Identificador |
AI008AW1877920 |
Fecha |
2025-07-09 15:30:00-04 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Oficina de la CCHC, Magallanes 232 |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Yenny Fernández | Gestor de intereses | Cámara Chilena de la Construcción | |
Pedro Staudt | Gestor de intereses | Distribuidora Las Lechuzaa Ltda. | Cámara Chilena de la Construcción |
Juan Urzúa | Gestor de intereses | Cámara Chilena de la Construcción | |
Pablo Carrasco Pinuer | Gestor de intereses | Aguas Patagonia de Aysen S.A. | Cámara Chilena de la Construcción |
PEDRO PABLO ARRIAGADA | Gestor de intereses | Cámara Chilena de la Construcción |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
MINUTA DE REUNIÓN CON CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN DE COYHAIQUE.<br /> <br /> Desarrollo de la reunión.<br /> -El Sr. Pablo Carrasco, a modo de contexto manifestó que el proyecto de la construcción de la pasarela para conectar la calle Freire con el mirador del río Simpson, ubicado al otro lado del by pass de la ciudad de Coyhaique, es una iniciativa respecto de la cual los integrantes de la Cámara Chilena de la Construcción de Coyhaique, tienen especial cariño e interés, ya que dicha entidad ha trabajado en conjunto con el SERVIU de Aysén, especialmente en lo referido a la participación ciudadana de la etapa de diseño, donde se hizo un concurso, cuyas ideas fueron mostradas a la comunidad (Plaza de Armas) y en donde la ciudadanía pudo participar, obteniéndose una cifra cercana a los 900 votos. La iniciativa fue postulada por el SERVIU a la etapa de diseño hace algunos años y obtuvo la recomendación RS por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Actualmente este proyecto está postulado a la etapa de ejecución y, entienden que se han presentado dificultades para conseguir la recomendación satisfactoria por parte del Ministerio de Desarrollo Social y, eso les preocupa.<br /> -La Sra. Karina Acevedo Auad manifestó que ha asistido a la reunión por cuanto fue solicitada a través del mecanismo de la Plataforma Lobby. A continuación precisó las funciones del Ministerio de Desarrollo Social y Familia en materia del análisis de las iniciativas de inversión, las que se rigen por las normativas de inversión pública definidas en conjunto por los Ministerios de Hacienda y Desarrollo Social (Normas, Instrucciones y Procedimientos –NIP- para el Proceso de Inversión Pública) y, que en ese ámbito, nuestros interlocutores en cuanto a las iniciativas que postulan a financiamiento con recursos públicos, son las entidades formuladoras, en este caso en particular, el SERVIU de Aysén. En esa perspectiva, quienes deseen conocer antecedentes sobre los proyectos que han ingresado al Banco Integrado de Proyectos –que es parte del Sistema Nacional de Inversiones- deben solicitarlo directamente a los dueños intelectuales de las iniciativas. Pese a ello, luego agregó que no tenemos inconveniente en responder consultas sobre las observaciones del proyecto en comento, materia que los anfitriones ya conocen, por cuanto disponían de la ficha IDI del mismo, código BIP 40000783 “Construcción Pasarela Mirador del Río Simpson”.<br /> -El Sr. Carrasco manifestó que no es intención de ellos hacer alguna presión o cosa por el estilo; sino que más bien manifestar su preocupación, ya que para ellos como Cámara de la Construcción, les interesa que se materialicen proyectos que impactan en la comunidad y que generan dinamismo en la economía regional. Esto fue corroborado por los Sres. Staud y Urzúa, para quienes algunas de las observaciones del proyecto, son cosas que debieron quedar resueltas en la etapa de diseño.<br /> -El Sr. Álvarez replicó diciendo que en cada etapa de la iniciativa, se va adquiriendo mayor certeza respecto a la conveniencia de materializar o no alguna iniciativa de inversión y, partiendo de la base de que todo aquello realizado por el ser humano es perfectible; es posible que en la etapa de diseño, algunos aspectos no hubiesen sido tratados con la profundidad necesaria por parte de la entidad formuladora y/o, que el analista de inversión no hubiese advertido algo y, en tales casos, es válido perfeccionar ahora lo que corresponda, esto con la finalidad de tener la certeza de que cuando se otorgue la recomendación RS, estamos frente a un proyecto que es beneficioso para la sociedad en su conjunto. Para tranquilidad de los integrantes de la Cámara de la Construcción, agregó que todo lo observado en la ficha IDI del proyecto, es atendible por parte de la entidad formuladora, o sea, no hay nada que sea imposible de responder.<br /> -Por otra parte, dado que en la presentación, la Sra. Karina Acevedo informó que el Sr. Álvarez, además de analista de inversiones, es el coordinador de la Academia del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, unidad encargada de la capacitación de funcionarios públicos en lo referido a cursos de formulación y evaluación social de proyectos; el Sr. Álvarez fue consultado al respecto, e informó que el 4 del presente se había terminado de dictar el Coyhaique el primero de los tres niveles de cursos sobre la materia y, que habían participado 20 funcionarios, entre ellos de varios de los municipios de los extremos de la Región de Aysén, así es que estamos confiados en que pueda aumentar la cartera de proyectos municipales, cosa que abre nuevas oportunidades para construir. |