Audiencias - Año 2025 - Carlos Pavez

1. Información General

Identificador

AE005AW1883325

Fecha

2025-07-31 10:00:00-04

Forma

Presencial

Lugar

Moneda 975, piso 15

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
José Pakomio Gestor de intereses Sociedad Hotelera Rapa Nui Ltda. Cámara Nacional de Comercio
Nicole Kuppenheim Gestor de intereses CAMARA NACIONAL DE COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO DE CHILE F.G.N. Cámara Nacional de Comercio
Maria Ignacia Rodriguez Gestor de intereses Cámara Nacional de Comercio
Liina LAUMETS Gestor de intereses British American Tobacco Chile Cámara Nacional de Comercio
Pedro Peixoto Gestor de intereses Cámara Nacional de Comercio
Alvaro Ilabaca Gestor de intereses Cámara Nacional de Comercio

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

El propósito de esta reunión es presentar un análisis detallado sobre la situación actual del contrabando de cigarrillos, y de otros productos destacando su estrecha vinculación con redes de crimen organizado transnacional. Asimismo, se busca exponer la magnitud de las operaciones de lavado de activos que estas organizaciones criminales llevan a cabo como parte de sus actividades ilícitas.<br /> Adicionalmente, se propone abrir un espacio de diálogo para explorar oportunidades de cooperación interinstitucional y público-privado, con el fin de fortalecer las estrategias conjuntas orientadas a la prevención, detección y combate de este tipo de delitos.<br /> <br /> <br /> REGISTRO UAF:<br /> El director de la UAF, Carlos Pavez, encomendó la reunión a la jefa del Área de Difusión y Estudios, María Paz Arriagada, quien recibió a los representantes de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) junto a las jefaturas de las divisiones de Fiscalización y Cumplimiento, de Inteligencia Financiera y del Área de Inteligencia Estratégica, Pablo Baeza, Catalina Munita y Sebastián Morales, respectivamente, y el coordinador de la Unidad de Inteligencia Operativa 2, Javier Blanco.<br /> Durante el encuentro, Alvaro Ilabaca (BAT Chile), Liina Laumets (BAT), Nicole Kuppenheim (CNC) y Sergio Morales (CNC) se refirieron a la situación del comercio ilegal, con casos de violencia en algunas zonas, y al contrabando de productos como los cigarrillos, dando cuenta de las estrategias que el gremio del comercio ha desarrollado para enfrentar la competencia desleal y la delincuencia.<br /> Destacando que la lucha contra la criminalidad organizada requiere de un trabajo interinstitucional, se tomó a bien que la Mesa Intersectorial sobre Prevención y Combate al Lavado de Activos y al Financiamiento del Terrorismo (MILAFT), cuya Secretaría Ejecutiva la ejerce la UAF, explore oportunidades de cooperación público-privada, para lo cual la CNC se mostró disponible para compartir sus estudios y experiencias en comercio ilícito.