Identificador |
AM010AW1874061 |
Fecha |
2025-07-02 15:00:00-04 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Videoconferencia |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Roberto Lazo | Gestor de intereses | Quimica latinoamericana SA | Química Latinoamericana S.A. |
José Manuel Pérez Blanco | Gestor de intereses | Vialcos |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Revisión de parámetros exigidos para Sellos de Alta Fricción en Manual de Carreteras<br /> Audiencia por Ley del Lobby.<br /> • Solicitante: Química Latinoamericana S.A.<br /> • Tema: Revisión de Parámetros exigidos para sellos de alta fricción en Manual de Carreteras.<br /> • Fecha: 02 julio de 2025.<br /> • Hora: De 15:00 a 16:10 horas.<br /> • Modalidad: Telemática<br /> • Participantes:<br /> o Solicitante Sres:<br /> Roberto Lazo (Química Latinoamericana)<br /> José Manuel Pérez Blanco (Vialcos) <br /> o Por Vialidad Sre(a)s:<br /> Miguel Gatica (LNV SDO)<br /> Lesly Fuentes (MC SDD)<br /> Víctor Reyes (MC SDD)<br /> Renán Fuentes (Estudios Viales SDD)<br /> <br /> • Desarrollo de la reunión:<br /> o El solicitante hizo una presentación referida a los sellos de alta fricción señalando lo siguiente: <br /> Química Latinoamericana es la representante en Chile de la marca ADBRUF que fabrica los insumos para aplicar sellos de alta fricción. Esta marca fue adquirida por la empresa GEVEKO de origen danés.<br /> Química Latinoamericana importa el producto, no lo fabrica y da capacitación a los instaladores de los contratistas.<br /> Si se revisan las ediciones del Manual de Carreteras se comprueba que en los últimos años ha habido cambios en las exigencias especificadas para los sellos de alta fricción, específicamente en la resistencia al deslizamiento (Tabla 5.422.305.A).<br /> El producto se ha aplicado en Chile en rutas concesionadas entre las que se puede citar la autopista del Sol (OHL).<br /> La normativa BBA/HAPAS especifica 3 categorías:<br /> • Tipo 1 con alto tránsito.<br /> • Tipo 2 y 3 que son categorías inferiores con menos tránsito. <br /> El producto cumple con la normativa inglesa BBA/HAPAS, pero en Chile la exigencia de resistencia al deslizamiento a los sellos de alta fricción es alta y pone en riesgo el cumplimiento, pues el producto viene listo para instalarse y los instaladores no tienen margen de acción para modificar sus propiedades.<br /> Otro tema que preocupa es lo especificado en 5.422.305 Evaluación de la Conformidad que indica: ”….y transcurrido no menos de 120 días el contratista…..” Se solicita revisar esta exigencia.<br /> La resistencia al deslizamiento inicial de un sello de alta fricción no es significativamente superior a la de un pavimento tradicional, la diferencia está en la duración que puede llegar a entre 5 o 10 años.<br /> La pigmentación de los sellos de alta fricción disminuye la resistencia al deslizamiento. La granulometría también afecta a esta propiedad.<br /> La empresa propone nivelar las exigencias con lo que el fabricante dice cumplir.<br /> La empresa manifiesta que sería conveniente tener un listado de instaladores certificados.<br /> <br /> o Vialidad formuló los siguientes comentarios:<br /> Vialidad tiene registros históricos de mediciones con SCRIM de resistencia al deslizamiento de sellos de alta fricción. <br /> • Ruta 78, años 2022 y 2023 se midió con SCRIM y los valores iniciales de 0,83 disminuyeron solo a 0,81 con 1 año de tránsito<br /> • Ruta 68 Valparaíso Santos Ossa aplicado el año 2019 y medido el año 2024 con 5 años de tránsito, el coeficiente de fricción dio valores altos (0,73 SFC, medido 2023) aunque visualmente se veía gastado.<br /> Vialidad no tiene mediciones con Péndulo Británico por lo peligroso que resulta medir con este equipo en rutas en servicio.<br /> En zonas de escuelas donde se aplican sellos de alta fricción combinados con lomos de toro es difícil medir con SCRIM pues las velocidades requeridas difícilmente se cumplen.<br /> El LNV analiza los tramos de prueba con Auscultación de pavimentos.<br /> Las mediciones del LNV demuestran que donde se ha aplicado sellos de alta fricción, cumplen con la exigencia.<br /> En MC V5 5.422.1 2° párrafo se señala: “Todos los productos a utilizar como los procesos de colocación del sello deberán ser certificados según la norma británica BBA/HAPAS, u otra norma internacional equivalente reconocido por la Dirección de Vialidad, u otro procedimiento de estándar equivalente, en conformidad con lo señalado sección”.<br /> Entre el 2006 y 2008 aproximadamente se desarrolló Proyecto FONDEF UC – LNV donde uno de los productos de dicho proyecto fue el desarrollo de una metodología para homologar equipos medidores de fricción al equipo patrón SCRIM. Sin embargo, actualmente el LNV está actualizando la metodología y homologando equipos que se incorporan a la flota nacional como los TWO.<br /> Los productos certificados deben cumplir con varios requisitos.<br /> Los umbrales de para los pavimentos exigidos en Chile se obtuvieron de proyecto FONDEF mencionado considerando las condiciones locales.<br /> Vialidad tiene 1 Scrim, 5 Grip Tester y péndulos británicos y cuando se lo solicitan, van a medir.<br /> Se hace necesario conocer la opinión de Seguridad Vial referente a este tema. <br /> <br /> • Acuerdos:<br /> o Se realizará una nueva reunión con el solicitante incluido el LNV, MC y Seguridad Vial. MC se encargará de convocarla. |