivienda, Salud, Trabajo, Medioambiente, Autonomía, Integración, Vivir bien, Despatriarcalización e Inclusión, entre otras.
Establecer la Mesa Social de Trabajo Interministerial, considerando los siguientes argumentos por ejemplo:

a) La ineficacia, ineficiencia e incompetencia de autoridades locales del gobierno anterior, que ha provocado que se generen actos de corrupción, lo cual ha significado que proliferen las tomas y ocupaciones en el suelo comprendido en la zona ZR-1B, entre otras acciones que comprometen el suelo dispuesto para fines sociales, vulnerando la voluntad de la Comunidad de Arica que dijo a través de una consulta ciudadana activa y participativa que este suelo es para fines sociales bajo control comunitario de FENAPO Arica y administración SERVIU y no para privados. Esta situación también, ha provocado enfrentamientos entre pobladores, delincuencia, la venta de terrenos de forma clandestina, acopio de basura, violencia extrema entre pobladores (violencia intrafamiliar, tráfico, homicidios, secuestros, robos, balaceras, peleas de pandillas, etc…). En definitiva, un descontrol total en la zona por culpa de Autoridades que no han tomado los resguardos ni coordinaciones necesarias para evitar esta grave situación, manteniéndose hasta la fecha de hoy.

b) Existen diferentes situaciones de violencia en el contexto de la vivienda y es particularmente contra las mujeres. Donde estas, mayoritariamente y permanentemente colocan el cuerpo para resistir los embates machistas y patriarcales del sistema. Considerando que se habita en condiciones extremas de abandono por parte del estado. Se vive en campamento, sin condiciones básicas (Agua, energía eléctrica, alcantarillado) y con frio. En estas condiciones las mujeres contienen a la Familia, la comunidad y encabezan la lucha. Se solicita que el gobierno aporte con especialistas para tratar temas de violencia intrafamiliar, alcoholismo y drogadicción.

c) La FENAPO Arica actualmente realiza control y ocupación territorial de la Zona ZR-1B, instalando bases de control y ocupación Territorial con 9 comunidades indígenas en diferentes puntos de la Zona, para evitar que continúe las irregularidades permitidas y avaladas con la presencia de diferentes actores políticos de la región que han usado y usan el territorio para pagar favores. Es una necesidad urgente que este gobierno haga su trabajo, respete los acuerdos tomados y retome el compromiso con los Pobladores y Comunidades de la FENAPO Arica y la MPRCA. El Gobierno Nacional, Regional y Comunal debe resguardar la integridad de este territorio destinado para uso social de vivienda y productivo bajo Control Comunitario de la FENAPO Arica y Administración SERVIU en su etapa de estudio, diseño, construcción y marcha blanca. La FENAPO Arica no descarta hacer un seguimiento judicial por las irregularidades señaladas.

d) La FENAPO Arica, a través de organización, lucha, autogestión y movilización de sus bases ha logrado poner algún freno a este descontrol, propiciando reuniones con las autoridades regionales y nacionales con el fin de resguardar la voluntad de la Comunidad de Arica que se expresó a través de la participación activa en las consultas ciudadanas realizadas en el marco de la MPRCA y que genero una nueva ordenanza municipal para esta zona ZR-1B.



En síntesis, se exige lo siguiente:
1. Que se respeten y mantengan los acuerdos suscritos unánimemente por el Honorable Consejo Comunal de Arica que consta en Acta de Sesión Extraordinaria N°25/2019, del lunes 02 de 0ctubre de 2019, que ratifica el acuerdo N° 10 FENAPO, de fecha de sesión 21 de agosto de 2019. Que aprueba la voluntad de la Comunidad de Arica en un proceso de participación ciudadana activa, ejercicio que contribuye al fortalecimiento de relaciones democráticas y políticas para el desarrollo y progreso de Chile.
2. Se solicita la presencia en el territorio de la Zona ZR-1B, de las Autoridades competentes para realizar el trabajo conjunto a desarrollar en función de crear condiciones sanitarias básicas (agua, energía eléctrica, alcantarillado), limpieza, cercos, letreros, resguardo y planificación del territorio que comprende la Zona ZR-1B. Esto a través del Plan de Emergencia Habitacional y Radicación propuesto por el ejecutivo a través de la Ley N° 21.450, recientemente promulgada por el Presidente Gabriel Boric.
3. Hacer uso de la Ley N° 20.234, para dar solución provisoria a las necesidades básicas de los campamentos que se encuentro organizados en la FENAPO.
4. Existe la necesidad que exista reconocimiento del trabajo que realizan las mujeres en el proceso vinculado a la vivienda. Se plantea la necesidad de un enfoque de género en la política pública de vivienda. En la práctica se solicita que estado y el gobierno haga talleres que permitan que las mujeres asuman tareas de coordinación en las diferentes áreas de trabajo propuestas en el Programa y sus contenidos programáticos definidos por: Educación, Vivienda, Salud, Trabajo, Medioambiente, Autonomía territorial, Integración, Inclusión, Vivir bien, Despatriarcalización.
5. Es necesario hacer la puesta en valor de la contribución que hace el Movimiento Social a través de la FENAPO Arica, para crear políticas públicas que dan solución a demandas y necesidades históricas de la población, ratificados en una historia de lucha y organización por más de una década de trabajo que consta en sendos acuerdos, decretos, oficios, actas, memorias, diagnósticos, estudios, diseños y construcción de habitad y vivienda digna para miles de familias en el país, porque se sabe que las comunidades de Chile mejoran las condiciones de vida gracias al trabajo organizativo y de lucha que de esta manera aporta al desarrollo del pueblo pobre de Chile, señalando a Arica como uno de los sectores más empobrecidos y segregados de Chile, considerando que presenta los índices más bajos de empleo, bajo conocimiento cognitivo en niñas y niños, altas tasas de cáncer por contaminación con poli métales, alta tasa de déficit de vivienda, alta tasa de COVID-19 y SIDA entre otras patologías sociales.
6. Que el SERVIU Arica actué como Entidad Patrocinante en conjunto con los equipos técnicos de FENAPO Arica y MINVU en el marco de la Mesa Interministerial, para llegar a Desarrollar los planos de especialidades del PUH en su totalidad. Sin descartar la posibilidad de incorporar a la empresa constructora.

Contacto: Dirección: Juan Noé 455, Email: anibal_diaz2006@yahoo.es, celular: 956940584
Ver Detalle
2022-08-03 09:00:00-04 AP001AW1166737 Sujeto Pasivo Miguel Aránguiz Burocracia, larga tramitación y poca información en el pagos de subsidios habitacionales a vendedores de inmuebles habitacionales a beneficiarios del DS.49 modalidad Adquisición de Vivienda Construida en la Región de Ohiggins, beneficiarios de la nominas 2020 y 2021, que debieron comprar en una región distinta a la región metropolitana.

Desde el mes de febrero de 2022 hay casos ingresados a la Unidad de Pagos de SERVIU en la región de Ohiggins que aun no se pagan porque se levanto un incidente informativo con nivel central y eso aun no se resuelve y a la fecha ya son mas de 12 casos los que están en la misma situación. Se nos informa que se levanto un incidente informativo a nivel central pero que aun no avances ni tampoco ninguna resolución y que tiene relación con beneficiarios del DS. 49 que postularon y se adjudicaron el subsidio en la región Metropolitana y compraron en la región de Ohiggins.

Son 5 meses de espera por parte de los vendedores que lo único que esperan es que se les pague el subsidio por la compraventa que realizaron y que confiaron en el sistema.. Existe angustia, situaciones de deudas, embargos, afectación a la calidad de vida y una serie de otros problemas graves que afectan a las personas, a las familias, por un incidente informativo que no se resuelve y que nadie comunica ni menos da una información clara al respecto, por lo tanto urge reunirse con la máxima autoridad de vivienda para que este al tanto de estos problemas y situaciones que suceden el interior del Ministerio y de los Serviu.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Daniela Chacón
2022-08-02 16:00:00-04 AP001AW1173308 Sujeto Pasivo Mario ÁLVAREZ Mesa de trabajo ejecutiva ofrecida al Ministro Carlos Montes:
Temas a tratar:
- CEEC, Financimiento de Proyectos, Nudos y Cuellos de botella para el desarrollo de Proyectos, DS49 y DS19.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Daniel García
Sujeto Pasivo Juan Pablo Gazmuri Berdichevski
Sujeto Pasivo Carlos Marambio
2022-08-02 09:00:00-04 AP001AW1168137 Sujeto Pasivo Adriana Alicia Ramos Acuña Exigencias para localización del Terreno.
El proyecto se llama bosques de Miramar. Involucra a 528 Familias de la Comuna de Tome, en dos etapas, incluye 3 Comités.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo MONICA MORALES VEGA
Sujeto Pasivo Patricia Mella
Sujeto Pasivo María Soledad Saavedra González
Sujeto Pasivo Katherine Ulloa
Sujeto Pasivo María Elena Gajardo
Sujeto Pasivo enrique vanryselbergue
2022-07-29 09:00:00-04 AP001AW1175897 Sujeto Pasivo Iván Theoduloz PROYECTOS DE ARRIENDO GLOSA 3 Ver Detalle
2022-07-27 09:00:00-04 AP001AW1163613 Sujeto Pasivo DANIELA FLORES Dar a conocer la situación actual del proyecto "El Canelo" en relación al déficit presupuestario existente.
Buscar soluciones conjuntas al problema urgente que afecta a las familias del Comité.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pamela Concha
Sujeto Pasivo EMELINA CISTERNAS
Sujeto Pasivo ROSALIA ARAVENA GOMEZ
Sujeto Pasivo Juana Raquel Ulloa Fuentes
Sujeto Pasivo Jorge Dennis Carpo Parra
2022-07-21 10:00:00-04 AP001AW1163374 Sujeto Pasivo JUAN H. FAUNDEZ Desarrollo y financiamiento de cooperativas privadas y cerradas de vivienda, como complemento de la Política Habitacional, destinada a sectores no sujetos de subsidios del Estado y con dificultades de acceso al modelo inmobiliario privado. Ver Detalle
Sujeto Pasivo CLAUDIO REYES
Sujeto Pasivo Raúl Araya
Sujeto Pasivo Jorge Burgos Ojeda
2022-07-19 09:00:00-04 AP001AW1160074 Sujeto Pasivo Patricio Duarte Conocer el estado de los adicionales hacia la empresa constructora Avellaneda por el proyecto habitacional Sauces del Sol de la comuna de Maipú. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pablo Fuentes
2022-07-06 09:00:00-04 AP001AW1154795 Sujeto Pasivo rene jorquera IMPLEMENTAR PROYECTO DE VIVIENDA ELABORADO Y ENVIADO AL MINITRO SEÑOR CARLOS MONTES, POR LA COOPERATIVA DE VIVIENDA CERRADA "RENACER" DE IQUIQUE. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Denisse Gallegos
Sujeto Pasivo DEYSI DELGADO MERIDA
Sujeto Pasivo PABLO VARGAS PEREZ
2022-07-05 09:00:00-04 AP001AW1155394 Sujeto Pasivo María Mora Presentación resultados preliminares y aprendizajes de colocación de beneficiarios de subsidios de arriendo en proyecto multifamily Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jonathan Orrego
Sujeto Pasivo Andrés Salgado
Sujeto Pasivo Rosario López
2022-07-01 09:00:00-04 AP001AW1154586 Sujeto Pasivo Cristian Serey Situación general de entidades patrocinantes y montos de asistencia técnica
Asignación Directa en proyecto habitacional MINVU-GORE Camino a Casa
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Andrés Serey
Sujeto Pasivo Cristian Serey
2022-07-01 09:00:00-04 AP001AW1154586 Sujeto Pasivo Cristian Serey Situación general de entidades patrocinantes y montos de asistencia técnica
Asignación Directa en proyecto habitacional MINVU-GORE Camino a Casa
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Andrés Serey
Sujeto Pasivo Cristian Serey
2022-06-30 09:00:00-04 AP001AW1155004 Sujeto Pasivo Matías Bauzá Construcción industrializada; Nuevas opciones y modelos de negocio para viviendas Ver Detalle
2022-06-29 09:00:00-04 AP001AW1151702 Sujeto Pasivo Lorella María Elizabeth Diena Arenas revisión de resultado 1er llamado nacional de asignación de presupuesto para proyectos DS.27, capitulo 2 Ver Detalle
Sujeto Pasivo Susana Pimentel
Sujeto Pasivo Ximena Pavez
Sujeto Pasivo Carlos Jiménez
Sujeto Pasivo Sara Mosqueira
Sujeto Pasivo Andrea González
2022-06-28 09:00:00-04 AP001AW1151041 Sujeto Pasivo Basilio Espinozs Deseo presentar una idea de obtención de vivienda que para las personas que arriendan que involucra subsidios, los bancos para crédito hipotecarios y una al poder legislativo con una ley que respalde la idea Ver Detalle
2022-06-24 10:00:00-04 AP001AW1148873 Sujeto Pasivo Cristóbal Vicuña Dar a conocer el interés por el desarrollo de propuestas innovadoras para la implementación de Planes de Acompañamiento Social Ver Detalle
2022-06-23 09:00:00-04 AP001AW1150421 Sujeto Pasivo Francisco Araya Presentarnos como Fundación Posible Otro Chile y el trabajo que venimos realizando en 44 asentamientos precarios de las regiones metropolitana y de Valparaíso, en el marco del Plan de Acompañamiento Socio Comunitario, el que se ejecuta a través de convenios con los SERVIU respectivos. Comentar sobre los aprendizajes y acciones realizadas durante el tiempo que llevamos así como conocer sobre futuras políticas, planes y programas a ser implementadas en campamentos. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudia Bustos Gallardo
Sujeto Pasivo Gastón Suárez
Sujeto Pasivo Andrea Granados
2022-06-22 09:30:00-04 AP001AW1143147 Sujeto Pasivo Marcelo Mondaca Desarrollo de Proyecto Valparaíso, el que abordara múltiples iniciativas en el tiempo para la construcción Viviendas Sociales en Valparaíso, el desarrollo contempla la conformación de barrios equipados. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luis Guerrero
2022-06-16 09:00:00-04 AP001AW1144159 Sujeto Pasivo Evelyn Urrutia Señor Ministro de Vivienda y Urbanismo
Presente
De nuestra consideración,
Con respeto nos dirigimos con el objeto de acoja la presente solicitud a fin de definir la continuidad del acuerdo del MINVU con nuestra ONG, es importante señalar que en la audiencia encomendada a don Carlos Fredes quedó en acuerdo de informar los casos derivados, sin embargo, hasta la fecha hemos detectado que las personas socias de esta Organización están informando que ya no serán evaluados por el servicio regional respectivo.
A mayor abundamiento, en respuesta de don Carlos se desprende al tenor de su negativa en lo referente a desconocer el acuerdo del MINVU en el análisis casuístico que se aplicaría para tales efectos, que los casos enviados quedaron a fojas cero, inclusive los casos de personas con discapacidad y aquellos calificados de críticos.
Es del todo pertinente ante la no respuesta oportuna y el retroceso en el avance de los antecedentes remitidos, informes socio económicos solicitados en la actualidad no se ha dado continuidad y en consecuencia se impidió a pensionados por rentas vitalicias de esta organización la postulación por el conducto correspondiente.
Es menester aclarar que las actas de la ley del lobby se deja constancia por escrito y lamentablemente tanto el MINVU como el Ministerio de desarrollo social han indicado que por el hecho de haber coordinación de Ministerios con esta organización somos de derecha y se han rehusado a canalizar o de plano rechazar los avances y acuerdos.
En virtud de lo expuesto es de suma importancia una reunión con Marisol Reyes y e equipo técnico que coordinaron directamente con esta organización.
Asimismo las anteriores autoridades dejaron estipulado la labor y compromisos asumidos y no fueron respetados, si bien somos una ONG de directiva comunista y socialista, no guarda relación el sesgo político con la labor de la Administración del Estado, recibimos prontas respuestas en la Administración anterior, sin atender a postura políticas de ninguna naturaleza, es del caso si no se adoptaran medidas y continuidad que se deje constancia en audiencia de la ley lobby.
Por tanto,
A fin de mitigar los agravios a los pensionados y pensionadas que tenían el anhelo de su solución habitacional y de esta forma informar el revés que ahora tenemos en esta materia.
Respetuosamente pido se acoja la presente solicitud
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carolina Urrutia
Sujeto Pasivo Rosa Angélica Godoy Gutiérrez
Sujeto Pasivo Devora Apablaza Cataldo
Sujeto Pasivo Monica Cecillia Careaga Burgos
Sujeto Pasivo Juana Salinas
2022-06-10 15:00:00-04 AP001AW1131725 Sujeto Pasivo Roberto Peña Cual va hacer la política de vivienda que se implementará en este gobierno por los cuatro años, sobre todo para los Comité de Vivienda que se organizan por cumplir un fin y propósito que es tener su casa. Ver Detalle
2022-06-10 08:30:00-04 AP001AW1138815 Sujeto Pasivo Patricio Duarte Presentar avances del proyecto piloto de arriendo protegido y retomar las labores pertinentes para ejecutar el proyecto. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pablo Fuentes
Sujeto Pasivo Bárbara Callejas
Sujeto Pasivo Víctor Suazo
Sujeto Pasivo Loreto Wahr
2022-06-02 09:00:00-04 AP001AW1133232 Sujeto Pasivo Patricia Mera Ver la necesidad de subsidio a departamentos afectados por termitas y la reparación de estos
Estos departamentos están ubicados en zona de conservación histórica
Por lo mismo se necesita un subsidio de tratamiento y reparación
Ver Detalle
2022-06-01 10:00:00-04 AP001AW1136714 Sujeto Pasivo Carla Mariman Ibarra CONVENIO MINVU- MUTUAL DE SEGURIDAD Y ESPACIO LUDICO -
PROYECTOS.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Angélica Karina Zelaya Ahumada
Sujeto Pasivo Marcela Soto
Sujeto Pasivo José Gómez
2022-05-27 09:00:00-04 AP001AW1131665 Sujeto Pasivo Matías Alejandro Poblete Sandoval PRESENTACIÓN DE NUESTRA INSTITUCIÓN EN POST DE GENERAR UNA ALIANZA PUBLICO PRIVADA, ADEMAS DE DAR A CONOCER EL PROGRAMA DE VIVIENDAS TUTELADAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE COMO FUNDACIÓN NOS ENCONTRAMOS GESTIONANDO. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Catalina González
2022-05-26 09:00:00-04 AP001AW1128959 Sujeto Pasivo Olga Rosalba Osses Klein solicitar que en la resolución 412 y su modificatoria se acepte ocupar el subsidio de localización para comprar y para construcción. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudia Guerra
Sujeto Pasivo Alejandro Enrique Vera Arias
Sujeto Pasivo Cynthia Katerina Alarcón Burgos
Sujeto Pasivo Andrea Alejandra Silva Briones
Sujeto Pasivo enrique vanryselbergue
2022-05-25 11:00:00-04 AP001AW1133871 Sujeto Pasivo Javier Peró Con la intención de generar nuevas alternativas que permitan abordar de manera sustentable y eficaz el déficit habitacional existente en el país, proponemos evaluar y certificar un nuevo sistema constructivo (VAP) como potencial vivienda que permitiría mayor eficiencia en soluciones habitacionales del DS 10 y DS 49.
Sistema VAP es una producción industrial de triple impacto, medio ambiental, financiero y social.
Sistema VAP es la innovación de un sistema productivo de alta eficiencia que sistematiza toda la cadena productiva en una plataforma digital junto a una metodología BIM.
Es un componente estructural industrializado, cero residuos a vertedero en producción y montaje, donde se sistematiza toda la cadena productiva, desde diseño, fabricación, trasporte y montaje.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Garcés
2022-05-20 09:00:00-04 AP001AW1128460 Sujeto Pasivo Rodrigo Zulueta Observaciones a la Resolución Exenta Nº0571, de fecha 06 de mayo de 2022, que modifica condiciones del programa DS 19 y que afecta significativamente a comunas como Buin, siendo esta la segunda comuna con mayor demanda de viviendas con subsidio habitacional de la Región Metropolitana al no beneficiarse del aumento de precio y subsidios de los sectores medios. Se busca una instancia para conversar sobre tendencias demográficas y aumento de demanda de casas por sobre departamentos en los últimos 2 años, especialmente en la Región Metropolitana. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nicolás Coll
Sujeto Pasivo MARIO GRANDON C
2022-05-17 09:00:00-04 AP001AW1126467 Sujeto Pasivo Maria López Modificación al DS49 Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carolina Altamirano
Sujeto Pasivo Javier Gómez
2022-05-10 12:00:00-04 AP001AW1122194 Sujeto Pasivo MATIAS STAMM modificaciones llamados DS49 y DS19. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jocelyn Figueroa
Sujeto Pasivo Ricardo Fuentes
2022-05-05 11:00:00-04 AP001AW1093726 Sujeto Pasivo Yasna Rojas Solicito audiencia con el ministro y también con el Jefe division politica habitacional Carlos araya, por necesidades urgentes para la localidad de tierras blancas se hizo lo anterior con el antiguo jefe de división señor marambio Ver Detalle
2022-04-29 16:30:00-04 AP001AW1099563 Sujeto Pasivo María Mora 1.- Presentar los objetivos de la fundación Alcanzable y los avances en la generación de oferta de arriendo protegido.
2.- Solicitar información de los beneficiarios del subsidio de arriendo en el marco del convenio de colaboración MINVU.
3.- Propuesta de uso de glosa 3 destinada a arriendo protegido
4.- Propuestas de política pública de arriendo protegido en el marco del plan de emergencia habitacional que el MINVU debe presentar el primer semestre del 2022.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jonathan Orrego
2022-04-28 13:00:00-04 AP001AW1118019 Sujeto Pasivo Pilar Goycoolea Presentar Locales Conectados con el objetivo de poder implementarlo a través de distintos programas MINVU. Ver Detalle
2022-04-28 10:00:00-04 AP001AW1114273 Sujeto Pasivo Rafael Soto Comité de vivienda Munay HSO Ver Detalle
Sujeto Pasivo Andelka Separovic
Sujeto Pasivo Valentina Esther Moreno Bustamante
2022-04-28 09:00:00-04 AP001AW1103877 Sujeto Pasivo Rodrigo González - Resolución exenta 727 de año 2021 MINVU (incrementos)
- Oficio Ord 637 del 17.03.22 del Seremi de Vivienda Región del Bio Bio al Director del Serviu Región del Bio Bio
- Jurisprudencia para el Pago de incrementos a proyectos DS 27 y DS 255 que se encuentran con resolución de aprobación de incrementos.
- Prórrogas a subsidios DS27 y DS255 solicitadas a SERVIU hace más de 3 meses, sin aún respuestas lo que impide el cobro por parte de las constructoras.
- Acciones de la Asociación Gremial de Constructoras de al Región del Bio Bio (directiva son los representantes de las constructoras que solicitan la presente audiencia)
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Arce
Sujeto Pasivo ORLANDO ARIEL AVILA MARTINEZ
Sujeto Pasivo Brian Herlitz
Sujeto Pasivo ALEXIS TOLOZA ROA
2022-04-26 08:30:00-04 AP001AW1101981 Sujeto Pasivo Loreto Wahr Presentación equipo de trabajo de la Fundación Un Techo para Chile Ver Detalle
Sujeto Pasivo Patricio Antonio Neira Rojas
Sujeto Pasivo Isidora Lazcano
Sujeto Pasivo Pía Fernanda Palacios Guajardo
2022-04-25 00:00:00-04 AP001AW1110363 Sujeto Pasivo David Vásquez Presentación problemáticas Comité Padre Hurtado en postulación Vía Glosa 12 Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jorge Riquelme
Sujeto Pasivo katherine Alejandra Cardenas Fernandez
Sujeto Pasivo Ximena Vejar Armijo
Sujeto Pasivo Glenda Salazar
Sujeto Pasivo Karina Cid Cid
Sujeto Pasivo Romina Fabiola Hererra Canales
Sujeto Pasivo Bastian Jara
2022-04-22 08:30:00-04 AP001AW1093163 Sujeto Pasivo Jorge Augusto Silva Arriagada La ejecución de un proyecto de construcción de conjunto habitacional social en modalidad de CNT en terrenos ubicados en la comuna de San Bernardo, para comités de vivienda de allegados y personas que necesitan una solución habitacional pronta y urgente Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sergio Schneider Smith
Sujeto Pasivo Celinda Miranda Sotelo
Sujeto Pasivo Jacqueline Silva Quiroz
Sujeto Pasivo Jorge Perez
2022-04-21 11:00:00-04 AP001AW1111107 Sujeto Pasivo Gabriel Lagos Situación proyectos de Microradicación Ver Detalle
2022-04-21 10:00:00-04 AP001AW1097502 Sujeto Pasivo Evelyn Urrutia Ministro Montes
De nuestra consideración nos dirigimos a usted con el motivo de continuar lo logrado en el Gobierno anterior, esto es como ONG a nivel Nacional conseguimos un aguerrido beneficio para pensionados . Teniendo bastante avanzado desde el día 23 de marzo del presente comenzaron llamados de parte de las asistentes de SERVIU para cambiar las reglas y avisaron que estaban quitando los beneficios, lo que nos parece horroroso que ha personas ilusionadas , personas mayores con discapacidad se sientan que jugaron con sus expectativas.
Esperando una buena acogida y nos conceda unos minutos.
Saludos Cordiales
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carolina Urrutia
Sujeto Pasivo Elena Roa
2022-04-21 09:00:00-04 AP001AW1094382 Sujeto Pasivo Moisés Eliseo Mendoza Conejero Representantes de la Coopertaiva Cerrada de Vivienda Artistas de Chile están interesados en mostrar avances, como también resolver dudas con respecto a la próxima Resolución 2022 Glosa 12 para Cooperativa Cerrada de Vivienda, con el objetivo de encontrar caminos para ingresar el proyecto al SERVIU. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carla Vilches
Sujeto Pasivo Madelene Vásquez
Sujeto Pasivo Carolina Grammelstorff
Sujeto Pasivo Jenny Muñoz
2022-04-21 00:00:00-04 AP001AW1099298 Sujeto Pasivo Christian Fariña Las materias por tratar son:
Decreto Supremo 19 (DS19). Limitaciones en la ejecución de proyectos, análisis y perspectiva en un contexto económico restringido como el actual donde este subsidio es un aporte importante al déficit habitacional
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Silva
2022-04-20 16:30:00-04 AP001AW1110393 Sujeto Pasivo JULIA GUANTIANTE MUÑOZ Exponer y explicar respuestas a observaciones de rechazo al proyecto Escuadrón Glosa 12 de la comuna de Coronel, las cuales no corresponden, ya que, en las observaciones técnicas, el revisor cometió un error en considerar que el terreno presentado al Banco de suelos colinda en su poniente con otro terreno, lo que genero que todas las observaciones esten erróneamente emitidas, haciendo rechazar el proyecto. Respecto a la observación legal, necesitamos su pronunciamiento a la interpretación del punto 8.3. de la Resolución 0133 del llamado a postulacion. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Héctor Ricardo Alarcón Sanhueza
Sujeto Pasivo NAHIOMI LETELIER VALENZUELA
Sujeto Pasivo Alejandra Beltran Lizama
2022-04-20 11:30:00-04 AP001AW1103305 Sujeto Pasivo Teresa Sandra Godoy Hueraman SANTIAGO 03 DE ABRIL DEL 2022
BUENAS TARDES , SOMOS EL MOVIMIENTO TERRITORIAL DE LOS PUEBLOS- MTP QUE VIENE DESARROLLANDO UNA PARTE DEL PROYECTO HACIENDA TOBALABA , EN ESTA OPORTUNIDAD QUEREMOS SOLICITARLE UNA PETICION POR LA LEY DEL LOBBY DE MANERA PRESENCIAL PUES NOS URGE COMO POBLADORES SEGUIR COORDINANDO Y AVANZANDO POR LA CONTINUIDAD DEL PROYECTO HACIENDA TOBALABA , EN LA GESTION ANTERIOR SE HICIERON POR PARTE DE NOSOTRAS Y NOSOTROS LAS GESTIONES CORRESPONIENTES SE DEJARON COMPROMISOS EN CUAL QUISIERA POR PARTE DE USTEDES QUE COMO GOBIERNO RETOMEN EN LA BREVEDAD POSIBLE PARA BENECIFICIO DE TODAS Y TODOS LOS POBLADORES.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Camilo Ortiz
Sujeto Pasivo Carolina Pinilla
Sujeto Pasivo Carmen Gloria Marchant Higueras
Sujeto Pasivo CAROLINA DREYFUS PEÑA
2022-04-20 11:30:00-04 AP001AW1109842 Sujeto Pasivo Teresa Sandra Godoy Hueraman Desde el movimiento social, como mujeres feministas pobladoras organizadas en asambleas de vivienda, la cual llevamos trabajando en este proyecto de vivienda Hacienda Tobalaba más de tres años necesitamos respuesta clara por parte del ministerio. Hemos solicitado reuniones por lobby con representantes del ministerio que tienen a su cargo responsabilidades de carácter político y decisivo y nos derivan sistemáticamente con secretarios y funcionarios que ni si quiera están informados del proceso del proyecto Hacienda Tobalaba y menos cuentan con autoridad para dar cara y respuesta a nuestra situación. No existe ningún tipo de respeto ni seriedad con nuestro trabajo ni con el compromiso que supuestamente, desde la administración anterior, se había asumido hacia nuestro proyecto de vivienda Hacienda Tobalaba. No nos responden los mails, no cumplen con sus tareas y compromisos, no nos envían los documentos comprometidos, se tiran la pelota unos con otros, es decir no existe responsabilidad y no hacen su trabajo las y los funcionarios de vivienda en el ministerio y SERVIU. Ante tal situación de irresponsabilidad y falta de respeto con el movimiento social que ejecuta todo el trabajo administrativo de vivienda, impago, que realizamos las pobladoras, ante una situación en donde nuestros derechos se vulneran como pueblo de forma sistemática, solicitamos reunirnos con el ministro Carlos Montes de manera presencial URGENTE. Tenemos muchas cosas que denunciar y esclarecer con respecto a la mediocridad del funcionamiento estructural del desarrollo de la burocracia a la interna del MINVU y SERVIU que vulnera todo lo derechos del trabajo de las organizaciones de vivienda en movimiento y en particular de las mujeres pobladoras que somos más del 80 % desde la representación que hoy componen las asambleas de vivienda. Nosotras como movimiento social estamos siempre abiertas al dialogo en función de fortalecer y proponer elementos que sean útiles para el desarrollo de un trabajo por la vivienda integral y participativa, equitativa y democrática. Somos 700 familias en este proyecto y esperamos una respuesta seria y un compromiso por parte del ministro ante tales situaciones de negligencia y vulnerabilidad aquí ya antes mencionadas. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Camilo Ortiz
Sujeto Pasivo Carolina Pinilla
Sujeto Pasivo Carmen Gloria Marchant Higueras
2022-04-19 10:30:00-04 AP001AW1104383 Sujeto Pasivo Orietta Llauca CONSTRUCCION DE VIVIENDAS SECTOR MANQUEMAPU, DEMORA EXCESIVA, INCLUSO HAN FALLECIDO BENEFICIARIOS ESPERANDO. Ver Detalle
2022-04-18 16:00:00-04 AP001AW1096356 Sujeto Pasivo Cristóbal Bascuñán Financiamiento proyectos DS49, Constructora Salfa. En particular los desarrollados en Magallanes Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nelson Martínez Arriagada
Sujeto Pasivo GUILLERMO SALINAS ERRAZURIZ
Sujeto Pasivo Jocelyn Figueroa
2022-04-14 08:30:00-04 AP001AW1093182 Sujeto Pasivo ALBERTO ANDRES LARRAIN SALAS Se solicita la audencia para presentar ante las nuevas autoridades los proyectos sostenidos entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y Fundación ProCultura. Dadto el trabajo nacional que desarrolla la Fundación con el Ministerio, es necesario poder analizar el estado de los proyectos junto con retomar otros proyectos que se encuentran en desarrollo. Dentro de los proyectos se encuentran.

Región de Antofagasta
Recorrido Patrimonial Mejillones
Quiero mi Barrio Villa Chica
Capacitación en Recuperación de Zona de Conservación Histórica Antofagasta

Región de Atacama
Quiero Mi Barrio Mirador Norte Tierra Amarilla

Región de Valparaíso
Quiero mi Barrio Población los Copihues. Los Andes
Programa Asentamientos Precarios – SERVIU. Diseño radicación 4 campamentos Villa Alemana
Quiero mi Barrio Patrimonial Los Andes

Región de O’Higgins
Pequeñas Localidades. Lugares que crecen.
Programa Asentamientos Precarios - Placilla

Región del Biobío
Diagnóstico Territorial Integrado de Campamentos Bahía Sur, Lota
Diagnóstico Territorial Integrado de Campamentos Sector Chilfón del Diablo, Lota
Compra Terreno Ex Escuela Santa Teresa

Región de Magallanes
Pequeñas Localidades Porvenir

Esperando que la solicitud tenga buena acogida,

me despido atte.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Emilio Marinao
Sujeto Pasivo Pablo Durán
2022-04-13 16:00:00-04 AP001AW1099516 Sujeto Pasivo Álvaro Martínez-conde Renovación de la Resolución Nº 1634 de fecha 29-12-2020 y la aprobación de los proyectos presentados en virtud de la misma. Ver Detalle
Sujeto Pasivo FIAMMETTA CAPRARIO MALDONADO
Sujeto Pasivo Francisco Rafael Eterovich Oyarzun
2022-04-13 00:00:00-04 AP001AW1098556 Sujeto Pasivo José Tomás Riedel Grez 1. Saludo protocolar
2. Lineamientos política habitacional 2022 - 2026
3. Situación avance proyectos programas habitacionales
4. Llamados 2022
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ricardo Adolfo Posada Copano
Sujeto Pasivo Héctor López
Sujeto Pasivo Melcon Martabid
Sujeto Pasivo Federico Harding
Sujeto Pasivo Guillermo Larraín Vial
Sujeto Pasivo Claudio Barros
Sujeto Pasivo Jacqueline Gálvez
2022-04-08 10:00:00-04 AP001AW1094570 Sujeto Pasivo Rodrigo Vivar OF. ORD. NUM. 111 / 2022.-
ANT. No hay. -
MAT. Proyecto FSEV – CNT de Campamentos denominado “Pedro Aguirre Cerda”, compuesto por 80 departamentos, Comuna de Concón. Código 120578.-
- Pagos a constructora, por ejecución de obra.

Viña del Mar, 2022.03.21.

A: SUBSECRETARIA MINVU.

DE: ENTIDAD PATROCINANTE GESTION Y PROYECTOS R.V.S.P.A.
Representante Legal Sr. Rodrigo Patricio Vivar Cabrera. -

CONSTRUCTORA FERRAMAR LTDA.
Representante Legal Sr. Omar Herrera Ferrada. -

COMITÉ DE ALLEGADOS PEDRO AGUIRRE CERDA.
Presidenta Sra. Andrea Flores Farias.

Según lo indicado en Mat. informo, adjunto y remito a Ud. lo siguiente:

1.-INDIVIDUALIZACION DEL PROYECTO HABITACIONAL. -

PROPIETARIO PERSONA JURIDICA
NOMBRE
SERVIU REGION DE VALPARAISO
R.U.T. 61.817.000-4
DIRECCION BELLAVISTA
Nº 168, PISO 5.
COMUNA VALPARAISO.
REPRESENTANTE LEGAL
NOMBRE
R.U.T.
DIRECCION BELLAVISTA
Nº 168, PISO 5.
COMUNA VALPARAISO.
DATOS PROPIEDAD
DIRECCION

ROL SII 3125-3
MANZANA --
LOTES Z2-1
LOTEO --
LOCALIDAD CONCON
PLANO DE LOTEO Nº --
COMUNA CONCON
DATOS TITULO DE DOMINIO
INSCRIPCION DOMINIO
FOJAS 207v / 241v
NUMERO 201 / 202
REGISTRO PROPIEDAD / PROPIEDAD
AÑO 2004 / 2004
C.B.R. CONCON
SEGÚN PLANO DE PLANO
ARCHIVADO BAJO Nº 297
REGISTRO DOCUMENTOS
AÑO 2013
C.B.R. CONCON

2.-VISTOS Y ADJUNTOS.

2017.04.13 Ord. N°150 emitido por Coordinadora General de Programa Campamentos de la Secretaria Ejecutiva de Campamentos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el cual compromete recursos para el proyecto habitacional Pedro Aguirre Cerda por un monto total del 10.661,52UF. -

2019.12.19 Resolución exenta N°2919, emitido por Subsecretaria del MINVU, aprueba Convenio de Transferencia, aporte adicional proyecto habitacional Pedro Aguirre Cerda, suscrito entre Seremi MINVU Region de Valparaiso e I.M. de Concón, por 10.661.52UF.

2020.08.31 Contrato de construcción para operaciones colectivas con proyecto habitacional, suscrito entre “Comité de allegados Pedro Aguirre Cerda”, “Gestión y Proyectos RVSPA” y “Constructora Ferramar Ltda”, por un monto total de 85.461,52UF, resultante de sumar 74.000UF de los subsidios regulados en el DS 49 reglamento del programa habitacional FSEV; 800UF correspondiente a los ahorros de los beneficiarios y; 10.661,52UF de aporte adicional de la Coordinadora General de Programa Campamentos.-

2021.02.17 Ingreso en oficina de partes de SERVIU Boleta de Garantía por el 10% y 2.5%, aplicado a 84.661,52UF, resultante de sumar 74.000UF de subsidios y; 10.661,52UF de aporte adicional. -

2021.04.22 Repertorio N° 1484 protocolización contrato de mutuo SERVIU Región de Valparaíso y Constructora Ferramar Ltda., por un monto de UF 84.661,52, resultante de sumar 74.000UF de subsidios y; 10.661,52UF de aporte adicional. –

2022.03.17 Tabla resumen estados de pago proyecto FSEV Pedro Aguirre Cerda, comuna de Concon, código 120578. El avance físico aprobado por ATO y Supervisora, es de 44,09% , lo pagado por SERVIU es de 42,99%. Diferencia es de 937,10UF, equivalente al 17.03.2022, es de $29.691.950.


3.-SOLICITUD.

3.1.-Considerando;

Las fuentes de financiamiento del proyecto habitacional por un total de 85.461,52 las cuales están todas expresadas en UF, según detalla DS 49 reglamento del programa habitacional;
3.1.-74.000,00 UF correspondientes a los subsidios; Según DS 49 Reglamento del FSEV, art. 34 y 35.-
3.2.-800 UF correspondiente al ahorro de los beneficiarios; Según DS 49 Reglamento del FSEV, art. 37.-
3.3.-10.661,52UF correspondiente a aporte adicional; Según Ord. N°150 de fecha 2017.04.13 emitido por Coordinadora General de Programa Campamentos de la Secretaria Ejecutiva de Campamentos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y conforme al DS 49 Reglamento del FSEV, art. 69.-

El Mutuo que ha suscrito la Constructora y SERVIU, esta expresado en UF, se ha determinado respecto del monto de precio del contrato en UF.

Las Boletas de Garantía que ha solicitado y custodia SERVIU, se han determinado respecto del monto de precio del contrato en UF.

El citado DS 49, reglamento del FSEV, en su art. 29 señala respecto del contrato de construcción;
“El Ministerio de Vivienda y urbanismo mediante resolución fundada podrá aprobar un contrato de construcción tipo para los efectos de presente programa”, y añade en su letra “d) Presupuesto del Proyecto”; “e) Fuentes de financiamiento”. -

El citado DS 49, reglamento del FSEV, en su art. 69 señala respecto al pago de anticipos para la construcción, lo siguiente;
“El primer giro del anticipo deberá estar constituido por el ahorro, aportes adicionales para el proyecto y por anticipos a cuenta del pago del subsidio….
a) El valor del avance físico de obras correspondiente a partidas terminadas, calculado de acuerdo al presupuesto aprobado por el SERVIU, acreditado mediante informe emitido por el Fiscalizador Técnico de Obras que señale el valor del avance de las obras ejecutadas a conformidad, todo ello expresado en su equivalente en Unidades de Fomento.

El citado DS 49, en su art. 72 señala respecto a aporte adicional, lo siguiente;
“Aportes Adicionales: Recursos provenientes de fuentes públicas o privadas, que tienen por objeto complementar el financiamiento del proyecto o adquisición de la vivienda. Los aportes adicionales ingresarán por caja al SERVIU respectivo y serán administrados como cuenta de fondos recibidos en administración, en favor del proyecto específico”

El citado y adjunto contrato de construcción señala;
“El pago del precio, se hará en pesos y en el equivalente a la Unidad de Fomento, según su valor al día efectivo de pago por parte del SERVIU”.

El “Convenio de transferencia” suscrito entre Seremi MINVU y Municipalidad de Concón, con fecha 19.12.2019, señala un aporte adicional por un monto de 10.661.52UF, ya comprometidos según “2017.04.13 Ord. N°150 emitido por Coordinadora General de Programa Campamentos de la Secretaria Ejecutiva de Campamentos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo”. Dicho convenio, señala que la Seremi MINVU transfirió a la I.M. de Concón un total de $287.852.937, la cual, a su vez, transfirió a SERVIU como aporte adicional.
Las 10.661,52UF, son equivalentes al 17.03.2022 a $338.560.193. De lo anterior resulta una diferencia de $49.955.618.-


3.2.-Agradeceria a Ud. lo siguiente;

1.-Determinar la conformidad a norma, respecto del pago del “aporte adicional” en “pesos” y no en “UF”, por parte de SERVIU. Lo anterior genera un déficit de $49.955.618, en el contrato de ejecución del proyecto de viviendas. Es importante señalar que lo anterior es contrario el DS 49 reglamento del programa habitacional, y demás actos administrativos aprobatorios emitidos por el mismo SERVIU Valparaiso, y Coordinadora General de Programa Campamentos de la Secretaria Ejecutiva de Campamentos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

2.- Determinar la conformidad a norma, del no pago de estados de avance físico, equivalentes a 937,10UF ( acumulados a la fecha) , equivalentes al 17.03.2022, a $29.691.950. Lo anterior según da cuenta la adjunta “Tabla resumen estados de pago proyecto FSEV Pedro Aguirre Cerda, comuna de Concon, código 120578”. Es importante señalar que dichos estados de pago han sido aprobados por el ATO asesor técnico de obras y la Supervisora de SERVIU, en fechas detalladas en la misma adjunta tabla, conforme a lo dispuesto en el DS 49 reglamento del programa habitacional.

Desde ya agradecido, saluda atte. a Ud.



___________________________________________________
RODRIGO VIVAR CABRERA
RUT N. º12.953.093-6
Entidad Patrocinante “GESTION Y PROYECTOS RVSPA”
RUT N°76.786.213-K

___________________________________________________
OMAR HERRERA FERRADA
C. I. N.º 7.460.830-2
Contratista “CONSTRUCTORA FERRAMAR LTDA.”
RUT N° 76.421.748-9

_____________________________________________________
ANDREA FLORES FARIAS
C. I. N.º 12.846.657-6
Comité “COMITÉ ALLEGADOS PEDRO AGUIRRE CERDA”
R.U.T. N°65.714.820-2
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Omar Herrera
Sujeto Pasivo Andrea Flores Farias
2022-04-08 08:30:00-04 AP001AW1092068 Sujeto Pasivo Paz Donoso Participación en comité que aborda la situación de los campamentos; decretos de subsidios; Acceso a viviendas sociales. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Patricia Aninat Salas
2022-04-07 10:00:00-04 AP001AW1098023 Sujeto Pasivo Ernestina González Necesitamos de su ayuda para poder avanzar con nuestra calificación del proyecto de vivienda, bajo el decreto DS 49, construcción de viviendas en nuevos terrenos, específicamente con el estudio IMIV, dado que en el llamado de este año este requisito es explicito. Ver Detalle
2022-04-07 08:30:00-04 AP001AW1093885 Sujeto Pasivo Daniela Donoso Dar a conocer al nuevo ministro nuestra Asociacion Nacional Gremial de Entidades Patrocinantes ANAEGIS Ver Detalle
Sujeto Pasivo Daniel Arenas
Sujeto Pasivo María Mella
Sujeto Pasivo Ximena Pavez
Sujeto Pasivo Carlos Jiménez
Sujeto Pasivo Iván Garay
2022-04-06 12:50:00-04 AP001AW1103993 Sujeto Pasivo Marcelo Garrido Desarrollo y continudad proyectos Programa de Integración Social - DS 19 Ver Detalle
2022-04-05 10:00:00-04 AP001AW1095274 Sujeto Pasivo Paola Del Rosario Belmar Muñoz Presentación Asociación Gremial de Empresarios y Artistas Circenses de Chile
Solicitar continuidad de acuerdos y gestiones del Ministerio con el Circo Chileno
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Petre Andrich
Sujeto Pasivo Cristina Córdoba
Sujeto Pasivo Mirko Triskova
Sujeto Pasivo Joaquin Maluenda
2022-04-05 08:30:00-04 AP001AW1097405 Sujeto Pasivo Jaime Tolosa Proyectos DS 10 localidades de San Pedro de Atacama, Toconao, Ollagüe entre otros. DS49 Calama, DS19 Antofagasta y Calama Proyecto tos que cuentas con familias terrenos y diseño e ingeniería. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ximena Arestizábal
2022-04-01 10:00:00-03 AP001AW1091406 Sujeto Pasivo Juan Pablo Ríos Ossa - Presentación de nuestra Asociación Gremial al señor Ministro.
- Revisar formas de establecer vías de comunicación permanente y efectivas entre esta organización y los entes competentes del Ministerio.
- Solicitud de Respuesta ante empresas que quedaron sin sus incrementos referidos a Res 727 y Res1543
Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Celis
Sujeto Pasivo Felipe Valdivia Santander
Sujeto Pasivo RENE OVANDO ULLOA
Sujeto Pasivo RICARDO SAID
Sujeto Pasivo Rodrigo Morales
Sujeto Pasivo Oscar Patricio Obando Ulloa
Sujeto Pasivo María Ríos
Sujeto Pasivo Verónica San Martín
2022-04-01 09:00:00-03 AP001AW1099618 Sujeto Pasivo Rafael Soto 1) Continuidad del espacio de trabajo entre nuestras comunidades y el Minvu
2) Estado de nuestros proyectos conforme a la normativa existente.
3) Compromisos ministeriales con el espacio señalado anteriormente.
4) Hábitat III Quito. Compromisos de Chile.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcia Campos
Sujeto Pasivo Andelka Separovic
Sujeto Pasivo Nancy Arana Miranda
Sujeto Pasivo Mónica Vallejos
Sujeto Pasivo Alejandra Valdés
Sujeto Pasivo HUGO GUIÑEZ BRIONES
Sujeto Pasivo ANGELA PAULINA CARRASCO SANDOVAL
2022-03-31 08:30:00-03 AP001AW1091284 Sujeto Pasivo Rodrigo Silva Iñiguez El movimiento cooperativo quiere presentarse para dar a conocer los desafíos del sector y mostrar su aporte al emprendimiento y asociatividad de las personas. Ver Detalle
2022-03-25 09:00:00-03 AP001AW1091620 Sujeto Pasivo CARLOS IGNACIO MLINA MANZANO AD Proyectos enmarcados en DS 49 (V y U) Santa Luisa, Quilicura; La Farfana de Maipú; Dramaturgo, Aires Nuevos III y Taco de Lampa. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Enrique Molina
2022-03-24 10:00:00-03 AP001AW1093862 Sujeto Pasivo Ramón Santelices Saludar al Sr. Carlos Araya en su calidad de recien designado Jefe de la DPH del MINVU
Escuchar los planteamientos del nuevo Gobierno respecto a las políticas scetoriales, sus pricipales objetivos como aurotidad gubernamental, y conocer la orientación de los diversos instrumentos, así como sus metas.
Manifestar nuestra disposición a apoyar las orientaciones y accción sectorial del neuvo gobierno, así como dar una somera cuenta actualizada de la actividad en ejecución de los socios de COVIP.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mauricio De La Barra
Sujeto Pasivo Felipe Arteaga
Sujeto Pasivo francisco pinto quappe
Sujeto Pasivo Manuel Carrizo Rojas
Sujeto Pasivo Loreto Wahr
2022-03-23 12:00:00-03 AP001AW1100771 Sujeto Pasivo Paulina Fernández ACTIVACION DE CONVENIO MINVU - JUSTICIA - SENAME - DESARROLLO SOCIAL - SUBSECRETARIA DE LA NIÑEZ Ver Detalle