Víctor Torres - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2017-06-02 10:00:00-04 AP010AW0303445 Sujeto Pasivo ISABEL LAURIE MARIANGEL SOLICITAR INFORMACION SOBRE LOS PAGOS DE SUBSIDIOS DS1 ASIGNACION DIRECTA, VILLA EL NUEVO ESFUERZO CORONEL
La Sra. (ita) ISABEL LAURIE asistió a la reunión en representación de la CONSTRUCTORA E INMOBLIARIA EL NUEVO ESFUERZO S.A. con el fin de solicitar información respecto los cobros del subsidio DS 1 presentados en la Plataforma de Pago y Ejecución Presupuestaria de Subsidios y conjuntamente con ello solicitar que pueda agilizarse el proceso del SERVIU para contar lo más pronto posible con el pago de los subsidios.

Al respecto, se le e explicó el procedimiento de aprobación de los pagos de subsidio y que al ser el proyecto de Endesa un proyecto constituido con subsidios asignados en forma directa, es necesario solicitar a la División de Informática asentada en Stgo. la corrección de los montos en el Sistema de Pago de Subsidio y que por este motivo el tiempo de demora es mayor.

Sin perjuicio de lo anterior, se programaron a pago para la semana del 09 de junio
Ver Detalle
2017-03-03 10:00:00-03 AP010AW0257742 Sujeto Pasivo Nasri Alarcón El requirente expuso que su preocupación por la negativa del pago de los cupones de asistencia técnica por parte de la Delegación de Arauco, por labores efectivamente realizadas.

Al respecto se le informó que la negativa al pago se debe a que la fuente de financiamiento con la cual se asignaron los respectivos subsidios, se enmarcó en un convenio con el Ministerio de Energía, donde éste y pagaba a través del MINVU los mencionados subsidios.

Tal convenio terminó el 2015 habiendo plazo hasta ese entonces para cobrar subsidios y cupones. Hoy no existe presupuesto para pagar dichos compromisos por lo que no es posible pagarlos.

El requirente informó que recurrirá a la Contraloría General de la República para su pronunciamiento al respecto.
Ver Detalle
2017-02-01 11:00:00-03 AP010AW0240135 Sujeto Pasivo JULIA GUANTIANTE MUÑOZ El lobista solicita el pago de las obras al contratista Nixon Gayoso, por las obras ejecutadas en el proyecto Recinto Crav Penco grupo 2 FSV y grupo 3 PPPF, al respecto se le indica que este proyecto es una terminación de obras por el abandono de ellas del primer contratista David Ibañez Contreras, y que en estas circunstancias, Para cualquier pago que involucre un proyecto recontratado con una nueva Constructora, es imprescindible contar primeramente con la liquidación del contrato anterior donde se identifique claramente las obras ejecutadas y aprobadas por el primer contratista, dicha liquidación debe ser visada por el inspector técnico Serviu, de esta forma podemos definir si existe una deuda con el contratista primitivo o si hay un monto a favor nuestro.

Por otra parte, se advirtieron errores en el Contrato de Construcción indicados en la misma reunión a la requirente, que merecen ser subsanados antes de proceder al pago.

En razón de lo anterior, la representante de la EGIS se comprometió a presentar la Liquidación del contrato con David Ibañez y subsanar los errores expuestos en la misma reunión del contrato de Construcción.
Ver Detalle
2017-01-24 10:00:00-03 AP010AW0236551 Sujeto Pasivo Valeria León En nuestra calidad de Entidad Patrocinante, nos encontramos trabajando junto al Comité de Vivienda "Los Filtros" de la comuna de Lebu, en el desarrollo de un proyecto habitacional de vivienda social que dé solución a familias que viven en el campamento del mismo nombre.

Para ello hemos realizado una búsqueda de terrenos donde ejecutar dicho proyecto, encontrando uno que cumple con los estándares técnicos requeridos y que es financieramente factible, pero cuya compra no hemos podido concretar.

Atendiendo a que la forma de adquisición sería por medio de los futuros subsidios de las familias beneficiarias, debemos sujetar el pago del precio a un plazo aproximado de 18 meses, por lo cual la oferta es muy poco atractiva para el vendedor. Es por ello que estamos buscando alternativas contractuales que nos permitan asegurar el terreno, pagando sólo un porcentaje del precio, pero también garantizando que la Fundación pueda recuperar el dinero que aporte para esta etapa del proyecto.

Una de dichas alternativas, es firmar un contrato de promesa por el terreno y paralelamente suscribir un contrato de arrendamiento, donde todas las rentas que se paguen sean imputadas al precio de la compraventa prometida. El dinero de las rentas sería aportado por TECHO, pero tenemos dudas de si podrá ser recuperado. El arrendamiento se está negociando con una renta de $1.500.000, por lo que si lo proyectamos a 18 meses, TECHO estaría adelantando al precio aproximadamente el 10% del precio de compraventa, que se fijó en $300.000.000. Otra alternativa es generar una comunidad entre el vendedor y TECHO (donde como EP se adquiera el 10% de los derechos del predio), y luego vender al Comité con cargo a los subsidios
.
respueta:

Ante la consulta efectuada, se le señaló a la Empresa que el Decreto no considera la posibilidad de acreditar terreno a nombre de una comunidad conformada por la E.D. y un tercero, por lo que la segunda alternativa parece ser inviable.

En relación a la figura de arrendamiento, atendiendo que las rentas serían aportadas por la E.P., para el Serviu estas rentas pagadas y que formarán parte del precio de la vivienda pasarían hacer un “aporte de tercero” y rebajarían el monto total que el Serviu pagaría por concepto de adquisición de terreno, perdiendo la posibilidad de recuperar los montos aportados por la E.P., toda vez que en la normativa no está considerada la posibilidad del reembolso.

Como fórmula alternativa, se le sugirió a la E.P. explorar la posibilidad de considerar en la promesa el monto mensual de 1.500.000 como garantía y no como arriendo, de esa forma el Serviu paga el terreno íntegramente al vendedor y este le devuelve las garantías pagadas, devolución que bien puede hacerlo a través de un mandato inserto en la misma escritura de compraventa.

Finalmente se le indicó que esta fórmula debe ser validada por el Departamento Jurídico del Serviu para lo cual se agendará una reunión en la semana del 30 de Enero al 03 de Febrero próximo
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Osvaldo Durán
2016-11-28 10:00:00-03 AP010AW0208740 Sujeto Pasivo Solange Miranda La Srta. Solange Miranda en representación de la Constructora Varoom, consultó sobre la posibilidad de presentar cobro anticipado del último 12% de los subsidios del proyecto Morritos de Centinela. Dicho proyecto se encuentra terminado con recepción municipal y a la espera de la tramitación de las escrituras de compra-venta a nombre de los beneficiarios.

Al respecto, se le indicó a la solicitante que atendiendo la época del año y el próximo cierre del ejercicio presupuestario de La línea de subsidios del Serviu, no es posible garantizarle el pago de dicho anticipo, sin embargo se le conminó a que lo presentara y que de existir presupuesto disponible se pagaría al menos en parte el anticipo que solicitarán.

La Sra. Miranda, se comprometió a presentar dicha solicitud y a partir de esa fecha se coordinará e informará el monto de la disponibilidad presupuestaria si existiese.
Ver Detalle
2016-11-08 09:30:00-03 AP010AW0205497 Sujeto Pasivo MARIO EDUARDO PALACIOS MONTTI Don Mario Palacios solicitó la devolución de la boleta bancaria de garantía que garantiza el 1er y siguiente anticipo de subsidios del proyecto Los Morritos de Centinela argumentando que la obra está terminada pero aún a la espera de la recepción municipal. Al respecto se le indicó que la Recepción Municipal y Serviu es un requisito insoslayable para efectuar dicha devolución por lo que no era posible acceder a su petición. Ver Detalle
2016-10-13 10:00:00-03 AP010AW0196809 Sujeto Pasivo Veronica Josefina Barriga Maroto Lo que se conversó en Reunión con la Personas de la Empresa fueron los criterios y montos retenidos por concepto de IVA que se les esta aplicando en sus pagos con contratos de construcción desde 2016:
• Ellos argumentaban que esto debía aplicar a proyectos bajo “vivienda nueva”, estos casos son Proyectos de Reconstrucción Patrimoniales, en los que se asigna la Reparación y Habilitación de la vivienda o bien la Reconstrucción casi total de las viviendas.
• Se les planteaba que las instrucciones recibidas era eximir de IVA para aquellos proyectos, salvo los que tuviesen llamado PPPF, para los cuales ya se disponía de mail desde Nivel Central liberándolos se la excepcionalidad y por ende, aplicaban IVA.
• Se pediría agilizar el pronunciamiento del Subsecretario, a fin de aclarar y poder generar los pagos que se encuentran en esta condición.

Se les remitió por correo la Circular 13 del SII detallando el método contable para aplicar modificaciones expuestas en Ley 20.899, y que cualquier novedad respecto al IVA se les avisaría.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ernesto Acuña Rojas
Sujeto Pasivo Mario Emilio Castro Riquelme
2016-10-03 09:30:00-03 AP010AW0193698 Sujeto Pasivo Ricardo Lorenzo Baeza Martinez Los Lobistas solicitaron información respecto de la disponibilidad presupuestaria para efectuar pagos del proyecto Comité de Viviendas Los Castaños de la comuna de Yumbel, adicionalmente se solictó que se le diera agilidad ad la constitución de la comisión que recepcionará el proyecto, toda vez que de ello depende el pronto cobro de los saldos de los subsidios y con ello cumplir la programación financiera del proyecto.

Al respecto se informo que la UNIDAD ESTABA EN CONDICIONES DE RECIBIR cobros de subsidios hasta el 15/11/2016, asegurando con ello pago para efectuarlo durante el 2016, en relación a la comisión de recepción, se le informó que es una materia que debe ser abordada por Mauricio Mellado en conjunto con la delegación de Biobío.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Víctor Díaz
2016-09-21 12:00:00-03 AP010AW0191149 Sujeto Pasivo JORGE HANEWALD El requirente expone su deseo de pagar cuanto antes el préstamo de enlace otorgado por el SERVIU a la Empresa Constructora Rukan Tec Ltda., mediante res. 4825 del 22.12.2014, para tal efecto solicita que le sean descontados los montos de subsidio del DS 40 que se le adeudan según la siguiente nómina:

Nombre Beneficiario RUT Monto U.F.

Enzo Parra Bello 10.044.756-8 300
Carmen Meneses Monsalve 14.374.772-7 100
Marianela Rodas Matamala 16.037.385-7 100
Robinson Reyes Oliva 16.240.108-4 300
Pedro San Martín Garrido 9.527.153-7 300
Andrea Ramos Quiñones 17.845.168-5 300
Total 1.400

El Jefe de la Plataforma señala que no hay inconveniente en amortizar la deuda con los subsidios indicados, el compromiso de pago fue para el 30 de Septiembre del año 2016. Después del pago la deuda quedará en 2.200 U.F.
Ver Detalle
2016-09-07 12:00:00-03 AP010AW0183555 Sujeto Pasivo José García Los solicitantes expusieron la necesidad de que el Ministerio se pronunciara respecto del tratamiento del IVA Crédito Fiscal para los contratos que fueron celebrados a partir del 01 de Enero de 2016, representantes de la Constructora entienden que este IV a debe ser traspasado a costo por lo que se incrementaría el costo de la construcción y los beneficiarios no recibirían significativamente un beneficio por el menor IVA devengado en la construcción de las Viviendas.

Al respecto, don Sergio Jara señaló que el Serviu entiende que el IVA Crédito Fiscal será recuperado por la empresa constructora en ejercicios posteriores, por lo que el Servicio no está en condiciones de permitir el cambio de presupuestos de las obra incrementando los costos de las partidas.

Atendiendo el desencuentro en las exposiciones se le sugirió a la Constructora que hiciera una presentación en el Ministerio argumentando su postura toda vez que la Región se atendrá a lo que instruya la Subsecretaría al respecto.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Guillermo Torres
Sujeto Pasivo Pedro Andrés Bakovic Viñals
Sujeto Pasivo EDUARDO LLANOS SAAVEDRA
2016-08-26 09:30:00-03 AP010AW0178417 Sujeto Pasivo Victor Sanhueza Pacheco Explicar qué significa jurídicamente: "actualizar un mandato"
En la reunión el lobista expone que desconocía la norma en los decretos que obliga a presentar mandato con vigencia actualizada, y que en principio el ejecutivo que lo atendión no le indicó de manera exacta la actualización que el Serviu requería.
El Jefe de PPS le señaló que el nuevo requisito es efectivamente la actualización de la vigencia del mandato presentado a cobro y con ello se busca disminuir el riesgo de que se presenten a esta institución mandatos que pudieron eventualmente haber sido modificados o dejados sin efecto.
Ver Detalle
2016-08-12 12:00:00-04 AP010AW0172862 Sujeto Pasivo PAULA ELIZABETH SANHUEZA MALDONADO Se presentó la Sra. Paula Sanhueza en compañía de la abogada Carolina Alburquerque quienes manifestaron su inquietud por haber efectuado el pago del subsidio de la beneficiaria Carolina Suazo Pinto a don Ricardo Maldonado Moraga, toda vez que el mandato que en principio le otorgaba la posibilidad de cobrar, habría sido modificado quitándole uno de los mandantes, la Sra. Irma Maldonado, la facultad de cobrar y percibir su parte del valor de la venta de la vivienda.

En presencia de la abogada del SERVIU Región del Biobío, y Sergio Rojas Ruiz, jefe subrogante de la Plataforma de Pago de Subsidios, el Jefe de la Unidad le indicó que entre los antecedentes presentados, no se adjuntó mandato alguno, y al ser requerido por el ejecutivo de pago que revisó la operación , don Ricardo Maldonado en compañía de la beneficiaria adjuntó el mandato sin la modificación antes mencionada, por consiguiente el Ejecutivo no tenía cómo enterarse de la modificación mencionada por la Sra. Paula Sanhueza y Carolina Alburquerque.

La Sra. Alburquerque señaló que fue falta de diligencia por parte del Servicio no solicitar la actualización de la vigencia del mandato y el resultado de esta supuesta falta de diligencia derivó a que el Sr. Maldonado le ofreciera una cifra menor a la Sra Irma, cantidad que fue rechazada por esta última argumentando que el monto debía ser repartido en tres partes y no en cinco como lo hizo el Sr. Maldonado, quien al parecer consideró a dos herederos ignorados en la sucesión de la vivienda transferida.

La abogada de Serviu, Srta. María José Martínez indicó que lo anterior es un juicio que no estaba facultada para definirlo y que no existen instancias administrativas para cambiar la forma de pago ya ejecutada por lo que la Sra. Alburquerque señaló que presentaría los antecedentes a los tribunales de justicia.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carolina Andrea Alburquenque Otero
2016-08-09 10:00:00-04 AP010AW0170509 Sujeto Pasivo Luis Alejandro Villagran Ortiz Procedimiento solicitud de devolución de Boletas Bancarias de Garantías Entidades Patrocinantes PPPF.:
El compareciente expuso la falta de cordialidad en el trato por parte de la funcionaria Graciela Iturra de la Plataforma de Pago de Subsidios, para fundar su acusación, exhibió correos donde destacaba la falta de saludo, despedida y tono aleccionador en la redacción. Indicó además una cierta intimidación al advertirle que la concurrencia de errores por parte de la EGIS involucraría un rechazo de la devolución de los valores asociados a las Boletas Bancarias de Garantía.

Al respecto, el Jefe de la Plataforma señaló que la política de la Unidad era mantener la cordialidad en el trato con los usuarios y un acompañamiento en el buen término de los servicios que solicita este, velando siempre por el cumplimiento de la normativa que regula cada proceso y que la situación vivida no representa el actuar general de la funcionaria ni el de la Plataforma.

Así mismo, se explicó la necesidad de revisar acuciosamente que los requisitos para la devolución de la boleta se cumplan íntegramente y que, se recomienda que las EGIS junto con la solicitud de devolución demuestren que los proyectos están terminados y sus servicios de asistencia técnica cumplidas. Posteriormente se revisaron las solicitudes inconclusas y el Jefe de la Plataforma se comprometió a revisar si estas solicitudes pueden ser atendidas o no.
Ver Detalle
2016-08-08 11:00:00-04 AP010AW0170121 Sujeto Pasivo IRMA DE LA CRUZ MALDONADO MORAGA Se recibió a la Sra. Irma Maldonado y su acompañante Paola Sanhueza quienes expusieron su inconformidad respecto al pago del subsidio de la beneficiaria Carolina Suazo Pinto a quien aparecía como mandatario en los documentos adjuntos al cobro, don Ricardo Maldonado Moraga.

Las comparecientes argumentan que el mandato data del año 2007 y que se encontraría revocado y exhiben copia de la inscripción de la revocación en el mismo mandato. Indican además que SERVIU debió solicitar la actualización de este.

Al respecto, el Jefe de la Plataforma les informó que el pago se efectuó de acuerdo a los antecedentes presentados para el respectivo cobro y que si bien es cierto el mandato data de la fecha antes indicada, este fue citado en la escritura de compraventa firmado por las respectivas partes en Enero de este año. Al consultarle a las interesadas el motivo por el cual fue citado sabiendo que estaba revocado, estas indican que es una pregunta que debe ser respondida por la abogada que redactó la escritura y que no está presente en la reunión.

Atendiendo la solicitud de los comparecientes de volvernos a reunir, esta vez con la presencia de la abogada ausente, se acordó que estas solicitarían una nueva reunión y la Plataforma de Pago agendaría esta reunión en el más breve plazo a partir de dicha solicitud.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo PAULA ELIZABETH SANHUEZA MALDONADO
Sujeto Pasivo CLAUDIO ALEJANDRO AREVALO MALDONADO
2016-07-26 12:30:00-04 AP010AW0165959 Sujeto Pasivo jacqueline andrea mora guajardo Gestionar pago de subsidio d.s.1 autoconstrucció
La beneficiaria Jacqueline Mora Guajardo y el contratista de su vivienda Carlos Calvumil Urrutia exponen su dificultad para cobrar el subsidio de la beneficiaria por construcción de su vivienda en sitio de su propiedad dado a que el Ejecutivo de Pago de la Plataforma, don Eduardo Gutierrez, le indicó que para que el pago se haga efectivo el contratista debe estar inscrito en los Registros Técnicos del MINVU, situación que éste no cumplía. El Jefe de la Plataforma, una vez revisado los antecedentes les indicó que la inscripción señalada es obligatoria a partir de mayo del año 2015 y el subsidio de la Srta. Mora Guajardo fue emitido el año 2013, por consiguiente al no ser favorable para la beneficiaria la modificación del decreto de mayo del 2015 esta no puede ser aplicada, lo anterior de acuerdo a Memorándum n° 275 del fecha 07/06/2016 del Depto. Jurídico del SERVIU en respuesta a un caso similar. Por tanto el pago se programó para el viernes 05 de Agosto.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo carlos alejandro calvumilurrutia
2016-07-26 11:00:00-04 AP010AW0162968 Sujeto Pasivo Luis Patricio Sáez Ramírez Devolución de Boletas de Garantías
- Reunión con Gestores de Servicios Inmobiliarias y Habitacionales Biobío Ltda., Luis Saez expone su disconformidad con el cobro de la boleta por prestación de servicios de la PSAT que representa en el contrato de los proyectos Villa Producción y Comercio Térmico 1 de Chgte. por 18 beneficiarios; Millaray 1 de Chgte. por 31 beneficiarios
Villa Producción y Comercio Panel Solar de Chgte. por 16 beneficiarios, al respecto señala que el Aceptan el pronunciamiento del SERVIU que concluye que el PSAT incumplió las labores de asistencia Técnica, y que por consiguiente se les sancionara con el no pago de las actividades no realizadas, sin embargo no consideran prudente ni justo que además se les sancione con el cobro de la boleta que garantiza su gestión.
El Jefe de la Plataforma indica que el no pago de las actividades no desarrolladas no significa una sanción si no a la norma básica comercial en que una parte entrega un bien o servicio a otra parte, que por lo entregado efectúa un pago, en este caso, si el servicio no fue prestado el pago no debe efectuarse. En relación al cobro de la Boleta, el Jefe de Plataforma expresó que este documento busca garantizar la eficaz prestación de Asistencia Técnica y si esta no se desarrolló en su totalidad corresponde efectuar el cobro de ella.
Al no estar de acuerdo la empresa con lo planteado, el Jefe de Plataforma ofreció como última alternativa consultar al Depto. Jurídico del SERVIU la procedencia del cobro.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paola Schiaffino
2016-06-28 10:00:00-04 AP010AW0150222 Sujeto Pasivo JORGE ACEVEDO Aprobación de pagos de Vale Vista de ahorros beneficiarios, programa titulo II, mejoramiento de la vivienda
En relación a la reunión de lobby tenida el martes recién pasado te envío el resumen de esta:

El representante de la Constructora Inmobiliaria e Inversiones Constructora Vega Blanca S.A. solicitó información respecto de la liberación de los depósitos a plazo presentados por los comités de Condominios Sociales ingresados bajo los folios N° 272432; 372438 y 372440.

Al respecto se le informó que con fecha 23/06/2016 y mediante Memorándum N° 274 de esta Plataforma se solicitó al Jefe de la Unidad de Administración y Custodia de Garantías el endoso y entrega de estos a favor a de la Constructora, consultada la Unidad encargada señaló que el trámite estaría finiquitado con fecha 29 de Julio.

Se le dio copia de memorándum N° 274 mencionado.
Ver Detalle
2016-06-13 09:15:00-04 AP010AW0146804 Sujeto Pasivo ALVARO RODRIGO GARCIA GACITUA Pagos de terrenos a través del subsidio DS 49
La empresa constructora solicita información respecto de cómo cobrar los valores de la adquisición de un terreno que se pretende comprar para postular a un proyecto CNT.
Se le informó a la Empresa que la forma más rápida de recuperar los valores de la adquisición de un terreno es postulando con promesa de compra venta y una vez adjudicado el subsidio, transferir el terreno a nombre del Serviu Región del Biobío. Una vez inscrito a nombre del Servicio en el Conservador de Bienes Raíces y de acuerdo a lo establecido en el art. 68 del DS 49/2011 el Serviu puede pagar los montos directamente al vendedor. El Jefe de la Plataforma se compromete a enviar un modelo de Promesa de Compraventa que permite la figura antes mencionada.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Wilfred Cox
Sujeto Pasivo Clemente Contreras
2016-03-02 10:30:00-03 AP010AW0094590 Sujeto Pasivo CARLOS RODRIGO IGLESIAS MUÑOZ La constructora Vega e Iglesias manifiesta que el cumplimiento de presentar la prohibición de enajenar la vivienda para construcción en sitio propio, y que busca autorizar giros de anticipados de subsidio es inviable, toda vez que posteriormente se les solicita una nueva prohibición al momento de cobrar el último 5% con la respectiva Recepción Municipal.

Se le indico al lobysta que la constitución de la prohibición es un requisito indispensable para efectuar el pago, y que el objetivo de este requerimiento es resguardar los dineros que se están anticipando y evitar que el beneficiario pueda vender la vivienda durante la construcción de eesta, no obstante lo anterior se le sugirió que se constituyera la prohibición de enajenar la vivienda por cinco año en el minuto de la solicitud de giro anticipado, esta acción permite autorizar el pago del anticipo y posteriormente la misma prohibición permite que se pague el 5% restante una vez que ya se ha obtenido la Recepción Municipal de la vivienda.
Ver Detalle
2016-02-26 21:30:00-03 AP010AW0092143 Sujeto Pasivo Hans Kampe La Reunión tenía por objetivo definir un criterio para las cláusulas de los contratos de construcción, en relación a la conversión de en pesos de la uf, Que puede convertirse a pesso al momento de la postulación o al momento del pago efectivo. Se le explicó al Lobbista que tanto el ahorro previo como el financiamiento de la construcción de las viviendas son en uf por lo que deben convertirse a peso el día que se hace efectivo. Así mismo se indicó que las libretas de ahorro para la vivienda son reajustable trimestralmente por lo que siempre se mantienen la cantidad de Uf. Que fueron depositadas. La Egis deberá modificar las cláusulas de los contratos. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Osvaldo Durán
2015-12-30 10:00:00-03 AP010AW0070249 Sujeto Pasivo Hector Barra Castellón forma de solicitar un adelanto de contrato pppf , que ya se encuentra con resolucion

El lobista solicita se le detalle la fórmula de operar con anticipos en proyectos del subsidio DS 255 en su título II.

Se le indica que para acceder al préstamo es necesario que presente una Boleta Bancaria de Garantía por un monto no inferior al 25% de los subsidios, con tal presentación se le puede anticipar un monto por la misma cantidad pudiendo acceder a un segundo 25% recién cuando tenga un avance de obra de un 50%, quedando el 50% restante para cuando finalice las obras y sean recepcionadas por el SERVIU y beneficiarios.

El lobista señala que analizará la fórmula y comunicará si se acogen a ella o no.
Ver Detalle
2015-12-21 10:00:00-03 AP010AW0067089 Sujeto Pasivo Melissa Mujica 1.- Consulta próximas fechas de pago de subsidio a clientes (enero 2016).
2.- Solicitud de aclaración de observación por parte del Serviu a la Agencia, respecto a mandatos legales otorgados por parte de los clientes vendedores a terceros para el cobro del ahorro.

La lobista expone su preocupación por las carpetas del Ds 1 no pagadas por los mandatos del ahorro que están insertos en la escritura, señala que estos los utilia como garantía por los servicios prestados al vendedor y/o comprador. Además indica que existen boletas de gastos de las transacciones de viviendas de operaciones anteriores que por desconocimiento no se cobró en su oportunidad y que sus clientes (beneficiarios) pretenden cobrarlos.

Se le indica que las carpetas con mandato se enviarán al Departamento Jurídico para su revisión, y se le solicita que los nuevos ingresos se incorporen los datos de contacto de los vendedores y compradores para informarles de las cláusulas esenciales del contrato de compraventa. En relación a los cobros pendientes de gastos operacionales, se le indica que puede presentarlos a cobro y se le sugiere que en el futuro se presenten conjuntamente con el cobro del subsidio primitivo.
Ver Detalle
2015-12-11 09:30:00-03 AP010AW0065734 Sujeto Pasivo RODRIGO GARCIA GONZALEZ PRÉSTAMO DE ENLACE PROYECTO 116

El lobista solicta que se le considere con el pago del préstamo de enlace del Proyecto Condominio Miraflores, ex Alto Oriente de la comuna de Chillán.

Al respecto se le indica que para aquello es necesario que se cumplan los requisitos necesarios para aquello, para lo cual se toman los siguientes compromisos:

Compromisos:
La E.D. conversará con el Equipo Crítico para retirar convenio, firmarlo y reingresarlos el lunes.
Una vez que esté tramitada la resolución que modifica el convenio actual, la Plataforma emitirá los requerimientos de boleta para garantiza el préstamo.
El Lunes 14 la ED visitará el Depto. Técnico para coordinar la revisión del proyecto.
La Empresa Constructora deberá efectuara los trazados de las viviendas y comenzar las excavaciones.
La ED deberá presentar el contrato de construcción del proyecto a la Plataforma.
Ver Detalle
2015-12-10 11:00:00-03 AP010AW0065194 Sujeto Pasivo Pedro Andrés Bakovic Viñals Ver programación de pagos
El lobista expone que requiere programar sus flujos de caja y para tal efecto desea se le informe la programación de pago de sus proyectos.

Se analizan los proyectos presentados y se le indican los requisitos que debe cumplirse para autorizarlos y programarlos. Además se le comunica que los pagos se pagarán por estricto orden de llegada y que las programaciones de caja se efectuarán de acuerdo a ese criterio.

El lobista señala que ingresará los proyectos en la medida que cumplan con el porcentaje de obra requerido y que consultará directamente a los ejecutivos las fechas de pago.
Ver Detalle
2015-11-20 10:00:00-03 AP010AW0056284 Sujeto Pasivo Víctor Díaz El Lobista solicitó información respecto de saldos de los presupuestos de Asistencia Técnica en la línea Fondo Solidario de Vivienda, DS 174, se le informó que el presupuesto se extinuía indefectiblemente el 30.11.2015 y que cualquier pago que no se materializara antes de esa fecha se efectuaría el 22 de Enero del año 2016. Ver Detalle
2015-11-10 10:00:00-03 AP010AW0048598 Sujeto Pasivo OCTAVIO PEREZ Procedimiento para acceder a Factoring los subsidios habitacionales.
Los temas tratados en la reunión se acotaron a que la Plataforma , a través de su Jefatura les explicara el procedimiento de cobro de operaciones con subsidios cedidas a empresas de factoring. Se le explicó el proceso, documentación necesaria a ingresar y tiempos estimados de demora en la aprobación de pago.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo LUIS ANDRES ARROYO MELO
2015-09-28 10:00:00-03 AP010AW0029068 Sujeto Pasivo Victor Sanhueza Pacheco Aclarar dudas respecto a ingreso de carpetas en las que se requiere pago subsidio.


El Lobbysta solicitó información respecto de tres carpetas que aún no se pagan y que gestionó su oficina de Corredor de Propiedades, se le informó que debido a los mandatos del ahorro de los beneficiarios a un tercero es necesario enviar la documentación a jurídico para su revisión, se le aconsejó que no presentara mandatos ni para el subsidio ni para el ahorro y esta Jefatura se comprometió a enviar con celeridad la documentación para revisión al Depto. Jurídico
Ver Detalle
2015-09-14 10:00:00-03 AP010AW0024853 Sujeto Pasivo Carolina García Silva APELACION A COBRO BOLETA GARANTIA, SEGÚN FOLIO 347433.

La reunión sostenida acordamos que yo enviaría un correo a Viviana Durán solicitándoles que se manifestara respecto de si las actividades no desarrolladas por la EGIS, se debieron a una mala gestión de ellas o si su incumplimiento se debieron a factores externos a la voluntad de la EGIS, en razón de la respuesta se determinaría detener o no el cobro de la boleta del proyecto.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo GISTAVO DURAN SOTO
2015-08-28 22:00:00-03 AP010AW0020730 Sujeto Pasivo Fabiola Ramirez Nuñez Gestionar un estado de pago del Proyecto CRAV 4B2, de la Comuna de Penco, por 814 UF. Es el Primer Estado de Pago, se ha atrasado por que la EGIS entrego, el Acta de Entrega de Terreno, hace una semana atrás, por los constantes cambnios de formularios y formatos, se ha tenido que rehacer.

Motivo de la Reunión: Tramitar pago de 2 subsidios proyecto Crav dela comuna de Penco

El lobbysta expuso que no hay claridad respecto del procedimiento de visación de avances de obra e indicó en el caso de los dos informes de la materia de la audiencia, la visación se ha demorado en demasía y solicita se le considere el pago para el viernes 04/09/2015.

El acuerdo tomado es que la PPEPS esperará hasta el viernes 02 de Septiembre para recibir los informes de pago debidamente firmados por los inspectores técnicos y quienes correspondan adjuntando todos los documentos necesarios, de cumplirse esta condición, se efectuarán los trámites administrativos para que el pago se efectúe el viernes 04, de lo contrario se estará a la espera de cuando puedan presentar la documentación completa.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcelo Alarcón Gomez