Identificador |
AL001AW1848266 |
Fecha |
2025-06-12 10:00:00-04 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
En dependencias del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Huérfanos 1273. |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Yasmir Fariña | Gestor de intereses | Asociación Gremial Nacional de Pensionados del Sistema Privado de Pensiones de Chile AG | |
MARIA XIMENA MORALES YAÑEZ | Gestor de intereses | Asociación Gremial Nacional de Pensionados del Sistema Privado de Pensiones de Chile AG | |
Cristina Tapia | Gestor de intereses | Asociación Gremial Nacional de Pensionados del Sistema Privado de Pensiones de Chile AG |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Hacen entrega de dos documentos. En primer lugar, una carta dirigida al Ministro del Trabajo Sr. Giorgio Boccardo B. planteando las problemáticas que buscan resolver en el corto-mediano plazo. En segundo lugar, se hace entrega de la PPT "Propuestas para modificar requisito de la PAFE para acceder a la PGU".<br /> Respecto de las problemáticas planteadas, son centralmente dos. La primera, referida a que el mejoramiento de las pensiones que se va a producir a partir de enero de 2026 - por años cotizados y por compensación de expectativas de vida - pueda significar en algunos casos sobrepasar los umbrales que se fijan para entregar beneficios como la PGU y exención de cotización de salud (ley 20.531), lo que en la práctica podría implicar la pérdida de esos beneficios. La segunda problemática, guarda relación con cómo se calcula el PAFE y las consecuencias que eso trae hoy en día para quienes por diversos motivos deben pensionarse anticipadamente. <br /> Respecto de lo anterior, se adquieren los siguientes compromisos: <br /> Se evaluará la pertinencia de una reunión entre las representantes de ANACPEN y el Ministro del Trabajo.<br /> MINTRAB evaluará el encargo de un estudio específico a la Superintendencia de Pensiones para revisar cuántas personas serían las afectadas por la primera problemática. <br /> ANACPEN se compromete a enviar al MINTRAB los estudios en base a los cuáles arriban a las conclusiones respecto de la segunda problemática. En base a eso, se verá la posibilidad de analizar por parte de MINTRAB posibles soluciones. |