En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2018-02-27 11:00:00-03 | AB002AW0409142 | Sujeto Pasivo | Ruben Adolfo Ceron Gonzalez | Habiéndose fijado la audiencia para el día 27-02-18, a las 11:00 hrs., se esperó a los requirentes más de media hora, sin que se presentaran. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Pablo Soto | |||||
2018-02-20 16:00:00-03 | AB002AW0410977 | Sujeto Pasivo | Cristián Balmaceda Undurraga | Los Gestores de Intereses, representantes de la Asociación de Municipios Rurales de la Región Metropolitana (AMUR), exponen sobre el proyecto “Construcción y Mejoramiento Canchas de Futbol Hacienda Alhué”, postulado al Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) por la Municipalidad de Alhué, aduciendo que cumpliría las condiciones para que se le transfieran recursos. La autoridad indica que para optar a financiamiento de nuevas iniciativas, las municipalidades deben contar con sus carteras de proyectos al día en materia de rendiciones de cuentas, según lo establece la Resolución N° 30 de la CGR que Fija Normas de Procedimientos sobre rendición de cuentas. Por esto, los insta a subsanar la situación de varios proyectos con rendiciones pendientes. Además, los gestores hacen presente su inquietud respecto de la obligación que estarían imponiendo diversos servicios que transfieren recursos con cargo a programas, en orden a que debieran ser los municipios los órganos que asuman el pago de indemnizaciones a aquellos prestadores de servicios a honorarios a quienes se les ponga término al respectivo convenio y demanden ante los tribunales de justicia. La jefatura señala que dicha situación debe ser expuesta formalmente mediante oficio para proceder a su evaluación. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Roberto Torres | |||||
2018-01-17 11:15:00-03 | AB002AW0402726 | Sujeto Pasivo | Sergio Adrián Inostroza Cáceres | Los Gestores de Intereses representantes de la Empresa Demarco S.A., del Grupo K.D.M, que presta servicios de recolección y disposición final de residuos sólidos domiciliarios, solicitan apoyo respecto de la principal problemática que los aqueja, consistente en la excesiva deuda que mantienen diversos municipios con la empresa por el no pago de los servicios que se entregan. La deuda vencida ascendería a 26 mil millones de pesos. Indican además, que han realizado varias gestiones tendientes a lograr el pago, sin obtener resultados positivos. El Jefe del Dpto. de Finanzas Municipales, señala que los municipios son entes autónomos, que se auto gestionan, por lo que esta Subsecretaría carece de facultades para intervenir en relación a lo planteado. Recuerda además, que las funciones de aseo y ornato son privativas de los entes edilicios. No obstante lo anterior, en las instancias que se vayan generando, se instará a las autoridades municipales a ponerse al día en el pago de sus deudas en materia de aseo, teniendo presente la importancia de primer orden que ésta reviste. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | BELARMINO ANTONIO SALDAÑA MORALES | |||||
2018-01-02 10:20:00-03 | AB002AW0394534 | Sujeto Pasivo | Evelyn Valenzuela Rodríguez | Las representantes del Comité de Vivienda Ángela Davis 2014, acompañadas por el Sr. Jaime Torres, asesor de la Diputada Karol Cariola, consultan sobre la situación en que se encuentra el proyecto “Adquisición de Terreno para Vivienda Social” postulado al Programa Mejoramiento de Barrios (PMB) de esta Subsecretaría, recalcando la importancia de la iniciativa para el Comité y las familias que lo componen. La autoridad expone sobre el estado del proyecto, indicando que la tasación del terreno efectuada por el Banco Estado, como parte del procedimiento, es considerablemente inferior al monto solicitado como precio de compra del terreno, por lo que no es posible, en virtud de la normativa vigente, acceder al financiamiento considerando la apreciable diferencia de valores. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Daniela Esparza | |||||
Sujeto Pasivo | Brigitte Escobar | |||||
Sujeto Pasivo | Comite de Vivienda Angela Davis | |||||
2017-12-05 10:30:00-03 | AB002AW0385223 | Sujeto Pasivo | Carmen Blanco | Cabe hacer presente que la audiencia es gestionada por la Sra. Alcaldesa de la Municipalidad de Ninhue, mediante la plataforma de la ley N°20.730, que regula el lobby y las gestiones que representen intereses particulares ante las autoridades y funcionarios, aunque dicha ley no se aplica entre sujetos pasivos. La Alcaldesa expone sobre la escasez de agua que afecta la zona, requiriendo apoyo para mejorar la calidad de vida de las personas particularmente en dicho ámbito. Además, consulta sobre iniciativas presentadas al Programa Mejoramiento de Barrios (PMB) de esta Subsecretaría, solicitando recursos para su financiamiento. Se analizan los diversos proyectos presentados por el municipio, y la autoridad indica que es importante que se les asigne prioridad. Asimismo recalca, que una vez asignado financiamiento, la municipalidad debe cumplir con lo dispuesto en la Resolución N°30 de la Contraloría General de la República, que fija normas de procedimiento sobre rendición de cuentas. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Waldo Amigo | |||||
Sujeto Pasivo | Evelyn Villanueva | |||||
2017-11-28 11:45:00-03 | AB002AW0380516 | Sujeto Pasivo | Karla Gaona | La Gestora de Intereses Karla Gaona, presidenta y fundadora de la Fundación FIJATE (Formación Inclusiva Juntos Amamos Todos Educamos), expone sobre el trabajo que desarrolla la organización, constituida en agosto del presente año. Su misión consistiría en mejorar la calidad de vida de las personas con capacidades diferentes y sus familias, a través de la creación de un centro que les brinde apoyo, con profesionales de distintas áreas, como psicólogos, terapeutas y otros. Plantea además, que requieren de un espacio físico donde funcionar, por lo que solicitan orientación y ayuda al respecto. La autoridad explica la labor de la Subsecretaría, orientada a los Gobiernos Regionales, Municipalidades y Asociaciones de Municipalidades, y sugiere algunas instancias a las que podrían recurrir para la obtención del lugar físico que precisan. Asimismo, señala que la iniciativa es loable, y que resulta enriquecedora para toda la sociedad, ya que en materia de inclusión real y efectiva para las personas con discapacidades, falta mucho por hacer. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Paulina Escasilla Armijo | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Carrasco Sagua | |||||
2017-11-28 10:30:00-03 | AB002AW0385096 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Ávila | Los representantes del Comité de Allegados Vivienda Digna, el Frente Popular, acompañados por profesionales de la Vicaría Pastoral Social Caritas, por funcionarios de la Municipalidad de Maipú, y por un funcionario del SERVIU, describen el proyecto relativo a la adquisición de un terreno en la comuna, para fines habitacionales. Señalan que se trata de un proyecto muy anhelado para las 160 familias que componen el Comité, en el que habrían trabajado varios años. El proyecto se inserta en un contexto de “Eco Barrios”, que considera el cuidado del medio ambiente y condiciones de sustentabilidad. Indican además, que el terreno de 42 mil metros cuadrados, en la actualidad pertenece a un privado, con quien se habría celebrado un contrato de promesa de compra venta y que la iniciativa se encontraría parcialmente presentada en la plataforma Subdere en Línea, postulando a financiamiento del Programa Mejoramiento de Barrios (PMB) de esta Subsecretaría, en estado “En creación Municipal”. Al respecto, la autoridad explica que la Subsecretaría apoya al MINVU en la compra de terrenos destinados a la construcción de viviendas sociales. Para ello, se deben cumplir al menos los siguientes requisitos: 1) que el municipio postule y priorice el proyecto ante SUBDERE; 2) contar con priorización del SERVIU; 3) requerir la Priorización de la Ministra de Vivienda; y 4) que DIPRES otorgue los recursos. Asimismo, puntualiza que el terreno debe ser tasado por el Banco Estado y que sólo se puede financiar hasta el monto de dicha tasación. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jenny González Zurita | |||||
Sujeto Pasivo | Paulina Avila Inostroza | |||||
Sujeto Pasivo | paul villegas malgarejo | |||||
Sujeto Pasivo | jorge sepulveda arredondo | |||||
Sujeto Pasivo | Paula Berríos | |||||
Sujeto Pasivo | Gabriela Hume | |||||
2017-11-07 10:30:00-03 | AB002AW0369384 | Sujeto Pasivo | Jeanette Ayca | Los representantes de la Unión Comunal de Comités de Allegados San Joaquín, acompañados por funcionarios y autoridades de la Municipalidad de San Joaquín, exponen sobre el proyecto relativo a la adquisición del terreno Madeco Mademsa, postulado al Programa Mejoramiento de Barrios (PMB) de esta Subsecretaría, el que se encuentra en estado “Elegible”, solicitando recursos para su financiamiento. La Jefatura presente explica el proceso de postulación, evaluación y selección de las iniciativas presentadas al Programa, y los tiempos aproximados de cada etapa. Sobre este proyecto señala que al estar “Elegible”, puede optar a financiamiento, una vez que la Dirección de Presupuestos (DIPRES) otorgue los recursos a esta Subsecretaría. Asimismo, se les invita a reunirse el día martes 21 de noviembre a las 10:00 hrs. para efectos de informar avances en las gestiones. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Patricia Matamala | |||||
Sujeto Pasivo | Salvador Retamal | |||||
2017-10-20 10:20:00-03 | AB002AW0362518 | Sujeto Pasivo | Felipe Hernaez Sepulveda | El Gestor de Intereses, representante de Comuni-Chiamo Spa, presenta una herramienta tecnológica que serviría para optimizar la gestión de los municipios. Se trata de una aplicación para Smartphone, mediante la cual los vecinos podrían notificar los problemas que observen en su comuna a un encargado municipal, y de esta manera, tratar de que éstos se solucionen de forma más eficiente. Señala además, que este sistema en Italia, ha resultado muy positivo. La autoridad indica que le parece una herramienta innovativa interesante, pero que se requieren mayores antecedentes sobre su funcionamiento y sobre los beneficios que significaría su implementación. Asimismo, propone mostrar la aplicación directamente en los municipios. |
Ver Detalle | |
2017-10-18 11:25:00-03 | AB002AW0358947 | Sujeto Pasivo | Emeterio Carrillo | Los Gestores de Intereses Particulares, exponen en términos generales, los puntos planteados en una carta de fecha 18-10-17, ingresada con esa misma fecha a la Subsecretaría, donde exponen parte de los acuerdos definidos en el último Congreso de Concejales. Varios puntos ahí planteados, requieren tramitación legislativa, ante lo cual la autoridad de Subdere, aclara que a la fecha no es posible establecer un compromiso que requiera la coordinación y tramitación legislativa. Por otra parte, solicitan apoyo de la Subsecretaría en materia de capacitación a Concejales. En este contexto, la representante de la Academia de Capacitación Municipal y Regional, les explica que los concejales pueden participar tanto en los Diplomados como cursos, que son parte de la oferta académica que presenta cada año la Subsecretaría. Finalmente, la actual directiva de la Comisión Nacional de Concejales solicita participación e información del Comité Técnico Asesor Municipal (CTAM), se les recuerda que los Concejales, desde la constitución del CTAM cuentan con un representante, que ha sido convocado a todas las sesiones. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Nicole Catalina Vallejos Rebolledo | |||||
Sujeto Pasivo | Beatriz Lagos | |||||
Sujeto Pasivo | Patricio Huerta Moraga | |||||
Sujeto Pasivo | Alejandro Urrutia | |||||
2017-10-17 11:00:00-03 | AB002AW0347086 | Sujeto Pasivo | Pablo Gálvez | Habiéndose agendado la audiencia para el día martes 17 de octubre a las 11:00 horas, el requirente se desiste de su solicitud mediante correo electrónico de fecha 17 de octubre de 2017. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Alex Avsolomovich Callejas | |||||
2017-09-26 11:20:00-03 | AB002AW0346691 | Sujeto Pasivo | Mario Iván Bustos Inostroza | Los Gestores de Intereses exponen sobre el trabajo que se ha gestado en el Instituto de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad de Concepción, consistente en el desarrollo de un diploma dirigido a funcionarios municipales, relacionado al control de gestión y a la planificación estratégica, el que se encontraría en convenio marco. Señalan que su intención es transmitir la expertise que poseen en la materia al sector público, específicamente a las municipalidades, dotándolas de herramientas que les permitan responder óptimamente a las demandas actuales de la comunidad. Agregan además, que están preparando un tipo de capacitación que se ofrecerá on line. Por su parte, la autoridad comenta sobre la normativa institucional y la labor que realiza la Academia de Capacitación Municipal y Regional, de la Subsecretaría. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | ESTEBAN MARCELO RODRÍGUEZ MELO | |||||
2017-09-14 10:00:00-03 | AB002AW0349621 | Sujeto Pasivo | Carmen Blanco | Habiéndose programado la audiencia para el día 14 de septiembre, a las 10:00 hrs., se esperó a la requirente, pero ésta no se presentó. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Waldo Amigo | |||||
Sujeto Pasivo | Evelyn Villanueva | |||||
2017-09-05 10:15:00-03 | AB002AW0341299 | Sujeto Pasivo | JUAN ANTONIO MARIN RODENAS | El Gestor de Intereses representante de la Empresa SACYR Chile S.A, Sr. José Cuadrado Fernández, solicita esta audiencia para hacer presente el estado del proyecto “Terminación Mejoramiento Ruta 7, Sector Puente Yelcho-Villa Santa Lucía, Tramo Km 4632000 al Km 7701170, Comuna de Chaitén”. Al respecto, indica que el proyecto precisa de varias correcciones de orden técnico, por diversos hechos acaecidos durante su ejecución, por ejemplo, el derrumbe producido en octubre del año 2015, cuyas consecuencias, a la fecha, seguirían sin resolver. Además, recalca la necesidad de ajustar el proyecto a la normativa vigente en materia de seguridad vial. Asimismo expresa que ya se ha reunido con autoridades del gobierno regional para buscar soluciones a lo expuesto, entre ellas, con el Intendente de la región de Los Lagos. La autoridad señala que siendo un proyecto financiado con fondos regionales, las modificaciones que corresponda efectuar, deben gestionarse en dicho nivel, ya que son de su exclusiva competencia. No obstante lo anterior, se solicitará a la División de Desarrollo Regional que requiera antecedentes y se informe sobre el estado actual de la situación planteada. |
Ver Detalle | |
2017-08-29 11:15:00-03 | AB002AW0341937 | Sujeto Pasivo | María Reyes | Cabe señalar que se presenta a la audiencia la Sra. María Ramona Reyes Painqueo, Alcaldesa de la Municipalidad de Paillaco, habiéndose además registrado mediante la Plataforma de la Ley N°20.730, la Sra. Mafalda Fabbri Santibañez, Gestora de Intereses representante de la Asociación Chilena de Municipalidades, quien no asiste. Asimismo, la Sra. Reyes concurre a la reunión en su calidad de Presidenta de la Comisión de Género de la Asociación Chilena de Municipalidades, y como tal, solicita financiamiento de la SUBDERE para un Encuentro Internacional en Materia de Género, que dicha Asociación estaría planificando, sin fecha determinada aún. La autoridad señala que se requieren antecedentes precisos y concretos de la actividad, existiendo la voluntad de colaborar en ella, en la medida que las condiciones presupuestarias lo permitan, dada la importancia que reviste la temática del Encuentro. Sugiere además, que se exploren otras vías de financiamiento. |
Ver Detalle | |
2017-08-22 12:20:00-03 | AB002AW0335722 | Sujeto Pasivo | Ruben cavieres Araya | El Gestor de Intereses Sr. Rubén Cavieres Araya, representante de la Asociación de Municipalidades de la Región de OHiggins, se presenta acompañado por el Alcalde de la Municipalidad de Coltauco Sr. Rubén Jorquera Vidal, por el Alcalde de la Municipalidad de Paredones, Sr. Sammy Ormazábal López y por el Alcalde de la Municipalidad de Navidad, Sr. Horacio Maldonado Mondaca, junto con la Sra. Sofía Pino Rubio, funcionaria de la Municipalidad de Coltauco y el Sr. Edison Rey Ormazabal, funcionario de la Municipalidad de Paredones. En la reunión exponen sobre diversos proyectos, entre ellos sobre el Proyecto “Implementación de acciones de gestión integral para el manejo de residuos sólidos, región de O´Higgins". Las autoridades presentes, aclaran las dudas de los proyectos consultados y brindan orientaciones generales respecto de la forma de postular diversas iniciativas de interés para la región. |
Ver Detalle | |
2017-08-22 11:10:00-03 | AB002AW0340446 | Sujeto Pasivo | Claudio Andrés Pérez Araya | Los Gestores de Intereses pertenecen a la Asociación Nacional de Secretarios Municipales de Chile (ASECMU), y presentan a la Directiva recientemente electa. Indican que ASECMU es una organización de derecho privado, sin fines de lucro y con personalidad jurídica, cuyo foco es el fortalecimiento efectivo de los municipios de Chile, ya que a través de éstos, señalan, es posible construir un país mejor. Agregan que tratan de generar un núcleo de gestión en los municipios que tienda a fomentar la profesionalización de los funcionarios, por lo que uno de sus objetivos fundamentales es su capacitación y formación. Asimismo, requieren apoyo de un profesional de la SUBDERE, para exponer en un Seminario sobre la aplicación de la Ley de Fortalecimiento de las Plantas Municipales, Ley N°20.922, que se efectuará el día 06 de Octubre en Quillota. La autoridad les desea éxito en la gestión, y les solicita envíen el Programa del Seminario con toda la información, para poder evaluar la participación de un profesional de la Subsecretaría. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Dionisio Manzo | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Francisco Carmona Flores | |||||
Sujeto Pasivo | Oscar Chang | |||||
Sujeto Pasivo | MARCELO DOSPITAL | |||||
2017-08-08 11:10:00-04 | AB002AW0331656 | Sujeto Pasivo | Jaime Torres | Las representantes del Comité de Vivienda La Esperanza de Todos, exponen sobre la situación en que se encuentra el proyecto relativo a la compra de un terreno en el Sector Lo Campino de la comuna de Quilicura destinado a la construcción de viviendas sociales, postulado al Programa Mejoramiento de Barrios (PMB) de esta Subsecretaría, solicitando orientación respecto de las gestiones que deben ser realizadas. Además señalan que en dicho terreno se asentarían alrededor de 640 familias, las que habitan en la actualidad en las comunas de Recoleta y Quilicura. La autoridad señala las observaciones que presenta el proyecto, y explica las gestiones que deben efectuarse para lograr su concreción, siendo las más relevantes las siguientes: -Que las familias cuenten con subsidio habitacional. -Que el terreno no presente observaciones y se encuentre en estado elegible. -Que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo otorgue prioridad al proyecto. -Que se disponga de financiamiento para la compra del terreno. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Delia Vallejos | |||||
Sujeto Pasivo | Patricia Acuña | |||||
2017-07-18 11:00:00-04 | AB002AW0328077 | Sujeto Pasivo | Lorena Inés Romero Salazar | Cabe señalar que la presente audiencia -por motivos de fuerza mayor- fue encomendada al Jefe de División de Municipalidades, mediante correo electrónico de fecha 17-07-2017, y a través de la plataforma el 26-07-2017. --------- Los representantes del Comité de Vivienda Ángela Davis 2014, acompañados por el Alcalde de la Municipalidad de Recoleta Sr. Daniel Jadue y el Sr. Jaime Torres, asesor de la Diputada Karol Cariola, exponen sobre la situación en que se encuentra el proyecto “Adquisición de Terreno para Vivienda Social” postulado al Programa Mejoramiento de Barrios (PMB) de esta Subsecretaría, solicitando se destinen los recursos para su financiamiento. La autoridad SUBDERE indica que entiende la importancia que reviste el proyecto y su pronta tramitación para el Comité y las familias que lo componen, señalando y precisando las observaciones que éste presenta. Agrega que, una vez que dichas observaciones se subsanen por parte de la Municipalidad, podría quedar en estado “Elegible”, y optar a financiamiento para su concreción, después que la Dirección de Presupuestos (DIPRES) otorgue los recursos a esta Subsecretaría. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Oscar Jadue | |||||
Sujeto Pasivo | Evelyn Valenzuela Rodríguez | |||||
Sujeto Pasivo | Daniela Esparza | |||||
Sujeto Pasivo | Osvaldo Gonzalez | |||||
Sujeto Pasivo | Yennifer Lara | |||||
Sujeto Pasivo | Tomas Carrasco | |||||
2017-07-04 11:20:00-04 | AB002AW0318688 | Sujeto Pasivo | Nelson Enrique Caballero Martínez | -Los Gestores de Intereses señalados en la solicitud de audiencia, se presentan acompañados de los siguientes funcionarios municipales: Andrés Hidalgo Santibáñez, Raúl Casanova Consuegra, Naldo Aranguiz Nacaratte, Francisco Olavarría Tapia, Helen Williams Ibáñez, Kimberly Lillo Naranjo, Carlos Pérez Cárcamo, David Barrera Molina, Fabián Caballero Vergara Leticia Flores Poblete y Sandra Ugarte Solorza. -En la reunión informan sobre la constitución del nuevo directorio ejecutivo de la Federación Nacional de Trabajadores Municipales. Indican que la Federación adquirió carácter nacional. -Plantean su intención de participar en todas aquellas instancias que se generen con la Subsecretaría, donde puedan aportar y exponer sus ideas. -La autoridad les desea éxito en la nueva gestión, y les agradece su voluntad de ser parte en el trabajo que se realice, cuyo objetivo principal es tratar de mejorar las condiciones de trabajo de los funcionarios municipales del país, y de este modo, brindar un mejor servicio a la comunidad. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Julio Hermosilla Muñoz | |||||
Sujeto Pasivo | Jorge Olivares Peña | |||||
2017-06-27 11:15:00-04 | AB002AW0309481 | Sujeto Pasivo | Inés Ibieta | Los Gestores de Intereses, representantes de la Asociación de Municipalidades del Valle del Itata, informan sobre la nueva directiva electa. Asimismo, entregan un listado de aquellas iniciativas postuladas que necesitan financiamiento, recalcando que su prioridad son aquellos proyectos que den solución al problema de la escasez de agua del territorio. La autoridad indica que para optar al financiamiento de los proyectos, debe encontrarse en la Plataforma Subdere en Línea toda la documentación requerida, así como las rendiciones de cuenta, según lo exige la Resolución N°30 de la CGR. Finalmente, se plantean algunas consultas generales sobre la Ley N°20.922, de Fortalecimiento de las Plantas Municipales. En relación a lo anterior se señala que es importante que los municipios, como entes autónomos constitucionalmente, puedan buscar formas de aumentar sus ingresos municipales. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carmen Blanco | |||||
Sujeto Pasivo | Ricardo Neira Arias | |||||
Sujeto Pasivo | Waldo Amigo | |||||
Sujeto Pasivo | RODOLFO HERMOSILLA HINOJOSA | |||||
2017-06-20 10:15:00-04 | AB002AW0308694 | Sujeto Pasivo | SORAYA MARTINEZ SAEZ | La Gestora de Intereses Particulares, Presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Chillán, indica que solicitó esta reunión para plantear 2 temas: a- Resolver dudas puntuales sobre la implementación de la Ley N°20.922. b- Solicitar colaboración de la Subsecretaría en el Seminario que se está organizando en la Municipalidad de Chillán, programado para finales del mes de julio, requiriendo la presencia de alguna autoridad de la SUBDERE, como organismo técnico en la materia. A la actividad se invitaría a alcaldes de la zona, y se enfocaría en la implementación de la Ley, y en la elaboración de PLADECOS, los que deben ser congruentes con el espíritu de la Ley. Respecto de las dudas, se aclara que la Subsecretaría sólo puede dar respuesta a temas generales que no impliquen interpretación de la ley, ya que no es el organismo encargado para ello, siendo éste la CGR. La Gestora indica que mediante Oficina de Partes hará llegar un oficio donde se exponen las consultas. En relación al Seminario que la Asociación está organizando, la autoridad solicita enviar el programa una vez que se encuentre definido, para evaluar la participación en él, de acuerdo a la disponibilidad de agendas. Asimismo, se acuerda que para lograr una planta municipal realmente coherente con las necesidades comunales, es necesario efectuar un adecuado diagnóstico de las mismas, lo que implica realizar un buen trabajo con todos los instrumentos municipales, no tan solo respecto del PLADECO. |
Ver Detalle | |
2017-05-23 11:40:00-04 | AB002AW0292683 | Sujeto Pasivo | Enzo Napoli | Los Gestores de Intereses y Lobbistas, representantes de Kennel Club de Chile, exponen sobre el Proyecto de Ley de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, manifestando su preocupación por los alcances del Art. 25, inciso 5° de dicho proyecto, sobre la obligación para los dueños de criadores y vendedores de mascotas o animales de compañía, de esterilizarlos antes de su entrega a cualquier título. Asimismo, hacen presente su interés en participar y aportar con su experiencia y conocimientos en la elaboración del reglamento establecido en el Art. 4° de dicho proyecto, el que debe ser dictado por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y suscrito además por el Ministerio de Salud, dentro del plazo de 180 días contado desde la publicación de la Ley. También indican que Kennel Club posee un registro completo de todos los animales inscritos, el que proponen sea contemplado para no generar duplicidad de registros, considerando el Registro Nacional de Mascotas o Animales de Compañía que la ley mandata crear en su Art. 15. Junto con lo anterior, recalcan su disposición para colaborar con la Subsecretaría en materias de tenencia responsable de animales de compañía, dado que su objetivo primordial es el bienestar animal. Las autoridades señalan que en la preparación del reglamento se pretende incluir a los principales actores con competencias en el tema de la tenencia responsable, pero que el mecanismo de participación mediante el cual lo anterior se materializará, aún no se define. Finalmente agradecen el interés y la colaboración ofrecida. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Eugenio Aguiló | |||||
Sujeto Pasivo | Antonio Figueroa Zeidan | |||||
Sujeto Pasivo | Isabel Vasquez Correa | |||||
Sujeto Pasivo | Felipe Ignacio Barrueto Ávalos | |||||
2017-04-11 11:20:00-03 | AB002AW0261691 | Sujeto Pasivo | ANA VICTORIA MIRANDA DAZA | Las representantes del Comité Nueva Vida de la Comuna de Mostazal, exponen al Jefe de División de Municipalidades las gestiones que han realizado para concretar el Proyecto Habitacional de 180 familias, y solicitan colaboración de la Subsecretaría para la aprobación de una compra de terreno. Al respecto, la autoridad SUBDERE, explica que la Subsecretaría sólo financia aquellos proyectos que hayan sido priorizados previamente por la Ministra de Vivienda y cuenten con tasación del Banco Estado, otorgando recursos en la medida que DIPRES los asigne o al disponibilidad presupuestaria del momento. Actualmente, el municipio tiene un proyecto postulado a SUBDERE, el que se encuentra en etapa de revisión técnica. Finalmente, señala que para aprobar una iniciativa de este tipo se requiere: 1) que el municipio priorice su proyecto ante SUBDERE; 2) contar con priorización del SERVIU; 3) Priorización de la Ministra de Vivienda; y 4) que DIPRES otorgue los recursos a SUBDERE. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | MARITZA ARCE GONZALEZ | |||||
Sujeto Pasivo | Viviana Antonieta Berrios Moreno | |||||
2017-01-10 11:20:00-03 | AB002AW0229870 | Sujeto Pasivo | Miguel Angel Ortiz Espinoza | Los Gestores de Intereses, representantes de la Federación Metropolitana de Asociaciones de Funcionarios Municipales, exponen sobre diversos temas. Entre ellos: -Necesidad de que se legisle en torno a una nueva ley de incentivo al retiro de funcionarios municipales. La autoridad señala que se está estudiando un proyecto al respecto, el que debe ser consensuado con otros organismos del Estado, como la Dirección de Presupuestos, antes de ser presentado al Congreso Nacional, y solicita que las diversas asociaciones de funcionarios colaboren, realizando un levantamiento de la cantidad de funcionarios que se encontrarían en situación de jubilar. -Solicitan apoyo de la SUBDERE en la elaboración de la Política de Recursos Humanos, de acuerdo a lo dispuesto en la ley N°20.922 sobre Fortalecimiento Municipal. Se indica que la Academia de Capacitación Municipal y Regional efectuará diversas actividades con el objetivo de capacitar a funcionarios en la elaboración de la política, en distintas modalidades, como talleres, diplomas, seminarios, etc., las que se informarán oportunamente. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Arturo Villagran Figueroa | |||||
Sujeto Pasivo | Jeannette Valencia Garcia | |||||
Sujeto Pasivo | Cristian Chateauneuf Mediano | |||||
2017-01-05 17:15:00-03 | AB002AW0228785 | Sujeto Pasivo | José BARTOLO | Se presenta el Alcalde de Huara, Sr. José Bartolo, acompañado por el Director de la Secretaría de Planificación de dicha Municipalidad, Sr. Víctor Gallegos Ortiz. El Alcalde analiza la cartera de proyectos que la municipalidad ha postulado a distintos Programas de la División, como al Programa Mejoramiento de Barrios (PMB) y al Programa Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMB). El Jefe de la División de Municipalidades, Sr. Nemesio Arancibia, señala que la Municipalidad debe tener al día las rendiciones de aquellos proyectos que se encuentran pendientes, regularizando su situación. Cabe hacer presente, que el Sr. José Bartolo, en su calidad de Alcalde, reviste la calidad de sujeto pasivo, según lo dispone el Art. 4 N°1 de la ley N°20.730, por lo que no procedería realizar esta reunión en el contexto de dicha ley. No obstante, y dado que ésta ya se había solicitado, se efectúa, indicándole al Alcalde la situación. |
Ver Detalle | |
2016-12-27 11:30:00-03 | AB002AW0210296 | Sujeto Pasivo | BELARMINO ANTONIO SALDAÑA MORALES | Los Gestores de Intereses representantes de la Empresa Starco Demarco, del Grupo Urbaser Danner, que brinda servicios de recolección y disposición final de residuos sólidos domiciliarios, exponen sobre dos problemáticas puntuales que los aquejarían: a- La excesiva deuda que mantendrían diversos municipios con la empresa, por el no pago de los servicios que dicha empresa presta, que ascendería a 40 millones de dólares aproximadamente. b- Indican además, que algunos municipios no habrían pagado el monto del bono que el Estado entregó a los trabajadores, a través de los municipios, conforme a lo establecido en la Ley N°20.744. El Subsecretario (S) Sr. Nemesio Arancibia, recuerda que los municipios, por expresa disposición constitucional, son corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, por lo que esta Subsecretaría carece de facultades para intervenir. No obstante lo anterior, se pedirá a los municipios información sobre deudas que pudiesen mantener con las empresas que prestan servicios de recolección y disposición final de residuos sólidos domiciliarios, y se solicitará a Fiscalía de la SUBDERE un informe jurídico sobre la pertinencia del traspaso de fondos por concepto del bono señalado anteriormente, a las municipalidades que aún mantengan retenido el aporte de años anteriores. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Sergio Adrián Inostroza Cáceres | |||||
2016-12-27 10:30:00-03 | AB002AW0213762 | Sujeto Pasivo | René SCHUFFENEGER | -Los Gestores de Intereses, representantes de la Asociación de Municipalidades del Valle del Itata, presentan la nueva directiva de la Asociación, integrada por el Sr. René Schuffeneger Salas, como Presidente, la Sra. Carmen Blanco Hadi, como Vicepresidente, el Sr. Víctor Toro Leiva, como Tesorero, y el Sr. Richard Irribarra Ramírez, como Secretario. - Asimismo, entregan un listado de iniciativas presentadas al PMB que se encuentran elegibles, priorizadas para su financiamiento, ya que el objetivo de la Asociación es postular, preferentemente, a aquellos proyectos que den solución al problema de la escasez de agua de la zona.. -El Subsecretario (S), Sr. Nemesio Arancibia, indica que también es prioridad para la Subsecretaría, la situación de carencia hídrica del territorio, y recuerda que para poder otorgar financiamiento a las propuestas, los municipios deben tener su cartera de proyectos saneada, es decir, regularizada y con sus rendiciones al día, según lo exige la Resolución N°30 de la CGR. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Inés Ibieta | |||||
Sujeto Pasivo | Richard IRRIBARRA | |||||
Sujeto Pasivo | Carmen Blanco | |||||
Sujeto Pasivo | Víctor Toro | |||||
Sujeto Pasivo | Ricardo Neira Arias | |||||
Sujeto Pasivo | Waldo Amigo | |||||
Sujeto Pasivo | Evelyn Villanueva | |||||
Sujeto Pasivo | Vladimir Peña | |||||
Sujeto Pasivo | José Bravo | |||||
Sujeto Pasivo | Adán Humberto Zapata Figueroa | |||||
Sujeto Pasivo | David Pérez Huichalaf | |||||
2016-12-13 16:10:00-03 | AB002AW0213780 | Sujeto Pasivo | Allan Pérez | El Gestor de Interese, presenta un proyecto que desde hace 3 años, busca rescatar y poner en valor el sitio en donde tuvo lugar la Batalla de Los Loros en la Región de Coquimbo, a través de la creación de un Parque histórico y natural. Además manifiesta haber tenido conversaciones con el MOP, Universidad de La Serena, Bienes Nacionales y las Municipalidades de La Serena y de Copiapó. La autoridad indica que el proyecto será analizado por la Unidad Puesta en Valor del Patrimonio, de la División de Desarrollo Regional. |
Ver Detalle | |
2016-12-13 11:00:00-03 | AB002AW0214355 | Sujeto Pasivo | Jorge Horacio Rosales | Habiéndose fijado la audiencia para el día 13-12-16, a las 11:00 hrs., se esperó al requirente más de media hora, sin que se presentara. | Ver Detalle | |
2016-11-29 10:20:00-03 | AB002AW0207235 | Sujeto Pasivo | Beatriz Lagos | Los gestores exponen la necesidad de crear un registro único a nivel nacional del todas las empresas que ofrecen el servicio de capacitaciones a los concejales municipales, a fin de regularizar dicha actividad a través de una acreditación. Por otra parte, solicita un aumento de 1,5 UTM, por cada periodo, en la remuneración de Concejales a fin de dejar un monto establecido y que no quede a decisión del Concejo. Al respecto, la autoridad SUBDRE recuerda que la Ley de Presupuesto 2017 se encuentra prácticamente aprobada, por lo que sería poco viable incorporar un nuevo ítem. Finalmente, los gestores manifiestan su preocupación por los aumentos de grado de los alcaldes producto de la implementación de la Ley N° 20.922, y la necesidad de disminuir la diferencia entre ellos a nivel nacional. En relación a esta materia la autoridad SUBDERE señala que la Subsecretaría debe enviar el documento final del Reglamento a la Contraloría General de la República para su revisión y recuerda que el aumento de grados de los alcaldes depende del tipo de municipio en cuanto a las variables ingreso y población. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ariel Ramos Stocker | |||||
Sujeto Pasivo | Lillian Contreras | |||||
Sujeto Pasivo | Paolo Alarcón | |||||
Sujeto Pasivo | Robinson Monsalves S. | |||||
Sujeto Pasivo | José Prado Campos | |||||
2016-11-15 14:50:00-03 | AB002AW0207642 | Sujeto Pasivo | Danilo Avalos Valdivia | Los gestores de intereses particulares, presentan iniciativa de trabajo denominada “Diplomado/Consultoría en Ejecución Estratégica para la Municipalidad de San Pedro de La Paz”. La autoridad en conjunto con el profesional de Departamento de Academia de Capacitación Municipal y Regional, aclaran respecto de las diferentes líneas de acción de la Academia, el marco de acción permitido, las condiciones y requisitos para el financiamiento. Finalmente, se plantea que la citada iniciativa no es susceptible de financiamiento por parte de la Subsecretaría. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Mario Iván Bustos Inostroza | |||||
2016-10-18 10:15:00-03 | AB002AW0196835 | Sujeto Pasivo | Sergio Andres Rodriguez Montes | El Gestor de Intereses, Sr. Sergio Rodríguez, indica que cuenta con experiencia laboral en los municipios de El Tabo y El Quisco, y que se encuentra trabajando junto con la PUC en una propuesta de planificación rural. Su estudio abordaría la ruralidad de una manera integradora, no atomizada como, en su opinión, se trataría en la actualidad por los diversos entes gubernamentales con competencia en la materia. Además, expresa que la forma de medir la ruralidad se basaría en su iniciativa en aspectos cualitativos y no cuantitativos. Señala que la planificación territorial tiene un sesgo urbano, y que no consideraría la problemática específica de los territorios rurales. Planteamientos que fueron escuchados por la autoridad presente, Jefe de la División de Municipalidades de la SUBDERE, Sr. Nemesio Arancibia, junto con el Encargado del Programa Mejoramiento de Barrios (PMB), Sr. Sergio Espinoza y el Encargado del Programa Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial (PIRDT), Sr. Gilbert Camaño. | Ver Detalle | |
2016-10-11 11:10:00-03 | AB002AW0190071 | Sujeto Pasivo | Juan MORENO | Esta audiencia es solicitada por la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (ANDESS), para exponer la posición de la industria respecto de la problemática que afecta a los beneficiarios de subsidio habitacional en el desarrollo de sus proyectos por falta de factibilidad vinculada con los requerimientos sanitarios. Indican que la Asociación tiene vocación de responsabilidad social corporativa, por lo que se encuentra disponible para colaborar en lo que sea necesario. Además, señalan que fueron citados desde la Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales de la Cámara de Diputados, relacionada con el tema habitacional y las soluciones sanitarias, pero no pudieron asistir. Las autoridades presentes, el Jefe de la División de Municipalidades Sr. Nemesio Arancibia, y el Encargado del Programa Mejoramiento de Barrios (PMB), Sr. Sergio Espinoza, señalan la problemática de los sistemas actuales de plantas de tratamiento y alcantarillado en los sectores urbanos y rurales. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Víctor Galilea | |||||
2016-10-11 10:10:00-03 | AB002AW0191848 | Sujeto Pasivo | Etienne Araya | Los gestores de intereses particulares, representantes de GEOXITE, empresa con más de 7 años en el mercado, exponen sobre su empresa y en particular sobre el Programa CIUDADGIS, software que han desarrollado e instalado en dos comunas, que permite efectuar geo referenciación de diversas actividades, productos y servicios, entre otros. Es un proyecto orientado a apoyar a los municipios, especialmente a los rurales y a los que cuentan con menos recursos, para que logren acceder a la inteligencia tecnológica y geográfica. Mediante CIUDADGIS, se pueden visualizar hitos de la gestión municipal, con la finalidad de que sean conocidos y validados por los ciudadanos. Señalan además, que es un proyecto moldeable a cada realidad comunal, que contribuye a fortalecer la gestión política, que brinda respuestas rápidas frente a emergencias, que permite aprovechar mejor los recursos, que favorece la descentralización de la gestión y facilita la detección de las necesidades de la ciudadanía; por ejemplo mediante denuncias o avisos por presencia de micro basurales, por calles y señaléticas en mal estado. Se trataría de una propuesta de uso de sistemas informáticos de Georeferencia con experiencia municipal y soporte nacional. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rodrigo Aguirre | |||||
2016-10-07 15:15:00-03 | AB002AW0192726 | Sujeto Pasivo | Juan Miguel Aguilar Martín | Esta audiencia se genera en el contexto de la Misión Comercial Española organizada por EuroLatam Bussiness junto a Gedeth Network & CONETIC. Dentro de estas empresas, se encuentra AYTOS, Compañía de referencia en el desarrollo e implantación de soluciones de gestión y administración electrónica para entidades públicas. Los gestores de intereses particulares, indican que su objetivo es lograr una visión actual de las municipalidades chilenas, de sus necesidades de soluciones informáticas y del grado de desarrollo del e-government; para de esta forma evaluar la conveniencia de invertir en la administración local. Por esto, se han reunido también con algunos municipios, por ejemplo, con el de Puente Alto. Señalan además, que AYTOS es una empresa de origen español, perteneciente desde el año 2015 al grupo Berger Levrault. Se dedicarían a la gestión de la totalidad de las áreas internas de una entidad local, cubriendo ámbitos como el económico financiero, la gestión de nóminas y recursos humanos, recaudación y gestión tributaria, gestión de procesos y expedientes electrónicos, portal del ciudadano, entre otros. Asimismo, brindarían servicios de soporte y mantenimiento, adaptándose a las necesidades propias de cada cliente. Se enfocarían en la administración pública, específicamente, en los gobiernos locales. Finalmente, el Jefe de la División de Municipalidades, Sr. Nemesio Arancibia, el Jefe del Departamento de Finanzas Municipales (S) Sr. Marcelo Catoni, el Encargado del Sistema de Información Financiera Municipal (SIFIM) Sr. Carlos Ibarra y el Encargado de la Unidad Gobierno Electrónico Local (UGEL), Sr. Marcelo Acevedo, exponen, en términos generales, sobre la realidad municipal chilena y la misión de esta Subsecretaría en torno a la modernización del sistema municipal chileno. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Javier Manuel Jiménez Cepeda | |||||
2016-09-30 15:20:00-03 | AB002AW0193958 | Sujeto Pasivo | Eleodoro Reyes | Esta audiencia fue solicitada por el Sr. Marcelo Reyes, en su calidad de dirigente de la Federación de Funcionarios Municipales de la Región de la Araucanía, FEDEFUM. El Sr. Reyes se presentó acompañado de 17 dirigentes de diversas regiones del país, haciendo presente sus inquietudes respecto de las siguientes materias: 1. Modificación de los artículos primero y tercero transitorios, ambos de la Ley N° 20.922, sobre Fortalecimiento de la Gestión y Profesionalización del Personal Municipal, en el sentido de precisar que el incremento de grado procede incluso habiendo cambios de estamento, y el efecto retroactivo del incremento de grado para las contratas en iguales condiciones que para las plantas. 2. Derogación del artículo 9 ter de la Ley N°19.803, incorporado por la Ley N°20.723. 3. Necesidad de reactivar una mesa de trabajo en que se discuta la regulación legal del incremento previsional para los funcionarios municipales y 4. Reanudación de la tramitación de una ley de retiro voluntario para el sector municipal regido por la Ley N°18.883 en iguales términos que aquellos aplicados respecto del personal regido por la Ley N°19.378. Frente a estos planteamientos, las autoridades presentes, el Jefe de la División de Municipalidades Sr. Nemesio Arancibia, y la Fiscal Sra. Rosa Ester Huerta, ambos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, indican que respecto del Punto N°1, SUBDERE está de acuerdo con la postura expuesta, y que ya fue presentado un recurso de reconsideración a la CGR, tratándose del incremento de grado del personal a contrata. En relación al Punto N°2, señalan que no se ha pensado derogar el artículo 9 ter de la ley N°19.803 y sobre el Punto N°3, se hace presente que en el Proyecto de Ley de la Ley N°20.922 se contemplaban varios artículos sobre la materia expuesta, que pondrían punto final a dicha problemática, pero que se retiraron en atención a que no existió acuerdo con los dirigentes gremiales y con varios legisladores. Asimismo, los dirigentes manifiestan que si la CGR no cambia su interpretación de la Ley N°20.922 plasmada en los dictámenes emitidos hasta el momento, apelarán al Poder Ejecutivo para que éste presente una ley interpretativa que clarifique el tenor de varias disposiciones de la ley. En este sentido, se aclara que SUBDERE ya ha recepcionado igual requerimiento de otras asociaciones gremiales. Finalmente, los dirigentes indican que ingresarán en Oficina de Partes un documento que contiene su postura frente a los temas tratados en la audiencia, con mayor nivel de detalle. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jorge Sáez | |||||
Sujeto Pasivo | Gonzalo SILVA | |||||
Sujeto Pasivo | Antonio Riquelme | |||||
Sujeto Pasivo | FRANCISCO ALMENDRA RIQUELME | |||||
Sujeto Pasivo | DIONISIO PITRIPAN VILLANUEVA | |||||
Sujeto Pasivo | Cristian Páez | |||||
Sujeto Pasivo | CRISTIAN ACEVEDO VARAS | |||||
Sujeto Pasivo | MARCELO RAMIREZ ANDRADE | |||||
Sujeto Pasivo | ELSA TOBAR RIQUELME | |||||
Sujeto Pasivo | Daniel Bravo | |||||
Sujeto Pasivo | Mario Osorio | |||||
Sujeto Pasivo | Marisol Mujica | |||||
Sujeto Pasivo | Victor Poblete Chavez | |||||
Sujeto Pasivo | Wladimir Tapia | |||||
Sujeto Pasivo | Antonio Eduardo Jara Morales | |||||
Sujeto Pasivo | RAUL MONTOYA ROMERO | |||||
Sujeto Pasivo | EDITH ANGELICA LEON REBOLLEDO | |||||
2016-09-30 10:20:00-03 | AB002AW0193239 | Sujeto Pasivo | Sebastián Bellocchio | El Gestor de Intereses Particulares, representante de SII Group expone sobre esta empresa francesa con 35 años de experiencia y presencia internacional, que se dedicaría a resolver necesidades de procesos, tecnológicas y de ingeniería, ofreciendo servicios de estudios, de consultoría, diseño de sistemas y análisis. Por ejemplo, implementarían sistemas de seguridad y gestión de proyectos. Además, proporcionarían asistencia técnica y offshore. Para asegurar la excelencia de los servicios que prestan, utilizarían los mejores estándares disponibles en el mercado, con buenas prácticas en el área de ingeniería de software, gestión de proyectos, aumento de la eficacia de la organización y gestión integral de la calidad a través de la norma ISO 9001:2008. Asimismo, indica que sus servicios son flexibles y se adaptan para brindar las mejores soluciones. Finalmente agrega que se encuentran en convenio marco. | Ver Detalle | |
2016-09-27 11:00:00-03 | AB002AW0184985 | Sujeto Pasivo | Sebastián Bellocchio | El Gestor de Intereses particulares, se presentó 50 minutos con posterioridad a la hora asignada, por lo que se le sugiere ingresar una nueva solicitud. | Ver Detalle | |
2016-09-21 12:00:00-03 | AB002AW0170746 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Moreno | El Gestor de Intereses Particulares, Gerente General de ARCATEL, indica que ARCATEL es una Asociación Gremial con personalidad jurídica, que reúne a 23 canales regionales entre Antofagasta y Punta Arenas los que realizan trasmisiones gratuitas, en señal abierta. Su objetivo es aportar al desarrollo local, promoviendo la cultura e identidad regionales. Además señala que han efectuado campañas comunicaciones con organismos públicos, por ejemplo con el MINVU, con el Ministerio de Agricultura y con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Expone también sobre el noticiario que han creado “Portavoz noticias” el que se trasmite de lunes a viernes en el canal de señal abierta Red TV, a las 19:30 hrs. Asimismo, cuentan con una versión especial de dicho noticiario “Portavoz Inclusivo” el que fue financiado por SENADIS y en la actualidad, por CORFO. | Ver Detalle | |
2016-09-13 12:15:00-03 | AB002AW0182087 | Sujeto Pasivo | Luis Omar Vera Castro | Se coordina esta audiencia en la plataforma de la ley de Lobby, aunque no se enmarca en el contexto del Lobby, dado que el Alcalde es, según lo dispone el Art. 4 de la Ley N°20.730, un sujeto pasivo. No obstante lo anterior, en esta reunión el Alcalde expone sobre la actual situación del proyecto Mejoramiento Edificio Consistorial, financiado por el Programa Inversión Desarrollo de las Ciudades de esta Subsecretaría. Asimismo, se revisan otros proyectos postulados por el Municipio al Programa Mejoramiento de Barrios y al Programa Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Christian Ovalle | |||||
2016-09-13 10:35:00-03 | AB002AW0181362 | Sujeto Pasivo | José De La Maza | El Gestor de Intereses Particulares, representante de IT GOV, expone sobre los distintos servicios que su empresa tecnológica ofrece. Se especializarían en atender a entidades públicas, conociendo dicha área y aportando información relevante para una buena toma de decisiones informáticas. Asimismo, operan como gestores de negocios, estableciendo alianzas estratégicas con las principales marcas tecnológicas presentes en el mercado. También ofrecen la prestación de servicios de consultorías y asesorías, y se encuentran en convenios marco. | Ver Detalle | |
2016-09-06 15:40:00-03 | AB002AW0176833 | Sujeto Pasivo | Rubén Ulloa | El Gestor de Intereses Particulares, Gerente General de INSICO, Ingeniería y Sistemas Computacionales S.A., Sr. Ulloa, expone sobre la empresa, la que lleva más de 30 años en el mercado. Ella está orientada a prestar servicios informáticos, ofreciendo soluciones integradas a través de la web, tanto en el sector público como en el privado. Señala además las experiencias con las que cuenta INSICO en el ámbito municipal, en distintos tipos de proyectos informáticos, como el desarrollo de sistemas destinados a la gestión en áreas de Recursos Humanos, Dirección de Obras y Juzgados de Policía Local. Asimismo, plantea la necesidad de que se implemente un registro único de permisos de circulación a nivel nacional. | Ver Detalle | |
2016-08-30 15:40:00-03 | AB002AW0170256 | Sujeto Pasivo | Helmut Fernando Soto Valencia | Los Gestores de Intereses Particulares, representantes del Centro de Idiomas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, presentan una propuesta para implementar centros de idiomas comunales, enfocados en las comunas de mayor vulnerabilidad social, tanto para los residentes como para los alumnos de liceos de dichas comunas, entre otros. Buscan extender su campo de acción, siempre brindado en sus capacitaciones los estándares de calidad propios de la PUC. Exponen además, sobre su experiencia en la formación de funcionarios de gobierno de distintas reparticiones en el idioma inglés y cómo se adaptan los cursos y/o asesorías a los diversos requerimiento planteados. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Christopher MacGuire Vivanco | |||||
2016-08-30 10:00:00-03 | AB002AW0164195 | Sujeto Pasivo | Claudio López | Habiéndose programado la audiencia para el día martes 30 de agosto a las 10:00 horas, se esperó al requirente, representante de "Notrasnoches Servicios y Soluciones SpA", hasta las 10:40 horas, sin que se presentara. | Ver Detalle | |
2016-08-09 12:00:00-04 | AB002AW0160037 | Sujeto Pasivo | Karina Constanza Torres Aballay | La audiencia originalmente se realizaría con fecha 02-08-16, luego -a petición de los gestores de intereses- se cambió para el 09-08-16. Finalmente los solicitantes no se presentaron a la audiencia. | Ver Detalle | |
2016-08-09 11:00:00-04 | AB002AW0163774 | Sujeto Pasivo | Carlos Fernández | Solicitantes no se presentaron a la audiencia. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Nora Cuevas | |||||
Sujeto Pasivo | Alexis Becerra Huaiquian | |||||
2016-08-02 16:00:00-04 | AB002AW0161772 | Sujeto Pasivo | Fabián Caballero | Los Gestores de Intereses exponen sobre la importancia de la ley, haciendo presente sus aprensiones en relación a su efectiva aplicación en los municipios y sobre los plazos en que se concretarán los beneficios para los funcionarios. Se refieren, además, al caso particular de dos funcionarias de la Municipalidad de Pudahuel. El Jefe de la División de Municipalidades, Sr. Nemesio Arancibia, el Jefe del Departamento de Finanzas Municipales, Sr. Gastón Collao y la profesional de Fiscalía Doris Durán, exponen sobre las etapas de la ley, los plazos y la información que a la fecha han enviado los municipios. Finalmente, los Gestores de Intereses manifiestan su voluntad de apoyar a SUBDERE en el proceso frente a los funcionarios municipales, brindando orientación respecto al proceder. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Nelson Enrique Caballero Martínez | |||||
Sujeto Pasivo | Julio Hermosilla Muñoz | |||||
Sujeto Pasivo | Oscar Vargas | |||||
Sujeto Pasivo | Jazmin Baron Miranda | |||||
Sujeto Pasivo | Emilio Luis Aguilar Alvarado | |||||
Sujeto Pasivo | Bernarda Arce Orellana | |||||
2016-08-02 00:00:00-04 | AB002AW0162133 | Sujeto Pasivo | Jesus Patricio Orellana Garcia | Los Gestores de Intereses exponen acerca del trabajo que han venido desarrollando en conjunto con algunos Municipios, implementando proyectos en materia de planes de seguridad vial-urbano. Señalan las etapas del proceso y solicitan orientación respecto a la forma en que SUBDERE financia estas iniciativas. El Jefe de la División de Municipalidades Sr. Nemesio Arancibia y el Coordinador de Provisiones Sr. Juan Miranda, informan sobre los proyectos que esta Subsecretaría financia, especialmente sobre la provisión FAR, a cargo de de la División de Desarrollo Regional. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | RUBEN MORAN GIL | |||||
2016-07-26 12:00:00-04 | AB002AW0159279 | Sujeto Pasivo | Sergio Iturra | Los gestores de intereses particulares dan a conocer los servicios de Nec Chile, empresa que desde hace dos años se encuentra en el país, enfocada en proyectos de Ciudad Segura, Tecnología Biométrica Dactilar y Facial. Asimismo, plantean su objetivo de ofrecer servicios orientados a los Municipios, particularmente la experiencia de prueba que han desarrollado con Quilicura y Las Condes en lectura de placas patentes y Botón de Pánico. Por lo anterior, la autoridad de SUBDERE explica, entre otras materias, que los municipios son autónomos en la priorización de sus proyectos. Asimismo, se les sugiere dirigirse a la Subsecretaría de Prevención del Delito, institución más relacionada con los servicios que ofrece la empresa. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Francisco Humeres |