Audiencias - Año 2025 - José Inostroza

1. Información General

Identificador

AE001AW1823835

Fecha

2025-05-28 12:00:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

meet.google.com/cvc-xxhc-rnf

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Pablo Razeto Barry Gestor de intereses INSTITUTO DE FILOSOFIA Y CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD LIMITADA
Cristian Aguirre Gestor de intereses INSTITUTO DE FILOSOFIA Y CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD LIMITADA

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento.

4. Especificación materia tratada

1. Contexto y Motivación<br /> En una reunión sostenida con el Gerente de Desarrollo Territorial de CORFO durante la segunda semana de abril, se propuso la creación de una Unidad de Datos Científicos Abiertos (Open Scientific Data). Esta iniciativa busca mejorar la eficiencia en el trabajo de científicos y emprendedores de startups de base científico-tecnológica.<br /> Actualmente, Chile se encuentra en la penúltima posición del Índice OURdata 2023 de la OCDE, siendo el único país evaluado que no cuenta con apoyo gubernamental sistemático para la reutilización de datos abiertos. <br /> <br /> 2. Propuesta de Colaboración<br /> Se propone una colaboración entre CORFO y la División de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda para co-desarrollar una Unidad de Datos Científicos Abiertos. Esta unidad tendría como objetivo:<br /> Facilitar el acceso y la reutilización de datos científicos generados con financiamiento público.<br /> Promover la interoperabilidad y estandarización de datos, alineándose con los principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, Reusable).<br /> Fomentar la innovación y el emprendimiento basado en ciencia y tecnología.<br /> Además, esta iniciativa podría ser elegible para financiamiento por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), considerando su interés en proyectos que promuevan la innovación y el desarrollo digital en Chile. <br /> <br /> 3. Objetivo de la Reunión<br /> El objetivo de la reunión es presentar defender el caso de el impacto en la productividad e innovación nacional de esta propuesta y discutir la viabilidad de implementar un piloto de bajo costo y alto impacto que:<br /> Demuestre la utilidad de una Unidad de Datos Científicos Abiertos para el ecosistema CTCI y las EBCT.<br /> Permita evaluar su escalabilidad y sostenibilidad a largo plazo.<br /> Contribuya a mejorar la posición de Chile en rankings internacionales relacionados con datos abiertos y ciencia abierta.<br /> <br /> TEMAS ABORDADOS:<br /> Durante la reunión el Instituto expuso sobre una serie de factores que afectan a la innovación dentro del Estado y propusieron la incorporación de conocimiento académico actualizado y de alto nivel, la producción de este conocimiento por medio de la investigación académica y, especialmente, el uso de este conocimiento fomenta la innovación en la sociedad. <br /> Exponen como esto afecta positivamente al uso de datos. Al respecto, exponen sobre la metodología de "FAIR data" y "open science" o "ciencia abierta.<br /> Exponen que es importante el uso de este conocimiento y consideran fundamental la formación del funcionariado público, de manera tal que puedan implementar fácilmente los conceptos de ciencia abierta. <br /> Exponen, que buscan enseñar a profesionales a utilizar información académica, a como investigar y, eventualmente, como publicar conocimiento. <br /> Exponen propuesta de formación a funcionarios y funcionarias, con el objetivo de generar "profesionales academizados" dentro del sector público, para dar mayor aprovechamiento al uso de datos científicos abiertos dentro del mismo.