Identificador |
AO004AW1887004 |
Fecha |
2025-07-17 09:00:00-04 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Antofagasta |
Duración |
0 horas, 8 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Carolina Vega | Gestor de intereses | Clinicas Achs Salud | |
Denisse Medina | Gestor de intereses | Clinicas Achs Saud | |
Luisa Agurto | Gestor de intereses | Clinicas Achs Salud | |
Ana Flores | Gestor de intereses | Clinicas Achs Salud | |
Jonathan Díaz | |||
Juan Vidal |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
- Agilización de priorizaciones de Clínicas La Portada y Atacama respecto a Ley de Urgencia<br /> - Implementación de modelo predictivo de Fonasa en ambas entidades<br /> - Revisión de cortes MPP<br /> <br /> DETALLES:<br /> <br /> La reunión se realiza vía Teams en el que participan Luisa Agurto, Denisse Medina y Ana Flores por ACHS. Y desde Fonasa Juan Carlos Vidal y Jonathan Díaz. Agurto detalla que el motivo de la reunión es para poder agilizar previsiones, ya que se han reunido varias veces por el mismo tema. Y por otro lado, hace apróx. 2 a 3 meses se envió solicitud para modelo predictivo del Fondo y que sea incorporado en Clínica La Portada. Detalla que están muy interesados y que en este caso también lo quieren implementar en una clínica de la región de Atacama.<br /> <br /> Juan Carlos Vidal, en calidad de director (s) zonal norte, menciona que el requerimiento de ellos se envió a NC a la unidad respectiva: se compromete a insistir con las unidades correspondientes de Nivel Central para la incorporación de ello en las Clínicas Portada y Atacama.<br /> <br /> Respecto a los cortes MPP que menciona Agurto, Vidal explica que está sobre los $23 millones, por lo que tendremos que revisar las cuentas , y así estos pasarían a revisión y validación.<br /> <br /> Luisa Agurto presenta un Excel con los casos de Ley de Urgencias detallando que son cuentas de enero a julio del 2025. Sobre este punto, Vidal dice que están generando dos tipo de priorizaciones: monto y antiguedad y se aplica a todos los prestadores. |