Roberto Araya - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2022-04-22 10:00:00-04 AP001AW1099097 Sujeto Pasivo Aurora Velasquez Se contextualiza la historia de los comités y el trabajo que se ha hecho para conseguir temas.
Se indica que existe compromiso de entre partes el terreno de la DMAOS por parte del alcalde y el concejo municipal
En el terreno caben 180 familias y don Juan y la señora Aurora quieren tener la certeza que son prioridad
Se indican aspectos normativos del Decreto 49 y la Glosa 12
Se indica el paso a paso de la obtención del subsidio
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Moscoso
2022-04-21 16:15:00-04 AP001AW1096598 Sujeto Pasivo Erika González MATERIAS TRATADAS:
Sra. Erika Gonzalez asesora de proyectos Nuevo Sion y Ramón Rosales de la comuna de Quilicura.
Explica que anteriormente estuvo trabajando en proyecto Arturo Prat, a cargo de entidad Nueva Vivienda y que a la fecha tienen retraso en los ingresos debido a la demora en obtención de antecedentes legales.
Ha realizado un trabajo bastante importante en la gestión de terrenos para el desarrollo de estos proyectos y en términos administrativos ha apoyado desde cerca a las entidades para el avance del proceso.
Solicitó reunión para conocer a las nuevas autoridades y también sugerir que se implementen algunos procedimientos que permitan mejorar el proceso de postulación, pero principalmente el trabajo de las Entidades.
Indica que está trabajando con EP Miraflores, entidad recientemente constituida con escasa experiencia en el patrocinio de proyectos ya que ellos son Constructora.

Entre las solicitudes realizadas se menciona:
Reforzar la capacitación a las Entidades Patrocinantes.
Capacitar a las familias respecto de los procesos, Derechos, deberes.
Retomar el trabajo presencial.

Se informa que se ha retomado el trabajo presencial y que se han establecido mesas de trabajo inicialmente entre los equipos de Serviu, para realizar seguimiento al desarrollo de factibilidades y con esto garantizar que los proyectos se ingresen en los plazos establecidos por normativa. Asimismo, se hace hincapié que en caso que se vea retrasos se están citando a las Entidades para revisar en conjunto los nudos críticos
En el caso del proyecto Ramon Rosales se informa que estamos a la espera del retiros de ahorros por parte del Banco Estado, el cual demora 30 días.

ACUERDOS (SI LOS HAY):

Se establece como compromiso que desde la sección ejecutivos de proyectos se mantendrá informado a los dirigentes del proceso de postulación.

Se realizará seguimiento a las gestiones pendientes y desarrollo de las factibilidades. Se prestará apoyo a la entidad a fin de estar atento a los nudos críticos y propiciar el avance e ingreso del proyecto.

Se compromete asistencia de la Sección Ejecutivos de Proyectos a la asamblea virtual fijada para el día 27 de abril a las 18:30 cuyo objetivo es la presentación de la modificación de proyecto para la aprobación por parte de las familias.

Se realizará la consulta a la entidad a cargo de proyecto Santa Luisa de la comuna de Quilicura para ver si existe posibilidad de incorporar como reemplazo a Stefanie Gonzalez Ramos.
Ver Detalle
2022-04-21 00:30:00-04 AP007AW1111785 Sujeto Pasivo Federico Harding FLUIDEZ EN LA AUTORIZACION DE LOS ESTADOS DE PAGO
ESTADOS DE PAGO MEDIANTE SERVIU PRO
FINANCIAMIENTO DE LOS PROYECTOS SUBTITULO 32 PRESTAMOS
PRIORIZACION PROYECTOS CON REQUERIMIENTO DE PAGO INGRESADOS EN SUBDEPTO.
Ver Detalle
2022-04-20 11:00:00-04 AP001AW1101617 Sujeto Pasivo Eugenia Hermosilla solicita antecedentes respecto a planta asfáltica, se explican las gestiones realizadas en torno a proyecto; proceso de subdivisión , trabajo plan maestro espacio publico.
En cuanto a Departamental #3877, se informa que terreno no cuenta con norma habitacional, se explica trabajo con ambos grupos.
Hacienda Tobalaba: Se explica que hay 2 hectáreas de terreno que no cuentan con norma habitacional y propietario ( terreno privado) tiene intención de vender paño completo, no solo zona habitacional. El ministerio de vivienda no puede financiar compra de terreno total.
Se presenta detalle de trabajo de equipo de campamento.

Acuerdos:
Se enviara correo con detalle de minuta de campamento.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Zurita
Sujeto Pasivo Claudia Candia
2022-04-19 00:09:00-04 AP007AW1108999 Sujeto Pasivo katherine aranguiz martinez Eduardo Leiva plantea que hay aspectos pendientes en proyecto antumapu: Post Venta, escrituración, medidas de mitigación que estarían pendiente. Solicitan mesa de trabajo para el seguimiento.
Plantea que no se encuentran conformes con que sendas peatanoles sean de maicillo( etapa 1)
Indican que distribución de casas y departamentos estaría realizado por la EP (Etapa 1). Solicitan que se hagan mesas de trabajo.
No estarían conformes con medida de lotes de tipología tipo B, que seria de 86,5mts2.
Solicitan mesa de trabajo por la platina etapa 1.
Indican que en proceso de prelación, hay comités menos antiguos antes en orden.
Piden que en distribución de casas y departamentos sean 50% casas y 50% departamentos por comité.
Acuerdos:
1.Se agendara mesa de trabajo por proyecto antumapu
2.se revisaran metrajes de lotes en casas de tipología tipo B
3. Se buscara forma generar mesa trabajo por la platina etapa 1
Ver Detalle
2022-04-18 15:30:00-04 AP001AW1101164 Sujeto Pasivo Tatiana Martínez MATERIAS TRATADAS:

- Búsqueda de una solución habitacional para las familias que viven en la toma.

- Programa de Asentamientos Precarios informa que de acuerdo a la última audiencia sostenida el 06.01.2022, finalmente se realizó el catastro en febrero, donde se registraron 161 hogares. Vecinos señalan que son 180 familias, por lo que se acuerda actualizar el catastro.

- Vecinos plantean intención de comprar el terreno en donde se emplaza el Campamento, solicitan evaluar posibilidad de radicación con urbanización mediante autoconstrucción asistida.

-Representante de la Familia Guzmán Nieto expone que en ese terreno se proyecta la construcción de un Parque Industrial con áreas verdes que beneficiaría a la comuna, proyecto que estará atravesado por una calle que conectará las comunas de Cerro Navia con Pudahuel.
Por otro lado, se señala que el terreno es de uso industrial y no hay intención de los propietarios de enajenar el terreno.
No obstante, exponen compromiso y disposición para la resolución de la situación y participar en una Mesa de Trabajo. En tal sentido, ofrecen apoyo para las familias en el ahorro necesario para el subsidio habitacional. Ofrecen también compartir información sobre proyecto industrial y de área verde que se desarrollará.

- Representantes de los sectores del Campamento señalan que ya cuentan con el ahorro para la vivienda, y que no es el tipo de apoyo que solicitan.
Plantean también preocupación ante la situación legal en que se encuentran algunos vecinos ante la querella por usurpación. Señalan que, como condición para establecer una Mesa de Trabajo, debe asegurarse la no criminalización de los 12 vecinos.

- Apoyo Técnico del Campamento expone la aplicación de Artículo 50 y la Ley 20.234 como herramientas legales para el cambio de uso de suelo y la exploración en la autoconstrucción, proponiendo reunirse con municipalidades con experiencia en su aplicación.
Se menciona también Engordita B como terreno que se podría evaluar.

-Jefe de Gabinete Municipal plantea voluntad y disposición para articular el trabajo entre los actores y conformar una Mesa de Trabajo.

- Subdirector señala que nueva administración está preparando un Plan de Emergencia, donde se plantearán otras alternativas para la solución habitacional en campamentos.

- Jueves 21 será la audiencia de la querella por usurpación.





ACUERDOS (SI LOS HAY):

- Voluntad de las partes en establecer una Mesa de Trabajo. Para aquello, se agenda próxima reunión 12 de mayo a las 15:30 en dependencias Municipalidades.

- José Pedro Silva consultará a propietarios solicitud de vecinos de bajar la demanda por usurpación.

-SERVIU actualizará el catastro para contar con el número total de familias para la próxima reunión.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pamela Rojas
Sujeto Pasivo Nicolás Daccaret
Sujeto Pasivo Soledad Terán
Sujeto Pasivo Beatriz Varas
2022-04-14 10:00:00-04 AP001AW1095674 Sujeto Pasivo Rodrigo Patricio Polo MATERIAS TRATADAS:
Rodrigo Polo, Presidente del Comité Santa Elena Una sola, indica que el comité Santa Elena Una Sola 2° Etapa está en proceso de constitución, que son aproximadamente 630 familias.

DOM El Bosque indica que, por mandato institucional, debe acompañar al comité Santa Elena Una Sola, para entregar apoyo técnico para otras iniciativas comunales que encuentre el comité tanto dentro como fuera de la comuna.

Se menciona sobre 2 terrenos:

1. El terreno comuna de San Bernardo, de la Calle Ochagavía, en vértice de esta calle, con la Autopista Central ruta 5 sur, el cual anteriormente se subdividió, con modificación al PRC y posteriormente se construyó el Proyecto Social Villa Las Margaritas. La idea es trabajar este terreno vía Glosa 12.

SERVIU refiere que este terreno al parecer lo está viendo la Municipalidad de San Bernardo, por tanto, se sugiere que primeramente el comité debe hacer las consultas respectivas a dicho municipio para poder tener claridad de aquello.

Igualmente se informa, que la Municipalidad de San Bernardo ya está comenzando a trabajar con los comités en su actualización para el trabajo de prelación en convenio con SERVIU, por tanto, se sugiere igualmente que los comités de San Bernardo, se acerquen a la oficina de Vivienda, para trabajar en conjunto con la misma, y ser parte del convenio, si es que así lo quisieren. Igualmente pueden seguir trabajando de forma paralela e independiente en la búsqueda de otros terrenos y proyectos.

2. Terreno interior, Ubicado en la comuna de El Bosque, que tiene una cabida aproximada de 42 viviendas, edificación en altura 5 pisos. Se podría aplicar Glosa 12, porque la calle tiene 12 metros de ancho, por tanto si se podría aplicar ésta. Hay que seguir estudiando el precio el cual está actualmente a 5,75 UF.
Se debe evaluar si es financiable, e igualmente si las familias pueden poner más ahorro, por lo que solicitan apoyo de una EP.

SERVIU indica que ya salió Resolución del nuevo llamado de Glosa 12, para que se revisen las condiciones del nuevo llamado.


ACUERDOS (SI LOS HAY):

1.- Ana Muñoz enviará el Listado de las Entidades Patrocinantes que trabajan actualmente con Glosa 12.

2.- Comité señala que próxima semana coordinará reunión con Municipalidad de San Bernardo, para ver temas de comités de la comuna y el terreno de Ochagavía.

3.- Una vez que se cumpla punto anterior, se agendará reunión nuevamente para visualizar avances con el municipio de San Bernardo.

4.- Comité Santa Elena Una Sola 2° Etapa, debe enviar copia de la PJ Vigente, copia de la Directiva Vigente y Nómina de las familias para subirlas a sistema MINVU Conecta para tener claridad de la demanda respectiva.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudia Cancino
Sujeto Pasivo Jeanette Chandía
Sujeto Pasivo ELISA CAROLINA SOTO DIAZ
Sujeto Pasivo PAMELA VERONICA CANO GARGIA
Sujeto Pasivo RODHA CATALINA TAPIA GARCEAS
2022-04-13 11:00:00-04 AP001AW1101074 Sujeto Pasivo Yasna Pino MATERIAS TRATADAS:

- Cada uno de los representantes de la agrupación se presenta e indican que son un conjunto de compites de las comunas de El Bosque, San Joaquín y San Ramon, que participaron del proceso de cambio de uso de Suelo de los terrenos destinados a PUH La Platina.
- Se indica que PUH La Platina se divide en diferentes etapas, por lo que, los estados de avances son diferentes. Respecto al estado de avance la Etapa 1 se encuentra próxima a iniciar obras, Etapa 2 en proceso de revisión de propuestas de concurso y Etapa 3 en proceso de lanzamiento de concurso de EP.
- En cuanto a los beneficiarios, se establecieron a través de un proceso de prelación de los comités de la comuna y existen tres comités de otras comunas, los cuales formaban parte de la agrupación que ayudo a gestionar los terrenos de PUH.
- En cuanto a las hectáreas de terreno se puede informar lo siguiente:

Superficie Ex fundo La Platina (considera lotes en la comuna de La Pintana): 232.16 ha.
Incluye lotes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, P1, P2, P3.

Superficie lotes adquiridos por SERVIU con destino habitacional (considera lotes adquiridos en la comuna de La Pintana): 52.24 ha.

Incluye lotes: 2, 10, 13, 17, 18, 21, 23, 24, 25, 26, 29, 30.
(*) Nota: Las superficies informadas corresponden a las superficies netas descontando superficies afectas cedidas a B.N.U.P. (vialidad que enfrenta).

Superficie destinada a Parque La Platina: 43.83 ha.
Incluye lotes: P1, P2 y P3.

Superficie destinada a equipamiento (ZE): 11.98 ha.
Incluye lotes: 19 Y 20.

- En cuanto a la cabida, se trabaja en un diseño para dar solución a 61 comités vinculados a la Res. 1909 de 07/06/2021.
- Se aclara que, a pesar de estar adquiriendo nuevos lotes, son para dar la respuesta a los 61 de la prelación, ya que, hubo un cambio de diseño que baja la cabida de departamentos y aumenta la de casas, por lo que, con lotes disponibles no se daba solución a grupos comprometidos.
- Manifiestan no estar de acuerdo que en PUH, se otorga solución mayoritariamente a familias de la Pintana, ya que, al ser un proyecto del Ministerio se debería dar más espacio a grupos de las comunas aledañas.
- Subdirector de O.O.H.H indica que existe un compromiso de trabajo y de búsqueda de alternativas para los grupos de la coordinadora
- Se explican los llamados especiales de D.S.49 y de Glosa 12.


ACUERDOS (SI LOS HAY):

- Se realizará mesa de trabajo con agrupación,
- Siguiente reunión será el 28/04/2022.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Hector Jara Olea
Sujeto Pasivo Jasmín Bernales
Sujeto Pasivo Miguel Angel Fuentealba Aguilar
Sujeto Pasivo Yuri Sergio Morales Calquin
Sujeto Pasivo Jacqueline Tillería