Audiencias - Año 2025 - Carolina Vargas

1. Información General

Identificador

AJ001AW1846019

Fecha

2025-06-18 16:00:00-04

Forma

Presencial

Lugar

Secretaría Regional Ministerial de Educación de Tarapacá, ubicada en Zeggers #159, comuna de Iquique, región de Tarapacá.

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Nicolás Fernández Gestor de intereses Nicolas Fernandez

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Ricardo Fernández y Carmen Zapata se presentan, como parte de la Corporación Educacional, Caracola Spa. Hoy administran un jardín infantil, ubicado en Santiago Polanco 2437, con niveles de transición. Ricardo comenta a la Seremi que están solicitando un terreno en comodato a Bienes Nacionales, en Alto los Verdes. Plantea que la motivación nace de poder entregar una oferta educativa a los NNA en Educación Parvularia, de ese sector de la ciudad, comprendiendo que hay una proyección de crecimiento de la comuna, esto a propósito del Plan Regulador Urbano de Iquique. Carmen Gloria realiza el alcance de pensar la creación de estos espacios educativos, como una oportunidad para mejorar la calidad de vida de las personas, y evitar los traslados al centro de la ciudad. Carolina Vargas, seremi de educación, aporta la importancia de poder tener oferta educativa para la primera infancia dentro de la comuna. Detalla que el programa educativo alternativo de atención de párvulo “Los Verdecitos, de JUNJI, ha tenido dificultades en cuanto a la permanencia de los estudiantes, por lo que es importante realizar trabajo de revinculación con las familias. Ricardo y Carmen Gloria solicitan una carta de apoyo, sugerida por Bienes Nacionales, donde se indique que el proyecto educativo que están formulando es viable y responde, a las necesidades de la comuna. Ricardo y Carmen Gloria agregan que están pensando en una institución con perspectiva agrícola, educativa, artesanal. Por lo mismo, se han reunido con el presidente de la JJV, para trabajar en conjunto con la comunidad los lineamientos Presentan un formato de carta, como sugerencia, en base a lo indicado anteriormente. Camila y Carolina señalan que deben realizar las consultas pertinentes al área de la Subsecretaría de Educación Parvularia, al departamento de Infraestructura y Educación, analizado por lo departamentos, se podría realizar la carta de apoyo, en caso de que sea pertinente