Audiencias - Año 2024 - Cristian Merino

1. Información General

Identificador

AE007AW1701860

Fecha

2024-12-10 10:00:00-03

Forma

Videoconferencia

Lugar

Unirse a la reunión ahora Id. de reunión: 295 345 330 844 Código de acceso: 3dpF48

Duración

0 horas, 30 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Jose Manuel Mendia Gestor de intereses José Manuel Mendía Infante
Enrique Vial Briceño

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Estudio y Análisis de Máquinas lectoras de rayos - X que tiene operativas la Institución (portales fijos y camiones) en zonas primarias de recintos de control aduanero (Puertos, ZEAL, PTLA)<br /> <br /> Ello es para un estudio que realiza nuestra consultora para la Empresa Portuaria de Puerto Montt<br /> <br /> Se inicia la reunión con un saludo cordial y una breve presentación de los participantes. El gestor de interés expresa su interés en conocer más acerca del portal de escaneo que la Aduana tiene en el ZAO de Valparaíso.<br /> <br /> En respuesta, se informa que el Servicio Nacional de Aduanas cuenta tanto con portales como con camiones escáner. Sin embargo, se destaca que un portal fijo no es la opción más recomendable, en comparación con un camión escáner, ya que este último puede operar en modalidad activo y pasivo.<br /> <br /> Se le explica al gestor que, para implementar esta tecnología no invasiva, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos en la Resolución Exenta 3471 del Servicio Nacional de Aduanas. Esta resolución define una zona de operación, considerando tres variables específicas.<br /> <br /> El gestor también solicita información sobre el costo aproximado de un portal y su capacidad de escaneo. Se le aclara que el valor de un portal no es representativo, ya que fue adquirido hace más de 10 años. En cuanto a los camiones escáner, se informa que su costo aproximado es de 3.200 millones de pesos, lo que incluye una garantía de 10 años y mantenimiento mensual debido a su alto costo operativo. Esta información está disponible en el portal de Mercado Público.<br /> <br /> En relación con la capacidad de escaneo, se menciona que un portal puede procesar entre 20 y 25 camiones por hora, mientras que un camión escáner puede escanear hasta 40 camiones por hora, siempre y cuando estén dadas las condiciones de espacios y movilidad requeridos.<br /> <br /> Además, el Lobista explica que, en Chile, la normativa que regula la operación portuaria no exige la implementación de este tipo de tecnología, ya que la adquisición de los equipos es una decisión del Estado, y no una obligación. Esto contrasta con otros países, donde sí se exigen estas tecnologías para el control aduanero. Se aclara que el Estado realiza inversiones y descentraliza recursos, pero siempre condicionado a la existencia de las condiciones adecuadas para su implementación.<br /> <br /> Finalmente, se detalla brevemente lo que puede realizar un ZAO (Zona de Actividades Operativas) y las actividades que están permitidas, con el objetivo de evitar la creación de infraestructura ociosa. Se presenta un cuadro resumen con esta información.<br /> <br /> <br /> <br /> Se recomienda que, en caso de iniciar un proyecto, este se lleve a cabo por fases y con un modelo claro de ejecución. Un ejemplo de implementación por fases podría ser el caso de Puerto Montt, donde en una primera fase se podría comenzar con un recinto para procesos de exportaciones, y en una segunda fase incluir las importaciones. Este enfoque no solo facilitaría la implementación, sino que también garantizaría la rentabilidad del proyecto para los inversionistas.<br /> <br /> Al finalizar la reunión, se consulta si es posible realizar una visita al ZAO Valparaíso. En este sentido, desde el Servicio recomendamos que se pongan en contacto con la Empresa Portuaria de Valparaíso, quienes podrían coordinar dicha visita. Sin embargo, también se advierte que no se recomienda hacerlo debido a que la tecnología instalada en el ZAO Valparaíso fue adquirida hace más de 10 años. En la actualidad, existen avances significativos en este tipo de tecnología. Se sugiere, por lo tanto, revisar videos disponibles en YouTube o contactar directamente a las empresas fabricantes de tecnología no invasiva para obtener información más actualizada.