Carolina Neira - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2023-08-24 12:30:00-04 AO001AW1394520 Sujeto Pasivo Paulina Núñez Solicito esta reunion para presentar evidencia cientifica y actualización acerca de brechas de tratamientos para pacientes con Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa, debido a la preocupación actual por pacientes refractarios a los medicamentos cubiertos por Ley Ricarte Soto. Ver Detalle
2023-08-08 10:00:00-04 AO001AW1333907 Sujeto Pasivo Melanie Paccot Ofatumumab para Esclerosis Múltiple

Se entregan antecedentes de EM
Se presenta farmaco de menor costo que el actual cubierto por LRS , además con las ventajas que es subcutaneo por lo cual no requeriria hospitalización ni sillon para infusión EV
En espera del informe que actualiza nuevas tecnologías para LRS en el cual ofatumumab entra en evaluación
Ver Detalle
2023-07-06 11:00:00-04 AO001AW1367833 Sujeto Pasivo Claudia Alcayaga No se realiza por motivos de duelo de la persona encargada de ésta solicitud. Se reagendará. Ver Detalle
2023-06-14 09:00:00-04 AO001AW1351264 Sujeto Pasivo Rodrigo Tobar Se presentan resultados de evaluacion economica de inclisiran
Se realiza propuesta de expositora de ver factibilidad de inclusión en decreto GES 2025
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Melanie Paccot
2023-06-13 11:00:00-04 AO001AW1357236 Sujeto Pasivo Néstor Soto Isla Actualización de Guías Clínicas
SoChed se pone a dispocisión del Depto de ENT para apoyar la realización de actualización de GPC , OTE o cualquier apoyo que se requiera de especialistas en diabetología
Se actualizan contactos y mails
Ver Detalle
2023-05-08 11:00:00-04 AO001AW1332251 Sujeto Pasivo Rodrigo Tobar Se propone revisar temáticas relacionadas a modelo de Salud Cardiovascular y resultados preliminares de resultados de parte equipo FRACTAL (Rubén Rojas)

Se presentan resultados preliminares de la estratificación de riesgo con caracteristicas de personas de hospital FUSAT
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Melanie Paccot
2023-04-26 12:00:00-04 AO001AW1098776 Sujeto Pasivo Eduardo Bolt Se solicita la presencia del Dr. Reinaldo Uribe, coordinador del programa de epilepsia / Dra. Lilian Cuadra

Asisten representantes del laboratorio
Fundación de epilepsia refractaria
familiar de niño con epilepsia refractaria
asesor ministerial Epilepsia

Se presenta estudio costo efectividad de epidiolex (bioequivalente) con registro ISP , solicitan ver factibilidad de incorporarlo al GES. existencia de canasta para epilepsia refractaria farmacológica y de rehabilitación , panel genético , código fonasa para estimulador vagan y apoyo salud mental a los padres que tienen un niño con esta patología .

Dr Reinaldo explica estado de avance del protocolo de CBD y todos los procesos que este requiere
se comenzara el proceso de revisión de canasta
Ver Detalle
2023-04-26 10:00:00-04 AO001AW1320798 Sujeto Pasivo Luis Sepulveda Morales No se presentan a la audiencia de Ley de Lobby. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Evelyn González
Sujeto Pasivo Jeannette Roa
2023-04-26 00:00:00-04 AO001AW1320785 Sujeto Pasivo Eduardo Bolt Se acude junto al Referente de Epilepsia Dr. Reinaldo Uribe.
Se presenta fundación de epilepsia refractaria antecedentes y problemas de brecga de acceso que surgen con esta patología
Se refiere que cuando la persona NNA o adulto pasa a refractario lo deja de cubrir las garantias GES
Se manifiesta la necesidad de disminución de brechas
Se presenta nuevo producto.

Por parte de Depto
Se informa que este año se reevaluaran nuevamente canastas GES para proponer el ingreso de ER
Se explica que aunque no sea patología GES la red debe atenderlos , aun existe brecha en personas ISAPRE
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rosa Raimán
2023-04-24 16:00:00-04 AO001AW1295994 Sujeto Pasivo Edgard Pais En el marco de la Semana del Riñón 2023, solicitamos apoyo para el díselo de un protocolo ante desastres naturales para pacientes, con y sin movilidad reducida, con enfermedad renal crónica pre diálisis, en diálisis y con trasplante renal; y los equipos de Salud especializados. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Andrea Aranda
2023-04-10 10:00:00-04 AO001AW1313071 Sujeto Pasivo María Jara Se requiere abordar el ORD N°29 N°747 del 9 de Febrero de 2022, acerca de los Métodos recomendados por el ISP para el diagnostico de Diabetes Mellitus, debido a que dicho Instituto ha actualizado el Documento "Recomendaciones sobre el uso de Hemoglobina Glicada A1 (HaA1c) en el diagnostico de diabetes mellitus " en Mayo de 2022.

Se realiza VC donde se le refiere a solicitantes que los referentes de salud cardiovascular tanto de la división primaria y departamento de enfermedades no transmisible no estaban en conocimiento de dicha actualización
Se contactara con ISP solicitando dicha actualización de manera formal para realizar la bajada a la red
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gino Alfaro
Sujeto Pasivo Pedro Aravena
2023-04-03 15:00:00-04 AO001AW1304351 Sujeto Pasivo Pablo Gajardo Se realiza presentación de nueva tecnología para la realizacion de retinografia + la detección de otras patologias oculares
Se envia evidencia al respecto.
Se sugiere pedir lobby con salud digital y división de atención primaria
Se enviara evidencia a estos dos deparatementos
Ver Detalle
2023-02-06 15:00:00-03 AO001AW1264317 Sujeto Pasivo Dra. Consuela Cárdenas de la Torre Asisten a Reunión Dra. Daniela Armijo, Dra. Constanza del Puerto, y Dr. Cristian Pizarro – SOCHIDERM
Sra. Carolina Neira – Jefa (s) Depto Departamento ENT
Desarrollo
Se realizar presentación sobre psoriasis severa antecedentes , impacto y brechas existentes en el sistema de salud. Total de personas con Psoriasis severa son aproximadamente 360 se espera cubrir el 75% de estos , total 225., alto costo por hospitalizaciones . licencias médicas y comorbilidades asociadas.
Brechas
Fármaco de alto costo no cubierto por LRS , tratamiento de por vida , dosis mensual. Las personas afectadas con esta patología no están cubiertas por LRS en la cual solo se incluye artritis psoriática.
Fármacos de tratamiento no cubierto por GES, LRS ni Fonasa.
Insuficiente acceso de cabina para fototerapia debido a deficiente capacidad instalada.
Acuerdos
Por parte de ENT :
Consultar hoja de ruta para ingreso de estos paciente a LRS, pasos para reconocimiento de prestaciones por FONASA para su pago y reembolso.
y como acceder a mayor cantidad de cabinas de fototerapia.
Por parte de SOCHIDERM
Realizar minuta en relación a la patología y sus costos asociados más con los costos que involucraría el ingreso a LRS (justificación)
Comunicación con Sociedad Civil.
Próxima Reunión Martes 14 de Marzo a las 15 horas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Constanza Del Puerto
Sujeto Pasivo Daniela Armijo
2023-01-18 15:00:00-03 AO001AW1401370 Sujeto Pasivo Iderta Carvajal Se entregan antecedentes de tratamiento para Esclerosis Múltiple y observaciones a informe de tecnología de ETESA.
Se solicita revisar
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gina Hernández
Sujeto Pasivo Melanie Paccot
2022-11-18 10:00:00-03 AO001AW1403214 Sujeto Pasivo Rodrigo Tobar Se presenta evaluación ecónomicas Inclisirán en priorización pacientes alto riesgo GES 2025 Ver Detalle
Sujeto Pasivo Iderta Carvajal
Sujeto Pasivo Pía Venegas
2022-04-11 14:30:00-04 AO001AW1100707 Sujeto Pasivo Lorena Heise Presentación de nueva tecnología para el manejo de Dermatitis atópica y nueva tecnología para el manejo de Amiloidosis Cardiaca. Ver Detalle
2022-04-06 15:30:00-04 AO001AW1093310 Sujeto Pasivo Olga Benavides Programa Nacional en el tratamiento de MIGRAÑA CRONICA

Se presenta la relevancia del PS y su impacto en la población
Se sugiere abordar en políticas publicas
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristian Neira
2022-03-25 09:00:00-03 AO001AW1093311 Sujeto Pasivo René Clavero Participantes en la reunión:
- Dr. Rene Clavero, Nefrólogo, Presidente de la SOCHINEFRO.
- Dr. Eduardo Lorca, Nefrólogo, Miembro de la SOCHINEFRO.
- E.M. Carolina Neira, Profesional del Depto de ENT.
- E.U. Carla Benavides, Jefa (S) del Depto de ENT.

Temas planteados por parte de la Sociedad:
1. Licitaciones de FONASA respecto a diálisis.
Refieren que en la licitación 2021 hubo un cambio en la forma de adjudicación , paso de ser por convenio marco a licitación por centro, asignando cupos a cada centro según un ranking por zonas que consideraba:
- 39% precio
- 10% si el centro ofrece traslado a la persona del domicilio al centro de diálisis.
- 8% si es grande o pequeña empresa.
- 7% si la empresa tributa en la misma región.

Considerando esto, mencionan que un 66% (ítems anteriores) solo están relacionados con el ámbito económico, otorgando un menor porcentaje a los aspectos relacionados con calidad. Sumado a ello, no es exigibles la acreditación completa de los centros si no estar cumplir con el requisito legar de estar en el proceso de inicio o acreditación en tramite para poder postular como oferente.
Mencionan que esto generó una migración de 1.301 pacientes a otros centro de diálisis de los que ya estaban asignadas y estaban en tratamiento . El criterio utilizado por FONASA para proceder al cambio fue llevar menos de 2 años en diálisis en el centro , dificultando con ello la continuidad del cuidado de la persona. Además, a la fecha se han presentado 252 recursos a cortes de apelaciones por parte de los pacientes que no estuvieron de acuerdo con este cambio.

2. Reglamento de diálisis
a. Manifiestan que el Decreto Supremo que aprueba el reglamento sobre las prestaciones de diálisis y los establecimientos que las otorgan, del Ministerio de Salud, que comenzará su implementación el 01/01/2023, fue diseñado pre-pandemia, por lo que es fundamental revisarlo y actualizarlo según las necesidades actuales de los centros, considerando la distancia entre los sillones y el uso de elementos de protección personal, entre otros elementos.
Refieren que, además, es necesario revisar temas de calidad, asociados a los circuitos, filtros y máquinas, considerando periodicidad de uso y de cambio.
Como antecedente extra a la reunión, dicho decreto, que se publicó el 06/09/2017, es el D.S. N° 45/16, y se postergó para el 31/12/2022 según el D.S. N° 39/19. Este fue elaborado por DIPOL.
El 06/09/2017 se publicó el D.S. Nº 45/16 (3), el que aprueba el reglamento sobre las prestaciones de diálisis y los establecimientos que las otorgan, del Ministerio de Salud, cuya fecha de cumplimiento para los establecimientos o centros que brindan prestaciones de diálisis y que se encuentren autorizados se postergó para el 31/12/2022, según el D.S. Nº 39/19 (4).

3. Formación de mesa técnica.
a. En base a los elementos planteados previamente, y a la necesidad de realizar un trabajo conjunto, que considere la opinión de expertos en los distintos procesos que se llevan a cabo, proponen la formación de una mesa técnica, compuesta por profesionales de distintas divisiones y/o departamentos del Ministerio, además de FONASA y de la SOCHINEFRO.

Finalmente, solicitan elevar estas solicitudes a las nuevas autoridades, idealmente Ministra y Subsecretarios.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristian Pedreros
2019-09-24 11:00:00-03 AO001AW0732639 Sujeto Pasivo Pia Vornholt - Presentar proyectos relacionados a la obesidad
- Hablar sobre posibles áreas de colaboración
Acude los solicitantes son atendidos por la Dra Constanza Aguilera
Con motivo del lobby sostenido con Novo Nordisk el día 24 de septiembre a las 11:00 a 11:30 hrs. te envío breve acta para introducir:
- Asiste Pía Vornholt, de Novonordisk, quien consulta sobre temas referentes a obesidad y diabetes. Consulta sobre políticas de enfoque individual en obesidad, nuevas guías al respecto y estado del plan de obesidad.
- Dpto. de Enfermedades no Transmisibles explica política de plan de obesidad es orientada a obesidad infantil, para menores de 15 años de edad. Por otro lado, se expone el trabajo que se realiza en torno a la obesidad y diabetes con enfoque individual, que es un nuevo eje de trabajo en torno a tratamiento de la obesidad en la salud pública. Estos serán elaborados y presentados en documentos de carácter público.
Ver Detalle
2019-09-24 02:00:00-03 AO001AW0729087 Sujeto Pasivo Carlos Balmaceda Presentacion de resultados de "estudio de costo-efectividad de mepolizumab" , realizado por la Universidad Catolica, a peticion de GlaxoSmithKline.
Se atiende a los solicitante , atendidos por Dr. Tomas Labbe, tratamiento Tto. adicional en ads., adolescentes y niños≥ 6 años con asma eosinofílica refractaria grave
Se explica la epidemiología
Resultados de estudios
disminución de las hospitalizaciones
ahorro en las exacerbaciones
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Tomás Abbott
2019-09-24 00:00:00-03 AO001AW0730106 Sujeto Pasivo Ricardo Martínez Se recibe al solicitante el cual expone evidencia de Heberprot - P , sus beneficios e impacto de este fármaco en la ulcera de pie diabético. Solicita datos epidemiológicos de amputación

Se sugiere
esperara autorización de ISP
contactar algún municipio para realización de estudio piloto para presentar resultado
medicamento de alto costo por lo cual debe ser costo efectivo para evaluaciones futuras
Ver Detalle
2019-09-09 09:00:00-03 AO001AW0722784 Sujeto Pasivo Carmen Rivera • Los solicitantes de Lobby exponen evidencia de la utilización de UrgoStart en pie diabético y ulcera venosa

Se sugiere que se realice una proyección de costos en relación a la frecuencia de uso y enviar
Ver Detalle
2019-09-03 11:00:00-04 AO001AW0725118 Sujeto Pasivo Álvaro Sotomayor Presentación del estudio realizado en población chilena con la prueba de diagnostica (parche) para la detección precoz del síndrome de pie diabético, llamado : PRUEBA DIAGNOSTICA SUDOMOTORA NEUROPAD EN LA DETECCION PRECOZ DE LA Neuropatía Diabética

Titulo Abreviado: NEUROPAD Y DIAGNOSTICO PRECOZ DE Neuropatía Diabética.

Acta
Muestran resultado de estudio
Se solicita modificar metodología de estudio
Se sugiere que no se haga directa recomendación de marca si no de la estrategia
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Pascual Arturo Pellegrini Aguilera
2019-08-27 15:00:00-04 AO001AW0718320 Sujeto Pasivo Facundo Noya Se mostró iniciativa y se discutió sobre la respectos a las métricas que existen alrededor del pie diabético, las cuales están muy bien definidas y sementadas.
Se informa que el MINSAL tiene planes de trabajo como la estrategia sanitaria 2011-2020 donde están las lineas de trabajo que se plantean. Un dato importante es el grado de estratificación de pie diabético y los protocolos que se tienen para evaluar el pie diabético.
Dentro de estas estadísticas también existe información sobre el GRD de egresos sanitarios, dividido por servicio de salud y también por comuna. Información muy importante para Ebers

Acuerdos

Por parte de los creadores de la innovación
• Un informe técnico de funcionalidades del producto y posibles aplicaciones. Todo respaldado por evidencia
• Tener plantillas listas para probarse
• Definir el esquema de implementación con pacientes y centros de salud.
Ver Detalle