En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-08-21 15:00:00-04 | AO003AW1911602 | Sujeto Pasivo | Felipe Ignacio De la Cerda Hausdorf | Lobby N° AO003AW 1911602 Laboratorio: BSN MEDICAL SPA Día: 21 de agosto del 2025, 15:00horas Modalidad: Videoconferencia. Materia: Se nos sugirió de parte de Héctor Hernández esperar a primera semana de agosto para continuar con el seguimiento, ya que en estas fechas CENABAST tendría ya cargada la demanda real por cada institución. Reuniones previas FOLIO AO003AW1757824 FOLIO AO003AW1819835 FOLIO AO003AW1834814 FOLIO AO003AW1846772 FOLIO AO003AW1855840 FOLIO AO003AW1862942 Detalle de Reunión: El lobby se solicita tras lo revisado en lobby de junio donde se expone la demanda capturada para el 2026. El proveedor comenta tener dudas respecto a si los usuarios están programando según la conversión de este nuevo código en el cual cada sobre contiene un apósito a diferencia del anterior en el cual cada sobre viene con 5 tórulas. Se muestra la nueva demanda capturada hasta el momento para el año 2026, sin embargo, se hace hincapié de que la demanda final estará una vez cerrada la tercera etapa de captura con fecha 10 de septiembre. Se compromete el envío de un ordinario a la red informando el cambio de código de material y su glosa correspondiente. Asistentes BSN MEDICAL SPA: Felipe Ignacio De la Cerda Hausdorf Angelica Kart Joaquín Aguilera Hernández Nicole Pérez CENABAST: Francisca Sanz Fabián Garay |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Angelica Kart | |||||
Sujeto Pasivo | Joaquín Aguilera Hernández | |||||
Sujeto Pasivo | Nicole Pérez | |||||
2025-08-19 09:30:00-04 | AO003AW1900816 | Sujeto Pasivo | Francisco Alarcón | Lobby N° AO003AW 1900816 Laboratorio: EUROFARMA CHILE SPA Día: 19 de agosto del 2025, 09:30horas Modalidad: Videoconferencia. Materia: Consultar el estado de tramitación actual del derecho de petición de parte de Eurofarma Chile SpA con número de expediente N° E2153/2025, ingresado en Oficina de Partes con fecha 14 de marzo de 2025. El referido escrito tiene por objeto solicitar que esa entidad se abstenga de incorporar en futuras licitaciones a establecimientos que mantienen deudas impagas con proveedores, asunto que reviste especial relevancia para nuestra representada. Detalle de Reunión: Francisco Alarcón y Alejandra Bascur son abogados externos de EUROFARMA. El lobby es por una situación reiterada en las licitaciones debido a muchos establecimientos que no han pagado cierta demanda de productos, lo cual se ha ido acumulando y genera un mecanismo donde se incorporan nuevos procesos licitatorios, establecimientos no pagan y participan en un nuevo proceso licitatorio y así se va proveyendo de productos farmacéuticos que no se ha pagado. Se ingresó un escrito formal y no se ha tenido respuesta, el número de expediente es el E2153/2025 e ingresó el 14 de mayo del 2025. Lo que se pide es que en los futuros procesos se excluya a establecimientos con una cantidad de proveedores con morosidad que resulte adjudicatario, o que tenga morosidad con los distintos proveedores. María Consuelo explica que los procesos de CENABAST sólo consideran la suspensión de la entrega para una licitación y que esto va más allá de un tema jurídico, por ejemplo, los proveedores no están obligados a participar en CENABAST deberían cumplir con las obligaciones y el proveedor no le debería despachar, por ahora solo tenemos contempladas en las bases solo la suspensión. Francisco dice que Acá el problema es que, si se demanda por licitación y por establecimiento, esto toma 5 años aproximadamente y levantará temas de protección solicitando que sea a CENABAST, además que si se deja de proveer productos pueden caer en problemas con CENABAST, es por esto que se levantó este tema con la central. De todos modos, nos gustaría tener una respuesta formal de por qué CENABAST está atado de manos en este tema. Gisela menciona que se dará una respuesta más formal y oficial, pero que con la base que se tiene es la suspensión de futuras entrega tenían que pasar 3 entregas con deuda para suspensión, ahora es que una vez que haya deuda pueda incurrir con suspensión de entrega. Esto se informó a Eurofarma y que probablemente están refiriendo a deudas anteriores y que complica al proveedor conseguir un proceso de pago, pero por ahora lo único que tenemos son las bases licitatorias. Javiera menciona que nuestras contrapartes de Eurofarma, acá se trabaja con gestores asociados a cada una de las empresas y hay constante comunicaciones, acá se ha recibido muchas preguntas por correo y por reuniones a Eurofarma para explicar el proceso de la suspensión y modificación de bases, y las distintas bases que se han tenido este proceso se ha ido mejorando, como en los tiempos y procesos de la suspensión, por lo que se ha tenido soluciones a favor del proveedor. Se entiende que el proveedor se suspendieran todos los contratos, pero como mencionaba acá se trabaja en licitaciones y cada licitación es un proceso distinto, por lo que el proceso tiene que ser uno a uno. Francisco entiende que no hay forma de evitar la morosidad, que las nuevas bases han ayudado esto, y que justamente uno de los puntos es este, pero justamente por eso es que solicitamos no al mundo de una licitación sino a la facultad discrecional que tiene CENABAST en la demanda que concentra en una licitación a algunos establecimientos y solicitar la suspensión a servicios donde constantemente se incumple, adicionalmente, en la solicitud son deudas antiguas que se han ido acumulando y también deudas nuevas por incumplimiento. Fabian menciona que CENABAST no tiene supervisión o algún grado de mínima actividad en la cobranza ya que funcionamos como intermediario y desconocemos los establecimientos que adeudan y la propia deuda con los proveedores para poder determinar acciones preventivas por algún proceso licitatorio, es por eso que desde agosto de este año y por fallo de la corte se agrega también que pueden suspender programas ministeriales. por el lado comercial, lo que podemos atender es que si se registran deudas a proveedores nosotros funcionamos de manera facilitadora con los mismos establecimientos e informar respectivas deudas para ser un nexo entre establecimiento y proveedor y no tener que pasar por suspensión de entrega que termina afectando la salud de los pacientes. Sería ideal tener una respuesta y una propuesta de solución a esto, ya que el proveedor constantemente consulta por el estado de esto. Consuelo pregunta si es post bases nueva o no, a lo cual Francisco dice que en el expediente la mayoría son 2024-2025, algunas 2022, pero se concentra en el año 2024-2025 que son bases Asistentes EUROFARMA CHILE Spa: Francisco Alarcón Alejandra Bascur CENABAST: Fabián Garay Andrés Azócar María Consuelo Infante Gisela Castro Javiera Rodríguez |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Dafne Guerra | |||||
2025-08-12 10:00:00-04 | AO003AW1903490 | Sujeto Pasivo | David Fuenzalida | Lobby N° AO003AW 1903490 Laboratorio: KAMPAR Día: 12 de agosto del 2025, 10:00horas Modalidad: Videoconferencia. Materia: Buenos días, Quiero revisar estado de gestión incorporación producto Gelclair en canasta CEM. Detalle de Reunión: David Fuenzalida y ELI FERRARI se reunieron con Francisca Sanz, para discutir la incorporación de un producto para la mucositis oral en la canasta CEM, que requiere al menos diez clientes y un monto mínimo de facturación anual. Francisca Sanz, explicó que el producto no entró en la canasta en abril de 2025, debido a la baja demanda, pero se solicitó su reincorporación como “no vigente probable incorporación” para captar más demanda en 2026. Se necesitan tres establecimientos adicionales para alcanzar los diez hospitales requeridos, y el proceso de captura de demanda está abierto hasta el 10 de septiembre. Francisca Sanz indicó que, una vez que se capture la demanda de los diez hospitales y se cumplan los requisitos de mercado público, un comité de operaciones y otras áreas acordará la incorporación del producto. Posteriormente, el área de adquisiciones iniciaría el proceso licitatorio y la dirección técnica realizaría la evaluación técnica. David Fuenzalida, propuso solicitar una reunión adicional una vez que se complete la captura de los tres establecimientos faltantes, para garantizar un proceso más fluido. Finalmente, Francisca Sanz se comprometió a enviar la información detallada de los hospitales que ya han programado el producto, y David Fuenzalida agradeció la instancia, reiterando el interés en incorporar el producto y otros futuros a la canasta de intermediación Asistentes KAMPAR: David Fuenzalida ELI FERRARI CENABAST: Francisca Sanz Fabián Garay |
Ver Detalle | |
2025-08-07 15:00:00-04 | AO003AW1901141 | Sujeto Pasivo | Ximena Paredes | Lobby N° AO003AW 1901141 Laboratorio: Roche Chile Día: 07 de agosto del 2025, 15:00horas Modalidad: Videoconferencia. Materia: Tema: Vabysmo y proceso Canasta CEM Detalle de Reunión: La reunión comenzó con Patricio Portales, Fabián Garay Delgado, Mauricio Teran y Adison Arenas presentándose y sus respectivos roles en Roche y Cenabast. Patricio Portales presentó Faricimab, un medicamento para enfermedades oculares, y mencionó los hospitales chilenos donde ya está disponible. Fabián Garay explicó el proceso de incorporación de medicamentos a la canasta CEM y confirmó que Faricimab está en evaluación para 2026 debido a su volumen de compra. Se abordó la confusión de los hospitales respecto a la solicitud de Faricimab para 2026; Fabián Garay Delgado demostró que el portal de Cenabast funciona correctamente y pidió a Roche que informe a los hospitales sobre el plazo de solicitud. Finalmente, se discutieron los tiempos para la incorporación de Faricimab y se solicitó a Adison Arenas y Patricio Portales información sobre los productos oncológicos Fesgo y Polatuzumab para Presentarlos en el comité de septiembre. Asistentes Roche Chile : Adison Arenas Patricio portales Mauricio Teran CENABAST: Francisca Sanz Fabián Garay |
Ver Detalle | |
2025-08-01 09:30:00-04 | AO003AW1900124 | Sujeto Pasivo | Vicky Escobar Farfan | Lobby N° AO003AW 1900124 Laboratório: Empresas RedSalud S.A.: Día: 01 de agosto del 2025, 09:30horas Modalidad: Videoconferencia. Materia: RedSalud, red privada de salud líder en Chile, atiende a un amplio sector de la población, incluyendo usuarios del sistema público, lo que nos responsabiliza de asegurar el acceso oportuno a medicamentos e insumos críticos. Cenabast es un actor irremplazable, principal organismo de adquisición y distribución de medicamentos para el sector público, cuya relevancia se extiende al privado en situaciones de urgencia o escasez, garantizando el suministro de productos esenciales. Dado este contexto de interdependencia, solicitamos esta audiencia para establecer canales de comunicación formales y expeditos entre ambas instituciones. Esto busca anticipar y responder eficientemente a situaciones críticas como: - Urgencias Sanitarias Nacionales: Coordinación vital en emergencias para asegurar una respuesta unificada y disponibilidad de recursos. - Contingencias de Abastecimiento: Facilitar la comunicación de necesidades de RedSalud ante quiebres de stock o problemas en la cadena logística, coordinando acciones con Cenabast. - Acceso a Medicamentos Específicos: Evaluar colaboraciones para la gestión eficiente de medicamentos de alto costo o difícil acceso mediante el poder de compra de Cenabast. Estos canales agilizarán la gestión crítica y contribuirán a una mayor transparencia y eficiencia en la provisión de recursos sanitarios. Una coordinación fluida entre RedSalud y Cenabast es indispensable para fortalecer el sistema de salud chileno y asegurar el bienestar ciudadano. Detalle de Reunión: El objetivo es presentarse como Red Salud, tanto Tomás Kopaitic como Fabián Sepúlveda coordinan el abastecimiento de red salud. Desean trabajar como Red Salud con CENABAST por los pacientes del sector público. Fabián Sepúlveda, explica el riesgo operacional y complicaciones para adquirir fármacos, en el último tiempo se ha tenido que recurrir a favores a la CENABAST. Es por esto que, a Red Salud le gustaría formar lazos y saber qué camino seguir para abastecerse a través de la Central. Se entiende que son del privado, pero son un modelo intermedio fuerte con los pacientes Fonasa, por lo que son un soporte para el sistema público. Fabián Garay, explica la forma en la que CENABAST puede abastecer, ya sea por DFL 36 o a solicitud del Ministerio de Salud por decretos de desabastecimiento de productos, en este caso podemos abastecer al sector privado. Una segunda línea de negocios es PM y otra la ley CENABAST. En el caso de Red Salud, el nexo que hay es de estar abasteciendo por urgencia decretado por el ministerio. La primera recomendación que le recomendamos es que puedan gestionar con algún servicio de salud un convenio por DFL 36 (descongestionando la salud pública, en este caso por los pacientes de Fonasa que se atienden con red salud y no en el sistema público). Al hacer eso, dejamos de considerar el decreto de desabastecimiento y ahora se trata igual que un hospital público, por lo que tendrán acceso a los medicamentos que estén en el arsenal de CENABAST, y en este caso los laboratorios que adjudiquen con CENABAST tendrán que entregar en los puntos de distribución que se soliciten, no así con los decretos de desabastecimiento. Tomás, pregunta si esos DFL 36 son por cada sucursal de la clínica o uno global. Fabián Garay, menciona que puedan partir con la sede central (servicio de salud metropolitano), ese podría ser el primer convenio, las potestades dependen de cada servicio, ahí si logran acreditar que esa representación la tendrá la sede central (debido a abastecimiento centralizado), si no, tendría que ser con cada Servicio de Salud donde estén ubicados. Tomas dice, en caso de situaciones de crisis, como las de sueros, ¿en esos casos los canales de comunicación con quién debería ser? Fabián Garay, responde que atendiendo a que hoy el nexo es desabastecimiento, en este caso sería Daniela Toro (entrega correo) y todos esos requerimientos deberían hacerse en ese correo. Prontamente se habilitarán canales digitales para el abastecimiento, en ese correo copiar el jefe de atención usuarios, Miguel Mora (entrega correo). Rosana pregunta por el DFL 36, si es solo para comprar medicamentos con quiebre? Fabián Garay, dice que no, al firmar el DFL 36 con algún servicio tiene derecho para comprar cualquier medicamento de CENABAST, Fabián les deja su correo electrónico para gestiones. José Novoa, pregunta por las diálisis, ¿aplicaría la misma lógica? Fabián Garay, dice que todo lo que es a solicitud del Ministerio se mandata a través de Programas Ministeriales, CENABAST no entrega a centros de diálisis, lo que se tiene actualmente son aguas, sueros, lidocaína, potasio, etc. En base a todo, desconocemos los trámites administrativos del DFL 36, pero sí hay una participación activa de Fonasa en esto. Por ejemplo, está el caso de otra clínica que tramitó con el Servicio de Salud de Valdivia y ahora se abastece con CENABAST. Se comenta el caso actual de DIFEM, en caso de requerir del privado como Red Salud, informar lo que puedan requerir, ya que no tenemos información de la demanda del privado. Asistentes Empresas RedSalud S.A.: • Marco Sánchez • Rosana Aranda • Fabián Sepúlveda • José Novoa • Tomas Kopaitic CENABAST: Miguel Mora Fabián Garay Andrés Azócar |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | José Novoa | |||||
Sujeto Pasivo | Marco Sanchez | |||||
Sujeto Pasivo | Nelson SEPÚLVEDA | |||||
Sujeto Pasivo | Rosana Aranda | |||||
2025-07-03 03:00:00-04 | AO003AW1872870 | Sujeto Pasivo | María Zuleta | Lobby N° AO003AW 1872870 Laboratório: GRUNENTHAL Día: 03 de julio del 2025, 15:00horas Modalidad: Videoconferencia. Materia: Presentar Qutenza, parche cutáneo 179 mg. de capsaicina, informar de acciones de capacitación a equipos de salud, así como, consultar sobre posibilidades de coordinación con esa Central en este aspecto Se solicita conocer metodología de proceso de captura de demanda y realizar breve presentación sobre producto. Detalle de Reunión: La reunión comenzó con la presentación de Claudia Cuellar, responsable técnica y líder del producto Capsaicina 179 mg Parche en Chile, quien junto a Soledad expresó interés en comprender el proceso de adquisición de CENABAS, especialmente la captura de demanda, con el fin de lograr la incorporación del producto a la canasta pública. Francisca Jesús Sanz Otto, jefa de analistas de datos, explicó que el producto ya estaba habilitado para ser programado desde junio y detalló los criterios necesarios para su ingreso a la canasta: un volumen de ventas en el mercado público de al menos 40 millones de pesos y solicitudes por parte de un mínimo de diez establecimientos. Durante la reunión se revisó que, entre agosto y diciembre, se registraron 315 unidades solicitadas por cinco establecimientos. Aunque esta cifra era menor a lo esperado. Claudia Cuellar indicó que ya superaban los 100 millones de pesos en ventas y que había más de diez hospitales adquiriendo el producto directamente. Miguel Alejandro Mora Riffo, quien reemplazó a Fabián en esta sesión, comentó que, a pesar de los esfuerzos de difusión, el número de establecimientos que ha programado sigue siendo bajo. Se aclaró que el producto aún no ha sido discutido en el comité de integración y eliminación, pero que será nuevamente habilitado en la décima reprogramación a partir del 7 de julio, con resultados esperados para el 21 del mismo mes. La decisión del comité dependerá del volumen solicitado y del interés demostrado por la red. En caso de aprobación, el área de Adquisiciones iniciará el proceso de licitación, lo cual podría demorar entre seis y ocho meses, dependiendo de la respuesta de los proveedores. También se discutieron las diferencias entre la reprogramación 2025 y la captura de demanda 2026. Esta última se desarrollará entre el 6 de agosto y el 10 de septiembre y, en su tercera etapa, se espera habilitar el producto. Finalmente, se recomendó a los proveedores compartir material técnico y realizar capacitaciones directas con los establecimientos para aumentar la programación. Claudia y Soledad acordaron solicitar una nueva audiencia a multas de julio o inicios de agosto para conocer la decisión del comité. Si los resultados no son favorables, se considerará una nueva captura de demanda en agosto. Asistentes GRUNENTHAL: María Zuleta Claudia Cuéllar CENABAST: Miguel Mora (Sustituye a Fabián Garay en la reunión) Francisca Sanz |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | CLAUDIA CUELLAR VALLE | |||||
2025-06-10 10:00:00-04 | AO003AW1855840 | Sujeto Pasivo | Felipe Ignacio De la Cerda Hausdorf | Lobby N° AO003AW 1855840 Laboratório: BSN MEDICAL SPA Día: 10 de junio del 2025, 10:0 horas Modalidad: Videoconferencia. Materia: Estimados, junto con saludar, en esta ocasión solicitamos audiencia en continuación de reuniones con el equipo técnico y abastecimiento de CENABAST para realizar seguimiento y conocer detalles respecto a las cantidades requeridas del nuevo código 100002805 ingresado en su canasta, el que hará reemplazo del actual Código CENABAST 100004026. Se nos sugirió de las diferentes áreas contactar con ustedes para verificar la correcta captación de demanda en consideración de la nueva conversión de unidades con este nuevo código. Nos gustaría poder tener claridad de que las conversiones de unidades, para poder evaluar de la mejor manera futuras demandas. Reuniones previas FOLIO AO003AW1757824 FOLIO AO003AW1819835 FOLIO AO003AW1834814 FOLIO AO003AW1846772 Detalle de Reunión: Representantes de BSN MEDICAL SPA —Joaquín Aguilera, Nicole Pérez Osorio, Felipe De la Cerda e Ingrid Olivares— sostuvieron una reunión con Francisca Jesús Sanz Otto, del Subdepartamento de Usuarios de CENABAST, para abordar el cambio del producto TORULA DE ACETATO DE 3 CM hacia un nuevo formato individual de APOSITO ANTIMICROBIANO EN LAMINA 4x6 cm. Este cambio se debe a problemas con el empaque actual ya la discontinuación del código anterior. Durante la reunión, Ingrid Olivares presentó una propuesta de equivalencia entre los formatos y una estimación de demanda que no coincidía con la proyección inicial de Inteligencia de Negocios, la cual indicaba 22.000 unidades. Por su parte, Francisca Sanz mostró la demanda capturada en la red a través del sistema institucional. Como acuerdo, ambas partes intercambiarán información sobre la demanda proyectada y las cantidades solicitadas en distribución, con el objetivo de precisar los volúmenes requeridos para una nueva licitación del producto BSN MEDICAL SPA. ASISTENTES BSN MEDICAL SPA.: Felipe Ignacio De la Cerda Hausdorf Angelica Kart Ingrid Olivares Joaquín Aguilera Hernández Nicole Pérez CENABAST: Fabián Garay Francisca Sanz |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Angelica Kart | |||||
Sujeto Pasivo | Ingrid Olivares | |||||
Sujeto Pasivo | Joaquín Aguilera Hernández | |||||
Sujeto Pasivo | Nicole Pérez | |||||
2025-04-22 09:30:00-04 | AO003AW1810084 | Sujeto Pasivo | David Fuenzalida | Lobby N° AO003AW 1810084 Laboratorio: Laboratorio KAMPAR Día: 22 de abril del 2025, 09:30 horas Modalidad: Videoconferencia. Materia: Consultas relacionadas al detalle de captura de demanda de un nuevo producto: producto: GELCLAIR el código creado 100002654 GEL ORAL PARA PROTECCION BUCAL SO/SCH. Estimado David, Hoy recibí información que se abrirá un periodo de captura de demanda entre el 07 y 14 de abril. En relación a las otras consultas, deberían solicitar un lobby con Fabian Garay que sabe de todo el proceso de captura de demanda de los establecimientos. Detalle de Reunión: Se informa al proveedor sobre el proceso de incorporación y eliminación de productos llevado a cabo por CENABAST. Asimismo, se comunica que el producto consultado se encuentra actualmente en evaluación para su posible incorporación. En caso de ser incorporado, su adquisición será gestionada mediante un proceso de licitación. ASISTENTES LABORATORIO KAMPAR: David Fuenzalida CENABAST: Fabián Garay |
Ver Detalle | |
2025-03-07 12:00:00-03 | AO003AW1782624 | Sujeto Pasivo | María Pons | Lobby N° AO003AW 1782624 Laboratorio: ABBVIE PRODUCTOS FARMACEUTICOS LIMITADA Día: 07 de marzo del 2025, 12:00 horas Modalidad: Videoconferencia. Materia: Estimado como contexto se solicita la reunión para abordar estatus de demanda de los hospitales para la intermediación de Venetoclax 100mg comp. código 100002354. Se solicito la intermediación en agosto 2024, en octubre se nos entregó código para programación de los hospitales y poder estimar la demanda para generar un contrato de intermediación. En reunión de lobby con Soledad Roa, nos confirma antecedentes anteriores, pero informa que no tiene registro de unidades programadas. En este contexto se nos sugiere solicitar reunión para revisar situación de los hospitales y poder avanzar en el proceso entendiendo que paso los hospitales están omitiendo o realizando en forma erronea, ya que nos están consultando por la programación para el año 2025, y poder ayudarlos, gracias. Detalle de Reunión: Durante la reunión, el laboratorio solicito información específica sobre el medicamento Venetoclax 100 mg comprimidos, código 100002354. En respuesta, CENABAST informo que dicho medicamento forma parte de la canasta de intermediación y ha estado disponible para su programación en seis oportunidades, mes a mes. ASISTENTES ABBVIE PRODUCTOS FARMACEUTICOS LIMITADA: María Pons Claudio Silva CENABAST: Fabián Garay Francisca Sanz |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Claudio Silva | |||||
2024-10-25 12:00:00-03 | AO003AW1689036 | Sujeto Pasivo | Javiera Rodríguez | El proveedor no se presentó al Lobby solicitado. | Ver Detalle | |
2024-09-26 15:00:00-03 | AO003AW1664458 | Sujeto Pasivo | Shripad PADGILWAR | Lobby N° AO003AW 1664458 Laboratorio: Alembic Pharmaceuticals SpA Día: 26 de septiembre del 2024, 15:00 horas Modalidad: Videoconferencia. Materia: Estimados Sres Cenabast: Solicito esta reunión a nombre de Alembic Pharmaceuticals SpA, empresa proveedora del Estado a través de Cenabast. El motivo es que en nuestro afán de cumplir a cabalidad con nuestros compromisos comerciales con Cenabast, necesitamos mejorar la comunicación de la demanda. Esta situación está siendo crítica en aquellos contratos que contemplan despachos a farmacia privada, con cambios en la demanda mensual que ponen en riesgo la continuidad del abastecimiento. Comprendemos que estos contratos al corresponder a la modalidad de "suministro" pueden tener estos aumentos, y que existen datos que son meramente referenciales, pero nos urge encontrar una alternativa que nos permita cumplir con los requerimientos. Tenemos hasta ahora dos casos en particular que presentan riesgos serios de desabastecimiento debido a los cambios en la demanda: - licitación 621-941-LR23, PC 4500033564: la demanda mensual ha sido de menos de 4000 unidades, pero hubo un aumento a este mes 11000, con 1 mes de anticipación. - Licitación 621-462-LR23, PC 4500031937, con una demanda de 10000 unidades mensuales, y un aumento repentino que llevó esa demanda a 50000 (pero que el gestor de sección logística aceptó reducir a 15000) Detalle de Reunión: • En la reunión se hablan los temas relacionados con las farmacias. • Se identificó un problema de falta de stock en la bodega y se propuso coordinar los requerimientos de stock para farmacias privadas, involucrando a Nicolás Conchas, José de Morales y Gisela. • Francisco Loncón presentó la situación actual, destacando la necesidad de anticipación en la información para gestionar adecuadamente las entregas y el inventario, así como la complejidad de manejar cambios repentinos en las cantidades solicitadas. • Licitación 621-941-LR23, PC 4500033564: la demanda mensual ha sido de menos de 4000 unidades, pero hubo un aumento a este mes 11000, con 1 mes de anticipación. • Licitación 621-462-LR23, PC 4500031937, con una demanda de 10000 unidades mensuales, y un aumento repentino que llevó esa demanda a 50000 (pero que el gestor de sección logística aceptó reducir a 15000). • En la conversación se enfatizó la importancia de contar con proyecciones de demanda para los próximos meses, con el objetivo de no exceder la demanda actual y facilitar la planificación de la producción. • Gisela solicitó información sobre tiempos de entrega y cantidades disponibles, considerando la posibilidad de una demanda explosiva. Se discutió la necesidad de coordinar la proyección de inventario con la demanda real y la capacidad de la planta de fabricación. Además, se abordaron temas como la cobertura de contratos, precios máximos de venta a farmacias y la importancia de mantener una comunicación formal y directa con los equipos de logística y contratos para asegurar un abastecimiento eficiente. ASISTENTES Alembic Pharmaceuticals SpA: Shripad PADGILWAR Francisco Loncón CENABAST: Fabián Garay Gisela Castro Nicolás Concha José Miguel Morales |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Francisco Loncón | |||||
2024-09-25 11:00:00-03 | AO003AW1668802 | Sujeto Pasivo | Katerina Abarca | Lobby N° AO003AW 1668802 Laboratorio: Padres acondroplasia Chile Día: 25 de septiembre del 2024, 11:00 horas Modalidad: Videoconferencia. Materia: Tenemos un niño de nuestra Corporación Padres Acondroplasia Chile, cuyo nombre es LUCAS AGUSTIN HUENUPIL AGURTO, RUT 24793774-9 HOSPITAL DR. FRANCO RAVERA ZUNINO (EX. HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA) El niño antes indicado presentó recurso de protección contra FONASA, la Corte de Apelaciones de Santiago concedió ONI en favor de Lucas, por lo que comenzó a utilizar VOXZOGO el 25 de Marzo 2024, sin embargo, pese a haber obtenida sentencia a favor por la Corte de Apelaciones, la Corte Suprema revocó el fallo, por lo cual Lucas dejó se recibir el medicamente VOXZOGO. el 22 de junio 2024. Solo ocupo 90 dosis en total. Según lo informado por el propio Hospital donde se atiende Lucas, se habían comprado varios meses de VOXZOGO para Lucas, y por tanto tenía medicamento hasta casi fines de este año, independientemente que hubiese perdido el recurso de protección. Conforme nos ha dicho el laboratorio respecto del medicamento este se compró para varios meses, y por tanto aun quedarían dosis de Lucas en Cenabast, queríamos saber si es factible que ustedes entreguen las dosis que le faltan a Lucas y que ya están compradas a fin de evitar mayores daños físicos en Lucas y considerando además que estos fueron comprados a su nombre. Detalle de Reunión: Solicitud de información de abastecimiento de Vosoritide (VOXZOGO) por Cenabast. Se indica que la Central solo realiza abastecimiento de medicamentos judicializados según mandato e indicación de Fonasa. ASISTENTES Padres acondroplasia Chile: Katerina Abarca CENABAST: Fabián Garay Gisela Castro Danilo Jara |
Ver Detalle | |
2024-07-29 12:00:00-04 | AO003AW1622160 | Sujeto Pasivo | Cristian Antonio Quijada Ossa | Lobby N° AO003AW 1622160 Laboratorio: Fundación Síndrome de Vogt Koyanagi harada y Uveítis Chile Fecha y hora: lunes 29 de julio, 12:00 horas Modalidad: por Meet. Materia: Que conozcan la Fundación, sus integrantes, que hemos realizado, además solicitar ley Cenabast para medicamentos en la cual no existe Ges ni Ley Ricarte Soto. Detalle de Reunión: • Se solicita la incorporación de medicamentos para la Ley 21.198. • Se informa que se presentarán en el comité de incorporación y eliminación de productos, para incorporación en la canasta de farmacias los siguientes medicamentos, a solicitud de Lobby con la Fundación Síndrome de Vogt Koyanagi harada y Uveítis Chile. - Implante Intravitreo de Dexametasona - Bevacizumab Ocular 100mg/4ml - Adalimumab 40mg ASISTENTES Fundación Síndrome de Vogt Koyanagi harada y Uveítis Chile: Cristian Antonio Quijada Ossa Natalia Quilaman Fabiola Alarcón Cristhian Urzua Salinas Daniela González CENABAST: Fabián Garay Gisela Castro José Miguel Morales |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Natalia Quilaman | |||||
Sujeto Pasivo | Fabiola Alarcón | |||||
Sujeto Pasivo | Cristhian Urzua Salinas | |||||
Sujeto Pasivo | Daniela González | |||||
2024-07-22 12:00:00-04 | AO003AW1623617 | Sujeto Pasivo | RICARDO VIERA | Lobby N° AO003AW 1623617 Laboratorio: OPKO CHILE S.A. Fecha y hora: lunes 22 de julio, 12:00 horas Modalidad: por Meet. Materia: solicitamos poder revisar en conjunto, las diferencias entre las cantidades Certificadas en ICM v/s cantidades Anexo Distribución Mensual. Quisiéramos comprender el porqué de las diferencias considerando que, por nuestra parte, las unidades certificadas son al mismo tiempo Reservadas, en el sentido amplio de la palabra. En algunos casos las diferencias no son solo sustanciales, si no que al mismo tiempo están impactando en los objetivos a corto y largo plazo. Detalle de Reunión: • El Laboratorio solicita información respecto a las diferencias en las unidades solicitadas en el proceso de certificación y las unidades que efectivamente se solicitan entregar. • CENABAST informa respecto al proceso de reprogramación, y modificaciones excepcionales de los establecimientos para evitar sobrestock. • Rechazos en el proceso de entrega, entre otros. • Se informa que CENABAST solicita mensualmente cantidades adicionales para la certificación con el hecho de atender de forma mucho más eficiente pedidos especiales. • Se acuerda que se analizarán casos en específico para revisar el motivo de la diferencia entre lo certificado y lo distribuido, información que será proporcionada por OPKO para iniciar el análisis. ASISTENTES OPKO CHILE S.A.: Ricardo Viera Mauricio Aracena Lorena Vega Farias Cristian Núñez González CENABAST: Fabián Garay Gisela Castro |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Mauricio Aracena | |||||
Sujeto Pasivo | LORENA VEGA FARIAS | |||||
Sujeto Pasivo | Cristian Nuñez Gonzalez | |||||
2024-05-29 12:00:00-04 | AO003AW1590832 | Sujeto Pasivo | Sandra Campos | Lobby N° AO003AW 1590832 Laboratorio: Zerviz Group Fecha y hora: miércoles 29 de mayo, 12:00 horas Modalidad: por Meet. Materia: Estimado Fabián, Buenas tardes, queremos solicitarles una audiencia, con el objetivo de presentar a ZerviZ, consultora tecnológica enfocada en entregar una propuesta de valor a nuestros clientes, así poder apoyarlos en su desafío de Transformación Digital, específicamente en la iniciativa de la agenda de modernización “Servicios y Experiencia al ciudadano/ usuarios” y “Servicios cloud” a través de diferentes soluciones tecnológicas que entregamos para sector, entre ellas: Soluciones de Experencia al Ciudadano (Customer Experience - CX) ofrecemos herramientas tecnológicas avanzadas para la atención, seguimiento, trazabilidad, medición de la satisfacción, así como para la identificación y análisis de datos relevantes sobre la atención ciudadana. Además, nuestras capacidades en Servicios Cloud, (assessment, migration, transform, manager y optimize) pueden proporcionar el soporte tecnológico necesario para implementar y gestionar eficientemente estas iniciativas de mejora. Hemos abordado diferentes iniciativas del sector público, privado y desde nuestra experiencia podemos aportar en los próximos desafíos de su Institución. Atentos a su disponibilidad. Sldos. Equipo ZerviZ. Detalle de Reunión: • El proveedor indica que es para apoyar en los cambios de la transformación digital • Soluciones tecnológicas al servicio al ciudadano y experiencia al usuario • Simplificar de tramites con foco en personas y productividad • Ofrecen herramientas tecnológicas avanzadas para la atención de los usuarios. ASISTENTES Zerviz Group: Carolina Campos CENABAST: Fabián Garay Mónica Robles Katherine Bravo |
Ver Detalle | |
2024-05-23 10:00:00-04 | AO003AW1584615 | Sujeto Pasivo | Francisco Vega | Lobby N° AO003AW 1584615 Laboratorio: FRACCIÓN SPA Fecha y hora: jueves 23 de mayo, 10:00 horas Modalidad: Presencial. Materia: AVANCES FRACCIÓN Detalle de Reunión: • Situación actual Farmacia Fracción. • Jurídica CENABAST informa situación legal respecto a demanda civil. • Fracción informa que enviará propuesta de pago a Fiscalía CENABAST. ASISTENTES FRACCIÓN SPA: Francisco Vega CENABAST: Fabián Garay Nicolas Concha Ricardo Sepúlveda Soledad Salas |
Ver Detalle | |
2024-05-23 10:00:00-04 | AO003AW1584615 | Sujeto Pasivo | Francisco Vega | Lobby N° AO003AW 1584615 Laboratorio: FRACCIÓN SPA Fecha y hora: jueves 23 de mayo, 10:00 horas Modalidad: Presencial. Materia: AVANCES FRACCIÓN Detalle de Reunión: • Situación actual Farmacia Fracción. • Jurídica CENABAST informa situación legal respecto a demanda civil. • Fracción informa que enviará propuesta de pago a Fiscalía CENABAST. ASISTENTES FRACCIÓN SPA: Francisco Vega CENABAST: Fabián Garay Nicolas Concha Ricardo Sepúlveda Soledad Salas |
Ver Detalle | |
2024-04-17 15:00:00-04 | AO003AW1559674 | Sujeto Pasivo | Mario Jerez | Conocer en detalle el funcionamiento del portal de compras para farmacias privadas Lobby N° AO003AW 1559674 Laboratorio: FARMALISTO SPA Día: 17 de abril de 2024, 15:00 horas Modalidad: Videoconferencia. Materia a tratar: Conocer en detalle el funcionamiento del portal de compras para farmacias privadas. posibilidad de que asista a la reunión el Sr. Fabian Garay. • Se presentan los Asistente de FARMALISTO SPA • Se presentan los Integrantes de CENABAST • FARMALISTO SPA comienza con una introducción del motivo del Lobby. • Se habla del abastecimiento de productos por la Ley CENABAST. • Funcionamiento de la web de productos, y en el flujo virtual de información al momento de cerrar una compra. • Se conversa en específico de SOMATROPINA, cobertura del contrato y gestiones que está realizando CENABAST. ASISTENTES: FARMALISTO SPA Mario Jerez Jorge Cabrera Juan Benjamín Oyarzo Bórquez CENABAST: Fabián Garay Nicolás Concha |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jorge Cabrera | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Benjamín Oyarzo Borquez | |||||
2023-10-16 11:00:00-03 | AO003AW1434685 | Sujeto Pasivo | Loreto Vidal | El motivo de la reunión es para revisar programación definida según calendario anexo N° 8 de distribución , tanto para programa de intermediación y ministeriales. Lobby N° AO003AW 1434685 Laboratorio: GADOR Día: 16 de octubre de 2023, 11:00 horas Modalidad: Videoconferencia. Materia a tratar: El motivo de la reunión es para revisar programación definida según calendario anexo N° 8 de distribución, tanto para programa de intermediación y ministeriales. GADOR LTDA comienza con una introducción del motivo del Lobby. • Se presentan los Asistente de GADOR LTDA • Se presentan los Integrantes de Cenabast • Distribución del anexo 8. • Cenabast informa que procederá con la evaluación de que, el calendario de entregas inicie el segundo día hábil del mes. En la afirmativa, se verá reflejado en el informe de distribución de enero 2024. • Cenabast informa que procederá con la evaluación del calendario de entrega de enero de 2024, motivo del cierre contable, gestionando con los establecimientos con fecha de entrega dentro de los primeros días hábiles del mes. De todas formas, se informa al laboratorio que no es posible iniciar el mes de enero 2024 con despachos el 10 de enero, se debe efectuar antes. Esto será informado en el reporte de distribución de enero 2024. • Se solicita a GADOR mantener la gestión de urgencias en el mes de enero, motivo del cierre contable. ASISTENTES: GADOR LTDA Loreto Vidal Pilar Fuenzalida Victorino Gutiérrez CENABAST: Javiera Rodríguez Gisela Castro Isabel Robles Fabián Garay |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Pilar Fuenzalida | |||||
Sujeto Pasivo | Victorino Gutierrez | |||||
2023-10-06 11:00:00-03 | AO003AW1426172 | Sujeto Pasivo | Carmen Peirano | eciban un cordial saludo y sinceros deseos de bienestar en general. Además, aprovecho la ocasión para presentarme, soy Cristián Cárdenas Figueroa, Rut 12.640.640-1, les escribo a nombre de la Asociación de Prader Willi Chile en su calidad de director y en representación de nuestra presidenta la señora Valeria Torres. Somos un grupo de Padres y Familiares que tienen a un individuo, hijo(a) o familiar con el Síndrome de Prader Willi. Este síndrome es un trastorno genético poco común. Provoca disminución de la fuerza muscular, bajos niveles de hormonas sexuales y una sensación constante de hambre. La parte del cerebro que controla la saciedad o el hambre no funciona como debe en las personas con este síndrome. Ellos comen de manera excesiva, causando obesidad. Los bebés con el síndrome de Prader-Willi suelen tener tejidos flojos, con poca fuerza muscular y tienen dificultades para mamar. Los niños pueden tener testículos no descendidos. Más adelante, aparecen otros signos. Entre ellos está la baja estatura, habilidades motoras deficientes, aumento de peso, órganos sexuales poco desarrollados, discapacidad mental leve y dificultades en el aprendizaje. No existe una cura para el síndrome de Prader-Willi. La hormona de crecimiento, ejercicio y asistencia nutricional puede ayudar a generar masa muscular y controlar el peso. Otros tratamientos pueden incluir hormonas sexuales y terapia conductual. La mayoría de las personas con esta afección necesitan cuidados especiales y supervisión constante durante sus vidas. Este Síndrome NO tiene cobertura alguna en la Ley Ricarte Soto. Nos hemos puesto en contacto con ustedes para ver la posibilidad de tener un acceso a la Hormona de Crecimiento en un valor que se acomode más a las necesidades de las múltiples familias de nuestra asociación ya que los valores en el mercado son muy altos y se incrementan cada día más. En virtud de lo expuesto en los párrafos anteriores es que nos agradaría mucho poder tener una entrevista con ustedes o con quien estime conveniente para que nos conozcan como asociación y las necesidades propias de nuestros integrantes y poder generar un vínculo entre las Farmacias populares y la ANSPW. Lobby N° AO003AW 1426172 Laboratorio: Asociación de Prader Willi Chile Día: 06 de septiembre del 2023, 11:00 horas Modalidad: Videoconferencia. Materia a tratar: Reciban un cordial saludo y sinceros deseos de bienestar en general. Además, aprovecho la ocasión para presentarme, soy Cristián Cárdenas Figueroa, Rut 12.640.640-1, les escribo a nombre de la Asociación de Prader Willi Chile en su calidad de director y en representación de nuestra presidenta la señora Valeria Torres. Somos un grupo de Padres y Familiares que tienen a un individuo, hijo(a) o familiar con el Síndrome de Prader Willi. Este síndrome es un trastorno genético poco común. Provoca disminución de la fuerza muscular, bajos niveles de hormonas sexuales y una sensación constante de hambre. La parte del cerebro que controla la saciedad o el hambre no funciona como debe en las personas con este síndrome. Ellos comen de manera excesiva, causando obesidad. Los bebés con el síndrome de Prader-Willi suelen tener tejidos flojos, con poca fuerza muscular y tienen dificultades para mamar. Los niños pueden tener testículos no descendidos. Más adelante, aparecen otros signos. Entre ellos está la baja estatura, habilidades motoras deficientes, aumento de peso, órganos sexuales poco desarrollados, discapacidad mental leve y dificultades en el aprendizaje. No existe una cura para el síndrome de Prader-Willi. La hormona de crecimiento, ejercicio y asistencia nutricional puede ayudar a generar masa muscular y controlar el peso. Otros tratamientos pueden incluir hormonas sexuales y terapia conductual. La mayoría de las personas con esta afección necesitan cuidados especiales y supervisión constante durante sus vidas. Este Síndrome NO tiene cobertura alguna en la Ley Ricarte Soto. Nos hemos puesto en contacto con ustedes para ver la posibilidad de tener un acceso a la Hormona de Crecimiento en un valor que se acomode más a las necesidades de las múltiples familias de nuestra asociación ya que los valores en el mercado son muy altos y se incrementan cada día más. En virtud de lo expuesto en los párrafos anteriores es que nos agradaría mucho poder tener una entrevista con ustedes o con quien estime conveniente para que nos conozcan como asociación y las necesidades propias de nuestros integrantes y poder generar un vínculo entre las Farmacias populares y la ANSPW. Asociación de Prader Willi Chile, comienza con una introducción del motivo del Lobby. introducción de Cristian de lo que es el síndrome de Prader Wlli y la función de la asociación. • Se presentan los Asistente de Asociación de Prader Willi Chile. • Se presentan los Integrantes de Cenabast. • Presentación sobre los beneficios del uso de la Hormona de crecimiento en los afectados por el Síndrome Prader Willi. • Principales razones por la que los padres de los pacientes no pueden acceder a la hormona es principalmente económico. • Nicolás Concha se compromete a gestionar reuniones con Corporación Ayuda al Menor con Déficit de Crecimiento y Liga Contra la Epilepsia. • En caso de no llegar a buen puerto vía las organizaciones descritas en el punto anterior, se compromete ayudar a buscar una alianza con alguna Municipalidad para acceder a su farmacia comunal. ASISTENTES: Cristian Cárdenas, Presidente Asociación Carmen Peirano, Perteneciente asociación CENABAST: Fabián Garay, Jefe Subdepartamento Usuarios Nicolás Concha, Jefe Unidad usuario farmacias |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristian Cardenas | |||||
2023-09-01 15:30:00-04 | AO003AW1409359 | Sujeto Pasivo | Nancy Jiménez | -Clientes que rechazan facturación en plataforma SII al no recibir conforme (en 1 día) -No pago de facturas -Contactos actualizados -Informar a cliente sobre la correcta recepción de pedidos (revisión antes de firmar) -Recepción de guías de controlados Lobby N° AO003AW 1409359 Laboratorio: Exeltis Chile S.p.A. Día: 01 de septiembre del 2023, 15:30 horas Modalidad: Videoconferencia. Materia a tratar: -Clientes que rechazan facturación en plataforma SII al no recibir conforme (en 1 día) -No pago de facturas -Contactos actualizados -Informar a cliente sobre la correcta recepción de pedidos (revisión antes de firmar) -Recepción de guías de controlados Exeltis Chile S.p.A. comienza con una introducción del motivo del Lobby. • Se presentan los Asistente de la empresa, Fundación Deportistas por un sueño • Se presentan los Integrantes de Cenabast. • Para resolver problemas de Farmacias y donde la red de salud. • Araucanía Sur: Reunirse con el S.S. Salud motivo del rechazo de facturas Recibir listado de establecimientos que rechacen mensualmente facturas y/o no paguen a Cenabast informará a la red. • Campatir contactos de finanzas de acuerdo al listado de establecimientos que solicite Exeltis. • Reformzar a la red de salud que los bultos se deben revisar al momento de la entrega de lo contrario, registrar en el documento de entrega “recepción conforme bulto sin revisar”. ASISTENTES Exeltis Chile S.p.A.: Nancy Jiménez Nicole Montero María Ancán Jenny Cortes Arturo Hurtado Olea Luz Medina Patricia Parra CENABAST: Gisela Castro Miguel Mora Roberto Hernández |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Nicole Montero | |||||
Sujeto Pasivo | María Ancán | |||||
Sujeto Pasivo | Jenny Cortes | |||||
Sujeto Pasivo | Arturo Hurtado Olea | |||||
Sujeto Pasivo | Luz Medina | |||||
Sujeto Pasivo | Patricia Parra | |||||
2023-08-02 00:00:00-04 | AO003AW1372490 | Sujeto Pasivo | Sandra Corrales | Fundación Deportistas por un Sueño , se dedica a trabajar con NNA con enfermedades complejas y terminales gestionando ayudas sociales para contribuir en la calidad de vidad de cada uno de ellos y su familia. El motivo de la Reunión es para plantear un trabajo colaborativo a fin de facilitar la compra de alto volumen de productos de insumos de necesidad urgente que requiere esta población, con el objetivo de adquirirlos a conveniencia para poder abarcar a más beneficiarios con las ayudas que requiere. Lobby N° AO003AW 1372490 Laboratorio: Fundación Deportistas por un sueño Día: 02 de agosto del 2023, 12:00 horas Modalidad: Videoconferencia. Materia a tratar: Fundación Deportistas por un Sueño, se dedica a trabajar con NNA con enfermedades complejas y terminales gestionando ayudas sociales para contribuir en la calidad de vida de cada uno de ellos y su familia. El motivo de la Reunión es para plantear un trabajo colaborativo a fin de facilitar la compra de alto volumen de productos de insumos de necesidad urgente que requiere esta población, con el objetivo de adquirirlos a conveniencia para poder abarcar a más beneficiarios con las ayudas que requiere. Fundación Deportistas por un sueño comienza con una introducción del motivo del Lobby. • Se presentan los Asistente de la empresa, Fundación Deportistas por un sueño • Se presentan los Integrantes de Cenabast. • El Director se reunirá con el Gerente General de Abbott. • Cenabast analizará la compra de pañales adultos. • Cenabast analizará la información de abastecimiento de lecha. ASISTENTES Fundación Deportistas por un sueño: Sandra Corrales CENABAST: Gisela Castro Jaime Espina Fabián Garay |
Ver Detalle | |
2023-04-06 09:30:00-04 | AO003AW1307402 | Sujeto Pasivo | Patricia Saldivia | 1.-Se requiere revisar demanda y control del aumento que hemos detectado en algunos contratos vigente. 2.-Identificar la forma correcta de la demanda futura y su control, considerando que los tiempos de importación superar en algunos casos 6 meses 3.-otros Lobby N° AO003AW 1307402 Laboratorio: novartis chile Día: 06 de abril del 2023, 09:30 horas Modalidad: Videoconferencia. Materia a tratar: 1.-Se requiere revisar demanda y control del aumento que hemos detectado en algunos contratos vigente. 2.-Identificar la forma correcta de la demanda futura y su control, considerando que los tiempos de importación superar en algunos casos 6 meses 3.-otros se identifica el área de cliente para esta reunión, sin embargo, favor incorporar al área que se requiere para poder contar con mayor información. Novartis chile comienza con una introducción del motivo del Lobby. • Se presentan los Asistente de la empresa, Novartis chile • Se presentan los Integrantes de Cenabast. • Revisión de la demanda de los productos informados por Novartis. • Se expone comparativo demanda 2022 v/s demanda 2023. • Se explica que aumento de demanda • Se debe al cambio de año, con la incorporación de nuevos establecimientos. • Se informa y ratifica cumplimiento a las bases de licitación sobre cantidad solicitada mensualmente en contratos de suministro. ASISTENTES Novartis chile: Patricia Saldivia Roció Mansilla CENABAST: Gisela Castro Javiera Rodríguez Fabián Garay |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | rocio mansilla | |||||
2022-08-02 10:00:00-04 | AO003AW1175487 | Sujeto Pasivo | Claudia Torrealba Díaz | Conversar respecto del proceso de intermediación e inclusión de pedidos especiales por parte de los clientes, junto con ofrecer el apoyo necesario en el cumplimiento de los objetivos Lobby N° AO003AW 1175487 Laboratorio: BOEHRINGER INGELHEIM LTDA Día: 02 de agosto de 2022, 10:00 horas Modalidad: Videoconferencia. Materia a tratar: Conversar respecto del proceso de intermediación e inclusión de pedidos especiales por parte de los clientes, junto con ofrecer el apoyo necesario en el cumplimiento de los objetivos BOEHRINGER INGELHEIM LTDA comienza con una introducción del motivo del Lobby. • Se presentan los Asistente de BOEHRINGER INGELHEIM LTDA • Se presentan los Integrantes de Cenabast • Se describe proceso de solicitud • Análisis y respuesta de pedidos especiales. ASISTENTES: BOEHRINGER INGELHEIM LTDA Claudia Torrealba Díaz Renán Fuentealba CENABAST: Fabián Garay |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Renán Fuentealba | |||||
2022-07-26 15:00:00-04 | AO003AW1163188 | Sujeto Pasivo | Katherine Cid | Aplanamiento distribución mensual (misma cantidad de entregas por día) Comienzo de distribución mensual (A partir del 5to día hábil). Lobby N° AO003AW 1163188 Laboratorio: Novofarma Services SA - Exeltis Chile S.p.A. Día: 26 de julio de 2022, 15:00 horas Modalidad: Videoconferencia. Materia a tratar: Aplanamiento de Demanda Novofarma Services SA - Exeltis Chile S.p.A. comienza con una introducción del motivo del Lobby. • Se presentan los Asistente de Novofarma Services SA - Exeltis Chile S.p.A • Se presentan los Integrantes de Cenabast. • Exeltis expone cifras y da las fechas de entrega de la Intermediación y Programas Ministeriales • Cenabast complementa información • Finaliza la reunión en donde Exeltis indica que enviara la información aprobada en reunión por Cenabast a su Operador Logístico Novofarma. ASISTENTES: Novofarma Services SA - Exeltis Chile S.p.A Katherine Cid Nancy Jiménez Nicole Montero CENABAST: Matías Merino Fabián Garay |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Nancy Jiménez | |||||
Sujeto Pasivo | Nicole Montero | |||||
2022-06-28 10:00:00-04 | AO003AW1153852 | Sujeto Pasivo | Alejandro Pinochet | Revisión de propuesta de iniciativa "EzFarma", que busca entregar una infraestructura digital a las farmacias independientes y buscar la transparencia de precios dentro de la industria farmacéutica en el país. Lobby N° AO003AW 1153852 Laboratorio: Italo Alexis Céspedes Novoa Día 28 de junio de 2022, 10:00 horas Modalidad: Videoconferencia. Materia a tratar: Revisión de propuesta de iniciativa "EzFarma", que busca entregar una infraestructura digital a las farmacias independientes y buscar la transparencia de precios dentro de la industria farmacéutica en el país. Nuestra solución consta en primera instancia de generar un Marketplace de droguerías y proveedores para las farmacias independientes junto con un modulo de ayuda en la gestión del abastecimiento. Esto para responder 3 preguntas claves que es el cuándo comprar, cuánto comprar y dónde hacerlo a través de inteligencia artificial, reduciendo el tiempo que toma estas actividades de administración lo mayor posible. Nuestra misión es poder transparentar la cadena de valor de la industria farmacéutica desde los proveedores para generar un impacto positivo en el precio de los medicamentos, por esto nosotros hemos decidido que este Marketplace pueda ayudar a digitalizar y dar una infraestructura para competir de manera más balanceada en el futuro. • Se presentan los Asistente de la empresa, Italo Alexis Céspedes Novoa • Se presentan los Integrantes de Cenabast. • Se realiza reunión con empresa STARTUP, en el cual, requieren información de la Ley Cenabast. • Se informa estado de ante de la Ley • Con la participación de Claudio Soto en representación de Gloria Venegas. ASISTENTES Italo Alexis Céspedes Novoa: Alejandro Pinochet Diego Figueroa Ítalo Céspedes CENABAST: Gloria Venegas (Claudio Soto) Fabián Garay |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Diego Figueroa | |||||
Sujeto Pasivo | Ítalo Céspedes | |||||
2022-06-14 15:00:00-04 | AO003AW1145683 | Sujeto Pasivo | Ignacio Sanchez | Creacion e implementacion de un proyecto de robotizacion y automatizacion de las bodegas de medicamentos para la completa trazabilidad de los mismos, la prevencion de las perdidas y la merma, drastica reducion de costos y aumento de la calidad de vida de la ciudadania y de los operadores de la salud. Lobby N° AO003AW 1145683 Laboratorio: GPI LATAM SpA Día: 14 de junio de 2022, 15:00 horas Modalidad: Videoconferencia. Materia a tratar: Creación e implementación de un proyecto de robotización y automatización de las bodegas de medicamentos para la completa trazabilidad de los mismos, la prevención de las pérdidas y la merma, drástica reducción de costos y aumento de la calidad de vida de la ciudadanía y de los operadores de la salud. GPI LATAM SpA comienza con una introducción del motivo del Lobby. • Se presentan los Asistente de GPI LATAM SpA. Se presentan los Integrantes de Cenabast. • El proveedor realiza una presentación de un Robot dispensador para farmacias y centros de distribuciones. • Se recomienda responder al proveedor el RFI publicado en Mercado Público en materia de Logística. ASISTENTES: GPI LATAM SpA Ignacio Sánchez CENABAST: Gloria Venegas José Miguel Morales Fabián Garay |
Ver Detalle | |
2022-03-28 11:00:00-03 | AO003AW1097715 | Sujeto Pasivo | Cristian Riba | Procedimiento de compra farmacos e insumos por Clinica Ciudad del Mar En Reunión se informó que procedimientos y requisitos tienen que realizar para tener acceso a la intermediación y extrasistema. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jorge Aravena | |||||
2022-03-23 15:00:00-03 | AO003AW1093747 | Sujeto Pasivo | Daniel Ortúzar | Desarrollamos sistemas que pueden ayudar en términos logísticos y optimización de inventario. En Reunión se informa del proceso de abastecimiento de medicamentos e insumos, mencionando que las operaciones que realiza Cenabast se concentran en la administración virtual y la administración física de los productos, las realizan Operadores Logísticos. Se sugiere pedir Lobby con la Unidad de Proyectos Estratégicos. |
Ver Detalle | |
2021-12-14 11:00:00-03 | AO003AW1051137 | Sujeto Pasivo | Carla Quagliaroli | Gestión y suministro de distribución para compras centralizadas. La Srta. Carla, no se conecto a la reunión de Lobby que solicito. |
Ver Detalle | |
2021-11-26 09:30:00-03 | AO003AW1042815 | Sujeto Pasivo | Sonia Torrealba | Revisión proceso de compra ID 621-789-LR20 para ribociclib 200 mg Conectado desde las 9:30 Siendo las 9:47 Novartis no se conecta a la video, no se presentaron a la Reunión. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | juan carlos becerra | |||||
2021-11-23 15:30:00-03 | AO003AW1040177 | Sujeto Pasivo | Francisca Jilberto | Logística de abastecimiento de medicamentos de los clientes de la central. Estudiante de Periodismo UDP, la entrevista es para su seminario de titulo, solicitando información sobre el abastecimiento de fármacos y dispositivos médicos a la Red de Salud Pública y Farmacias Privadas. El fin es estudiar la razón de los quiebres de stock de medicamentos en establecimientos de salud. |
Ver Detalle | |
2021-09-09 09:30:00-03 | AO003AW1004387 | Sujeto Pasivo | Daniela Muñoz | Seguimiento de contratos de omnitrope tanto por ley cenabast / Farmacias independientes y también segumiento al programa ministerial y resto de las licitaciones de intermediación para seguimiento y planificación de entregas y entender como evoluciona la demanda. En Reunión se solicita información respecto a la cantidad solicitada por la Red de Salud, en Intermediación y Programas Ministeriales, indicando si la demanda aumentará en los próximos meses. Se informa que, en sus dos presentaciones la demanda incrementará, respetando la cantidad adjudicada en el contrato. |
Ver Detalle | |
2021-09-06 09:30:00-03 | AO003AW0999108 | Sujeto Pasivo | Leslie Gallego | Nos encontramos trabajando para sus proveedores soluciones debido a la nueva solicitud de implementar un sistema integral de gestión documental para la digitalización de las guías de entrega por el proceso de SNS en Cenabast y tenemos algunas dudas al respecto sobre las validaciones requeridas por ustedes. Agradecemos poder reunirnos unos minutos para aclarar esto y ver la solución debido a que esto sucederá con todos sus proveedores. Solicitan información respecto a los antecedentes necesarios que requiere un documento de transporte (Guía /Factura), en la recepción conforme, ene el contexto de la distribución de Programas Alimentarios, la empresa presta servicios tecnológicos a Soprole, ¿ cuáles son obligatorias? ¿timbre, firma, nombre de quien recibe?, buscando automatizar el proceso de notificación de recepción. Se informa que el timbre no es obligatorio en la recepción conforme, sin embargo, la solicitud de información debe hacerlo Soprole hacia Minsal/Cenabast. |
Ver Detalle | |
2021-08-04 08:30:00-04 | AO003AW0978534 | Sujeto Pasivo | Benjamín Blanco | Presentar un enfoque de solución para los desafíos de Cenabast. En reunión con la empresa Indra Sistemas, nos informan que han trabajado con Cofares, Laboratorio Cinfa Farmanager (automatizar el enlace con la farmacia social), optimizar stock, ayuda de mensajería por encargos y promociones, y otros puntos a trabajar por sus programas, como visitas comercial, la cercanía, captura de pedido, herramientas, aprovisionamientos, control de cumplimiento, distribución y otras más. Indican 4 fases para operar - Entender el negocio - Modelo ASIS - Modelo TO BE - Gap análisis y plan de implementación |
Ver Detalle | |
2021-06-17 09:00:00-04 | AO003AW0960487 | Sujeto Pasivo | Pedro José Giraldo Franco | Dar a conocer y a entender soluciones tecnológicas disponibles para ser usadas en la gestión de flotas vehiculares del Ministerio y de ambulancias propias y de terceros con el fin de que se incluyan estandares minimos de gestión de riesgos, seguridad de los pacientes, uso adecuado de los activos, etc. Entender como se adquieren y quien y como se definen los requerimientos minimos para la operacion y gestion de vehiculos de emergencia. En la Reunión ofrecen sus servicio de trazabilidad en logística. Se acuerda que prepararán antecedentes para trazabilidad de medicamentos en cuanto a la Ley Cenabast y a la intermediación de hospitales. La empresa Geotab solicitarán nuevamente por Lobby una reunión. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jose Ignacio Guerra | |||||
2021-06-10 10:00:00-04 | AO003AW0956031 | Sujeto Pasivo | Benjamín Blanco | Ante los nuevos desafíos operacionales de la CENABAST quisiéramos presentar a nuestra empresa con amplia experiencia en Estrategia y Gestión Logística ligada a la Salud en todo el mundo. En Reunión INDRA expone el hacer y qué hacer, actividades y propuesta de valor para el sector público. Exponen casos de éxito, uso de Forecast, modelos con Supply Chain. CENABAST expone temas atingentes a ser evaluados por INDRA, por ejemplo: o Integraciones entre instituciones públicas, islas logísticas, por ejemplo, vencimientos, logística, sobre stock, o Trazabilidad en la última milla, por ejemplo, entrega de producto proveedor a establecimiento. o Tránsito de la información: Bodega de un establecimiento, cuanto tienes, cuanto piden, cuanto reciben. o Tránsito de un producto: Ley Cenabast venta de medicamentos. Fin: disminuir el gasto de bolsillo. - Poder contactar y convencer a las farmacias - CRM Atención de clientes Fidelización, es lo más crítico en este minuto. Se acuerda generar una nueva reunión con una propuesta de valor por parte de INDRA. |
Ver Detalle | |
2021-06-04 10:45:00-04 | AO003AW0955102 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Pavez | Se solicita reunión de presentación protocolar con quien estime conveniente; para conocer necesidades de su ámbito Comercial y Logística, donde podamos participar y aportemos con nuestras Soluciones de Valor de Información : Plataformas de acceso a diversas Bases de Datos, Gestión y Estudios, Información y Reportes, Georreferenciación. Información de Datos reales, digitales, cruce de datos. Presentar nuestras potencialidades, y analizar proyectos en desarrollo y futuros. Nuestros mail son: rodrigo.pavez@equifax.com y guillermo.fazzi@equifax.com. (EQUIFAX - DICOM - MAPCITY) En Reunión con EQUIFAX se inicia presentándose los asistentes - Equifax Rodrigo Perez - Cenabast Jaime Espina - Cenabast Fabián Garay La empresa EQUIFAX expone sobre soluciones: servicios y productos. A través de la unidad de atención entidades del gobierno en EQUIFAX, proporcionan bases de datos de interés, personas, empresas, establecimientos, actividad comercial, transacciones, etc. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Guillermo Fazzi | |||||
Sujeto Pasivo | Felipe Silva |