Boris Golppi - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2018-06-18 17:30:00-04 AP001AW0480155 Sujeto Pasivo Luis Del Solar Compartir la experiencia en relación a la incerteza jurídica de los permisos de construcción y actuaciones de las autoridades municipales en relación al proceso de recepción de las obras del proyecto Conjunto Armónico Bellavista. Asimismo, socializar y evaluar algunas propuestas de modificación normativa para aumentar los niveles de certeza jurídica a los procesos de tramitación y aprobación de permisos, recogiendo la experiencia vivida en este caso.

realizan detallada relaciones de los hechos, que han afectado el desarrollo de este proyecto, analizan las acciones que han emprendido. Se les señala que encontrándose judicializado este tema, no puede el SEREMI dar opinión al respecto.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Walker Prieto
Sujeto Pasivo Alejandro Pérez Rodríguez
Sujeto Pasivo CHRISTIAN ESPEJO
Sujeto Pasivo Mariapaz Delgado
Sujeto Pasivo Enrique Huidobro Augier
2018-06-18 16:00:00-04 AP001AW0478301 Sujeto Pasivo Jael Mendel Carta a Seremi: solicitan pronunciarse sobre el terreno ubicado en la comuna de Estación Central, de 20.000 metros cuadrados, ubicado en la faja fiscal de 200 metros al sur de la ruta 68 con Av. Oceánica, frete colegio Greenlans School y al campo deportivo del mismo nombre.

se les señala que realizado un análisis técnico del terreno por ellas señalado, no es viable el uso habitacional ya que el uso de suelo establecido para dicho paño es de área verde, y no admite modificación en su uso, solicitan se investigue dos terrenos mas, se compromete plazo de entrega y se termina la audiencia
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Maria Monzon Soler
2018-06-18 15:30:00-04 AP001AW0474421 Sujeto Pasivo Martín Santa María Ingreso Carta MC N°092/17 de fecha 29 de Septiembre del 2017, Solicita confirmar que el proyecto Condominio Industrial Tipo B Batuco II no requiere ejecutar un Estudio de Impacto Urbano.

Los solicitantes individualizan un condominio industrial tipo b en Lampa, tecnicamente a su juicio no es un loteo, razón por la cual no requiere a su juicio estudio de impacto urbano. que desde la presentación de septiembre de 2017, en el carácter de UDP.
Seremi señala que se estudiará la presentación para que se evacuen con prontitud esta respuesta.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pablo James
2018-06-18 09:30:00-04 AP001AW0474413 Sujeto Pasivo Carolina Garcia Demora en tramites autorización en suelo agrícola. Ingreso 207 de 23/01/2018, sin respuesta (3 ingresos). Proyecto de Centro cultural y recreacional "Chacra la Virgen", Calera de Tango.
Oficio 1441 de 3 abril 2018, Centro de Turismo y/o recreacional Motel El Naranjal, San Bernardo, rechazado y reingresado de acuerdo a lo solicitado por el arquitecto de Seremi, y se rechaza nuevamente, y se vuelve a reingresar.

los tres solicitantes presentes, establecen que han estado tramitando un artículo 55 sobre emprendimiento en zona rural.
el SEREMI, le señala que el artículo 55 de la LGUC, es una regla de cumplimiento, por lo que debe el proyecto debe dar por satisfecha, para cumplir.
En cuanto a los atrasos en las tramitaciones verificaremos circunstancia de los mismos .
señalado lo anterior se da termino a la Audiencia.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo EDUARDO AVILA
Sujeto Pasivo Juan Manuel Rubio
2018-06-18 04:30:00-04 AP001AW0475475 Sujeto Pasivo Iris Vergara Situación de los Revisores Independientes en relación a las actuaciones de la SEREMI MINVU. Situación respecto a los procesos sancionatorios iniciados.

Plantean que existe una crisis con la certeza jurídica de los permisos de edificación entregados. señalan que existen prejuicios sobre la industria, con limitaciones patentes sobre el proceso normativo y los instrumentos de planificación.

Desde este punto consideran que los revisores independientes quedan una situación expuestos a sanciones por errores y cambios de normas, que a su juicio no les queda más que aplicar, violando los principios de retroactividad.

Se les señala que el ejercicio de sus derechos pueden plantear sus posiciones a través de los recursos administrativos que consideren presentar.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Salas Valdivieso
Sujeto Pasivo Cecilia Hormazábal
Sujeto Pasivo Ricardo Alois Klein Guiñerman
Sujeto Pasivo Gabriel Barros Torrealba
Sujeto Pasivo Alicia Briones Espinosa
Sujeto Pasivo Marcela Hormazábal
2018-06-08 11:00:00-04 AP001AW0478865 Sujeto Pasivo Juan Carlos González Tapia Convenio de cooperación, Condominios Sociales, suscrito entre la secretaria Ministerial Metropolitana de Vivienda y Urbanismo, Servicio de Vivienda y Urbanización Metropolitano y la Ilustre Municipalidad de Santiago según Resolución Exenta Nro. 3034/2015, de fecha 24 de Noviembre del 2015. Quiero hacer mención a este convenio y las prioridades a resguardar la seguridad de las personas y la funcionalidad de los bienes comunes con énfasis en la provisión del Servicio Básico, que guarda relación con la letra C, de este Convenio que dice “Resguardar la efectiva provisión de agua potable a cada una de las unidades de vivienda, objeto del convenio, a través de la reposición de las matrices de agua potable, el recambio de las bombas de impulsión de agua y la construcción de un pozo profundo”. Es justamente este el tema a tratar, COSSBO ha presentado, en los plazos solicitados, los presupuestos y toda la documentación legal de nuestra Comunidad, después de 5 meses la mesa técnica del SERVIU, nos envía un informe técnico donde dicen que no están en condiciones de visar este proyecto. En una mesa de reunión técnico jurídico, se levantó un acta que como conclusión dicen que el “Territorio operacional de COSSBO es bien común por lo que es objeto de intervención del programa”, debo informar que en esta mesa no asistió nadie que tenga relación con la parte técnica, se negaron a participar de esta mesa. Tenemos entendido que el departamento jurídico del MINVU estaba analizando nuestro caso.

Por lo tanto este es el motivo para solicitar una audiencia con su persona para exponer nuestra situación y lograr que el Convenio de Financiamiento se ejecute.

AUDIENCIA:
Con los solicitantes se realiza audiencia, en la cual refrendan los antecedentes aportados en ele momento de la solicitud de la misma. El SEREMI les señala que la realización del proyecto sobre instalaciones de COSSBO adolecen de una imposibilidad jurídica y legal. que dice relación con la naturaleza jurídica de COSSBO y que la intervención es sobre el patrimonio familiar, por lo cual la intervención es sobre las viviendas y entornos comunitarios. que Controlaría y la norma son claros sobre este punto. La Presidenta de la cooperativa retruca señalando que hay voluntades y compromisos que su juicio deben cumplirse. y que sobre las particulares condiciones del complejo se justifica la inversión. SEREMI establece que no es un tema de voluntades sino de cumplir con la ley y las reglas administrativas y que en este caso en particular ya hay un análisis jurídico y que les será comunicado una vez que con el Municipio se ajuste la adecuación del convenio en lo que si es plena y legalmente aplicable. la Cooperativa queda en realizar presentación a solicitud del SEREMI. concluyendo la audiencia.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Enrique Hoffmann Muñoz
Sujeto Pasivo FRANCISCO RAFAEL ETEROVICH OYARZUN
Sujeto Pasivo Alicia Yañez Merino
2018-06-08 10:30:00-04 AP001AW0475447 Sujeto Pasivo PATRICIA PACHECO La dirigentes necesitamos tratar asunto sobre proyecto de techo que esta ya esta con subsidio , ademas necesitamos informar sobre irregularidades que existen dentro del serviu para las asignaciones directa , las cuales ya dimos a conocer autoridades del serviu pero nos fuimos tomadas en cuenta.

Con la presencia de los Dirigentes de la Junta de Vecinos y Representante de la PSAT, exponen situación que les afecta en el proceso de ejecución de obras financiadas por Subsidios 3PF, de 150 viviendas, con un proyecto autorizado con resolución 2018.
Señalan que existió un tratamiento desigual en las asignaciones directas, ya que a ellas y a otro grupo de la misma villa se les financiaron cantidades diferentes de subsidios. Que en su momento se les homologaron las cantidades con las mismas obras a realizarse por ambos grupos y que ante la negativa de algunos vecinos de que algunas de esas obras se realicen querían plantear la posibilidad de modificaciones de ítem y que en una reunión en principio Pablo Silva del SERVIU les señalo que no podían solicitarlo.
Que lo anterior a juicio de ellas constituía una nueva diferencia y que no había tratamiento igualitario.
Que sobre el Particular el SEREMI les señaló; que la asignación directa ya en esencia no es normal ni habitual, y que si existió diferencias de monto este verso en atención a las capacidades de las PSAT que realizaron el proyecto, los cuales claramente no son iguales y por ende deben tener diferentes precios.
Que la regulación del fondo establece las reglas por las cuales las modificaciones y adecuaciones permitidas y que deben presentar situación y solicitud administrativa por escrito, hecho que su PSAT tiene claro y es de su responsabilidad, por lo cual se invita a las Dirigentes a realizar las acciones administrativas regulares exigiendo de la PSAT un compartiendo regular sobre este punto.
Se les señaló que si tenían denuncias o reclamos estas debían presentarlas por escrito.
Se les recordó que la naturaleza de las asignaciones directa es excepcional, y que si tienen interés en continuar trabajando sobre estas líneas de financiamiento deben postular regularmente, solucionando los elementos que administrativamente no han superado al efecto, contextualizando como ejemplo la información sobre atrasos de obras por no tramitación de los permisos respectivos en la ASRM o en empresas de servicio.
Se les reitera la necesidad que exijan a su PSAT se hagan los tramites de modificación de partidas de la forma reglamentaria que corresponde y dentro de plazo, y se da por terminada la audiencia.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Olga Andrea Perez Perez
Sujeto Pasivo Nora Ojeda
2018-06-08 10:00:00-04 AP001AW0468651 Sujeto Pasivo Rodolfo Acha Con los solicitantes presentes, Exponen la situación de la construcción del edificio de calle Doctor Johow. señalando que desde el Pronunciamiento respecto a Permiso de Edificación N°153 de 23/052017 por propiedad ubicada en Dr. Johow 642 672 de Ñuñoa, a través del ORD N°1147 del SEREMI no se ha realizado ninguna acción por parte de la DOM para dar cumplimiento a lo ordenado por la Secretaria Ministerial. Reconocen que la SEREMI ha solicitado los informes y ordenado que la DOM realice las correcciones.
Se les explica las facultades que detenta el SEREMI y el Ministro sobre estos temas, el alcance limitado de estas y se les señala que deben accionar sobre la propia DOM a través de recursos Administrativos ante el Alcalde de Ñuñoa y o ante Tribunales de Justicia.
Se comenta la situación de Ñuñoa sobre edificaciones en altura y se les contextualiza las acciones, modalidades de las acciones que pueden impetrar ante al autoridad municipal o Tribunales de Justicia.
Terminando la audiencia con la reiteración del SEREMI a que tomen las acciones administrativas y judiciales que les franquea la ley.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Walter Torres
2018-06-08 09:30:00-04 AP001AW0469187 Sujeto Pasivo Gonzalo Cubillos Requerimiento de pronunciamiento por expediente ingresado en el mes de Noviembre del año 2017 a la DOM de La Cisterna y hasta el momento no hemos tenido respuesta de su revisión.
Numero de ingreso en Of. de Partes 201827117850300981.

contextualizan su presentación ante la SEREMI de fecha 18 de abril de 2018, exponen sus fundamentos y el SEREMI les señala que se resolverá según y acuerdo de norma urbanística dentro de los plazos legales.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nelson Mouat
Sujeto Pasivo Paulo Marconi
Sujeto Pasivo CRISTIAN SIRON VALLE
2018-06-01 12:30:00-04 AP001AW0467431 Sujeto Pasivo Ricardo Riffo Desafectacion de terreno, Bien Nacional de uso publico Ver Detalle
Sujeto Pasivo Maria . Mora
Sujeto Pasivo Carolina Guzman Diaz
Sujeto Pasivo Mackarena Avila
2018-06-01 12:00:00-04 AP001AW0466537 Sujeto Pasivo Pablo Sebastian Matamala Castro Situación actual de los comités de Santiago del Movimiento, en función de los avances de los proyectos y la situación social y técnica de cada comité. Revisar estado de avance de los proyectos trabajados en la reunion con la Seremi (S) Sra. Carolina Casanova.
1. Estado avance y evaluación antecedentes terrenos Vicente Reyes de Maipu. 2. Estado de avance Estudio y búsqueda de terreno en comuna de Estación Central .
3 Estudio y búsqueda de terreno en comuna de Huechuraba.

Exponen el desarrollo d elos puntos propuestos.
1. terreno Vicente Reyes 110, señalan que tiene potencialidades de vivienda, cabida de 200 viviendas, este terreno hoy no tiene potencial habitacional por uso de suelo del PRC de Maipú . por lo anterior se acuerda solicitar definición del serviu por parte del SEREMIs obre dicho terreno y su disposición de uso, la cual una vez conocida será analizada en conjunto en futura reunión. además se le señalo las acciones de habilitación del terreno vía modificación .

Sobre punto 2 y 3 solicitaran información sobre terreno la cual enviaran por mail, y sobre la cual se le informará sobre potencial habitacional
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Etienne Eduardo Ramirez Jofre
Sujeto Pasivo Jacqueline Susana Seguel Raio
Sujeto Pasivo Natalia Marion Miranda Osorio
2018-06-01 11:30:00-04 AP001AW0466306 Sujeto Pasivo Carmen Aránguiz sobre el Ord. N°1884 de fecha 30.04.18, plantean que la SEREMI al resolver este ordinario no tuvo todos los antecedentes a la vista, en atención a errores que en los permisos de edificación se generaron y no fueron solucionados o reclamados en su momento, estableciendo que a su juicio hay razones para lograr un cambio del criterio aplicado. se les señala que debe presentar una reconsideración Ver Detalle
Sujeto Pasivo Patraicio Solorzano
Sujeto Pasivo Alvaro Iñiguez
2018-06-01 10:30:00-04 AP001AW0466709 Sujeto Pasivo Gonzalo Uriarte Herrea Aclarar algunos aspectos de interpretación normativa del Plan Regulador Comunal de Maipu y su relación con el PRI de Santiago. Como abogado de la empresa Embases del Pacifico S.A., Edelpa S.A..

Realizan exposición de antecedentes, dejando antecedentes en papel que acompañan, sobre aparente colisión de instrumentos regularizadores en la zona industrial a la Comuna de Maipú. SEREMI les señala que deben ingresar consulta o reclamación según determinen ellos en el ejercicio de sus derechos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luis Castro
Sujeto Pasivo Pablo García
Sujeto Pasivo Carlos Ossandon Salas
2018-06-01 10:00:00-04 AP001AW0465774 Sujeto Pasivo Andrés Fernández Situación actual del recurso de reclamación presentado en contra del Acta de Rechazo de la DOM de San Ramón de fecha 24.07.2017, respecto al proyecto de vivienda social en el Terreno Parroquia N° 1671. Recurso de reclamación fue presentado con fecha 29 de septiembre de 2017. N° ingreso en oficina de partes 201727117850301995.

se les entrega copia de la resolución la cual ha sido dictada en días previos a la realización de la audiencia
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Patraicio Solorzano
Sujeto Pasivo René Tomás Cuadra Enei
2018-06-01 10:00:00-04 AP001AW0465980 Sujeto Pasivo María Rivas puntos contenidos en la respuesta del Ord. 1927 de fecha 7 de mayo 2018, se le señala y explica los alcances de la resolución dictada por la SEREMI, se le expresa las acciones que le franquea la ley y los recursos administrativos que pueden impetrar ante contralora y tribunales de justicia. Ver Detalle
2018-05-25 11:20:00-04 AP001AW0458786 Sujeto Pasivo Pedro Pizarro RECEPCIÓN PROYECTO ALTOS DEL RACO, COMUNA DE PUENTE ALTO.
expresan que se les ha hecho recepciones parciales de su proyecto inmobiliario, quedando pendientes de recepción de 16 casas.
a juicio de los solicitantes la DOM de Puente Alto le estaría exigiendo cumplimiento de exigencias legales que no corresponderían a exigencia legal.
Se le señala que deben presentar reclamación por escrito basando sus puntos con fundamentos, y que esta se analizará y resolver según exigencia legal.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jorge Guzmán
2018-05-25 10:30:00-04 AP001AW0457958 Sujeto Pasivo Ximena Arizaga plantean y exponen al nuevo SEREMI el Convenio Marco de Colaboración, suscrito el 5 de marzo de 2018, entre la Secretaría Ministerial de Vivienda y Urbanismo y la Pontificia Universidad Católica de Chile, Programa de Planes y Proyectos Urbanos UC. El cual tiene como objetivo central la planificación y gestión integrada del desarrollo urbano y territorial, en el marco de la Política Nacional de Desarrollo Urbano y posibles desarrollos. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Roberto Moris
Sujeto Pasivo Daniela Zaviezo
Sujeto Pasivo Macarena Ramírez
2018-05-25 10:00:00-04 AP001AW0457843 Sujeto Pasivo Pablo Álvarez Con la presencia de los solicitantes, realizan saludos protocolares, deseando éxito en la gestión.
señalan que han enfrentado en los últimos años una predisposición negativa hacia el desarrollo de la inversión y generación de proyectos, en una suerte de actitud en contra del desarrollo.
entregan minuta para tratar temas de 3 puntos.
1. certeza jurídica de los actos administrativos, en especial en el valor relativo que en los hechos le están dando a los permisos de edificación. se conversa sobre las acciones que sobre la materia y las acciones de las Direcciones de Obras Municipales y la Contraloría General de la República.
2. PRMS, establecen una posición critica sobre el hecho que desde su aprobación hay 10.000 hectáreas en las cuales no se ha desarrollado proyecto alguno principalmente por los excesivo requisitos.
3. PRC, rol de la SEREMI . Señalan que el proceso de desdensificación que están realizando en el gran santiago esta elevando los precios, agotando los territorios de posibles desarrollos y genera un problema que debe enfrentarse. y la aplicación del articulo 117º LGUC.

el SEREMI agradece la exposición e invita a que planteen los puntos que estimen convenientes dado que la Secretaria Ministerial esta abierta para todos los actores sobre esta materia, por vía escrita cada vez que lo consideren necesario.
Ver Detalle
2018-05-25 09:15:00-04 AP001AW0457726 Sujeto Pasivo rodrigo andres mardones toro Solicitamos la audiencia para tratar el tema de la modificación del plan regulador comunal de Huechuraba, en lo que se refiere al coeficiente de edificación asignado a la zona ZC4-1 en relación al mismo coeficiente asignado a las zonas aledañas a ella, los que conforme a la propuesta de modificación, aumentan el coeficiente de edificación.
Plantean observaciones dentro del marco de la discusión del PRC de Huechuraba, en atención a la necesidad de regularizar altillos y pasillos. señalan que han experimentado rechazos de regularizaciones por parte de la DOM. lo que acarrea ademas el problema que las acciones económicas que carecen de patente comercial. señalan que hay reconsideración presentada, y que consideran necesario que la modificación del PRC recoja un aumento de contructubilidad.
Se les señala que se analizarán los antecedentes desde la aplicación estricta de la norma urbanística, que en cuanto a los PRC se les señala que la acción con respecto a este tema se establece en el municipio.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Herrera
Sujeto Pasivo CLEMENCIA HERRERA
Sujeto Pasivo Fabiola Llamel Soto Cid
2018-05-25 09:00:00-04 AP001AW0462985 Sujeto Pasivo Juan Duque Presentar proyecto solar a desarrollarse en RM en zona de extensión urbana.
informan que están proyectando instalación de parque solar en la comuna de Puente Alto, en un área PRMS de preservación ecológica.
Seremi les señala que las normas de regulación del PRMS tienen carácter objetivo, debido a que los usos de suelo se permiten o restringen expresamente, por lo cual no hay espacio para realizar interpretaciones sino aplicar .
se les invita a presentar formalmente consulta sobre uso de suelos atingente.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Christophe LÖVENICH
2018-05-18 16:30:00-04 AP001AW0465713 Sujeto Pasivo Jorge Belmar Plantean queobservación entregada por la Dirección de Obras de la Ilustre Municipalidad de Puente Alto, en relación a la obtención del permiso de edificación del Proy. Barrio Cumbres, el cual postulo el año 2017 al único llamado del programa habitación ds-19, saliendo aprobado y a la fecha con “convenio de desarrollo inmobiliario” firmado entre el MINVU y el desarrollador. Con fecha 13 de abril del 2018 la DOM correspondiente nos hizo entrega de un listado de observaciones donde nos solicita considerar en zona R2 una franja de restricción de 20 metros por lados en vez de los 10 metros por lados como lo establecen los Certificados de Informes Previos de fecha: Agosto 2017, Mayo 2014, Julio 2012 y Marzo 2006. Es importante considerar para vuestro análisis los siguientes puntos:
1.) El canal La Turca (razón de la zona R2) no está en ningún momento dentro de nuestra propiedad.
2.) El propietario del terreno vecino, donde se encuentra el canal La Turca, ha gestionado y obtenido por parte de la Dirección General de Aguas la aprobación de la recanalización y abovedamiento del canal La Turca, lo cual dejaría sin efecto en un corto plazo (cuando se materialicen las obras) la zona R2 sobre nuestro terreno.
3.) Las dos etapas que desarrollamos anteriormente, han sido aprobadas y recepcionada en esta misma zona R2 considerando 10 metros por lado.
4.) A la fecha, los 42 propietarios (casas ya desarrolladas, recepcionadas y vendidas) que colinda con la zona R2 (considerando los 10 metros por lados), nunca han presentado problema o riesgo de inundación.

Al exigir los 20 metros de restricción por lados, genera que un gran número de casas no se puedan desarrollar, produciendo adicionalmente:

i.) Un incumplimiento en las casas postuladas, evaluadas y establecidas en el Convenio de Desarrollo Inmobiliaria ds-19 ya firmado.
ii.) Un cambio al número de casas en el EISTU y DIA.

Este problema pone en riesgo el desarrollo e inicio de obra del proyecto de acuerdo a las fechas estipuladas en el decreto ds-19, es por ello que vengo a solicitar vuestra ayuda.

el Seremi. señala que deben realizar consulta por escrito
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Quiroz
Sujeto Pasivo PATRICIO MENA BARROS
2018-05-18 11:30:00-04 AP001AW0451444 Sujeto Pasivo Ingrid Heuchert Soto 2 Proyectos PRMS100 para obtener Factibilidad Territorial por parte de la SEREMI
A- Ingreso N° 50300616 [31.03.2017]con respuesta en ORD. N°3005 [17JUL 2017
B- Ingreso N° 50300615 [31.03.2017]sin respuesta.

Plantean tardanza con proyectos en el sector de Zona, ingresaron proyecto en julio de 2016 de 300 hectáreas, el cual se transformo en dos portentos sobre la misma zona en marzo de 2017, rinconada de chena y cerro de chena. sobre estos proyectos se realizaron observaciones sobre el proyecto rinconada de chena. en septiembre y noviembre de 2017. y consultan sobre proceso y estado de desarrollo de estos proyectos.
el SEREMI le señala los problemas de aplicación que tiene el instrumento, razón por la cual se esta trabajando con toda rigurosidad sobre los puntos de afectación sobre el particular.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Vial
Sujeto Pasivo Alberto Pulido Cruz
Sujeto Pasivo Andrés Zabala Hevia
2018-05-18 11:00:00-04 AP001AW0455440 Sujeto Pasivo José Undurraga Consulta por proceso de rectificación limite urbano EIU Batuco en el marco de las observaciones del proceso de ingresos del EIA del proyecto inmobiliario de Inmobiliaria Ciudad Batuco en la comuna de Lampa.
Plantean su posición técnica, señalando que van a realizar una presentación ante el SEIA, se les señala que en su momento se analizaran todos los antecedentes los que se resolverán en estricta aplicación de la norma.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Josè Luis Mojica
Sujeto Pasivo Eugenio Fraumeni
Sujeto Pasivo Augusto Coello
Sujeto Pasivo Mauricio Johnson Undurraga
2018-05-18 10:30:00-04 AP001AW0455287 Sujeto Pasivo Blas Bellolio Rodríguez Información sobre proceso de consulta a DOM Ñuñoa por edificio de propiedad de la Inmobiliaria. Estado de avance, plazos del proceso, interpretación efectuada mediante DDU.
el Solicitante establece y contextualiza la situación técnica que afecta la construcción, por consulta de DDU ordinario 117/2017.
ademas establece que esta en ejercicio de acciones administrativas.
se le señala que si el proyecto cumple con los requisitos legales, esto debiese quedar plasmado en las observaciones que salgan de la SEREMI.
existiendo la posibilidad de accionar administrativamente sino quedase satisfecho.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sebastián Molina Villaseca
Sujeto Pasivo Cristian Maucher:
2018-05-18 10:00:00-04 AP001AW0455599 Sujeto Pasivo Julio Poblete Recurso de reposición y jerárquico en subsidio, en contra de Ord. N º1583 de fecha 10 de abril de 2018 y correspondiente Plano Interpretativo RM-PRMS 18-19.
el Seremi les señala que por aplicación de la ley de Probidad, impide expresar opiniones sobre un recurso administrativo en tramitación. presentaron antecedentes sobre afectaciones de terrenos en base a inexectitudes planimétricas.
se les señala que una vez resuelto si no están de acuerdo podrán accionar
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Bouchon
Sujeto Pasivo Cristian Cominetti
Sujeto Pasivo Juan Coeymans
Sujeto Pasivo Catalina Villalobos
2018-05-18 09:30:00-04 AP001AW0455225 Sujeto Pasivo Patricio Vergara Solicitud de continuidad de reuniones para resolver tema en proyecto rinconada de Maipú. Resolución de cierre de proyecto en mesa de trabajo con Serviu, Seremi, DITEC, EGIS y constructora. Ya se entregó toda la información solicitada y necesitamos resolver el tema para poder cerrar el proyecto. Todo el proceso lo ha llevado Carolina Casanova.

Problema por cierre de proyecto de PPPF en Rinconada de Maipu. en este proyecto se apreciaron aumento de obras no proyectados los cuales no se regularizaron, generando un cambio repartidas que no fue cambiado. se les indica que no se realizan mesas para estos efectos sino que se deben ajustar a la aplicación normativa. se señala que se evacuara respuesta prontamente.
se le señala que se realizara estudio de las presentaciones realizadas y se expedirá respuesta..
Ver Detalle
2018-05-11 10:30:00-03 AP001AW0453163 Sujeto Pasivo Bruno Luci Punto 1, tema 1,
Informar sobre el estado de avance, del proyecto Tranvía - Metro Estacion Pajaritos - Aeropuerto Internacional de Santiago.

Complemento 1:

En consecuencia con el proyecto de la referencia, que se desarrolla, como Iniciativa Privada de Interes Publico ( según trayectoria que atraviesa Lo Prado, el Pudahuel Urbano, territorios de Enea y el Aeropuerto, - Iniciativa que promueve un Grupo compuesto por Enea y Engie, se desea presentar al Seremi Minvu los alcances generales de la iniciativa.
De esta forma poder conversar adicionalmente respecto de los atributos del proyecto, sus estaciones referenciales inicialmente previstas, de forma de conocer los comentarios preliminares de la Seremi en el tema y en general coordinar posibles aciones respecto de otros proyectos colaterales de interés y relacionados con la iniciativa de este Tranvía.

Punto 2, tema 2,
Relacion de Enea con las Pduc Praderas y Urbania Comuna de Pudahuel.

Complemento 2:
Es el caso que la reciente aprobación de las PDUCs, plantean la proyección y relación vial, de ambas Pducs con Enea; al efecto, se desea proponer al Seremi Minvu en el tema, una metodología de trabajo que permita buena coordinación entre las partes, ya que el texto publicado en el Diario Oficial hace mención a Enea en varios considerandos, contando en una mesa de trabajo a un interlocutor por parte de la Seremi de vivienda que haya trabajado el tema de las PDUCs.


Punto 3, tema 3,

complemento 3:
Estado de avance y análisis en la aprobación de articulo 55 en sitio rural, ingresado el 13.02.2018 a la SEREMI y ya aprobado por el SAG por Resolución Exenta Nº 639, del 08.04.2018, donde se promueve una bodega menor y sus oficinas asociadas, en Enea Fase4, sector entre conos ubicado al sur del aeropuerto internacional, zona de equipamientos complementarios al Aeropuerto. Uso de suelo definido en diversos documentos oficiales y planos de la SEREMI y refrendado en junio de 2015, en lo que dice relación a los usos posibles de desarrollar en dichos terrenos y su mecanismo para ello, teniendo en consideración que son proyectos complementarios a la actividad aeroportuaria.

lo solicitantes realizan detalladamente exposición sobre los puntos anunciados, el Seremi agradece la información y señala que desde las competencias y el cumplimiento estricto de la ley, reglamento y las normas urbanas toda acción se analizara en su contenido.
se adjunta planos del proyecto
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Bernardo Kupfer Matte
Sujeto Pasivo Claudia Sabal
2018-05-11 10:00:00-03 AP001AW0452304 Sujeto Pasivo Renzo Zamarín Estimados,

Con fecha 20 de octubre de 2017, Pedro Olivares, Director de Proyectos de Consultora Illanes efectuó reingreso a la Oficina de Partes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Informe Favorable para la Construcción, en virtud de lo señalado en Resolución Exenta N° 2700/2017, emanada por la SEREMI MINVU RM el día 28 de septiembre de 2017. Por vía del reingreso se solictó la firma de los planos de arquitectura, planta y cortes, en base a procedimiento de aprobación del Informe Favorable para la Construcción.

Todo esto, para ser presentado en la Ilustre Municipalidad de Lampa, a modo de gestionar el correspondiente permiso de edificación del Proyecto Planta Productiva Parex.

Solicitamos por vía de la presente reunión que se nos informe respecto al estado de tramitación del Informe Favorable para la Construcción y la correspondiente firma de los planos, toda vez que han transcurrido más de siete meses sin recibir respuesta alguna.

los solicitantes reiteran los hechos, se les señala que se esta trabajando sobre su solicitud, se les señala que no puede informarse sobre el contenido de la misma y la articulación de las discusiones normativas internas sobre el asunto, por que la ley de probidad lo prohibe.

Se les señala que prontamente, se evacuara respuesta a su requerimiento y que después del mismo si ellos consideran atendible se les volverá recibir.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Macarena Laso Aguirre
Sujeto Pasivo Carlos Espinosa
Sujeto Pasivo Pedro Olivares
Sujeto Pasivo Olivier Caminade
Sujeto Pasivo Orlando Palominos
Sujeto Pasivo Luciano Borgonovo
Sujeto Pasivo Marcelo Varas
2018-05-11 00:30:00-03 AP001AW0453139 Sujeto Pasivo María Vergara Revisar la situación actual del Instituto Católico de migrantes en cuanto a su infraestructura y a las eventuales posibilidades de apoyo desde el Estado.
informan sobre funcionamiento de esta fundación, su intermediación y funcionamiento de articulación sobre el tema migrante.
la Parroquia Italiana, presente una serie de limitaciones espaciales, y por dicha razón solicitan la entrega de un espacio vía comodato.
se les señala que la acción de esta solicitud deben realizarla ante bienes nacionales
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carolina Trinidad Aguilera rojas
Sujeto Pasivo Lauro Bocchi
2018-05-07 12:40:00-03 AP001AW0451450 Sujeto Pasivo GABRIEL ROJAS AGUIRRE Presentación proyecto Desarrollo Industrial Empresarial Condicionado Centro Logistico Peñaflor.
realizan exposición de proyecto
Ver Detalle
Sujeto Pasivo daniel eduardo carvacho hanssen
Sujeto Pasivo Sergio Barros
Sujeto Pasivo Mario Arraño
Sujeto Pasivo MARIA PILAR SOTO URTUBIA
Sujeto Pasivo Cristóbal Arturo Salvatierra Arraño
2018-05-07 12:00:00-03 AP001AW0453148 Sujeto Pasivo Ernesto Johansen plantean problemas administrativos con el SERVIU, por varios contratos, se les señala que deben realzar presentación oficial para efectos de establecerse tiene posibilidades de accionar administrativamente. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Belisario Cuevas Espinoza
2018-05-07 11:00:00-03 AP001AW0450394 Sujeto Pasivo María Koehler El tema central que nos convoca, es todo lo relacionado a la enmienda realizada al PRC de La Cisterna y las graves repercusiones economicas que ya estan afectando a los propietarios que representamos de manera informal, pues aun no hemos iniciado los tramites para obtener una personalidad juridica.
En estos momentos agrupamos a lo menos 50 contribuyentes de distintos sectores de la comuna.
Contextualizan que el trabajo de Modificación del PRC no fue avisado ni tampoco socializado, y el animo expuesto por el municipio de bajar la densidad afecta el desarrollo económico de la comuna y las aspiraciones económicas, de los propietarios. se les señala que cada etapa esta habilitada por recursos administrativos y legales de aplicación
Ver Detalle
Sujeto Pasivo rodrigo ivan martinez cerda
2018-05-07 10:30:00-03 AP001AW0449662 Sujeto Pasivo Francisco Caballero Reclamo art 12. DFL 458/76, presentado con fecha 7.03.2018, por Sra. Yamili Salah Escaff y otros, referente a anteproyecto aprobado por Resolución DOM Ñuñoa, N° 80-16 y PON 9-2018.

el Seremi, señala que los pronunciamientos del Servicio se realizan en base a los antecedentes que se presentan ante la misma secretaria. se les señala que sobre la dinámica una vez resuelto tienen los recursos administrativos que se les franquea la ley.
sea en lo técnico ante esta secretaria ministerial o en lo administrativo con Contraloría.
se le solicita presenten por escrito reclamaciones sobre otros puntos; como tema de los anclajes .
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Julia Rioseco Wackerling
Sujeto Pasivo Tiffany Koppmann Saleh
2018-05-07 09:30:00-03 AP001AW0448421 Sujeto Pasivo Víctor Venegas Somos el Movimiento Solidario Vida Digna, que aglutina Comités de Allegados de {San Ramón, La Pintana, Huechuraba y Lo Espejo. Nuestro interés en el proyecto seccional La Platina, solicitan mesa de trabajo con los funcionarios responsables, para ver modificación del PRMS 117.
realizan consulta sobre estado de tramitación de dicha modificación, se les informa estado de la misma y etapas que se están cumpliendo. se señala que se van a intervenir los terrenos del serviu con un parque y con proyectos de integración. se les informa cronograma y se cierra la audiencia.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carla Kimerlin Bravo Becerra
Sujeto Pasivo Denisse Alarcon Navia
Sujeto Pasivo Mariana Gutiérrez
Sujeto Pasivo Tamara Landeros
2018-04-30 15:30:00-03 AP001AW0455746 Sujeto Pasivo Graciela Andrade Vásquez Deuda habitacional que arrastran por mas de 20 años y en este momento tienen 2 familias con orden de desalojo.
Graciela Andrade, dirigente de bajos de mena, hace una síntesis del origen de sus soluciones habitacionales. señalan los problemas que afectaron sus viviendas y la historia de su problemática. sus exigencias, todo de estación villa ferroviaria; villa santa Catalina, alguna de Villa San Guillermo, y un par de vecinos de Villa Chiloe.
127 vecinos, créditos hipotecarios encapsulados.
hay dos casos de vecinos del volcán, que están con problemas de atrasos.
su solicitud es condonar y salir con subsidio del sector.
el SEREMI, establece compromiso para determinar las razones, por las cuales no han sido beneficiados; y en base a listado que entregaran de los 127 afectados a fin de determinar la situación de los mismos.
una vez entregada el listado se realizaran las acciones, para después solicitar a entidades bancarias y SERVIU esa información.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Ávila
Sujeto Pasivo Jenny González Zurita
Sujeto Pasivo Mirta Salazar Salazar
Sujeto Pasivo Camilo Henriquez Paz
Sujeto Pasivo Maria Jeanette Fuentes Catalan
2018-04-27 11:30:00-03 AP001AW0448486 Sujeto Pasivo Pablo Longueira Proyecto Restauración patrimonial en la Comuna de Paine.
Los solicitantes realizan presentación del proyecto.
la idea es que el municipio concesione una propiedad patrimonial de la doña Paula Jaraquemada, y que esta implicará adecuación de usos y zonas, para poner en valor la vida campesina y la realidad rural de comunas como Paine.
se hace una presentación en Powerpoint del proyecto "Hacienda Paine",
se les señala los tramites y procesos administrativos que deben realizar y se cierra la audiencia
Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Romero
2018-04-27 11:00:00-03 AP001AW0448064 Sujeto Pasivo Jonathan Crawford Tramitación de anteproyecto en la Comuna de Pedro Aguirre Cerda, con un rechazo injustificado por parte de la Dirección de Obras.
Presentan su labor como inmobiliaria, informan que el proceso de desdensificación les esta afectando, disminuyendo el territorio donde pueden desarrollar proyectos habitacionales, no concuerdan con el criterio que se viene aplicando en las modificaciones de los instrumentos de planificación.
Señalan y contextualizan problematica del rechazo de la DOM de PAC, señalando que presentaran reclamación sobre la misma situación, SEREMI les señala que solo puede analizar someramente la posición, ya que por ley de probidad no puede conocer el asunto.
Se les señala que se cierra la audiencia a efecto, y que se tramitaran los recursos administrativos según el perito legal de cada uno de ellos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pablo Astudillo
Sujeto Pasivo Matías Koch
Sujeto Pasivo Robert Somerhoff
Sujeto Pasivo María Eugenia Iriondo
2018-04-27 10:00:00-03 AP001AW0447719 Sujeto Pasivo Gabriel Numair NO ASISTEN A REUNION Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nicolás Rodríguez Pinto
Sujeto Pasivo Juan Pablo Gonzalez
2018-04-27 10:00:00-03 AP001AW0443269 Sujeto Pasivo Jorge Labra RECEPCION CASAS ALTO EL MANZANO, COMUNA TIL TIL,
presentaron un solicitud de recepción parcial de 34 casas, con obras de urbanización y garantía.
la DOM de Til Til se demoro 104 dias en observar, presentaron reclamos en la SEREMI, y la DOM informo que había traspaso por ítem, y tema de pasarela.
el SEREMI pregunta si el proyecto tiene o no resolución de obras garantizadas, los solicitantes, señalan que verificará dicho documento, y que esperara la resolución del recurso de reconsideración
Ver Detalle
Sujeto Pasivo catherine cumming melaj
Sujeto Pasivo Benjamin Labra
Sujeto Pasivo CLAUDIA ÁLVAREZ
Sujeto Pasivo Ramón Reyes
2018-04-27 09:30:00-03 AP001AW0446055 Sujeto Pasivo Hernán Besomi 1. Consulta enviada por la Directora de Obras de la Municipalidad de Vitacura a la Seremi MInvu contenida en el Ord. N° 468, de fecha 7 de marzo de 2018, referida al permiso de edificación n° 18, de 16 de febrero de 2016, para proyectos de condominio en Cerro Alvarado.

2. Como se trata de una consulta referida a un permiso de edificación cuyo titular es nuestra representada Agrícola e Inmobiliaria Altoriente S.A., queremos dar nuestra opinión al respecto.

3. Se trata de un proyecto que se ubica en Cerro Alvarado en la comuna de Vitacura, en que además se ha presentado una DIA en el SEA, DIA en la cual se excluyen las edificaciones en aquella parte que volvió a estar gravado como parque intercomunal.

Plantean que están solicitando una modificación del permiso de edificación, con una modificación del acceso vial al proyecto, y ante la espera del informe municipal plantean que realizaran presentación para ajustar la presentación de la Municipalidad, para contextualizar dicha solicitud. SEREMI señala que esta en proceso de evacuar respuesta por lo que debe esperarse se resuelva por la unidad técnica.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gonzalo Cubillos
Sujeto Pasivo Matías Fernández
Sujeto Pasivo ALFREDO FERNANDEZ RECART
2018-04-23 12:00:00-03 AP001AW0443651 Sujeto Pasivo Ricardo Riffo Comite de Allegados Todos por un Sueño, a la que se le habría entregado un terreno para la contruccion de Vivienda en Avenida Ossa comuna de San Ramon, en lo que corresponde al plano regulador metropolitano, realizando incluso calicatas por parte de Ministerio de Vivienda y Urbanismo. en una reunión con la presencia del CORE Miguel Angel Garrido, se les informa al comité que no es tal dicha entrega, y que existe imposibilidad técnica de construir por ser área verde, la cual esta recatada al pro y al prms. se lamenta que las autoridades previas le señalasen lo contrario; pero se acuerda tratar el tema con la mayor veracidad y sobre el particular la imposibilidad es real. se analizan otros terrenos bajo mismas condiciones, se les invita a buscar terrenos que hagan viable soluciones habitacionales nucleares para ir de a poco cubriendo las necesidades del comité. ya que el escenario actual no lo permite Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristian Ríos Romero
Sujeto Pasivo Maria . Mora
Sujeto Pasivo Mackarena Avila
Sujeto Pasivo Carolina Guzman Diaz
Sujeto Pasivo Sandra Mendez Garrido
2018-04-20 11:30:00-03 AP001AW0441095 Sujeto Pasivo Marco Rivera El departamento de obras de la I.M. de La Granja, aplicaba la DDU 380 para el proceso de regularización de los talleres de nuestros asociados, desde el año pasado se comenzó con la aplicaciín de otra DDU, especificamente la 194, con lo cual se imposibilita la regularización de mas de 2500 talleres de nuestra comuna, es de nuestro interés clarificar la aplicación de éstas circulares. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Tello Gonzalez
2018-04-20 10:30:00-03 AP001AW0443847 Sujeto Pasivo PILAR DOTE CASTRO Solicitar al Seremi agilización del proceso regulación de loteo El Progreso de Peñalolén, en conformidad de la le 16.741, proceso iniciado en febrero del 2017, y que tiene a 180 familias sin poder postular a vivienda.

se les señala que el proceso de regularización depende de los profesionales que contratan
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alejandra Palominos Carrasco
Sujeto Pasivo Oscar Espina
Sujeto Pasivo Elisabeth Angelina Palominos Carrasco
2018-04-20 10:00:00-03 AP001AW0444984 Sujeto Pasivo Alejandro Magni socializan con el Seremi el proyecto PDUC Ciudad Lo Aguirre de Pudahuel y Parque Bicentenario de Cerrillos. Seremi realizó consultas técnicas y culmino presentación Ver Detalle
Sujeto Pasivo MARIO GRANDON C
2018-04-20 09:00:00-03 AP001AW0442633 Sujeto Pasivo Martín Santa María Plantean que la evaluación técnica cometió un error al establecer una ampliación del cementerio con equipamiento de cremación que están separados en la determinación del funcionamiento, se le señala que tiene las acciones administrativas que le franquea la ley Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Undurraga
2018-04-13 13:00:00-03 AP001AW0436869 Sujeto Pasivo Natalio Dorfman la cooperativa agrícola, establece la necesidad que ya no ha podido ejercer en su giro comercial debido a grandes problemas de contaminación de recursos en la zona con un estudio de aguas que podemos acreditar. Como eventual solución nos gustaría presentar al Seremi Boris Golppi una solución para el centenar de familias que representamos, a través del desarrollo de un Proyecto de Desarrollo Urbano Condicionado (PDUC). se le señala que existe ya definición, por instrumento, por lo que deben realizar las solicitudes administrativas correspondientes Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcela Alt Hayal
Sujeto Pasivo Pablo Hernan Parentini Pineda
Sujeto Pasivo Antonio Ernesto Gonzalez Valenzuela
Sujeto Pasivo JoséIgnacio Barros Ariztía
2018-04-13 13:00:00-03 AP001AW0435834 Sujeto Pasivo Natalio Dorfman la cooperativa agrícola, establece la necesidad que ya no ha podido ejercer en su giro comercial debido a grandes problemas de contaminación de recursos en la zona con un estudio de aguas que podemos acreditar. Como eventual solución nos gustaría presentar al Seremi Boris Golppi una solución para el centenar de familias que representamos, a través del desarrollo de un Proyecto de Desarrollo Urbano Condicionado (PDUC). se le señala que existe ya definición, por instrumento, por lo que deben realizar las solicitudes administrativas correspondientes Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcela Alt Hayal
Sujeto Pasivo Pablo Hernan Parentini Pineda
Sujeto Pasivo Antonio Ernesto Gonzalez Valenzuela
Sujeto Pasivo JoséIgnacio Barros Ariztía
2018-04-13 12:30:00-03 AP001AW0441968 Sujeto Pasivo Patricia HidalgoDiaz Proyecto presentado para su implementación den tema de vivienda social en la comuna de Paine, Curacavi y Padre Hurtado.
se escucha la posición de los comités se orienta y se analizara soluciones por comuna las cuales se articularan
Ver Detalle
Sujeto Pasivo JORGE MORGADO CISTERNAS
Sujeto Pasivo Jeniffer Carolina Corrales Ibañez
Sujeto Pasivo Mirtha Saez
Sujeto Pasivo Daisy Videla
Sujeto Pasivo Franco Moraga
Sujeto Pasivo Jorge Olivero
2018-04-13 11:30:00-03 AP001AW0442904 Sujeto Pasivo Daniela Saavedra EXPRESAN SU OPINION SOBRE DENEGACIÓN DE SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE PROYECTO, POR PARTE DE LA DIRECTORA DE OBRAS MUNICIPALES DE TALAGANTE. RECLAMACIÓN CONFORME A ARTS. 12 Y 118 DE LA LGUC , INGRESO SEREMI MINVU Nº 0127 DE FECHA 15.01.2018. SEREMI LES INFORMA SOBRE LAS ACCIONES ADMINISTRATIVAS QUE LES FRANQUEA LA LEY Y SE ORIENTA SOBRE LA FORMA DE IMPETRALAS Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cesar Fabio Correa Godoy
Sujeto Pasivo Cristian Beltramin Sepulveda
2018-04-13 11:00:00-03 AP001AW0439449 Sujeto Pasivo Nolberto Salinas Parque Isabel Riquelme en la comuna de Maipú, interceptado en las Av. Lo Errazuriz con Av. Santa; Paralelo a la Av. Isabel Riquelme y Zanjón de la Aguada, cuyo terreno pertenece a privados y se encuentra afecto a la Ley N°20.791 del 2014 (Vigente) Modificación del Art. 59° de la LGUC, cuya afectación de declaratoria de Utilidad Pública como Avenidas y Parques, según los artículos 5.2.3 y 5.2.4 del P.R.M.S.
se les establece la posibilidad de acciones.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Olga Fuentes
Sujeto Pasivo Jorge Molina
Sujeto Pasivo Ana Isabel Saldias Cuevas
Sujeto Pasivo Jazmín Aguilar